Análisis de Imagen

7
Análisis de imágenes Las preguntas de análisis de imágenes tienen reglas básicas que permiten su clasificación en categorías que pueden resolverse de manera más fácil comprendiendo unas reglas básicas. Tipo I: interpretación vistas de sólidos Se basan en la teoría del dibujo técnico, especialmente en la geometría descriptiva utilizada para representar y describir un objeto de tres dimensiones (el sólido) en una superficie de dos dimensiones. Únicamente dos representaciones son usadas en este tipo de preguntas: los isométricos y las vistas del sólido. El isométrico es una representación de un objeto de tridimensional sobre una superficie: se marcan sus aristas (los bordes) por medio de líneas continuas cuando la arista se puede ver desde el punto de vista del observador y con líneas discontinuas cuando la arista no puede ser observada, como se ve en el dibujo de la izquierda (que parece una baldosa con un hueco). El isométrico se dibuja con las aristas a 30º de ángulo con respecto a la horizontal.

description

Tipos de preguntas sobre análisis de imagen

Transcript of Análisis de Imagen

Análisis de imágenes

Las preguntas de análisis de imágenes tienen reglas básicas que permiten su clasificación en categorías que

pueden resolverse de manera más fácil comprendiendo unas reglas básicas.

Tipo I: interpretación vistas de sólidos

Se basan en la teoría del dibujo técnico, especialmente en la geometría descriptiva utilizada para representar y

describir un objeto de tres dimensiones (el sólido) en una superficie de dos dimensiones.

Únicamente dos representaciones son usadas en este tipo de preguntas: los isométricos y las vistas del sólido.

El isométrico es una representación de un objeto de tridimensional sobre una superficie: se marcan sus

aristas (los bordes) por medio de líneas continuas cuando la arista se puede ver desde el punto de vista del

observador y con líneas discontinuas cuando la arista no puede ser observada, como se ve en el dibujo de

la izquierda (que parece una baldosa con un hueco). El isométrico se dibuja con las aristas a 30º de

ángulo con respecto a la horizontal.

Las vistas del solido son descripciones que se hacen del objeto viéndolo desde un solo plano, como se ve

en la gráfica de la derecha.

Entre ambas representaciones hay una relación que permite deducir una de la otra. El siguiente ejemplo propone

un isométrico del cual debe extraerse una vista, señalada con la flecha :

El ejemplo es muestra dos aspectos, el primero es que al representar isométricamente un objeto tridimensional se pierde información, en este caso algunas aristas se superponen de manera que aparecen como una sola línea. Se está representando un cubo al que se le ha hecho un corte en forma de cuña triangular, una de las aristas se esconde detrás de otra arista.

El segundo aspecto es que la flecha indica el punto desde mira el observador pero no su posición relativa al sólido, en este caso las respuestas A y D son equivalentes y su diferencia radica en la posición relativa, se escoge la respuesta A siguiendo la misma convención que se observa en la imagen de más arriba a la derecha.

Respuestas:

2-4-1-3

3-4-2-1

4,3-1-2

1-3-4-2.

Una forma de resolver este problema es detallando patrones comunes, como es el caso de dos baldosas cuya

mitad está vacía, una sola tiene el patrón de una copa y patrones similares. En el caso particular de este ejemplo

hay que definir hasta dónde va la baldosa de manera que lo mejor es identificar las que están en los extremos. El

siguiente ejemplo es sobre baldosas que no son simétricas, hay que hallar la que es diferente al resto teniendo en

cuenta el modelo a la izquierda:

Es un ejemplo particularmente difícil aun teniendo en cuenta que la regla de selección es sencilla, hay que

encontrar la baldosa que sea reflejo del modelo y no sea una rotación. Por lo general lo que hay que hacer es una

mnemotecnia de los patrones en este caso habría que pensar los círculos como lámparas y recordar hacia qué

dirección iluminan.

Tipo III: Estructura organizativa

Se plantea un esquema modelo que estará a la izquierda: es un cuadrado vacío al cual se le han hecho unas líneas

de división. A su derecha habrá unos cuadrados similares que deben ser el resultado de reteñir ciertas líneas del

modelo y de sombrear las áreas delimitadas en el mismo. La tarea es encontrar el cuadro que tenga áreas cuya

forma no este limitada por la líneas del modelo o líneas que no estén en el mismo. Abajo las respuestas del

ejercicio:

Respuestas:

En la primera serie, se ha sombreado a la mitad dos áreas del modelo.

Segunda serie se sombrea un área limitada por una horizontal que no está en el modelo.

Tercera serie, se marcan dos líneas diagonales con distinto ángulo del original.

Tipo IV: Descripciones de una gráfica

Son textos cortos donde se da la descripción de un dibujo que debe ser interpretado correctamente para dar con la

solución, por lo general el truco en estos dibujos es no confundir radio con diámetro y recordar otras definiciones

como perpendicular, paralelo entre otras. Tal vez lo más complicado es leer con atención dado que estas

preguntas están entre las 10 últimas.