Análisis Contrastivo Español-portugués de Unidades Fraseológicas

download Análisis Contrastivo Español-portugués de Unidades Fraseológicas

of 181

Transcript of Análisis Contrastivo Español-portugués de Unidades Fraseológicas

  • TESIS DOCTORAL

    Anlisis contrastivo espaol/portugus de unidades fraseolgicas

    Rita Giovana Mouzinho Ferraro

    Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cdiz El Autor

    Edita: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cdiz C/ Doctor Maran, 3. 11002 Cdiz www.uca.es/publicaciones [email protected]

    ISBN: 978-84-9828-118-7

  • ANLISIS CONTRASTIVO ESPAOL/PORTUGUS DE UNIDADES

    FRASEOLGICAS

    Doctoranda: RITA GIOVANA MOUZINHO FERRARO

    Orientador: Prof. Dr. PEDRO PAYN SOTOMAYOR

    1

  • AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar, quisiera prestar especial homenaje a mi hijo Gibran que, a los siete

    aos de edad, apoy, si ne qua non, mi proyecto de estudiar en Espaa y que, con

    inenarrable valenta, soport los aos de ausencia maternal.

    A mis padres The y Eve y a mi hermano Aulus por el incondicional soporte moral y

    financiero y por hacer cargo de la educacin, mantenimiento y bienestar de mi nio

    durante mi estancia en Espaa.

    A mi marido Chris por sus incansables inyecciones de nimo e inters.

    A ta Elo, a mi prima Renata y dems parientes y a Jumara y Judith y dems amigos

    que me auxiliaron de una u otra manera en la ocasin.

    Al profesor y amigo Pedro Payn Sotomayor, por su orientacin y estmulo

    inestimables.

    Al profesor Miguel Casas Gmez quien, entre 1998/99, en la condicin de mi primer

    orientador, realiz las primeras correcciones en la tesis en boga.

    A mis amigos Jos Manuel de Mora Ortiz (Chico) y familia, Nuria Hurtado, Rosa y

    familia, Laura y familia, Mara Antonia, Anglica Carmenate, Noni y Antonio,

    Milagros Villeros y Jos Luis, a Isabel de La Gloria, a Gloria y dems chicas de las

    tiendas de veinte duros, a Fali y a Enrique del hostal Quo Cdiz, a Antonio del

    Hospital de Cdiz, a los camareros del Traca Playa y adyacencias y a sus clientes, a

    los funcionarios de La Prgola y de las discotecas del Casco Antiguo, a los chicos

    del Mercado Central, a los estudiantes y compaeros de la UCA, a los transentes que

    encontr en las paradas de autobuses y a todos aquellos que protagonizaron la

    escritura de este trabajo.

    A Hortensia Caro, Antonio, Mara del Mar, Juan Luis y dems funcionarios de la

    Universidad de Cdiz que, con su profesionalidad, facilitaron los trmites burocrticos

    que la distancia suele imponer.

    A los profesores y alumnos de la Universidad Federal Fluminense (UFF), en Brasil,

    por ceder de buen grado su atencin y tiempo a las encuestas.

    Al Gobierno de Espaa por la oportunidad brindada.

    A los espaoles, a Espaa y, especialmente a Cdiz, que han dejado en la historia de

    mi vida ms que buenos recuerdos, sus huellas indelebles. Entre sus callejuelas, ha

    quedado parte de mi corazn.

    RITA GIOVANA MOUZINHO FERRARO

    2

  • ANDALUZIA

    A verdejante AndaluziaCompe estrofes em versos

    Onde o povo sua melhor rima.

    Rita Ferraro (09/10/2000)

    ANDALUCA

    La verdosa AndalucaCompone sus estrofas en versos

    Donde el pueblo es la mejor rima.

