Análisis de la entrevista cualitativa

10
EMMC1 1 Transcripción de entrevista. Categorías. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Entrevistador: ¿Qué fue lo que lo llevo a elegir la profesión docente? Entrevistado: A mi desde niño lo que me llevo a elegir fue que yo miraba a mi maestra que nos ponía mucha atención, mucha dedicación, que sí, este nos exigía mucho desde ahí me nació desde educación primaria, desde tercer grado de educación primaria, ahora sí que vaya traigo bien puesta la camiseta. Entrevistador: ¿Dónde se formó como docente? Entrevistado: En la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas Entrevistador: ¿Cuántos años tiene ejerciendo la práctica docente? Entrevistado: Ya 15 años, como profesional. Entrevistador: ¿Desde cuándo empezó a abordar la disciplina de artística? Entrevistado: Bueno, el programa nos marca una hora a la semana, sino que yo siempre que la llevo a cabo es toda la semana, está en todas las materias, digamos en español si se encuentra al practicar un poema, al leerlo, ahí se le pone el empeño, o el poema se canta como lo acabamos de ver en español, este al cantarlo ahí esta educación artística, o al elaborar un tambor, ya al utilizar las manos, la motricidad fina, el pintar, vaya el cantar en honores el día lunes, ahí yo aplico y evalúo artística, niño que está cantando muy bien los honores, se evalúa muy bien a ese niño, vaya de diferente manera, en la que el niño pueda expresar lo artístico. En matemáticas también Fundamento de la enseñanza. Aportes de la Educación Artística. Planificación de la asignatura. Perspectivas de enseñanza de la Educación Artística. Estrategias de enseñanza Recursos didácticos: Proceso de enseñanza- aprendizaje. Codificación y análisis de la entrevista realizada. ¿Cuál es la importancia de trabajar con la educación artística en la primaria?

Transcript of Análisis de la entrevista cualitativa

Page 1: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

1

Transcripción de entrevista. Categorías.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Entrevistador: ¿Qué fue lo que lo llevo a elegir la

profesión docente?

Entrevistado: A mi desde niño lo que me llevo a

elegir fue que yo miraba a mi maestra que nos

ponía mucha atención, mucha dedicación, que sí,

este nos exigía mucho desde ahí me nació desde

educación primaria, desde tercer grado de

educación primaria, ahora sí que vaya traigo bien

puesta la camiseta.

Entrevistador: ¿Dónde se formó como docente?

Entrevistado: En la Benemérita Escuela Normal

Federalizada de Tamaulipas

Entrevistador: ¿Cuántos años tiene ejerciendo la

práctica docente?

Entrevistado: Ya 15 años, como profesional.

Entrevistador: ¿Desde cuándo empezó a abordar

la disciplina de artística?

Entrevistado: Bueno, el programa nos marca una

hora a la semana, sino que yo siempre que la llevo

a cabo es toda la semana, está en todas las

materias, digamos en español si se encuentra al

practicar un poema, al leerlo, ahí se le pone el

empeño, o el poema se canta como lo acabamos

de ver en español, este al cantarlo ahí esta

educación artística, o al elaborar un tambor, ya al

utilizar las manos, la motricidad fina, el pintar, vaya

el cantar en honores el día lunes, ahí yo aplico y

evalúo artística, niño que está cantando muy bien

los honores, se evalúa muy bien a ese niño, vaya

de diferente manera, en la que el niño pueda

expresar lo artístico. En matemáticas también

Fundamento de la

enseñanza.

Aportes de la

Educación Artística.

Planificación de la

asignatura.

Perspectivas de

enseñanza de la

Educación Artística.

Estrategias de

enseñanza

Recursos didácticos:

Proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Codificación y análisis de la entrevista realizada. ¿Cuál es la importancia de trabajar con la educación artística en la primaria?

Page 2: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

2

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

está, pues al elaborar lo que son este, figuras

geométricas, vaya este en todo está la artística.

Entrevistador: ¿Cuáles considera que son los

beneficios de trabajar la educación artística en los

niños de educación primaria?

