Analisis de Clases Por Ralph Miliband

download Analisis de Clases Por Ralph Miliband

of 7

Transcript of Analisis de Clases Por Ralph Miliband

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    1/7

    Anlisis de Clasespor Ralph Miliband

    -Es marxista, modifica la teora de Marx para enriquecerla con la realidad contempornea.El anlisis de clases en su forma marxista tpica, tiene una capacidad nica como principioorganizador del anlisis poltico y social, ofrece el mejor mtodo disponile para dotar de

    co!erencia y de significado te"rico y emprico a la #asta acumulaci"n de datos de todas las clasesque constituyen el registro !ist"rico de la #ida actual de la sociedad.Elpropsito de Milibanden este ensayo es defender que sta pretensi"n est justificada, pero lorealiza utilizando una #ersi"n algo modificada del $modelo% marxista. El tipo de anlisis no essupra-!ist"rico como el de Marx, sino est firmemente arraigado en la realidad !ist"rica ycontempornea.-Marx y Engelsdeclaran que $la !istoria de toda realidad existente !asta el momento es la !istoriade la luc!a de !istoria de clases%.&esde este punto de #ista, el anlisis de clases es en realidad el anlisis de la luc!a de clases.Esta luc!a !a constituido el !ec!o crucial de la #ida social desde el pasado remoto !asta elpresente. 'egn Marxla luc!a de clases se da entre lospropietarios de los medios de producciny los productores,Milibandla define como una relacin de explotacin, utiliza este trmino para denotar laapropiacin del plus-trabajo y la distribucin de la produccin excedentea indi#iduos sorelos cuales la productores tienen poco o ningn control. (or supuesto la explotaci"n no es exclusi#adel capitalismo como oser#" Marx.Marx:$Todas las sociedades necesitan apropiarse una parte del producto de los productores parafines tales como el mantenimiento de los jvenes, de los ancianos, los enfermos, etc. En talescircunstancias, la apropiacin del plus-trabajo y la redistribucin de parte del producto a otrosbeneficiarios que no son productores no supondra explotacin.Miliband, el anlisis de la extracci"n del plus-traajo se limita excesi#amente, dejando afuera o ensegundo plano uno de los elementos conexos de la explotacin, la dominacin.'e centraen el estudio del proceso de dominacin y subordinacin de clases. El fin de ladominacin es la explotacin. La explotacin legitima la relacin con la dominacin.ay que observar la dominacin lo que le permite anali!ar la explotacin dentro de la poltica.El nfasis en la dominaci"n sir#e para iluminar el tema medular del pensamiento y los esfuerzos deMarx) la necesidad de crear una *sociedad #erdaderamente !umana+ en la que queden aolidas

    las relaciones de nominaci"n y coerci"n."e#$n Miliband,no esta de acuerdo con tales consecuencias. "uintencinno es que se trate eneste ensayo. La explotacin sigue siendo el fin esencial de la dominacin, permite apreciar eidentificar de forma ms global y realista los protagonistas de la lucha de clases'uma al concepto de propiedad sigue conser#ando claramente una importancia fundamental en la#ida de la sociedad capitalista y continua siendo la gran fuente de poder, pero no es unprerrequisito para el control de los principales medios de poder, el control dirigido a lasexplotaciones perfectamente posile sin propiedad personal, por ejemplo los altos ejecuti#os ygerentes de las grandes corporaciones. La clase dominante se constituye en !irtud de sucontrol efecti!o sobre tres fuentes principales de dominacion"

    1 Los medios de produccin, control que puede conllevar la propiedad de

    estos medios.

    2 Los medios de administracin del estado y los medios de coercin(policia,ministros,militares,etc)

    2 Los principales medios de comunicacin y consenso.

    Las clases deben estar interconectadas. Las fuentes de control formanparte de la estructura de la dominacin.

    Estado) -gran extractor de plus-trabajo, comopatrny como recaudadorde impuestos-puede participar en el proceso de extracci"n sin que la propiedad personal inter#enga, lo

    que requiere es el control efecti#o de los medios de administraci"n y coerci"n.