    Rita Ferraro (09/10/2000)

    3

  • NDICE

    PRLOGO .......................................................................................................................... 6 ....................................................................................................................................... 9 INTRODUCCIN ................................................................................................................ 10

    1.1Objetivo y plan de trabajo ................................................................................... 11 1.2 Sobre La Encuesta ............................................................................................ 13

    A ................................................................................................................... 15 .................................................................................................................................. 15

    1.3 Presentacin ....................................................................................................... 16 1.4 Precisiones Terminolgicas .............................................................................. 20

    LA FRASEOLOGA ............................................................................................................ 22 2.1 Definicin ........................................................................................................... 23 2.2 Relaciones De La Fraseologa Con Otras Disciplinas ....................................... 25

    2.2.1 Fraseologa Y Paremiologa ........................................................................ 26 2.2.2 Fraseologa Y Lexicologa .......................................................................... 27 2.2.3 Fraseologa Y Lexicografa ......................................................................... 28 2.2.4 Fraseologa Y Estilstica .............................................................................. 29

    2.3 Breve Panorama Historiogrfico De La Fraseologa ......................................... 30 2.4 Definicin De Palabra Y Entrada Lxica ........................................................... 33 2.5 Criterios En La Ordenacin De Las Ufs ............................................................ 35 2.6 Las Expresiones Idiomticas .............................................................................. 39

    PRESENTACIN DE LAS EXPRESIONES ................................................................................. 41 A ................................................................................................................... 42 B ................................................................................................................... 54 C ................................................................................................................... 57 CH ................................................................................................................ 64 D ................................................................................................................... 67 E .................................................................................................................... 76 F .................................................................................................................... 89 G ................................................................................................................... 92 H ................................................................................................................... 94 I .................................................................................................................... 99 J ................................................................................................................. 103 K ................................................................................................................. 105 L .................................................................................................................. 107 LL .............................................................................................................. 109 M ................................................................................................................ 112 N ................................................................................................................. 115 ................................................................................................................. 120 O ................................................................................................................. 122 P .................................................................................................................. 124 Q ................................................................................................................. 132 R ................................................................................................................. 136 S .................................................................................................................. 141 T .................................................................................................................. 155 U ................................................................................................................. 163 V ................................................................................................................. 164

    4

  • X ................................................................................................................. 167 Y ................................................................................................................. 168 Z .................................................................................................................. 171

    CONCLUSIN ......................................................................................................... 172 APNDICE ............................................................................................................... 173 BIBLIOGRAFA ...................................................................................................... 178

    5

  • Prlogo

    Antes de exponer el motivo de la investigacin que nos propusimos realizar parece

    imprescindible aludir, aunque escuetamente, al Brasil actual, sus reales necesidades y

    vnculos con el espaol y cmo este idioma se est desarrollando en aquel pas. La

    referencia a Brasil se da a causa de mi origen y a la propuesta de investigar las

    unidades fraseolgicas de uso equivalente (con idntico, diferente u opuesto

    significado) habladas por espaoles y brasileos.

    La intencin de llevar a cabo una investigacin de tal envergadura surgi en

    Brasil cuando, en reiteradas ocasiones, presenci junto a profesores, compaeros de

    trabajo y estudiantes la dificultad en lograr comprender, traducir y/o adaptar a nuestro

    idioma las expresiones idiomticas espaolas que, en su mayora, eran ininteligibles

    para nosotros por ser opacas o por conllevar un significado contrario a lo que al

    principio se supona tener. Incluso siendo ambos idiomas tan similares.

    La mayora de los profesores brasileos padece todava la dificultad que es establecer

    un contacto directo entre sus alumnos y la lengua espaola hablada en Espaa, ya que

    aqullos carecen de estrecho vnculo con los nativos hispnicos y con la genuina

    cultura que los rodea. Adems, al no verificarse una abundante fuente de estudios

    lexicogrficos, fraseolgicos y contrastivos entre las lenguas espaola y portuguesa

    acaba resultando complejo que los luso hablantes adquieran dominio y comprensin a

    nivel satisfactorio en lo que se refiere a la lengua hablada en Espaa.