Entrevistado: Ah pues son bastantes por que el

niño ahí vemos, según la destreza que tiene, vaya

intrínseca que ya lo trae a veces, nomás que

nosotros los papás no nos enfocamos mucho en

darle seguimiento. Hay niños que dibujan muy

bien, pintan, recortan, o saben elaborar algo y no

se le da seguimiento, pero si es muy importante

este el atender esos elementos de la educación

artística, bueno, parte verdad, de lo que marca. Y

para mí es muy importante educación artística.

Entrevistador: ¿Cómo organiza usted su clase?

Entrevistado: Bueno yo la organizo desde antes,

el programa nos marca que elaborar alguna

pequeña obra, pues yo la organizo con español,

este si español nos está marcando una obra y algo

así más o menos me está pidiendo el programa de

artística elaborar una pequeña obra, este un guion,

ahí más que nada las uno, la famosa

transversalidad, este ya de ahí agarro, como nada

más es una hora la que tenemos educación

artística le destino la ultima hora del viernes, que

viene siendo de 12 a 12:45 más o menos y es ahí

donde trato que se lleve a cabo.

Entrevistador: Bueno sabemos que bueno cada

fin de mes se realizan los consejos técnicos, bueno

no sabemos si se trate o se habla de lo que es la

educación artística o de la organización de las

Page 3: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

3

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

actividades en esta asignatura, pero si se habla,

bueno que opina usted de la organización que

tiene otros maestros en esta disciplina o si no la

trabajan, porque no lo hacen.

Entrevistador: Bueno aquí, en cuanto yo he visto

a mis compañeros, hay quienes, hay quienes que

son muy poquitos que si se apegan al programa, o

sea lo llevan tal y como que si está pidiendo el

programa que se elabore tal instrumento musical o

algo con plastilina, que se moldee algo con

plastilina pues si lo llevan a cabo. Otros no, otros

lo dejan a un lado y tratan de hacer una

manualidad, pero esa manualidad va de acuerdo

con alguna materia, en ciencias naturales,

adecuenta que si vamos a hacer un dinosaurio

pues está viendo ciencias naturales con artística al

estar manipulando la plastilina. Así que uno diga

quiero y quiero ver la música así tal como es, al

llevar a cabo una nota de sol, es muy difícil, muy

difícil, se necesita, se necesitaría más que nada un

maestro de educación artística.

Entrevistador: ¿Y considera también que tiene

que ver el tiempo que se le, que se le da a la

asignatura?

Entrevistado: Bueno si es importante la materia,

otra es que de aquí nosotros en la escuela

tenemos lo que es biblioteca, aula de medios,

inglés, educación física y entonces aparte de eso,

también el poquito tiempo que tenemos es de

nosotros, pero claro que a artística no se le da,

vaya la validez o la importancia que se le debe de

dar, que se le debe de dar, que se le tiene que dar.

Page 4: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

4

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

Entrevistador: ¿En su trabajo docente incorpora

actividades relacionadas con la danza, la música,

las artes plásticas o cualquier otra cosa?

Entrevistado: Si, bastante y bueno yo pongo lo

que son los bailes folklóricos, algún trabajito

manual, una canción todo lo que se pueda, por

ejemplo el corrido del cuerudo tamaulipeco,

siempre lo pongo y trato de apegarme más aquí a

las costumbres de Tamaulipas, las comidas, el

vestuarios, vaya los bailables típicos de aquí de

Tamaulipas, vaya les hablo acerca de la

costumbres, ya dijimos de las comidas, las

tradiciones que tienen ciertos municipios, les hablo

también de las iglesias las más antiguas, que la

más antigua es la de Palmillas, de todo eso lo

relacionado.

Entrevistador: ¿Y con eso también hace

transversalidad, ya ve que llevan Tamaulipas, la

entidad donde vivo?

Entrevistado: Si ya con eso coordino, y no es fácil

la transversalidad porque se requiere estar

pensando en todo lo que conlleva, si estoy

pensando poner un canto, pues que sea pegarlo lo

más que se pueda y buscar el tema es el

relacionado con ese, con lo que yo vaya a poner.

Entrevistador: ¿Qué materiales utiliza por lo

regular para abordar o trabajar esta materia?

