Análisis crítico

download Análisis crítico

If you can't read please download the document

Transcript of Análisis crítico

1. Universidad de los Andes Facultad de Humanidades y EducacinEscuela de Educacin Maestra en Educacin Informtica y Diseo Instruccional Anlisis CrticoCuantitativa:Anlisis N1Aplicacin y evaluacin de contenidos multimedia en entornos virtuales de enseanza-aprendizajeen formacin universitariaLa investigacin est enfocada a la necesidad de disear y elaborar materiales multimedia paramejorar los procesos de enseanza aprendizaje por parte de los docentes. Se utiliz uninstrumento de recoleccin de datos que constaba en una encuesta de varias preguntas paraconocer el grado de satisfaccin de los estudiantes con los materiales de aprendizaje de lasasignaturas impartidas por esa universidad. La metodologa utilizada en esta investigacin fuecuantitativa, ya que utiliza variables que son cuantificadas y se realiza una distribucin defrecuencias o medidas de tendencia central y dispersin, segn la naturaleza escalar de lasvariables. Para el anlisis relacional bivariado de los tems de la Encuesta y la variable criterial desatisfaccin se ha empleado el coeficiente de correlacin de Pearson.Anlisis N2Diseo instruccional y objetos de aprendizaje; hacia un modelo para el diseo de actividades deevaluacin del aprendizaje online.La investigacin su objetivo fundamental es como crear unas estrategias para el mejoramiento delproceso de diseo de las actividades de evaluacin de los aprendizajes en contextos de formacinon-line, con la finalidad de mejorar la calidad de los contenidos propuestos por esta universidaden la internet; realizando una evaluacin constante de su proceso formativo. Est fundamentadoen el modelo de enseanza constructivista y en los entornos virtuales de aprendizaje. Estainvestigacin utiliza un mtodo para la medicin de variables y resultados en porcentaje cuando serealiza la correlacin de variables dependientes e independientes.Aunque estas dos investigaciones son cuantitativas hay otras como las de mtodos inductivosdonde se afirman o se rechazan las hiptesis que se han planteado. 2. CualitativoAnlisis N3La concepcin didctica del docente y los materiales didcticos digitales: voz, texto y produccinde profesores universitarios.La siguiente investigacin tiene como finalidad comprender desde la vista del docente del comoincorporarse en la era tecnolgica y como incorporar los materiales didcticos digitales a susestrategias docentes. El instrumento de recoleccin de datos fue a travs de una entrevista a losdocentes de esta universidad. Se hizo un anlisis cualitativo y a diferencia de la investigacincuantitativa es que ella no desea probar o medir cierta cualidad o acontecimiento social, en estetipo de investigacin corresponde a la descripcin objetiva de la realidad y se enmarca en unmodelo inductivo contemporneo y la conclusin fue la falta de conocimiento sobre los elementosque influyen en el uso, diseo y elaboracin de material didctico digital en la educacin superior.Anlisis N4Recursos educativos abiertos para potenciar habilidades del pensamiento crtico a travs deambientes de educacin bsica enriquecidos con tecnologa educativa.La finalidad del estudio es analizar las potencialidades de los diferentes materiales didcticos, latcnica de recoleccin de datos se realiz con una revisin documental y su metodologa fuecualitativa y exploratoria y sus conclusiones el uso de las tics refuerza el proceso de enseanzaaprendizaje y la bsqueda de informacin y desarrolla competencias al momento de buscarinformacin y la posibilidad de interactuar con estos.MixtosAnlisis N5Calidad de los procesos de formacin en entornos virtuales de aprendizaje. Necesidad de laEvaluacin InicialEl estudio tiene por objeto evaluar los procesos inherentes a las actividades de formacin enentornos virtuales, y uno de esos procesos evaluados fue la valoracin de los contenidos del cursopor parte de los participantes. Se utilizaron varias tcnicas de recoleccin de datos y al final serealiz un anlisis de variables cualitativas y cuantitativas y sus conclusiones fueron las siguientes:Realizar un diagnstico inicial para adaptarse a los participantes.Formar a los facilitadores para que impartan de manera adecuada los contenidosEvitar el exceso de materiales que puedan ocasionar retrocesos en el proceso de aprendizaje 3. Anlisis N6TEMOA, un Catlogo de Recursos Educativos Abiertos para Ambientes Virtuales: Iniciativa en usodel Tecnolgico de Monterrey.Este estudio tiene como finalidad demostrar que el TEMOA, que es un catlogo de recursosabiertos, facilita la adquisicin del conocimiento y facilita la adquisicin del conocimiento. Eldiseo de la investigacin es mixto, aunque el autor reconoce la predominancia de la investigacincuantitativa; el instrumento para la recoleccin de datos se realiz a travs de una encuesta a losdocentes de la universidad de monterrey y los resultados. Los docentes que utiliza TEMOA handetectado que los estudiantes encuentran en los REA del catlogo, una oportunidad de ampliar suformacin y enriquecer el auto estudio de los temas, ya que los materiales consultados proveesugerencias para abundar en la informacin y hacer los cursos ms completos.