    Como he vivido en el Sur de Espaa sent la conveniencia de investigar el habla de los

    andaluces. Tambin observ que en la eleccin de las expresiones ms habladas haba

    una uniformidad entre los andaluces distinta a la de los espaoles de otras zonas. Es

    decir, que los andaluces repetan un bloque de expresiones y que muchas de esas

    expresiones no eran repetidas por otros espaoles sino que reemplazadas por otras

    unidades, a veces con un nico elemento sustituido en la oracin. Es el caso, por

    ejemplo, de como quien no quiere la cosa (=con disimulo, hablada en Espaa en

    general) y como el que no quiere la cosa (=con disimulo, ms hablada en Cdiz) o

    tener modorra (=sentir nostalgia. Dicho en Galicia y otros sitios) y tener modorra

    (=sentir pereza, sueo. Dicho en Cdiz y, en esa acepcin, tambin en Brasil).

    6

  • Las diversidades presentadas se sealan por disonancia o descodificaciones culturales

    generalmente opuestas. El verbete encontrado en el diccionario Esencial de Santillana

    designa la terminologa modorra de la siguiente forma:

    modorra s.f. 1. Pesadez y torpeza causadas por el sueo o ganas de dormir.

    2. Sueo muy pesado. 3. Enfermedad parasitaria del ganado lanar.

    modorro, rra adj. 1. Que tiene o padece modorra. 2. Se dice de la fruta que

    se ablanda como si empezara a pudrirse. 3. Torpe, ignorante.

    El habla andaluza y brasilea se basan en el cumplimento del sentido literal de la

    entrada modorra mientras que en Galicia la misma expresin evoca el significado

    extraar. Por su vez, la nueva acepcin puede sugerir que el hablante use los rasgos

    predominantes de la terminologa original para hacer una reflexin basada en su

    propia experiencia donde los recortes espaciales y temporales influyen (sentir

    aoranza por la distancia, etc.) en la variacin del significado a partir del juicio de

    valor del hablante. De esta forma, sentir torpeza, pesadez y sueo pueden ser

    resultantes del sentimiento o dolor de echar en falta a alguien. Las divergencias en

    la lexicalizacin de los trminos de la lengua hace pues con que los trminos se aslen

    de su monosemia original, adquiriendo connotaciones variadas que desvirtan su

    valor denotativo original.

    Volviendo a lo que bamos, Brasil es el nico pas de Amrica del Sur, y el ms

    grande de todo el continente, que no habla espaol pese a la gran cantidad de vecinos

    de habla hispnica.

    Sin embargo, la expansin de la lengua espaola se inicia de hecho en 1986 con su

    insercin en los exmenes selectivos de ingreso a la universidad promocionados por la

    Fundacin de la provincia de Ro de Janeiro denominada Cesgranrio. Antes, las

    opciones por lengua extranjera se restringan al ingls o francs. Segn los ltimos

    informes de 1998 por la propia Fundacin el porcentaje es de 62% para el ingls, 2%

    para el francs y 36% para el espaol.

    Por otra parte, el Instituto Cervantes ha sido responsable de la divulgacin de la

    lengua espaola en Brasil a travs de actividades y programas que viene

    desarrollando.

    En ese sentido tambin se destaca el CELEMO (Centro de Lenguas Extranjeras

    Modernas) cuya actuacin se define por las actividades que sola realizar en este

    campo lingstico. Desafortunadamente, el referido instituto est en la inminencia de

    desactivarse por razones econmicas.

    7

  • Nuestro inters por este idioma se evidencia desde 1940 cuando se aprob el proyecto

    de ley que tornaba obligatoria la enseanza de la lengua espaola en las escuelas

    secundarias. Sucesivo a se otros proyectos similares fueron elaborados en los ltimos

    aos aunque slo en los noventa su enseanza en las escuelas secundarias se volvi

    obligatoria como parte de la red curricular. Recientemente, se firm un acuerdo entre

    nuestro gobierno y el argentino para que se permuten las enseanzas, es decir, que en

    Brasil se ensear la lengua espaola mientras que en Argentina se ensear el

    portugus (de Brasil, que tiene variaciones con el de Portugal, tanto en el habla como

    en la escrita). Ello equivaldra a decir que ms tarde o temprano el espaol podr ser

    nuestra segunda lengua.

