Analisis Critico y Comentario de Lecturas

download Analisis Critico y Comentario de Lecturas

of 13

description

Neurobiologia, ensayos, analisis de libros

Transcript of Analisis Critico y Comentario de Lecturas

LECTURA 1

CAPTULO 17: LOS TEST NEUROPSICOLGICOSAutor:M Victoria Perea Bartolom

COMPONENTES NEUROPSICOLGICOS DE LA CONDUCTA Y EVALUACIN NEUROPSICOLGICA

COMENTARIO:El presente artculo enfoca los test neuropsicolgicos que son las herramientas de evaluacin neuro psicolgica (EvNP) en la determinacin del deterioro cognitivo adquirido (DCA), antes de enfocar el tema principal (Test) enfoca el fenmeno en que se usa que es el Deterioro Cognitivo Adquirido que fundamenta su aplicacin.La determinacin de DCA es mediante un estudio cognitivo y valoracin de los componentes abstractos de la conducta. Aunque existen muchos mtodos (lesional, funcional... etc.) en el artculo se aborda el mtodo instrumental y dentro de los instrumentos las tcnicas neuropsicolgicas (existen otras: electrofisiolgicas, neurofuncioanles etc.). El autor destaca que en el estudio neuropsicolgico es indispensable: a) determinar las variables involucradas, controlarlas, medirlas y analizarlas. Dado que la conducta depende de la cognicin, esta incluye muchas funciones especficas diferenciadas (lenguaje, orientacin, memoria inmediata, lejana, inteligencia, razonamiento etc.) que estn en regiones diferentes del cerebro la EvNP analiza los resultados de diferentes tareas (en los test) para establecer escalas e ndices que delimitan el trastorno y su localizacin cerebral.La aplicacin del instrumento presenta una tcnica concreta y un plan metodolgico, en otros trminos el entorno de aplicacin y su forma de aplicacin son totalmente controladas) y requiere de un profesional con mucha competencia en todas las dimensiones de su carreraLa evaluacin del dficit neuropsicolgico debe considerar al paciente en particular y sus antecedentes (no es igual una persona culta que una silvestre) pues tienen diferentes reservas cognitivas y requieren de diferentes tipos de test. La evaluacin tiene 5 objetivos: Determinar la severidad La repercusin en la conducta Medicin del dficit de capacidades intelectuales Describir el defecto Determinar la interrelacin de las funciones alteradasUna problemtica de la EvNP es la determinacin de las competencias previas o pre mrbidas. Para esto se pueden acudir a datos anteriores y en caso contrario referentes groseros (estadsticos). En inutilidad de estos se aplica la siguiente tcnica neuropsicolgica:se compara puntuaciones en los test sensibles y test resistentes al deterioro. Los primeros exploran el componente fluido de la inteligencia y los segundos componentes cristalizados. El mejor referente de habilidades pre mrbidos es el test te vocabulario (las personas con deterioro adquirido muestran grandes discrepancias entre las puntuaciones obtenidas en vocabulario y las obtenidos en otras tareas. otro indicador es el Test de NARTEL USO DE LOS INSTRUMENTOS de EvNP (TEST)Inicialmente se recomienda utilizar un test de revisin general de funciones cognitivas que permita identificar el problema. Identificado este hacer test especficos. Es importante la informacin adicional en torno al paciente y la observacin de este durante el test.La etapa siguiente es la interpretacin la cual no ser difcil se definieron bien los objetivos (variables y escala).Sobre los TEST O INSTRUMENTOS DE EvNPSon de 3 tipos: rastreo cognitivo, bateras neuropsicolgicas generales, y test especficos.