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    2/7

    #apitalismo contemporaneo%el poder econ"mico control del poder de las grandescorporaciones empresariales y el poder estatal control de los medios de la administraci"n ycoercion estatal / &'"T&T()&*'+E'TE "E+/+0*"-0a elite de poder$esta constituida por dos elementos)poder econmico y poder estatal. Estaelite constituye el estrato mas elevado de la clase dominante. 0a otra parte de esta clase, muc!omas numerosa, consta de dos elementos distintos) por un lado, los que constituyen una parte

    sustancial de la acti#idad capitalista gloal, los indi#iduos que poseen y controlan una gran numerode empresas de medio tama1o y por otro, una gran clase de profesional de !omres y de mujeres,constituida por aogados, contales, cientficos, funcionarios y personal militar, catedrticos de laeducaci"n superior,etc. Estos constituyen los ni#eles superiores de las partes *titulada+ de laestructura social.-(rofesionales 2 negociantes/ urguesa de la sociedades capitalistas a#anzadas actuales. 'edistingue de la elite ya que no posee el poder del que este estrato goza. 'in emargo, forman partede la clase dominante porque sus miemros si ejercen un gran poder e influencia econ"mica,social, poltica y cultural, no solo en la sociedad sino en di#ersas partes del estado.-0a clase dominante no es !omogneo.

    3 pesar de las mltiples diferencias y conflictos existentes en las clases dominantes, siguen siendolo suficientemente compactas para garantizar que sus ojeti#os comunes son defendidos yprogresan efecti#amente. 'i ien pueden estar en desacuerdo en lo que desean, mantiene un firmeacuerdo acerca de lo que no desean.

    -0a otra clase suordinada de la sociedad capitalista es la clase obrera"compuesta por la granmayora de la polaci"n, por lo traajadores industriales y del sector terciario. 'e encuentradi#idida segn su ocupaci"n, calificaci"n, sexo, raza, etnicidad, religi"n, ideologa, etc. En estaclase lo que disminuye, efecti#amente, es el componente industrial, pero esta en su conjunto !aaumentado con los a1os#lase dominante % clase trabajadora" #&spide y base de la pirmide de la estructura socialde las sociedades capitalistas a!an'adasEntre ellas tamin se encuentra una peque1a urguesa importante, compuesta por dossuclases distintas)-Empresarios capitalistas de poca monta comerciantes, artesanos independientes, etc-indi#iduos destinados a tareas de super#isi"n clase amplia en continuo crecimiento

    3mas no ocupan el mismo ni#el que la clase traajadora, pero !ace a la estructura tamin.'egnMilibandpara completar el cuadro se refiere a una *su-clase+, desprendida de la clase

    orera, !ala de los *miemros de la clase traajadora+ que son #iejos, enfermos cr"nicos yaquellos que no pueden arirse paso en el *mercado de traajo+.&ic!o autor manifiesta que lasposicionesque se ocupan en la pirmide no son inamo#iles) existecierta movilidad ascendente, astante limitado,y cierto movimiento de descensoy los diferentesni#eles de la pirmide no se encuentran separados por lneas di#isorias rgidas. (ero ni lamo#ilidad social y ni los limites di#isorios altera que la pirmide es una s"lida realidad social y deque las diferencias son sumamente grandes en cuanto a riqueza, ingresos, poder, responsailidad,estilo y calidad de #ida.

    (bjeti!os del analisis de clases"4'upone la elaoraci"n de un *mapa social+ en el que se incluyan las complejidades propias dela naturaleza de las clases.

    5&ee demostrar cuales son las estructuras y los mecanismos de dominaci"n y explotaci"n en

    estas sociedades, y los diferentes modos en que se extrae, apropia y distriuye el plus-traajo.6&ee ocuparse del conflicto entre clases, sore entre el capital y el estado, por un lado y laclase orera por otro, aunque dee prestar atenci"n tamin la presi"n ejercida por las clases ygrupos de la peque1a urguesa.

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    3/7

    Luc!a:adoptan mltiples formas y manifestaciones, pero de todas formas las sita en doscategoras generales."#$lase conservadora#%dominante. 7usca defender, mantener y fortalecer el orden social, y lo!ace en nomre del inters nacional, de la liertad, de la democracia, etc." #$lase subordinada# o #la minor&a activista de la clase subordinada#/ Ejercen unapermanente presi"n desde aajo que siempre toma una de estas dos formas) lo !ace para

    modificar o mejorar las condiciones en que se experimenta la suordinaci"n o presiona para llegaral fin de la misma.