    El advenimiento del MERCOSUR (intercambio comercial entre pases

    sudamericanos) ms que nada vino a incrementar la demanda que nos obliga, en el

    sentido literal de la palabra, a comprender y dominar la lengua espaola

    urgentemente. As pues, innumerables empresas e industrias estn exigiendo de sus

    funcionarios tal prctica lingstica. Y de igual modo lo estn haciendo las escuelas

    pblicas y privadas aunque el motivo no es otro que el de facilitar el ingreso a la

    universidad a travs de la selectividad que se compone de exmenes de lengua

    espaola entre otras disciplinas.

    El empeo por comparar el espaol peninsular con el portugus de Brasil tiene sus

    razones. Primeramente, porque hacemos uso de muchas unidades fraseolgicas

    similares o idnticas en su forma, con igual o diferente significado. En segundo lugar,

    porque si conocemos el verdadero sentido de tales unidades podremos hablar y

    entender satisfactoriamente el sui generis espaol andaluz y, por ltimo, porque el

    espaol de Espaa es an la modalidad que ms les interesa a los estudiantes

    brasileos aunque trataremos ms especficamente del habla andaluza en nuestro

    trabajo.

    Quisiera aclarar la nfasis en el vocablo satisfactoriamente con un hecho ocurrido

    en Cdiz, sur de Espaa. La provincia de Cdiz se hizo conocida por el personal de

    Petrobrs, industria petrolera brasilea, como uno de los sitios ms ventajosos para la

    construccin y reparacin de barcos de gran porte a causa de su diligente mano de

    obra y sus bajos costes. Desde entonces, gran cantidad de ingenieros y tcnicos

    brasileos estancian en esa zona. Sin embargo, la mayora de esos profesionales no

    reciben cualquier tipo de informacin lingstica sobre el habla andaluza. Adems

    creen, ingenuamente, que la similitud entre ambos idiomas les permitir sobrepasar

    8

  • todos los percances. Fue por la ineficaz comunicacin entre brasileos y espaoles

    que, en 1998, algunas turbinas se quemaron causando a Petrobrs un prejuicio

    superior al estimable.

    Vale insistir en que el universo de una lengua es un sistema estructurado de categoras

    lxico-gramaticales. Las palabras generadas en tal sistema son rtulos a travs de los

    cuales el individuo interacta cognitivamente con su medio. Con todo, las categoras

    lxico-gramaticales varan de una lengua a otra y es raro que dos idiomas, por ms

    semejantes que sean, posean los mismos tipos categoriales.

    Fue considerando la apremiante demanda que pretendimos elaborar un estudio actual

    que recogiera los actos de habla de Andaluca ya que los manuales y tratados que

    recogen dicho corpus cuando no estn en desuso algunas veces no se adaptan a

    nuestra real necesidad brasilea.

    Por ltimo, esperamos que el fruto de este trabajo venga a contribuir como

    instrumento de apoyo y consulta para interesados y estudiantes brasileos,

    latinoamericanos o anglosajones en su afn de conocer, descodificar y aprender

    algunas unidades fraseolgicas muy usadas en Andaluca por la generacin

    veinteaera de la actualidad.

    RITA GIOVANA MOUZINHO FERRARO

    9

  • Captulo 1

    Introduccin

    10

  • 1.1 Objetivo y plan de trabajo

    El presente trabajo trata del estudio contrastivo de algunas unidades fraseolgicas

    habladas en Andaluca por la generacin veinteaera y sus equivalentes usos en Ro

    de Janeiro. Optamos por unidades fraseolgicas (UFS) como terminologa general

    alusiva a locuciones, modismos, dichos, refranes, expresiones fijas e idiomticas e

    interjecciones. Tambin incluiremos los vulgarismos de uso muy extendido, muchos

    de ellos formados de somatismos (SO), que son las locuciones que aluden a las partes

    del cuerpo humano o animal.

    El corpus recogido conlleva alrededor de mil expresiones (sumndose las expresiones

    reemplazadas) ordenadas alfabticamente de A a Z y sus equivalentes usos en lengua

    portuguesa. Tal corpus se recogi durante los tres aos consecutivos de nuestra

    estancia en Espaa, entre 1996 y 1999, en locales pblicos tales como discotecas,

    cafeteras, restaurantes, supermercados, playas y en casa de amigos. Solamente

    agrupamos el habla de andaluces y de los nacidos en el Estado de Ro de Janeiro, con

    edad de 19 a 35 aos.

