Analisis de EEFF Buenaventura

3
Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. Análisis y discusión de la gerencia acerca de las principales variaciones en el resultado de las operaciones por los periodos de tres meses terminados el 30 de junio de 2009 y de 2008 (Cifras expresadas en miles de dólares norteamericanos, excepto en nota 1) 1. Ventas netas En el período de tres meses terminado el 30 de junio de 2009 las ventas ascendieron a US$153,826,000 frente a los US$141,293,000 del mismo período en 2008, consecuentemente tenemos un incremento de 8.9% (US$12,533,000). Esta variación se explica a continuación: a. Ventas de oro: La cotización promedio de este metal fue de US$927.44 oz/Au en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$894.75 oz/Au en el mismo periodo del 2008). Además, se ha registrado un mayor volumen de onzas vendidas. En el segundo trimestre del 2009 se entregó para ventas 109,566 onzas, mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de 88,140 onzas. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009. b. Ventas de plata: La cotización promedio de este metal fue de US$13.89 oz/Ag en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$17.01 oz/Ag en el mismo periodo del 2008). Además, se ha vendido una mayor cantidad de onzas. En el segundo trimestre del 2009 se entregó a ventas 3,555,357 onzas, mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de 3,192,170 onzas. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009. c. Ventas de plomo: La cotización promedio de este metal fue de US$1,477.17 TM/Pb en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$2,303.13 TM/Pb en el mismo periodo del 2008). Sin embargo, se ha vendido una mayor cantidad de plomo. En el segundo trimestre del 2009 se entregaron a ventas 3,386 TM de plomo, mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de 2,711 TM. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009. d. Ventas de zinc: La cotización promedio de este metal fue de US$1,510.03 TM/Zn en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$2,123.35 TM/Zn en el mismo periodo del 2008). Esta baja en la cotización promedio del zinc es acompañada por una disminución en el volumen vendido. En el segundo trimestre del 2009 se entregaron a ventas 2,335 TM de zinc mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de 2,564 TM. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009. e. Deducciones: En el periodo de tres meses terminado el 30 de junio de 2009, las deducciones efectuadas por concepto de maquila y penalidades en ventas de concentrados en su conjunto ascendieron a US$8,590,000 frente a US$9,687,000 en el mismo periodo en el 2008, importes que han sido deducidos al total de ventas netas de cada trimestre.

Transcript of Analisis de EEFF Buenaventura

Page 1: Analisis de EEFF Buenaventura

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A.

Análisis y discusión de la gerencia acerca de las principales variaciones en el resultado de las operaciones por los periodos de tres meses terminados el 30 de junio de 2009 y de 2008 (Cifras expresadas en miles de dólares norteamericanos, excepto en nota 1) 1. Ventas netas

En el período de tres meses terminado el 30 de junio de 2009 las ventas

ascendieron a US$153,826,000 frente a los US$141,293,000 del mismo período

en 2008, consecuentemente tenemos un incremento de 8.9% (US$12,533,000).

Esta variación se explica a continuación:

a. Ventas de oro: La cotización promedio de este metal fue de US$927.44 oz/Au

en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$894.75 oz/Au en

el mismo periodo del 2008). Además, se ha registrado un mayor volumen de

onzas vendidas. En el segundo trimestre del 2009 se entregó para ventas

109,566 onzas, mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de 88,140

onzas. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009.

b. Ventas de plata: La cotización promedio de este metal fue de US$13.89 oz/Ag

en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$17.01 oz/Ag en el

mismo periodo del 2008). Además, se ha vendido una mayor cantidad de onzas.

En el segundo trimestre del 2009 se entregó a ventas 3,555,357 onzas, mientras

que en similar periodo del 2008 la venta fue de 3,192,170 onzas. Ver nota 10(a)

de los estados financieros al 30 de junio de 2009.

c. Ventas de plomo: La cotización promedio de este metal fue de US$1,477.17

TM/Pb en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$2,303.13

TM/Pb en el mismo periodo del 2008). Sin embargo, se ha vendido una mayor

cantidad de plomo. En el segundo trimestre del 2009 se entregaron a ventas

3,386 TM de plomo, mientras que en similar periodo del 2008 la venta fue de

2,711 TM. Ver nota 10(a) de los estados financieros al 30 de junio de 2009.

d. Ventas de zinc: La cotización promedio de este metal fue de US$1,510.03

TM/Zn en el periodo de 3 meses terminado el 30 de junio de 2009 (US$2,123.35

TM/Zn en el mismo periodo del 2008). Esta baja en la cotización promedio del

zinc es acompañada por una disminución en el volumen vendido. En el segundo

trimestre del 2009 se entregaron a ventas 2,335 TM de zinc mientras que en

similar periodo del 2008 la venta fue de 2,564 TM. Ver nota 10(a) de los estados

financieros al 30 de junio de 2009.

e. Deducciones: En el periodo de tres meses terminado el 30 de junio de 2009,

las deducciones efectuadas por concepto de maquila y penalidades en ventas de

concentrados en su conjunto ascendieron a US$8,590,000 frente a US$9,687,000

en el mismo periodo en el 2008, importes que han sido deducidos al total de

ventas netas de cada trimestre.

