Análisis de estimación de la abundancia y dispersión espacial

26
Centro Universitario de la Costa Sur Universidad de Guadalajara Geomática Análisis de estimación de la abundancia y dispersión espacial de caracoles de tinte del genero Plicopurpura en la bahía de Melaque y caleta de Cuastecomates, mediante Sistemas de Información Geográfica

Transcript of Análisis de estimación de la abundancia y dispersión espacial

Centro Universitario de la

Costa SurUniversidad de Guadalajara

Geomática

Análisis de estimación de la abundancia y dispersión espacial de caracoles de tinte del genero Plicopurpura en la

bahía de Melaque y caleta de Cuastecomates, mediante Sistemas de

Información Geográfica

Rodríguez-Plascencia Jorge.

1Universidad de Guadalajara, Departamento de Estudios para el Desarrollo Sustentable de Zonas Costeras.

V. Gómez Farías 82, San Patricio-Melaque, Jalisco, México.

Introducción:

El orden Neogastropoda constituye un grupo de moluscos bien definido; las familias que lo conforman poseen características distintivas de tipo conquilológico, así como de alimentación y de reproducción. Varias especies de este orden, pertenecientes a las familias Thaididae y Muricidae, que se distinguen por la elaboración y la secreción de una sustancia tintórea que, por efectos de oxidación, se torna de blanquecino a verde jade y finalmente a un color purpureo típico (Castillo-Rodríguez y Amezcua-Linares, 1992).

Desde las culturas más antiguas de la humanidad, entre ellas las de Creta, Egipto y Fenicia, existen testimonios de actividades propias de tinción por moluscos gasterópodos, aplicadas en diversos textiles, que, usados en el vestuario, les conferían un carácter distintivo y mágico (Castillo-Rodríguez y Amezcua-Linares, 1992).

En la zona costera de México habitan varias especies de las familias Muricidae y Thaididae, primordialmente en sustratos arenosos y rocosos. Se distribuyen a lo largo de las costas templada y tropical del Pacífico mexicano, parte del Golfo de México y del Mar Caribe; la especie Plicopurpura pansa destaca por ser de la que se ha extraído la mayor cantidad del tinte purpúreo en el país, principalmente en los estados de Chiapas y Oaxaca, en la costa meridional de México (Castillo-Rodríguez y Amezcua-Linares, 1992).

El caracol Plicopurpura pansa es un carnívoro característico de la zona intermareal de las costas rocosas del Pacífico tropical oriental (García-Ibañes et al. 2007 y Michel-Morfín et al. 2002); su máxima abundancia se observa en la franja superior y media del nivel mesolitoral, donde muestran ciclos de actividad de períodos cortos relacionados con los cambios diurnos y del nivel de mareas. Son depredadores activos. Se alimentan de invertebrados intermareales entre los que destacan los poliplacóforos (Chiton spp.) y otras especies de gasterópodos como Nerita spp. y Littorina spp (Michel-Morfín et al. 2002).

En la década de los ochenta, en las costas del Pacífico mexicano, el caracol púrpura fue sujeto de una redituable explotación comercial por parte de una compañía japonesa, para teñir kimonos de seda muy apreciados en la cultura oriental. Sin embargo, dado que esta actividad se realizaba procurando obtener los mayores volúmenes de tinte, no se consideraba el tiempo transcurrido entre una ordeña y la siguiente, lo que ocasionó alta mortalidad por el mal manejo. Esta explotación terminó en 1988, cuando la especie se declaró sujeta a protección especial (Flores-Garza et al. 2007; García-Ibañes et al. 2007 y Michel-Morfín et al. 2002). En la actualidad su tinte solo es utilizado por teñidores mixtecos en la costa de Oaxaca, quienes lo emplean desde tiempos precolombinos para la tinción de vestimentas de uso tradicional (García-Ibañes et al. 2007 y Michel-Morfín et al. 2002).

El objetivo de este trabajo es analizar la estructura y estado de la población de 2 especies de Plicopurpura (P. pansa y P. columelaris), con base en la densidad, proporción sexual, tallas y pesos, en distintos puntos de la costa que difieren entre sí en la exposición al oleaje y el tipo y tamaño del sustrato.

Área de estudio

El área de estudio se extiende a lo largo de la zona intermareal rocosa perteneciente a las costas de la caleta de Castecomates y bahía de Melaque; ubicadas en la Bahía de Navidad en la costa sur del estado de Jalisco. Se establecieron 3 sitios de muestreo, con diferentes características fisiográficas entre ellos. El primero en la zona del malecón de Melaque; el segundo punto en la zona conocida como “la vuelta”; y el tercer punto en la zona intermareal rocosa de la parte sur de la caleta de Cuastecomates (Imagen 1)

Imagen 1.- Área de estudio

Dentro de la Bahía de Melaque se ubicaron 2 puntos de muestreo, uno ubicado en el “Malecón” (sitio 1) localizado en los 19°13'2.54"N 104°42'48.99"O; el cual es un sitio semi-protegido al embate de las olas, y en el cual se presentan 2 tipos de sustratos (Imagen 2): Rocas grandes (S1) y rocas pequeñas (S2).