Entrevistado: Siempre es material reciclado, por

ejemplo ahí tengo una latita de leche NAN, que es

de leche para bebes, esas lo que es yoguitas de

suavitel para hacer guitarras, y lo que es

tradicional y es de siempre utilizo unos palitos de

Page 5: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

5

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

44

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

30 centímetros de palo de escoba, que los utilizó

donde van tocando y van llevando un ritmo y otras

cosas.

Entrevistador: ¿Cómo es la relación maestro-

alumno durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje en esta materia?

Entrevistado: Soy muy tolerante, porque los niños

requieren de mucho tiempo para aprender algo, a

veces si hay que darles mucho tiempo, sobre todo

la tolerancia, porque hay niños que piensan que es

jugar, o es mancharse, o es estar agarrado algo

así a lo loco, como se dice vulgarmente, pero no

es así hay que llevar ciertos.

Entrevistador: ¿Cómo la trabaja, de manera

individual, en binas, en trinas, equipos?

Entrevistado: Todo es grupal, pero a la vez

individual cada niño.

Entrevistador: ¿Cuáles han sido sus experiencias

más significativas en la enseñanza de la

educación artística?

Entrevistado: Lo más importante para mí, es pues

hablarles de nuestro estado, todo lo que conlleve

hablarles de la cultura, tradición, costumbre, sus

bailes, me gusta mucho eso, y para los niños tiene

mucha visión de que quieran mucho a su estado.

Entrevistador: Estos contenidos, nos comentó

que lo manejaba en lo que es la transversalidad,

pero supongamos que hay uno que no tiene la

transversalidad con alguna materia, bueno ¿cómo

organiza o planea esta clase?

Entrevistado: Bueno, pues lo dejo, busco otros

mecanismos que me puedan orientar o acercar a

Page 6: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

6

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

la artística, hay veces que se van así solos, por

ejemplo a veces que, vaya como decía

anteriormente hasta matemáticas tiene la

transversalidad con artística, porque si vamos a

cantar los números o vamos a cantar las famosas

tablas de multiplicar y lo vamos a hacer cantando

y es así como, lo, de hecho es así como todos,

todas as asignaturas tienen transversalidad con

artística y si no existiera algo pues tratamos de

adaptar y se busca algo.

Entrevistador: Nos habla que por lo regular si

surge la transversalidad, pero por ejemplo fuera de

ello, fuera de lo que es la transversalidad, en sí la

asignatura de artística, ¿Cómo la desarrolla en el

aula?

Entrevistado: Pues la trato de desarrollar

mediante cantos, este, el mismo desenvolvimiento

de los niños cuando… de bailar, de cantar, de

escenificar algún cuento que también es artístico,

un momento en español, fueron como 15 palabras

las que escribieron en el pizarrón y de ahí se iba a

elaborar un cuento de terror, se elaboró en el

grupo y para la siguiente semana ellos

escenificaron ese cuento, de esa manera. Y pues

si ahí en el aula, todo lo que pueda, tengo muy

presente todo lo que el niño vaya a hacer, vaya

todo lo que se vaya a desenvolver como lo dije

anteriormente su motricidad fina y gruesa, ahí está

presente lo que es la artística, y siempre presente

de que el niño se desenvuelva en artística.

Entrevistador: Por ejemplo usted ¿Qué lo ha

llevado...? Sabemos que muchos maestros no

Page 7: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

7

192

193

194

195

196

197

198

199

200

201

202

203

204

205

206

207

208

209

210

211

212

213

214

215

216

217

218

219

220

221

222

223

dan la educación artística entonces, ¿Qué lo ha

motivado a usted para dar esa asignatura?

Entrevistado: A porque me gusta mucho

Entrevistador: ¿Usted estudio algo relacionado?

Entrevistado: No no, nada que ver, todo lo que

me enseñaron en la normal, algunas que he

investigado sobre la educación artística o que

checo en internet o trato de ser yo creativo verdad,

de que dibujamos algo, se corta, se pega, se

ordena un rompecabezas o el hacer un collage,

algo en tercera dimensión, algo que tenga que ver,

si vamos a cantar, danza, o simplemente vamos a

recortar papelitos o tratar de que esos papelitos

darles una forma, un dibujo, no sé algo, siempre

traro de seguir el programa, de lo que nos marca

el libro. Porque a veces lo que viene en el libro de

artística para cada grado no, vienen muy caros los

materiales, una que son muy caros y otra de que

hay niños que no pueden comprarlos, no pueden

traerlos, entonces trato de que traigan cosas que

tengan en su casa que se pueda reutilizar, como

es el material reciclaje.