    Luego en 1999 encaminamos el corpus en espaol a la Universidad de Cdiz (UCA),

    en Espaa, con la intencin de averiguar si las unidades fraseolgicas habladas por la

    gente en general se repeta entre la clase universitaria de misma edad. Igualmente

    condujimos semejantes expresiones en portugus a la Universidad Federal Fluminense

    (UFF), en Brasil. Se observ, entonces, la incidencia de tales modalidades habladas

    por individuos de escolaridad secundaria y superior y equivalente edad. Tal hecho

    seala que el uso iterativo de las UFS observadas parece no verificarse slo mediante

    el nivel sociocultural, sino ms bien por cuestiones diafsicas.

    Por ltimo, realizaremos una clasificacin de carcter semntico de las expresiones

    idiomticas del espaol. En seguida nos encargaremos de la traduccin de las

    unidades fraseolgicas de ambas lenguas y su grado de uso.

    Las partes de que consta nuestra investigacin sern elaboradas segn el siguiente

    plan de trabajo:

    1) Revisin crtica desde el punto de vista conceptual y terminolgico de las

    expresiones fijas;

    11

  • 2) Descripcin del corpus basado en el espaol coloquial y tipo de encuestas

    realizado a los hablantes;

    3) Historiografa de la Fraseologa;

    4) Anlisis contrastivo de las unidades fraseolgicas observadas;

    5) Clasificacin semntica de los tipos de unidades fraseolgicas observadas;

    6) Relaciones de la fraseologa con otras disciplinas;

    7) Definicin de palabra y de entrada lxica;

    8) Elaboracin de un minidiccionrio o libro contrastivo entre el espaol y el

    portugus;

    9) Conclusiones.

    12

  • 1.2 Sobre La Encuesta

    La muestra de habla recogida se origin al principio de fuente directa. Todas las

    expresiones haban sido transcriptas respetando la fidelidad en que solan ser

    pronunciadas. De ese modo apuntamos los actos de habla de conocidos y

    desconocidos que encontrbamos en lugares de acceso al pblico bien como el modo

    de hablar de los compaeros de clases de la UCA, y de los amigos de nuestro entorno.

    Tambin pudimos contar con aquellos que se hicieron habituales colaboradores como

    los camareros del restaurante del hospital de Cdiz bien como los tenderos y dems

    funcionarios de los bares circunvecinos. Y tambin con la amabilidad de las chicas

    de La Gloria, pasteleras existentes en el Casco Antiguo y en la parte nueva de la

    ciudad de Cdiz. Semejante disposicin parti del personal del restaurante Traca

    Playa y de las tiendas de veinte duros que en innumerables ocasiones nos brind su

    cordial y generosa colaboracin no solamente prestando su voz como tambin

    corrigiendo y reconfirmando las unidades que habamos estado recogiendo. Como

    aadidura, las tiendas de veinte duros costumbraban ser baratsimas pero

    desaparecieron tras el euro. Semejantes a aqullas son los actuales 2 dollars shops

    en Australia y en algunos pases de habla anglosajona. Todas las personas eran

    originarias de Cdiz, Jerez de la Frontera, Sevilla, Huelva, Jan, Mlaga, Crdoba,

    Granada y otras zonas andaluzas.

    Nuestra segunda fuente de consulta fueron el Diccionario fraseolgico del espaol

    moderno, de F. Varela y H. Kubarth (1994); El Espaol Idiomtico de P. Domnguez

    y otros (1998); el diccionario Esencial de la editorial Santillana (1991); el

    Diccionario de Uso del Espaol de Mara Moliner (1982); el Diccionario Prctico de

    Locuciones y Frases Hecha s de la editorial Everest (1998).

    La confirmacin final tuvo lugar en la UCA. En la mencionada universidad el trabajo

    se realiz a travs de encuestas sociolingsticas dirigidas a estudiantes de las

    facultades de Letras, Empresariales, Ciencias del Mar, Informtica y Medicina.

    En la UFF la tarea se llev a cabo slamente en las facultades de Letras y

    Empresariales debido a la poca de los exmenes de finales de curso.