Page 2: Analisis de EEFF Buenaventura

2. Costos de operación

Los costos operativos se han incrementado en US$15,923 en el segundo

trimestre de 2009, respecto al mismo periodo del 2008. A continuación

presentamos las variaciones en los costos de operación de acuerdo a sus

componentes:

2.1 Costos de ventas, sin considerar depreciación y amortización: Este costo

se ha incrementado en US$7,934, pasando de US$49,237 en el segundo

trimestre del 2008 a US$57,171 en el segundo trimestre del 2009. Este

incremento se explica principalmente por las mayores ventas de onzas de

oro y plata descritas en el párrafo 1(a) y 1(b) del presente.

2.2 Exploración en unidades en operación: Este costo ha pasado de

US$11,178 en el periodo de tres meses terminado al 30 de junio de 2008 a

US$14,998 en el mismo periodo de 2009, el incremento de US$3,820 se

debe principalmente a la realización de mayores labores de exploración

(perforaciones diamantina) en las unidades mineras en operación

Orcopampa (US$2,356), Poracota(US$1,784), Uchucchacua(US$834) y ,

Antapite(US$513). Estos incrementos se han visto compensados por la

reducción de las exploraciones en las unidad Ishihuinca y Recuperada.

2.3 Depreciación y amortización: Este costo ha pasado de US$9,429 en el

periodo de tres meses terminado al 30 de junio de 2008 a US$13,598 en el

mismo periodo de 2009. Se tiene por lo tanto un incremento de US$4,169

debido principalmente a las mayores onzas de oro y plata vendidas, a la

mayor amortización de costos de desarrollo de Orcopampa y a la

depreciación de activos fijos puestos en operación durante el trimestre

terminado el 30 de junio de 2009.

3. Gastos generales y administrativos

Este rubro pasó de US$7,314 en el segundo trimestre del año 2008 a US$14,694

en el segundo trimestre del año 2009. Este mayor gasto se explica principalmente

por la provisión de cobranza dudosa de cuentas por cobrar comerciales de

US$7,000 registrada en el segundo trimestre del 2009.

4. Regalías

En el segundo trimestre del 2009, este gasto ascendió a US$9,133 (US$5,045 por

regalías mineras a terceros y US$4,088 por regalías mineras al estado peruano)

frente al gasto del segundo trimestre del 2008 por US$8,081 (US$4,247 por

regalías mineras a terceros y US$3,834 por regalías mineras al estado peruano).

Este gasto se ha incrementado como consecuencia directa del incremento en las

ventas explicado en la nota 1.

5. Otros ingresos (gastos), neto

5.1 Participación en subsidiarias y afiliadas: Por el trimestre terminado el 30

de junio de 2009, los ingresos por participación en subsidiarias y afiliadas

ascendieron a US$110,566 frente a US$108,957 del mismo período en 2008.

La disminución de US$1,609 se explica principalmente por el efecto neto de

las mayores y menores utilidades reportadas por Compañía Minera Condesa

S.A. (subsidiaria que posee el 43.65% de las acciones de Minera Yanacocha

Page 3: Analisis de EEFF Buenaventura

S.M.R.L.) y Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A., (Ver nota 5b de los estados

financieros al 30 de junio de 2009).

5.2 Ingresos Financieros: por el trimestre terminado el 30 de junio de 2009 los

ingresos financieros ascendieron a US$551 (US$2,041 en similar periodo del

año 2008). La disminución se debe principalmente a la disminución de las

tasas de interés pagadas por las entidades financieras en relación a los

depósitos a plazo. (Ver nota 4 de los estados financieros al 30 de junio de

2009).

5.3 Gastos Financieros: Este rubro ha pasado de un gasto de US$9,298 en el

periodo de tres meses terminado el 30 de junio de 2008 a un gasto de

US$3,933 en el mismo periodo de 2009. El menor gasto financiero se debe

principalmente al menor cargo por intereses como consecuencia de las

amortizaciones del préstamo sindicado.(Ver nota 6 de los estados financieros

al 30 de junio de 2009).

5.4 Otros, neto: Este rubro ha pasado de un ingreso de US$3,197 en el periodo

de tres meses terminado el 30 de junio de 2008 a un ingreso de US$930 en

el mismo periodo de 2009. Esta disminución se debe principalmente a los

mayores consumos de suministros, mayores gastos administrativos diversos

y el reconocimiento de gastos por siniestros.

6. Participación de los trabajadores

Este rubro muestra un gasto neto de US$1,991 (incluyendo un gasto de US$438

por participaciones diferidas) por el trimestre terminado el 30 de junio de 2009

(US$4,347 de gasto neto, incluyendo un gasto de US$6,656 por participaciones

diferidas en el mismo periodo del 2008). Ver nota 8(b) de los estados financieros

al 30 de junio de 2009.

7. Impuesto a la renta

Este rubro muestra un gasto neto de US$7,334 (incluyendo un gasto de

US$1,511 por impuesto diferido) por el trimestre terminado el 30 de junio de 2009

(US$22,967 de gasto por impuesto diferido en el mismo periodo del 2008). Ver

nota 8(b) de los estados financieros al 30 de junio de 2009.

HR/FLL

30/07/09