Entrevistador: Bueno profe nos decía que hay

buena relación maestro alumno cuando se da el

abordaje de esta asignatura, pero por ejemplo,

¿usted que ha notado en los alumnos, le dan la

importancia a la asignatura que corresponde, o

solo les gusta jugar o hacer la actividad?

Entrevistado: Yo tengo un grupo que es inquieto,

son buenos los niños, pero son muy inquietos,

entonces yo busco una actividad en la cual ellos,

evalúo la actividad y de acuerdo a como son mis

Page 8: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

8

224

225

226

227

228

229

230

231

232

233

234

235

236

237

238

239

240

241

242

243

244

245

246

247

248

249

250

251

252

253

254

255

niños de conducta y como son treinta y uno y como

es un lugar, el salón más chiquito de la escuela, es

muy difícil que se desenvuelva una actividad, que

se tiren ahí en el piso, ósea yo ese tipo de actividad

no la puedo realizar en el salón porque no caben,

pero yo, todas las actividades que yo les pongo a

los niños, este… salvo una que no trajeron el

material porque se les olvido, era nomas de traer

una hojita pero aquí se les dio, si la pudieron hacer,

la mayoría, y ya los que no la podían hacer, se les

volvió a explicar y explicar, pero sí se interesan en

las actividades que yo les pongo.

Entrevistador: Bueno en conclusión, ¿cuál es la

importancia que tiene o debería tener la educación

artística?

Entrevistado: Como todas las materias… todas

las materias son buenas, todas todas todas, y

aparte educación artística es una materia que se

está perdiendo cada vez más, está muy olvidada,

yo fui niño y antes nos enseñaban educación

artística en canto con las notas musicales como

es, cantar el himno nacional como es todos los

altibajos todo eso en la actualidad no sé, los niños

son muy… hay mucha tecnología al alcance de

todos los niños. Es una de las materias que se está

validando muy muy poquito, como se ve muy poco

y otra es de que no se aborda como es, y otra es

de que los materiales con que vienen ahí para

elaborar cualquier instrumento no solo los

adecuados para los niños de hoy porque la

mayoría pues somos de ciudad pero no pueden

traerlos, pero si la educación artística es una

Page 9: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

9

256

257

258

259

260

261

262

263

264

265

266

267

268

269

270

271

272

273

274

275

276

277

278

279

280

281

282

283

284

285

286

287

materia muy bonita donde cada ser humano, todo

individuo, aquí los niños pues si no es en dibujo,

en el canto, en el baile todos tienen bueno

destacan en cada cosa y para mi Educación

Artística es una manifestación del ser humano,

pues da involuntariamente o voluntariamente

ofrece la sociedad.

Entrevistador: Profe y ya para terminar lo que es

la idea, de los pensamientos de uno como

maestro, ¿usted cree que tiene mucho que ver la

mentalidad o la validez que tiene el maestro sobre

educación artística para poderla aplicar?

Entrevistado: Si yo digo que sí, cada maestro,

mira por ejemplo a mí me gusta la danza, los bailes

folclóricos mi estado lo quiero bastante yo le doy

mucha validez a lo artístico, porque como vamos

conociendo a las personas, entonces decimos si

un niño hiperactivo se para mucho te está diciendo

que quiere, si el niño se para, tiene mucha fuerza

mételo a un bailable es en lo que va a destacar el

niño, si un niño habla mucho ponlo a cantar es lo

que quiere.

La artística es para cada quien, de acuerdo a la

personalidad de cada maestro y también las

limitantes vaya el dominio también que tenga el

maestro; pues se ve reflejado en como lo va a

trabajar en cuanto la seriedad que le va a dar,

porque no puede ser que me guste mucho a mí y

nomas lo vea 10 minutos y en la semana no vi, sino

hay que darle la importancia y el interés

adecuando cada cosa.

Bueno sería todo. ¡Gracias! (Todas).

Page 10: Análisis de la entrevista cualitativa

EMMC1

10