Análisis de Antología Renacentista

download Análisis de Antología Renacentista

of 1

Transcript of Análisis de Antología Renacentista

CICONIA.

01. CICONIA. Et in terra pax

Motete medieval.Obra vocal a tres voces, lneas meldicas independientes y poli-textualidad en latn y francs. Una de las voces es sustituida por un instrumento de cuerda frotada. Tiene un ritmo gil, con muchas semicorcheas.

ESCUELA INGLESA.

Caractersticas generales. Relacin estrecha con el estilo popular, cierto desapego por llevar hasta el extremo las teoras abstractas. Existi una tendencia a la tonalidad mayor en oposicin al sistema modal, homofona y mayor plenitud sonora. Mayor empleo de terceras y sextas que en la msica de la Europa continental. La msica inglesa comenz a difundirse en la Europa continental a principios del siglo XV.

El fauxbourdon. Composicin escrita a dos voces que avanzaban en sextas paralelas con octavas intercaladas; siempre haba una octava al final de la frase. El sonido real del F era similar al de diversos pasajes del discanto ingls, la diferencia radicaba en que en el F la meloda principal se hallaba en la voz aguda. La tcnica del F se utiliz principalmente para la musicalizacin de los cantos ms sencillos del oficio (himnos y antifonas) y de salmos y textos semejantes a los salmos, como el Magnificat y el Te Deum.

DUNSTABLE. De sus 60 obras, las ms numerosas e histricamente ms importantes son sus piezas sacras a tres voces, musicalizaciones de antfonas, himnos y otros textos litrgicos o bblicos.

02. Duntsbale. O Rosa bella

Chanson inglesa del siglo XV basada en un poema de Leonardo Giustiniani (1388-1446).

03. Dunstable. Quam pulchra es

Aparece clasificado como motete en la edicin clsica de las obras de Dunstable.Antfona. Obra vocal a tres voces. En el comps 9 se halla una imitacin libre.Las tres voces son similares en carcter y de importancia aproximadamente igual.Textura de conductus. Ornamentaciones en la palabra alleluia, melisma.No est limitado por el CF ni por estructura de repeticiones.La forma de la msica era asunto de la libre eleccin del compositor.El trazado de muchas frases se amolda al ritmo de las palabras.Destacados intervalos meldicos de tercera en la voz superior.Fauxbouron en las cadencias de los compases 12-15.