Imagen 2.- Sustratos presentes en el sitio 1: A) Rocas pequeñas. B) Rocas grandes

El segundo punto ubicado también en la Bahía de Melaque, en la zona conocida como “La vuelta” (sitio 2) y localizado en las coordenadas 19°12'58.86"N 104°42'49.83"O, se lograron identificar 3 tipos de sustratos: Rocas pequeñas (S2), Rocas grandes (S1), Plataforma de abrasión (S3); este sitio se encuentra totalmente expuesto al embate de las olas (Imagen 3).

El punto de muestreo ubicado en la Caleta de Cuastecomates (sitio 3) se localiza en los 19°13'44.39"N 104°43'59.10"O; este punto está caracterizado por estar en una zona protegida del embate de las olas, y en el cual se definieron 3 tipos de sustrato: Rocas pequeñas y canto rodado (S2-1); Rocas Grandes (S1); Plataforma de abrasión (S3) (Imagen 4).

Imagen 3: Sustratos presentes en el sitio 2: A) Plataforma de abrasión. B) Rocas grandes.C) Rocas pequeñas.

Imagen 4: Sustratos presentes en el sitio 3: A) Rocas pequeñas y canto rodado. B) Rocas grandesC) Plataforma de abrasión.

Material y método:

En cada punto de muestreo se estableció un transecto de 50m de largo y 4m de ancho, paralelo a la línea de costa; los organismos se colectaron de manera manual, poniendo una marca numérica en cada uno; las rocas en donde se encontraron organismos fueron marcadas con pintura en aerosol indicando el número de organismo encontrado en ellas.

Los organismos colectados fueron procesados determinando su especie (P. pansa o P. columelaris), mediante observación directa de sus características físicas; debido a que el caracol purpura no tiene dimorfismo sexual, el sexo de cada organismo fue determinado observando la presencia de pene (Imagen 5) u orificio gonadal logrando la salida de la parte blanda del organismo, al sacudir el caracol; una vez separados por especie y sexo, los organismos fueron medidos (desde el ápice hasta el final del canal sifonal) con un vernier de 0.1mm de precisión y pesados en húmedo con una bascula joyera de 0.1g de precisión; una vez obtenidos los datos biométricos los organismos fueron marcados con una marca de color, marcando la concha con barniz de uñas con distintos colores que indican el muestreo en que fue capturado.

Imagen 5: Identificación del sexo, por presencia de pene enP. pansa.

Una vez realizado este proceso, los caracoles se liberaron en la misma zona de donde fueron recolectados, en áreas protegidas del embate de las olas y a la sombra, registrando con GPS la posición y el número de identificación de cada uno de los organismos.

Las actividades de campo se efectuaron en todos los casos entre las 10:00 y las 16:00 horas, buscando realizar las recolectas en los períodos de marea baja.

Con los datos obtenidos de las capturas, se procedió al análisis de datos, en el cual se determinaron:

La proporción de P. pansa con respecto a P. columelaris; Proporción sexual general (incluyendo todos los organismos capturados de ambas especies) y por especie; Relación entre tallas y pesos generales y por especie; y el tipo de distribución que tienen los organismos (general, por especie y por sexos)

Además de los análisis, con la implementación de los programas ArcView y ArcMap, se logro también hacer mapas de distribución general, por especie y por sexo.

RESULTADOS

Se contaron un total de 676 organismos pertenecientes al género Plicopurpura, de los cuales solo se colectaron 550; esto debido a que el resto de los organismos (126) se encontraban en grietas donde no se pudo acceder; el total de organismos contados fueron contemplados para los análisis de abundancia; mientras que los análisis de distribución por sexos, tallas y pesos fueron calculados con los organismos capturados.

Proporción de abundancias:

Melaque “El Malecón”:

Se contaron un total de 224 organismos, se capturaron 187; de los cuales 148 pertenecían a la especie P. pansa y 39 a P. columelaris; mostrando una proporción de 3.8:1 P. pansa con respecto a P. columelaris.

La proporción sexual encontrada en el sitio para el género fue de 1.9:1 (H:M), para la especie P. pansa fue de 1.6:1 (H:M) y para la especie P. columelaris fue de 2.5:1 (H:M).

Melaque “La Vuelta”:

Se capturaron un total de 201 organismos de 261 observados, a los cuales 177 pertenecían a P. pansa y 24 a P. columelaris, presentando una proporción de 7.4:1 respectivamente.