    Las condiciones generales para proceder a la encuesta en la UCA fueron, entre otras:

    13

  • 1) Haber nacido en Andaluca o llevar viviendo en suelo andaluz diez aos, por lo menos;

    2) Tener de 19 a 35 aos de edad;

    Con respecto a los ingresos econmicos en la familia los datos obtenidos seconsiguieron a partir de los siguientes tems:

    a) menos de 100 mil pesetasb) de 100 a 200 mil pesetasc) de 200 a 300 mil pesetasd) ms de 300 mil pesetas

    La mayora de los encuestados respondi al tem c que representa un sueldo

    medio por familia.

    Cuanto a las condiciones de alojamiento observamos que la mayora vive en casa o

    apartamento modesto (lase piso normal). Para ello, habamos sugerido las

    condiciones a seguir:

    a) vivienda sin comodidades sanitarias y de difcil acceso;b) casa o apartamento modesto / piso normal;c) casa o apartamento espacioso y elegante, con muchas comodidades.

    Las encuestas duraron algunos meses. Cada estudiante sola recibir treinta expresiones por sesin. Para facilitar la clasificacin de las referidas unidades las habamos insertado en negrita, enumeradas y ordenadas alfabticamente. Al lado de cada expresin y entre parntesis aportbamos el significado de la misma. Abajo y entre comillas la presentbamos ejemplificada con una o dos oraciones que formaban parte de nuestra recopilacin. Tambin se lo habamos solicitado que reemplazaran las expresiones nunca habladas o desconocidas con una expresin equivalente. Les habamos asignado a los estudiantes que indicasen la frecuencia de uso de cada expresin a travs de asteriscos. De esa forma, las expresiones desconocidas o nunca habladas por ellos deberan ser marcadas con un asterisco (*), las poco usadas con dos (**) y las expresiones muy habladas deberan ser definidas por tres asteriscos (***).A ttulo de ilustracin, insertamos parte de la encuesta a seguir. Los asteriscos y las expresiones reemplazadas fueron provistos por los estudiantes.

    1) ser de boca (algo) (ser un dicho que no se cumple)Ya veo que tus promesas son de boca. Hace tiempo que me prometiste un puchero y hasta ahora nada.

    (*)Reemplazo: ser de boquilla ser mentira mucho lirili, poco lerele

    no valer ni un duro ser de boca para fuera (ser de boca pa fuera)

    14

  • 2) tener guasa (tener humor, socarronera)Tus amigos tienen guasa.

    (***)Reemplazo: _______x_______

    Mantuvimos las expresiones encabezadas en espaol para los estudiantes brasileos aunque el significado se lo proporcionamos en portugus. Nos habamos encargado de la traduccin de las unidades as como de la descripcin de su significado semntico y comunicativo-pragmtico cuando nos pareci necesario. Los estudiantes brasileos confirmaron el uso de las unidades para el portugus a la vez que contribuyeron con nuevas aportaciones que aadimos entre corchetes. A seguir ejemplificamos el producto final de una expresin de la letra A:

    A(vivir) a cuerpo de rey (tener una vida fcil, demasiado confortable)Mi vecino dijo que su sueldo no cubre los gastos, sin embargo, vive a cuerpo de rey.

    (*) Reemplazo: de puta madre como un maraj como un raj como un rey como un fraile de escndalo de muerte

    [viver como um maraj/ um rei, ter a vida que pediu a Deus. Meu vizinho diz que o seu salrio mal d para sobreviver mas, no entanto, vive como um maraj/ vive como um rei/ tem a vida que pediu a Deus.]