    )resion desde arriba"'e lira la luc!a por la *!egemona+, por *el coraz"n y la mente+de las polaciones suordinadas, 8 dic!o de otro el modo en que se da la *socializaci"n+ideol"gica y poltica. 8tras de las reas de in#estigaci"n e#identes es el modo en las clasesdominantes tratan de usar el sistema poltico para sus propios fines. 0a ms importante es elEstado.

    )resion desde abajo"se da en la luc!a por la mejora y modificaci"n en las condicionesde suordinaci"n y por la aolici"n de toda suordinaci"n. Esta deteriora ininterrumpidamente lasestructuras de dominaci"n estalecidas.

    A nlisis de clases ( Miliband- Ficha 4306)

    El pto de partida del analisis de clase marxista es el sig. pasaje del Maniiestocom!nista"# $a historia de toda sociedad existente hasta el momento es la historia dela l!cha de clases"El an%lisis de clases es el an%lisis de la l!cha# parte de &!e la l!cha de clases haconstit!ido el hecho cr!cial de la 'ida social oc!pa s!s bases mecanismos losprotagonistas las ormas &!e adopta los constr!ctos bajo los c!ales se libra.En la concepci*n marxista clasica los protagonistas de la l!cha de clases son lospropietarios de los medios de prod!cci*n los prod!ctores. $os propietarios tratan deextraer la maor cantidad de pl!s trabajo mientras &!e los prod!ctores tratan deminimi+ar esa cantidad a prod!cir en las condiciones menos onerosas posible.$a relaci*n propietarios-prod!ctores es !na relaci*n de explotaci*n denota laapropiaci*n del pl!s trabajo la distrib!ci*n de la prod!cci*n excedente.

    El enasis marxista en la extracci*n del pl!s trabajo deja a !era !no de los elementosconexos al proceso de explotaci*n la dominacion. El est!dio de la dominacion ampliael marco en &!e se consideran las relaciones entre clases l!cha de clases corrigiendocierta limitacion economicista.$a explotaci*n es cr!cial pero es la dominaci*n la &!e hace posible a la explotaci*n. $a,ltima es el in esencial de la dominaci*n. ero la atenci*n sobre la dominaci*n permiteidentiicar a los protagonistas de la l!cha de clases. $a clase dominante de la sociedadde clases no se deine a en !ncion de la propiedad de los medios de prod!cci*n. naclase dominante se constr!e en 'irt!d de s! control eecti'o sobre las tres p!ertasprincipales de dominaci*n#

    1. control de los medios de prod!cci*n

    2. control de los medios de administraci*n del estado coerci*n

    3.control de los principales medios de com!nicaci*n consenso.El control no necesariamente implica propiedad. $a propiedad sig!e conser'ando !na

    importancia !ndamental en la 'ida de la sociedad capitalista. ero no es !nprere&!isito esencial para el control de los ppales medios de poder en la sociedadcapitalista.En las condiciones del capitalismo contemporaneo el poder estatal estan separadosconormandose la elite de poder. La elite de poder el estrato mas ele'ado de la clasedominante esta constit!ida por indi'id!os &!e controlan empresas la ind!stria de losmedios de com!nicaci*n por otro lado &!ienes controlan las posiciones cla'e de los

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    4/7

    sistemas estatales. /esp!es la Clase media# indi'id!os &!e controlan empresasmedianas 'arias los proesionales son dominantes por la inl!encia &!e ejercen. La clase obrera c!o ,nico ingreso es la 'enta de mano obra c!o ni'el de ingresolos coloca en gr!pos de renta baja o indi'id!al c!o poder indi'id!al responsabilidaden s! trabajo !era de el es escaso o inexistente. oseen stat!s proletario.$a clase dominante trabajadora representan la base la c,spide de la pir%mide.