COMPONENTES NEUROPSICOLGICOS DE LA CONDUCTA Y EVALUACIN NEUROPSICOLGICAAnlisis CriticoEl artculo tiene como objetivo la determinacin del Deterioro Cognitivo Adquirido (DCA) mediante la Evaluacin Neuro Psicolgica (EvNP). La EvNP en el caso particular del articulo busca la evaluacin del dficit neuropsicolgico para lo cual usa Test de evaluacin neuropsicolgica donde un componente fundamental son los mtodos y las tcnicas de aplicacin.La determinacin del DCA se determina mediante un estudio cognitivo. El estudio y valoracin de los componentes abstractos de la conducta da una aproximacin al conocimiento del funcionamiento de sistemas de integracin muy complejos (como el cognitivo). Su metodologa tiene el siguiente esquema (segn tabla II)

una EvNP debe estudiar el nivel de eficacia en tareas cognitivas concretas, estas pueden revelar o hacer presumir lesiones o deterioro de zonas cerebrales especificas ya que hacen uso de funciones cerebrales que se dan en reas especficas del cerebro, sin embargo es necesario tener en cuenta las Capacidades de reserva cerebrales (BCR)-METODOS Y TECNICAS EN NEUROPSICOLOGIAEl estudio neuropsicolgico es cientfico siendo componente indispensable el control de variables involucradas. Este control requiere tcnicas de medicin.Para el caso particular de la NP (neuro psicologa): Tcnica es un modo concreto Aplicacin es un plan metodolgicamente trazado.Estos son requisitos indispensables para:La medicin adecuada y poder determinar las relaciones entre las variables

La EvNP analiza los resultados obtenidos al efectuar diferentes tareas para establecer escalas e ndices a travs de puntuaciones en determinados test o sub test que ayuda a delimitar el trastorno y su localizacin cerebral. Estos estn representados en el modelo cuantitativo o psicomtrico. Dado que la lesin cerebral implica deterioro conductual, esta debe ser medida, ubicada ([footnoteRef:1]) y estudiada. Esto es una tarea que requiere de mucha preparacin del profesional porque: [1: cuando se sabe que rea de cerebro contribuye a esta conducta]

Existen muchos instrumentos (ninguno mejor que otro) pero ninguno es completo por lo que requiere a) una correcta determinacin del problema del paciente en particular, una acertada determinacin de variables a medir y relacionar y en base a esto la seleccin de instrumentos o combinacin de estos. Esto requiere una competencia profesional en todas las dimensiones de la profesin.Los instrumentos (test) gozan de:Fiabilidad: capacidad de medir determinado aspecto. Validez: lo que mide y como se mide, de recoger la variableEVALUACIN DEL DFICIT NEUROPSICOLGICOEsto requiere (como mencionamos antes) una competencia en todas las dimensiones del profesional para que pueda ubicar las caractersticas del paciente (cultural, social, etc.) pues estas afectan la EvNP y aplicar el instrumento adecuado a l. La EvNP debe basarse en la asuncin que las condiciones de desarrollo fsicas y mentales de cada persona influyen en el nivel de ejecucin de sus habilidades y capacidades cognitivas generales pues existe una amplia variabilidad inter individual en el declive que dependen de la experiencia y la educacin. Diferentes niveles de estos requieren diferentes tipos de test. [footnoteRef:2] [2: una persona instruida requiere de un test que es inadecuado para una persona no instruida y vicceversa]

La revisin sistemtica de funciones permite precisar y conceptuar los diversos trastornos no visibles a la exploracin rutinaria.Una de las problemticas de la EvNP es el establecimiento de las competencias previas (pre mrbidas). Estas se pueden obtener de registros (colegio, deportes, informes, noticias), de estudios psicomtricos previos (muy raro) o MEDIDAS GROSERAS (datos estadsticos promedio).Otra medida de clculo pre mrbido es comparando puntuaciones en los test sensibles y los test resistentes al deterioro. Los primeros exploran el componente fluido de la inteligencia (adaptacin a situaciones nuevas) y los segundos los componentes cristalizados (reflejan la experiencia).De no disponerse de informacin lo ms indicado es realizar peridicamente estos test y verificar su progresin.Un factor de ruido en el declive intelectual es el declive ocasionado por la edad, hay evidencia que esta se afecta ms en unas funciones intelectuales que en otras, sin embargo la que menos se afecta es las aptitudes de vocabulario por lo que es considerado el mejor indicador de la capacidad intelectual original. por eso se espera que LAS PERSONAS CON DETERIORO MUESTREN GRANDES DISCREPANCIAS ENTRE LAS PUNTUACIONES OBTENIAS EN VOCABULARIO Y LAS OBTENIDAS EN OTRAS TAREAS.Otro indicador de inteligencia pre mrbida s el test de NART (palabras inglesas irregulares). Se recomienda para establecer el nivel de deterioro no solo se tenga en cuenta las puntuaciones de los test sino las caractersticas individuales del sujeto, sus capacidades antes de la enfermedad, la edad, educacin y los datos de su HC.Los instrumentos que permiten medir el dficit cognitivo contemplan dos aspectos fundamentales:1) Valoracin de los rendimientos actuales a partir de test2) Estimacin de las capacidades pre mrbidas a travs de pruebas que valoran la situacin de las capacidades funcionales ms resistentes.