    15

  • 1.3 Presentacin

    En la lengua espaola existe una infinidad de expresiones perifrsticas cuyo uso

    reiterativo por parte de los hablantes genera su cristalizacin en el idioma. Los

    enunciados cristalizados o lexas textuales se originan de combinaciones libres

    transformndose de unidades memorizadas a combinaciones fijas. Al lexicalizarse,

    esas expresiones se institucionalizan, es decir, se convencionalizan pasando a

    formar parte intrnseca de la lengua. Podemos decir que tales expresiones se realizan

    en el discurso y, con la frecuencia de su uso, se materializan en la lengua. El

    significado global de tales enunciados no coincide con el significado resultante de su

    combinacin libre. Entonces, si se rompe la lexicalizacin de la unidad textual de base

    o lexa textual (como si todava formase parte de una combinacin libre o semi

    libre) se puede obtener una produccin de neologismos, de secuencias memorizadas

    disponibles para la actualizacin. As pues si se altera el orden de los vocablos en de

    tal palo tal madera (de tal palo tal astilla), no ver ms all de sus orejas (no ver

    ms all de sus narices), a quien madruga se le salen las arrugas (a quien madruga

    Dios le ayuda) se estara creando un tipo de neologismo. Ese tipo de neologismo se

    denomina neologismo alogentico que consiste en una unidad nueva prestada de

    otro sistema lingstico y sociocultural (cf. M.A. Barbosa, 2001). Se observa que las

    lexas son polismicas y poseen al menos dos significados: el memorizado por el

    hablante y el obtenido a partir del discurso generado. Parece redundante decir que la

    memorizacin de las UFS es factor de sumaria importancia en la aprensin de las

    lenguas (ocurre que muchas de esas expresiones se renuevan casi instantneamente

    pareciendo al estudiante extranjero como que una incgnita difcil de descifrar o bien

    de asimilar). En una combinacin estable de palabras, como es el caso de las

    locuciones que funcionan como una oracin de sentido figurado ni siempre el sentido

    unitario resultante de tal combinacin puede ser justificado porque en ellas ocurre el

    fenmeno del cambio semntico.

    A esas expresiones que se realizan en la lengua E. Coseriu denomin discurso

    repetido. El Discurso repetido es el concepto distinguido en oposicin a la tcnica

    libre del discurso. Ambos conceptos estipulan que en la lengua existen dos tipos de

    unidades distintas: a) las que ya existen en el acervo (o repertorio de elementos

    16

  • lingsticos) de la lengua y que apenas son reproducidas en los actos de habla. Es

    decir, son elementos tradicionales, conocidos por los hablantes; b) las que responden a

    los principios de la sintaxis libre y se producen en cualquier acto de habla (M.

    Marn: 1996). La tcnica libre del discurso no es ms que el patrimonio del hablante,

    lo que tcnicamente se denomina su idiolecto. En otras palabras es lo que Ferdinand

    de Saussure ya haba establecido a principios de este siglo sobre la lengua como un

    sistema de signos que existe en la forma de una suma de acuaciones depositadas en

    cada cerebro, ms o menos como un diccionario cuyos ejemplares, idnticos, fueron

    repartidos entre los individuos.

    A. Zuluaga (1980) complementa la definicin de combinaciones libres y expresiones

    fijas afirmando que las primeras son producidas en cada acto de habla mediante las

    reglas de la gramtica actual, son productos de procedimientos propios de la sincrona

    de la lengua mientras que las ltimas son reproducidas en bloque, son

    construcciones anteriores al acto de habla que no las crea sino que la repite (); son

    productos de procesos de repeticin en la diacrona de la lengua. Las expresiones

    fijas son un tipo de combinacin de palabras y tanto como los morfemas (artculos,

    preposiciones, conjunciones), categoremas (sustantivo, adverbio, adjetivo) y lexemas

    (la palabra por excelencia, el lxico) forman parte de la tcnica del discurso. Esta

    ltima se manifiesta en los actos de habla a travs de los procedimientos de repeticin,

    modificacin y combinacin. (dem, ibidem)

    Hay que observar an que existe una perfecta correspondencia entre muchas

    expresiones perifrsticas de base verbal y el lexema aislado presente en la lengua.

    Para la expresin dar comienzo, por ejemplo, encontramos como forma anloga el

    verbo comenzar en cuanto que dar palos de ciego presenta una nica forma para

    expresar una determinada realidad.

    Como es sabido, la gramtica tradicional no examina exhaustivamente ese tipo de

    expresiones que funcionan como una especie de bloque, de conglomerado. La

    gramtica no trata adecuadamente esas expresiones y les dispensa el mismo abordaje

    que se da a las construcciones sintcticas en general. Segn A. de Lima (1988) ello

    incide negativamente en la enseanza de la lengua espaola.