    Entre ellas se enc!entra !na pequea burguesa &!e se compone de pe&!e1oscomerciantes semiproesionales. or !ltimo ha !na subclase desprendida de laclase onbrera !bicada en el extremo inerior de la pir%mide son los parados m%s omenos permanentes los &!e no p!eden abrirse paso en el mercado de trabajo.$as posiciones &!e oc!pan no son inamo'ibles. 2o se p!ede ignorar la existencia detales di'isiones s! importancia decisi'a para la 'ida de la sociedad en &!e se dan.$as luchas de clases de &!e se oc!pa el an%lisis adoptan m,ltiples ormas maniestaciones pero p!eden sit!arse en dos categoras#

    1. presin desde arriba (clase dominante)# deender ortalecer el orden socialexistente en nombre del inters nacional la libertad la democracia. En estase libra la l!cha por la hegemona

    2. presin desde abajo# la clase s!bordinada ejerce presi*n de dos ormas#

    Reformista# para modiicar o mejorar las condiciones en las &!e seexperimenta la s!bordinaci*n.

    Revolucionaria# para poner in a la s!bordinaci*n.

    El an%lisis de clases p!de orecer !na explicaci*n racional coherente de la dinamicagral de la 'ida social.En regimenes com!nistas toda s! estr!ct!ra de clases se ha modiicado. $os inesperseg!idos por la extracci*n de la pl!s'alia esta inl!ido por la a!sencia de !na clasecapitalista en s!s estr!ct!ras sociales.$a presion a a'or de la reorma no solo 'iene de abajo tmb se genera desde arriba.5olo el ad'enimiento de !na sociedad sin clases haria irrele'ante el analisis de clases.

    MILIBAND1) Cules son, segn Miliband, los principales objetios del anlisis de clases!Los principales objetios del anlisis de clases son" Identi#icaci$n de las clases % subclases

    en la sociedad capitalista, de&ostrar cuales son con e'actitud las estructuras % &ecanis&os

    de do&inaci$n % e'plotaci$n, % los &edios en (ue se e'trae % distribu%e el plustrabajo,

    ocuparse del con#licto entre clases, sobre todo, del con#licto entre capital % el estado % laclase obrera, se ocupa de las presiones (ue ejercen otras clases*

    +) De#ina, siguiendo a Miliband, los conceptos de e'plotaci$n % do&inaci$n*

    La do&inaci$n es el propietario de &edios de producci$n, donde trata de e'traer la &a%orcantidad del plustrabajo de sus e&pleados* a tra-s de ese plustrabajo surge la

    e'plotaci$n, donde esta trata de &ini&i.ar ese plustrabajo*

    /) 0s posible, segn Miliband, (ue e'ista e'plotaci$n sin (ue, correlatia&ente, e'ista lapropiedad priada! usti#i(ue su respuesta*

    0s posible (ue e'ista la e'plotaci$n sin (ue e'ista la propiedad personal, %a (ue, en la

    antig2edad, en algunas e&presas sus e&pleados pueden ta&bi-n e'traer un plustrabajo sin

    ser los due3os de los &edios de producci$n*4) 5u- relaci$n e'iste para Miliband entre e'plotaci$n % do&inaci$n!

    La relaci$n (ue e'iste entre e'plotaci$n % do&inaci$n es una relaci$n &utua* 0l &otio es

    (ue si no 6ubiera e'plotaci$n, $sea trabajadores, los due3os de la producci$n no podr7an

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    5/7

    tener sus e&presas* la do&inaci$n 6ace posible la e'plotaci$n por el plustrabajo*

    8) 5u- consecuencia resultan, segn Miliband, de (ue el anlisis de la e'plotaci$n seasocie el anlisis dela do&inaci$n!

    La consecuencia es (ue sin do&inaci$n, no 6a% e'plotaci$n*

    9) 0n opini$n de Miliband, el anlisis de la e'plotaci$n debe co&ple&entarse con el de la

    do&inaci$n por (ue las dos son co&ple&entarias, %a (ue, se necesitan entre las dos*:) Cules son, segn Miliband, las caracter7sticas de las luc6as de clases en la concepci$n

    &ar'ista clsica!