La proporción sexual encontrada en este sitio fue de 1.2:1 (H:M) tanto para el género como para ambas especies.

Cuastecomates:

La captura total en este sitio fue de 162 de los 191 organismos observados, de los cuales 133 fueron de la especie P. pansa y 29 de la especie P. columelaris; dando una proporción de 4.6:1 respectivamente.

Al igual que en el sitio anterior, la proporción sexual en este sitio fue similar tanto para el género como para ambas especies, encontrando una proporción de 2.2:1 (H:M).

Distribución y abundancia

Mediante el método de “el vecino más cercano” se logro describir el tipo de distribución que tienen las dos especies.

Los análisis se hicieron tomando en cuenta todos los organismos para conocer la distribución que presenta el género, así mismo separando por sexos, y de igual manera para las especies por separado.

Se logro determinar que la distribución del género, tanto para la comunidad general como para hembras y machos por separado, es una “distribución cluster” indicando que los organismos están asociados en pequeñas agrupaciones (Imagen 6).

Imagen 6: Tipo de distribución de organismos del género Plicopurpura:

Al igual que pasa con la comunidad en general, la población de P. pansa, muestra una “distribución cluster”, esto manteniéndose tanto para hembras como para machos (Imagen 7).

Imagen 7: Tipo de distribución de organismos de Plicopurpura pansa

A diferencia de la población de P. pansa, la población de P. columelaris muestra diferencias en cuanto a su distribución, tanto entre sexos como entre los distintos sitios de muestreo. Las hembras de los sitios 1 y 3 presentan una “distribución cluster” (Imagen 8); mientras que los machos en los mismos sitios muestran una distribución de tipo “aleatoria” (Imagen 9).

Imagen 8: Tipo de distribución de hembras de P. columelaris Imagen 9: Tipo de distribución de machos de

Sitios 1 y 3. P.columelaris, Sitios 1 y 3.

En el sitio 2, tanto hembras como machos de P. columelaris presentan una distribución de tipo “dispersa” (Imagen 10).

Imagen 8: Tipo de distribución de organismos de P. columelaris en el sitio 2

En cuanto a la distribución y abundancia general de cada sitio se tiene:

Para el sitio 1: se tiene un total de 187 organismos capturados (119 hembras [Imagen 12-b)], 61 machos [Imagen 13-b] y 7 organismos sin identificar [Imagen 14-b]), de los cuales 154 (82%) se encontraron en S1 y 33 (18%) en S2 (Imagen 11-b).

I

magen 11: Distribución y abundancia de organismos del género Plicopurpura: A) Sitio 3. B) sitio 1. C)sitio 2.

Para el sitio 2: de los 201 organismos capturados (110 Hembras [Imagen 12-c] y 91 Machos [Imagen 13-c]), 82 (40%) se encontraron en el sustrato S2, 66 (33%) en S1, y 53 (27%) en S3 (Imagen 11-c).

Imagen 12: Distribución y abundancia de hembras del género Plicopurpura: A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2.

Para el sitio 3: fueron 162 los organismos capturados (111 hembras [Imagen 12-a] y 51machos [Imagen 13-a]), distribuidos 22 (13%) en S3, 79 (49%) en S1 y 61 (38%) en S2-1 (Imagen 11-a).

Imagen 13: Distribución y abundancia de machos del género Plicopurpura: A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2

Imagen 14: Distribución y abundancia de organismos no colectados.

En cuanto a la distribución y abundancia general por especies tenemos:

P. Pansa:

Para el sitio 1: se tiene un total de 148 organismos (91 hembras [Imagen 16-b)], 57 machos [Imagen 17-b]), de los cuales 124 (84%) se encontraron en S1 y 24 (16%) en S2 (Imagen 15-b).

Ima gen 15:

Distribución y abundancia de organismos de P. Pansa. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2.

Para el sitio 2: de los 177 organismos capturados (97 Hembras [Imagen 16-c] y 80 Machos [Imagen 17-c]), 62 (35%) se encontraron en el sustrato S2, 81 (46%) en S1, y 34 (19%) en S3 (Imagen 15-c).

Imagen 16: Distribución y abundancia de hembras de P. Pansa. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2.

Para el sitio 3: fueron 133 los organismos capturados (91 hembras [Imagen 16-a] y 42 machos [Imagen 17-a]), distribuidos 17 (13%) en S3, 76 (57%) en S1 y 40 (30%) en S2-1 (Imagen 15-a).

Imagen 17: Distribución y abundancia de machos de P. Pansa. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2.

P. columelaris:

Para el sitio 1: se tiene un total de 39 organismos (28 hembras [Imagen 19-b)], 11 machos [Imagen 20-b]), de los cuales 37 (95%) se encontraron en S1 y 2 (5%) en S2 (Imagen 18-b).