TEST DE EVALUACION PSICOLOGICAEn la EvNP los test miden los rendimientos cognitivos mostrando las variables que intervienen en cada funcin, los dficits y las redes funcionales afectadas e intactas en el proceso patolgico. Son instrumentos de diagnstico neuropatolgico.Sin embargo es fundamental conocer las habilidades pre mrbidas para determinar el dficit cognitivo. Se requiere de una batera de test para un anlisis pormenorizado de las funciones cognitivas. Destacan las bateras estandarizadas porque establecen una lnea base de puntuaciones y ofrecen seguridad.Seleccionar el test se debe considerar las caractersticas del estudio que se debe hacer y el paciente y tener en cuenta:Presentacin y formatoNivel de complejidad en su pasasion y administracinSentidos que implicaCriterio de valoracinEstandarizacin y adecuacin al estudio.Inicialmente se recomienda usar un test de revisin general de funciones cognitivas que permita identificar el problema, luego identificado el problema se harn tes especficos para las reas que lo requieran. Siendo importante tambin la informacin adicional en torno al paciente (social, historia mdica, etc.) y la observacin del paciente durante el desarrollo de los test.INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS OBTENIDOSLa etapa siguiente es la interpretacin de los resultados, esto no ser difcil si: Se definieron los objetivos (variables y relacin buscada) Se escogi el test adecuado (capacidad de recoger la variable y su escala)Los instrumentos utilizados en EvNP estn en tres grupos1) INSTRUMENTOS DE RASTREO COGNITIVO (breves)2) BATERIAS NEUROPSICOLOGICAS GENERALES (necesitan varias horas) Lurias Neuropsicolgica Investigacin Batera Haisteas Reitan The mental status examination in neurology The luria-nebraska neuropsycologicla batery Test de Barcelona Baleria Luria DNI3) TEST ESPECIFICOS

LECTURA 2

NEUROPSICOLOGIAEl artculo es una explicacin al profano sobre la especialidad neuropsicolgica. Inicia explicando que esta especialidad se ocupa de la relacin cerebro conducta que tienen enfoque biopsicosocial de la mente humana. (En particular los problemas conductuales que dependen de fallas de reas especficas del cerebro). Explica que la especialidad se diferencia porque atiende personas con disfunciones cognitivas, trastornos de conducta debido a la afectacin del SNC, debido a trastornos, lesiones o disfunciones del cerebro. Y usa tcnicas especiales para este fin: Test neuropsicolgicos, neuroimagen y terapias psicolgicas.Lo que el paciente debe esperar de la evaluacin neuropsicolgica es una entrevista y la realizacin de pruebas que evaluaran su intelecto en general. Esto determinara si hay deterioro en sus funciones cognoscitivas para que reciba las recomendaciones, tratamiento, rehabilitacin y manejo de conducta o psicoterapia.Pruebas y puntajes.Los puntajes que obtiene en las pruebas que se le someten sern comparadas con los puntajes que se obtienen de personas normales en situaciones similares a la suya (educacin, entorno social, etc.) tambin tiene importancia la observacin de su persona al desarrollar las pruebas.Cuando el paciente ha sido enviado a consulta neuropsicolgica es porque se sospecha que algunas reas del cerebro no funcionan como deberan por lo que la funcin cognitiva involucrada est deteriorada y eso repercute en la conducta. (Por ejemplo: la persona se ha vuelto olvidadiza demasiado y eso repercute en su desempeo laboral, en su economa-no lleva bien sus cuentas- y familiar una causa puede ser deterioro en el rea de memoria inmediata)En la consulta y las pruebas se elaborara el intelecto en forma general. (Merece comentario que la persona promedio desconoce la amplitud, significado y consecuencias de la palabra intelecto. usualmente esta estereotipado al destaque en algunas actividades obvias) como razonamiento, secuenciacin, atencin, concentracin, aprendizaje, memoria, lenguaje, percepcin visual, espacial, destrezas motrices, temperamento, personalidad (esto no est definitivamente en la concepcin de inteligencia en el comn de la gente)Las pruebas a que se sometern darn un puntaje que se comparara con los que se espera de una persona normal en sus mismas condiciones, si este es inferior indicara que determinada funcin la tiene disminuida, el grado de disminucin (la gravedad del caso) depender de la relacin entre su puntaje obtenido y el normal esperado. Otro aspecto a tener en cuenta es que las preguntas o tareas son especficas para medir capacidades o funciones especficas.Estos resultados determinaran reas del cerebro que no estn o han disminuido su funcin por razones diversas (embolia, derrame, alzhimer entre otras). Lo ms importante es que servirn para planificar la estrategia de tratamiento y rehabilitacin. Explica muy bien la especialidad pero no tan bien al paciente sobre el examen y la relacin entre cerebro funciones cognitivas conducta funcionamiento biopsicosocial. Como mencionamos las personas no tienen una idea ni siquiera muy lejana del pleno significado de cognicin, intelecto, memoria etc. y menos que eso est en reas puntuales del cerebro.