    Los propietarios de &edios de producci$n % los productores estn trabados en un con#licto,donde los propietarios se en e&pujados a tratar de e'traer la &a%or cantidad de plus

    trabajo de los productores* Los productores tratan de &ini&i.ar ese plustrabajo*

    ;) Caracterice, siguiendo a Miliband, las #uentes de do&inaci$nMedios de producci$n" son grandes concentradores de capital, eje&plo Cocacola, La

    seren7si&a, etc*

    Medios de ad&inistraci$n % coerci$n" controlan al estado los &inistros, c&ara de

    diputados, presidentes, eje&plo donde i&ple&enta el precio del d$lar, entre otros &otios* las coerciones obligar eje&plo &ilitares, polic7as, gendar&es, etc*

    Medios de co&unicaci$n % consenso"

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    6/7

    una relaci$n donde o#recen su #uer.a de trabajo en los sericios % la distribuci$n* 0s el

    sector terciario*19) C$&o justi#ica Miliband laidea de (ue las clases trabajadora no est decreciendo en

    n&ero!

    0n la clase obrera lo (ue dis&inu%e es el co&ponente industrial #abril, pero la poblaci$n de

    esta clase au&enta*1:) 5ui-nes integran, segn Miliband, la subclase (ue se encuentra en el e'tre&o in#erior

    de la pir&ide social!

    La subclase" ancianos, los (ue no se pueden abrir al &ercado laboral % los en#er&os*1;) @iguiendo el planteo de Miliband, enu&ere % de#ina a todas las clases % subclases

    co&ponentes de una sociedad capitalista*

    0lite de poder" Co&puestas por industrias estatales o pblicas % econ$&icas o priadas*Clase do&inante" propietario de &edios de producci$n*

    Burgues7a" ?ro#esionales % negociantes

    ?e(ue3a burgues7a o subclase" @e&ipro#esionales % co&erciantes*

    @ubclase" Ancianos, en#er&os % los (ue no se pueden abrir al &ercado laboral*1=) Cules son para &iliband los principales objetios en juego en los con#lictos de

    clases!

    Los objetios en las clases son la luc6a constante entre la clase do&inante % las clasese'plotadas* n grupo luc6a por e'plotar a sus trabajadores sacndole un plustrabajo* el

    otro grupo luc6a para (ue no sigan e'plotndolos % sacndole ese plustrabajo*

    +>) Cules son los objetios de inestigaci$n del anlisis de clases en lo relacionado conlo (ue Miliband deno&ina presi$n desde arriba!

    ?resi$n de arriba" clase do&inante) de#ender % #ortalecer el orden social e'istente, en

    no&bre del inter-s nacional, la libertad % la de&ocracia, en esta se libra la luc6a por la6ege&on7a*

    +1) Cules son los objetios de inestigaci$n del anlisis de clases en lo relacionado con

    lo (ue Miliband deno&inapresi$n desde abajo!

    ?resi$n desde abajo" Clase subordinada) ejerce presi$n de dos #or&as" re#or&istas para&odi#icar o &ejorar las condiciones en las (ue se e'peri&enta la subordinaci$n) %

    reolucionaria para poner #in a la subordinaci$n)

    ++) C$&o e'plica Miliband (ue el &oi&iento obrero de los pa7ses &s aan.ados 6a%acentrado sus es#uer.os en la re#or&a del siste&a capitalista % no, co&o esperaba Mar' en su

    abolici$n!

    La luc6a no se dio co&o pensaba Mar', por el siste&a capitalista de&ocrtico, donde elsiste&a lo (ue 6i.o #ue controlar % reducir la presi$n desde abajo obreros)*

    +/) 5u- papel cu&plen, segn Miliband, las dirigencias obreras re#or&istas en la

    de&ocracia capitalista!

    0l papel (ue cu&plen estos l7deres es de#ender % tratar de bene#iciar a los (ue reali.an lapresi$n desde abajo*

    +4) 0'pli(ue, siguiendo a Miliband, el sentido (ue tienen las re#or&as sociales para los

    sectores conseradores*La clase conseradora busca proteger sus priilegios e intereses* Mantener las cosas co&o

    estn &ientras tengas bene#icios % derrotar a los contrarios de ellos (ue serian la presi$n

    desde abajo*

  • 8/10/2019 Analisis de Clases Por Ralph Miliband

    7/7