Ima gen

18:

Distribución y abundancia de organismos de P. columelaris. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2

Para el sitio 2: de los 24 organismos capturados (13 Hembras [Imagen 19-c] y 11 Machos [Imagen 20-c]), 9 (37%) se encontraron en el sustrato S2, 12 (50%) en S1, y 3 (13%) en S3 (Imagen 18-c).

Imagen 19: Distribución y abundancia de hembras de P. columelaris. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2

Para el sitio 3: fueron 29 los organismos capturados (20 hembras [Imagen 19-a] y 9 machos [Imagen 20-a]), distribuidos 3 (10%) en S3, 17 (59%) en S1 y 9 (31%) en S2-1 (Imagen 18-a).

Imagen 20: Distribución y abundancia de machos de P. columelaris. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2

La distribución general basada en tallas y pesos muestra una marcada diferencia entre sitios, encontrando para el sitio 1 (Imagen 21-b) una distribución de los organismos de tallas mayores dispersos en todo el área de muestreo, y los organismos menores en pequeños grupos dispersos; en el sitio 2 (Imagen 21-c) se encuentra una agrupación marcada de organismos de tallas menores en S1, y pequeñas agrupaciones de los mismos en S2 y S3; en el sitio 3 (Imagen 21-a) el S2-1 se encuentra poblado casi en su totalidad de organismos pequeños, mientras que los de mayor tamaño se distribuyen en S1 y S3.

Imagen 21: Distribución de los organismos por talla y peso. A) Sitio 3. B) Sitio 1. C) Sitio 2

La relación entre talla y peso se determino mediante una prueba de correlación dando para todos los casos una relación de tipo polinomial (Imagen 22).

Imagen 22: Análisis de correlación entre talla y peso.

Con los datos obtenidos a través del método de captura y recaptura, se logro evaluar el promedio de desplazamiento que tienen los organismos de este género, dando como resultado un promedio de desplazamiento de 3.56m para el sitio 1, 4.84m para el sitio 2 y 7.59m Para el sitio 3 (Imagen 23).

Imagen 23: Desplazamientos registrados durante el periodo de muestreo.

Conclusiones

Los organismos pertenecientes al género Plicopurpura tienen una preferencia por sustratos con Rocas grandes, en donde pueden encontrar una gran cantidad de grietas y orificios en donde protegerse de los embates del oleaje, así como de la desecación durante la marea baja.

Los organismos con tallas menores son encontrados con mayor frecuencia en los sustratos de rocas pequeñas y en zonas donde el embate de las olas es de leve a moderado, esto puede deberse a que los organismos de mayor tamaño se encuentran distribuidos en las zonas de rocas grandes, y esto traería consigo una desventaja en la competencia por la obtención de alimento.

La relación entre la talla y peso, para ambas especies de caracoles muestra una tendencia polinómica, presentando fluctuaciones en esta relación; dicho de otra manera, el tener mayor tamaño no necesariamente indica mayor peso.

Las poblaciones de la especie P. pansa muestran una distribución tipo cluster, mientras que las de P. columelaris varia según el sitio, esto se debe a la baja

densidad de esta especie, ya que por su número de individuos tan bajo es difícil que forme grupos.

Castillo-Rodríguez, Z.; Amezcua-Linares, F. 1992. Biología y aprovechamiento del caracol morado Plicopurpura pansa (Gould, 1853)(Gastropoda: Neogastropoda) en la costa de Oaxaca, México. Instituto de ciencias de mar y limnología. Universidad Nacional Autónoma de México.

(Castillo-Rodríguez y Amezcua-Linares, 1992)

García-Ibañes, S; Flores-Rodríguez, P; Flores-Graza, R y Valdés-Gonzáles, A. 2007. Dispersión espacial de Plicopurpura patula pansa en playas rocosas del estado de Guerrero, México. Revista Mexicana de Biodiversidad. 78; 15-21.

(García-Ibañes et al. 2007)

Michel-Morfín, E.; Chávez, E. y González, L. 2002. Estructura de la población, esfuerzo y rendimiento de tinte del caracol Plicopurpura pansa (Gould, 1853) en el Pacífico mexicano. Ciencias Marinas. 28: 357-368.

(Michel-Morfín et al. 2002)

Flores-Garza, R.; Flores-Rodríguez, P.; García-Ibáñez, S. y Valdéz González, A. 2007. Demografía del caracol Plicopurpura pansa (Neotaenioglossa: Muricidae) y constitución de la comunidad malacológica asociada en Guerrero, México. Rev. Biol. Trop. 55 (3-4): 867-878.

(Flores-Garza et al. 2007)

Michel-Morfín JE. Ecología y aprovechamiento del caracol del tinte Plicopurpura pansa en las costas del Pacífico mexicano. Tesis de doctorado en Ciencias Marinas: CICIMAR-IPN 2000.

(Michel-Morfín 2000)