ARTICULO 3

LA MEJOR HERENCIA. Mg. Belisario Zanabria MorenoEste articulo interesante aborda el tema de la mejor herencia (o lo que quisieran los padres que sean sus hijos) y muestra que las ideas que ellos tienen sobre la mejor herencia no conducen a esta (alimentacin, recursos, educacin) y es agravada por la sobreproteccin que forma una personalidad dbil insuficiente y egosta. El autor comenta este modelo educativo (se supone educativo en el hogar) expone sus deficiencias que conducen a la triste y lapidante pregunta que todos escuchamos muchas veces- Por qu estos resultados, donde estuvo el error? la respuesta que da es que ningn padre de familia esta preparado o teinen los conocimientos suficientes para formar y desarrollar la vida de los hijos y propone EDUCACION PARA TRANSFORMAR A CADA HOMBRE EN UNA PERSONALIDAD. Encargando a los padres su formacin: ESTE TIPO DE PERSONA FORMADA POR LOS PADRES, EL SISTEMA EDUCATIVO Y LA SOCIEDAD SERA LA MEJOR HERENCIA. Y en lo que todos estamos de acuerdo la personalidad de forma, se crea, nadie nace siendo una personalidad; la personalidad es el sustrato de la vida misma del hombre.El tema abordado es tan importante como la supervivencia del planeta (aunque parezca exagerado), es un paso, pero los caminos no los compartimos en esta problemtica nosotros opinamos:1) cuanto sabe la gente de psicologa, sobre el desarrollo de la personalidad, sobre la formacin del carcter. Cuntos padres en el da ven la personalidad o el desarrollo psicolgico del hijo en lugar de ver su ropa, si esta gordo, etc.? Cuntos ven si este nio ha tenido emociones y interacciones sociales que es lo que contribuye al desarrollo de su personalidad? y as muchas preguntas.2) en primer lugar, la poblacin desconoce la psicologa, el funcionamiento psicolgico del hombre y las necesidades psicolgicas que hay que cubrir y eso es la principal causa de todos sus desaciertos y resultados errados. Con respecto a la opinin del autor que cada padre debe formar habra que instruir a cada padre. Es una idea excelente, pero la tcnica o aplicacin prctica no es tan viable. 3) Nosotros opinamos que es necesario que la poblacin conozca ms de la psicologa para que entienda ya no a los cuerpos sino a las personalidades. La psicologa se debera ensear si es posible desde los ltimos aos de primaria, as la persona sabra tambin lo que debe llegar a ser como persona y los procesos psicolgicos. Esto hara una nueva generacin ya no corporal sino con nfasis en las personas en el contexto de su personalidad. En cuan t a los padres se debera hacer programas masivos sobre los temas psicolgicos pertinentes. Porque el autor dice lo que deberan hacer los padres, pero instruirlos es otro tema. Un estudio reciente sobre los hombres de xito en estados unidos determino que el factor decisivo de xito no fue la universidad (Harvard, Yale) sino fue LA DEDICACION DE SUS PADRES no los recursos que les dieron, sino el seguimiento y apoyo.4) el primer aspecto es que la poblacin aumente su conocimiento sobre la psicologa y la personalidad, el segundo es la sociedad. Se cra en una forma individualista t debes ser el mejor y los dems menos que t. El xito es un asunto social, y eso tiene gran repercusin en la sociedad, formar personalidades socialmente hbiles, que desarrollen empata, liderazgo y solidaridad har alcanzar el xito a si se tengan muchas situaciones desfavorables.para no extendernos en el tema (y esto sucede en todo el mundo) Cuanto se gasta en la salud corporal, cuanto se gasta en la salud psicolgica, desde el hogar ms humilde hasta el gobierno ms poderoso y las Naciones Unidas esa es la explicacin porque se ha logrado tanto materialmente y tan poco humanamente.

