Análisis coste.docx

4
Análisis coste/beneficio Iturrioz del Campo, Javier I. CONCEPTO El análisis coste beneficio es una técnica que permite valorar inversiones teniendo en cuenta aspectos, de tipo social y medioambiental, que no son considerados en las valoraciones puramente financieras. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XX cuando, en Estados Unidos, se estableció un sistema para considerar los efectos sociales de las obras hidráulicas. Desde entonces, este tipo de análisis se utiliza especialmente en las inversiones públicas, en las que, además de los aspectos puramente económicos, es necesario considerar los efectos sobre el bienestar social. II. ETAPAS DEL ANÁLISIS En la valoración de inversiones desde una perspectiva estrictamente financiera, los cobros y pagos se computan a precios de mercado. Sin embargo, el análisis coste beneficio incluye algunos aspectos que no pueden valorarse de una forma tan sencilla, como la reducción de fallecimientos por un nuevo sistema de seguridad o el efecto en las poblaciones limítrofes de la construcción de una infraestructura de comunicación. Para poder valorar este tipo de aspectos es necesario realizar una serie de fases: — Determinación de cobros y pagos a precio de mercado. — Correcciones por transferencias. — Inclusión de externalidades. — Obtención de los precios sombra.

Transcript of Análisis coste.docx

Anlisis coste/beneficioIturrioz del Campo, Javier

I. CONCEPTO

El anlisis coste beneficio es una tcnica que permite valorar inversiones teniendo en cuenta aspectos, de tipo social y medioambiental, que no son considerados en las valoraciones puramente financieras. Su origen se remonta a la primera mitad del siglo XX cuando, en Estados Unidos, se estableci un sistema para considerar los efectos sociales de las obras hidrulicas. Desde entonces, este tipo de anlisis se utiliza especialmente en las inversiones pblicas, en las que, adems de los aspectos puramente econmicos, es necesario considerar los efectos sobre el bienestar social.

II. ETAPAS DEL ANLISIS

En la valoracin de inversiones desde una perspectiva estrictamente financiera, los cobros y pagos se computan a precios de mercado. Sin embargo, el anlisis coste beneficio incluye algunos aspectos que no pueden valorarse de una forma tan sencilla, como la reduccin de fallecimientos por un nuevo sistema de seguridad o el efecto en las poblaciones limtrofes de la construccin de una infraestructura de comunicacin. Para poder valorar este tipo de aspectos es necesario realizar una serie de fases:

Determinacin de cobros y pagos a precio de mercado. Correcciones por transferencias. Inclusin de externalidades. Obtencin de los precios sombra. Determinacin de la tasa de descuento social. Valoracin de los flujos de caja actualizados.1. Determinacin de cobros y pagos a precio de mercado

En esta primera fase se realiza la identificacin de los cobros y pagos que genera el proyecto de inversin analizado. Inicialmente, estos elementos son incorporados a precios de mercado, sin que existan diferencias significativas con respecto a la valoracin de las inversiones realizadas nicamente desde una perspectiva financiera.

2. Correcciones por transferencias

La segunda fase incluye una doble correccin, por un lado de carcter fiscal y por otro de las subvenciones y transferencias pblicas:

La correccin fiscal elimina, entre otros, los impuestos indirectos sobre los consumos intermedios y los bienes producidos. Las subvenciones y las transferencias pblicas no deben incluirse como cobros.3. Inclusin de externalidades

Consiste en la incorporacin de los costes y beneficios externos que no se han tenido en cuenta desde la perspectiva financiera, como el impacto ambiental, o el ahorro de tiempo. El objetivo es atribuirles un valor monetario, pero en el caso de que no sea posible debern cuantificarse de forma fsica, mediante otros indicadores que permitan su evaluacin.

4. Obtencin de los precios sombra

La cuarta fase tiene como objetivo transformar los precios de mercado en precios que recojan los costes y beneficios sociales o precios sombra. Para evitar las distorsiones en los precios de mercado se utilizan los factores de conversin. Los citados factores se utilizan para ajustar los precios de consumo (cuando se producen situaciones como barreras arancelarias o monopolios), o para determinar los costes laborales (como en el caso de zonas donde los trabajadores aceptan salarios inferiores al mnimo legal).

5. Determinacin de la tasa de descuento social

La penltima fase consiste en especificar el tipo de actualizacin que se utilizar como referencia para la valoracin de los flujos de caja generados por la inversin. El anlisis puramente financiero utiliza como tasa la rentabilidad mnima que se exige a la inversin, pudiendo emplear diferentes referencias (como la rentabilidad de otro proyecto alternativo o el coste de los recursos para la empresa). Sin embargo, en el anlisis coste beneficio, la tasa de descuento debe incluir tambin los efectos sociales, tomando la denominacin de tasa de descuento social. Por tanto, esta tasa representa la rentabilidad mnima que tiene que lograr la inversin analizada para que sea aceptable desde el punto de vista de la sociedad en su conjunto.

6. Valoracin de los flujos de caja actualizados

Una vez obtenidos los flujos de caja, en los que se incluyen los efectos sobre el bienestar social, y la tasa de descuento social, la ltima fase busca lograr un valor que nos permita determinar la conveniencia o no de realizar la inversin, y, en caso de que existan varias alternativas, decidir cual o cuales son las elegidas. Para ello es necesario homogeneizar los flujos de caja mediante alguno de los mtodos de valoracin de inversiones, (fundamentalmente se emplean VAN y TIR). En este sentido su aplicacin es similar a la que se realiza en la valoracin de inversiones desde una perspectiva financiera, aunque teniendo en cuenta que tanto la tasa de descuento como los flujos de caja empleados incluyen los efectos sobre el bienestar social.