Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

14
ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA IDENTIFICAR SUS BASES TEÓRICO METODOLÓGICAS

Transcript of Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

Page 1: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ANÁLISIS DE BUENAS PRÁCTICAS EN AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA IDENTIFICAR SUS BASES TEÓRICO

METODOLÓGICAS

Page 2: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

TETSIJTSILIN: PIEDRAS QUE SUENAN. EDUCACIÓN INDÍGENA:

EXPERIENCIAS EJEMPLARES

Page 3: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ENFOQUE COGNITIVO

• Actividades similares a la vida cotidiana.

• Experiencias.

• Rediseñar aulas y ambientes en donde los alumnos aprendan de forma significativa.

• Trabajo en equipo para acelerar el aprendizaje.

• El maestro es un guía y sabe improvisar.

Page 4: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ENFOQUE DE ENSEÑANZA TRANSFORMADA

• No surge sólo del enseñante o los libros de texto.

• El saber surge de dar y recibir, del intercambio de ideas y experiencias.

• El estudiante construye su propio conocimiento por medio de experiencias.

• El conocimiento se construye mediante la actividad conjunta.

Page 5: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

Profesor: • Orienta principalmente las bases del aula y posee

conocimientos avanzados de las materias.

Estudiante: • Desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje

eficaz para el medio.

• Participan, están presentes y son responsables en los contextos de actividad educativa.

• Evalúa su aprendizaje durante todo el proceso.

• Desarrolla su capacidad de escucha.

Page 6: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ENFOQUE DEL ANDAMIAJE Y LA ZDP

• Posibilitar la participación de los alumnos.

• Establecer un clima relacional, afectivo y emocional, basado en la confianza, seguridad y aceptación.

• Introduce modificaciones en la programación y desarrollo sobre la marcha de la propia actuación.

Page 7: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

JARDÍN DE NIÑOS LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA EN LA MONTAÑA

ALTA DE GUERRERO

Page 8: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

APRENDIZAJE COGNITIVO

• Trabajo en equipo acelera el aprendizaje.

• El maestro es guía.

• El maestro sabe improvisar.

Page 9: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ENSEÑANZA TRANSFORMADA

• El conocimiento se construye mediante la actividad conjunta.

• El docente orienta las bases del aula, tiene la responsabilidad, es quien anima y hace respetar los valores democráticos en el contexto escolar.

• El alumno desarrolla un proceso de enseñanza-aprendizaje eficaz para el medio.

• Construye su propio conocimiento por medio de sus experiencias.

Page 10: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

ENFOQUE DEL ANDAMIAJE Y LA ZDP

• Establecer un clima relacional, afectivo y emocional, basado en la confianza, seguridad y aceptación.

Page 11: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

COLECTIVO, VALORES, LENGUA Y CULTURA: COMPONENTES DE LA CALIDAD EN LA

ESCUELA INTERCULTURAL BILINGÜE “EL PROGRESO”

Page 12: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

EL ENFOQUE DEL ANDAMIAJE, LA PARTICIPACIÓN GUIADA Y LA ZDP

• Adecuación del programa.

Page 13: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

EL ENFOQUE DE LA ENSEÑANZA TRANSFORMADA.

• Apoyo mutuo.

• Trabajo colectivo.

Page 14: Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje

APRENDIZAJE COGNITIVO

• Capaz de improvisar • Actividades menos mecanizadas.• Entendimiento pedagógico