ARTICULO 4

EL PORQUE DE LA NEUROPSICOLOGIA

Este articulo fundamenta detalladamente la relacin entre el SNC las funciones orgnicas El funcionamiento cognitivo e intelectual Personalidad Conducta desempeo biopsicosocial. Lo ms resaltante es:El sistema nervioso central y su relacin con lo psquico se encuentra en teora integrada que da explicacin de los procesos de desarrollo y formacin de toda la actividad personal, desde el nivel funcional visceral y somtico, que es el punto de partida de la actividad afectivo-emotiva inconsciente, cuyo soporte es el paleocortex lmbico; as como del sistema cognitivo ejecutivo inconsciente, cuyo soporte es el paleocortex heterotpico. donde es la neocorteza cerebral la que se constituir en la conciencia, como la memoria que codifica toda la informacin social que el hombre almacena durante su vida y es esta conciencia la que guiar el presente, orientar el futuro y evaluar el pasado de la personalidad a la cual determina y organiza. esto explica la conciencia humana constituida por sus sentimientos como funcin del neocrtex de asociacin paralmbica, sus conocimientos como funcin del neocrtex de asociacin posterior parieto tmporo occipital y sus motivaciones como funcin del neocrtex de asociacin anterior prefrontal dorso lateral .Se puede observar que todas las facultades y recursos cognoscitivos y caractersticas del psiquismo se encuentran ya ubicadas en zonas especficas del SNC. Esto da un fundamento total a la neuropsicologa y al hecho (tal vez lo ms importante) de que no hay alma, ni espritu, ni otro cuerpo mgico, nuestra psiquis es el desarrollo particular de las determinadas reas y las interrelaciones de estas, se termin la hiptesis de platn del dualismo humano y . que es el fundamento de las religiones.

LECTURA 5 (TRADUCIDA)

El autor enfoca el tema de que los Test y Pruebas tienen autor y este tiene los derecho de sta. Cuando esta se usa con fin acadmico (cientfico) o particular (aplicado) se debe mencionar la prueba y el autor, toda vez que es el Test o Prueba el instrumento cientfico que valida los resultados del estudio. Esto acarrea el hecho de que el autor tiene los derechos sobre su uso y hay que solicitar su permiso formal lo cual puede o no requerir un arreglo econmico y condiciones de uso. El uso no implica re impresin esto tambin debe ser solicitado al autor o al titular de los derechos. Otro aspecto es la Modificacin de la prueba o test esto debe ser considerado en particular porque a) se modifica el instrumento que ha sido diseado como una unidad y no para su administracin en partes por lo que sus resultados pueden no ser adecuados, esto viola los derechos de autor y en todo caso se debe solicitar permiso expreso del autor. esto vale para tambin para las pruebas de dominio abiertoun cuarto aspecto tratado es el uso tico, esto quiere decir que esta debe usarse en un contexto profesional y con la tica respectiva. es posible que el test recomiende tambin algunas consideraciones ticas, estas deben respetarse. el quinto aspecto es la documentacin. Por ser usadas en investigaciones cientficas o particulares (que requieren sustento) en estas en su seccin de Mtodos debe figurar en forma expresa el Test o Prueba y su autor e incluso la autorizacin, en caso de traduccin debern especificar la forma que lo hicieron. un sexto aspecto es el conflicto de intereses: (esto un poco escapa del tema de autora), el investigador debe informan en su investigacin quien lo financio y como para liberar o aclarar conflicto de intereses. (suponga que la investigacin es de los efectos del plomo en Cerro de Pasco en el desarrollo intelectual de los nios y este financiado por la empresa minera que contamina).finalmente u sptimo aspecto tiene que ver con la propagacin de las investigaciones en la prctica profesional, y se refiere a que en la prctica profesional la prueba debe ser fiable y valido a nivel individual, sin embargo en contextos de investigacin esto puede relajarse un margen por dos razones: 1) la hiptesis es innovadora o pionera por lo que no hay suficientes antecedentes para asegurar un modelo de medicin robusto y 2) son utilizadas en contextos de investigacin que no pueden ser estandarizados y no se conocen estadsticas y propiedades psicomtricas antes de la investigacin

COMENTARIO:el articulo aborda el tema de los instrumentos psicolgicos, desde varios puntos de vista que comnmente no son analizados pero que tienen repercusiones si el estudio pretende ser acadmico o usarse como prueba o referente. la inadecuada observancia de los derechos de autor entre otros aspectos que derivan del uso de estos instrumentos puede invalidar o acarrear consecuencias negativas para la investigacin donde se lo utilizo indebidamente. este articulo tiene especial relevancia en nuestro medio donde no se respeta los derechos de autor. Los test y pruebas utiizadas son los instrumentos que miden las variables, son los que garantizan o especifican la variable, la escala y la reputacin de estos da su credibilidad y autoridad. Crear estos test significa un proceso de validacin estadstica y una investigacin costosa hecha por autores e instituciones que tienen los derechos legales sobre estos.Al ser estos los instrumentos de medida y del cual se obtienen las conclusiones y sobre todo en el caso particular de investigaciones cientficas y acadmicas, su uso debe estar expresa y explcitamente indicado en la metodologa, pues como estudio cientfico puede haber necesidad de repetirlo en otro lugar y tiempo y debe ser con el mismo test, por lo tanto la comunidad cientfica debe saber cul es el instrumento usado (adems este incluye su mtodo de administracin). Esto es un requisito de metodologa cientfica. En otra arista, estos test pueden estar publicados en libros, u otros medios, pero su uso debe ser solicitado al autor pues l tiene los derechos y hay que solicitar expresamente en trminos y condiciones escritas esto puede ser contraproducente en nuestro pas, sin embargo, si se va a hacer un estudio que tenga alcance internacional en pases donde se respeta (por ley y conviccin) esto puede acarrear problemas legales, de otra parte si no se especifica el test y el autor no se puede reproducir el experimento por no estar el instrumento por lo que ese estudio no contribuye en nada a la ciencia. de esta forma es importante comenzar a considerar la comunicacin, la solicitud de uso de sus instrumentos y los trminos y condiciones. (No especifica el articulo si EL USO ILEGAL INVALIDA SU RESULTADO, por ejemplo en un peritaje judicial, si se utiliz ilegalmente tendra valor legal, yo puedo probar algo utilizando algo robado).Otros aspectos resaltados son la modificacin del instrumento. El instrumento es algo ntegro y no debe modificarse sin el consentimiento expreso del autor. el uso parcial del instrumento o modificado puede invalidad los resultados. es importante aqu el trmino instrumento esto significa que (al igual que un microscopio, un pHmetro) que se ha hecho para algo especifico y debe usarse mediante un procedimiento especifico, el uso bajo una forma modificada pone en cuestionamiento el resultado.Sin duda el articulo a sido muy enriquecedor pues ha puesto en revisin y consideracin aspectos poco comunes y que son de papel muy trascendente en la investigacin cientfica como es la metodologa y el instrumento de medicin.