    Debemos aludir al conglomerado en cuestin como un bloque de palabras que

    funcionan como un todo. En la gran mayora de las expresiones espaolas el

    significado no puede ser inferido de sus partes, es decir, de la descomposicin de sus

    elementos constituyentes. Tampoco se puede obtener su significado a partir del valor

    17

  • aditivo de tales elementos (cf. Cermak:1982. Apud A. de Lima).

    Una vez que el significado de muchas expresiones idiomticas no se obtienen por la

    suma de sus partes y el estudiante extranjero, en general, no conoce la funcin

    conjunta de ese conglomerado, entonces, es cuando el alumno, inadvertidamente, se

    equivoca. As no resulta difcil imaginar que el estudiante busque el significado de

    cada vocablo uno a uno en el diccionario. Y, por si acaso no logra encontrar el

    significado exacto de la expresin en su aspecto global intente acercarlas a otras

    anlogas existentes en su propio idioma.

    De esa forma, si presentamos a un estudiante brasileo la expresin ser harina de

    otro costal, su experiencia le remitir a una expresin similar ocurrente en su lengua

    materna como es el caso de ser farinha do mesmo saco.

    Observando las mencionadas expresiones apostamos que el alumno encontrar, sin

    problemas, semejanzas comunes a ambas lenguas como son el verbo ser en el modo

    infinitivo, el sustantivo harina que en portugus equivale a farinha y la palabra costal

    a la que los brasileos llamamos saco. Lo que cambia en una y otra oracin es la

    ubicacin del sustantivo harina que puede estar en otro o en el mismo

    saco/costal. Pero incluso este ltimo aspecto parece irrelevante una vez que lo que

    supone la similitud entre las dos expresiones es el hecho de que la harina se halla en

    la cavidad de un saco.

    Sabindose que en la lengua portuguesa ser farinha do mesmo saco es una expresin

    cargada de valor negativo resulta fcil comprender porqu el estudiante brasileo,

    automticamente, transfiere idntico valor a la equivalente expresin espaola.

    En portugus la expresin ser farinha do mesmo saco se relaciona a personas de

    mala ndole o que tienen malas actitudes con el prjimo. Entonces, a la persona que

    suele portarse mal se la compara con otros tipos de personas que actan de modo

    semejante a ella. Esos tipos de personas son calificadas por la similitud de sus

    tendencias malficas y se las denomina, frecuentemente, farinha do mesmo saco.

    Sin embargo, la expresin que en espaol, a simple vista, se asemeja a la brasilea

    dista mucho de la realidad dado que ser harina de otro costal se relaciona con cosas

    indefinidas significando que algo (y no alguien) es inoportuno o inadecuado.

    Estos tipos de expresiones estructuradas con base en el conglomerado resultan

    problemticas tambin a los lexicgrafos que algunas veces suelen incluirlas en el

    diccionario como entrada lxica y otras veces las clasifican como subentrada de una

    palabra-base.

    18

  • Para el semantista la situacin es an ms compleja visto que la mayora de las UFS

    poseen un significado global que, a travs de un verbo desemantizado y un elemento

    no verbal contribuye para el significado del todo. Pero en otros casos el significado no

    puede ser desprendido de tal combinacin ocurriendo que ninguno de los elementos

    de la estructura conlleva cualquier significado razonable. (A. de Lima: 1988). Es el

    caso, por ejemplo, de dar la lata, soltar cuatro frescas, buscar tres pies al gato.

    El objetivo de este trabajo es presentar esas expresiones desde las perspectivas de la

    semntica y de la pragmtica, puesto que la descodificacin de tales expresiones que

    funcionan como un bloque es, para nosotros brasileos, demasiado difcil si no

    contamos con un anlisis desde estas perspectivas. Para ello emplearemos una

    metodologa que consiste en un examen de tipo semntico con el objetivo de clasificar

    esas estructuras y encuadrarlas en el campo pertinente para facilitar a los estudiantes

    brasileos y extranjeros su hallazgo.

    19

  • 1.4 Precisiones Terminolgicas

    Algunos autores han aportado sugerencias para la denominacin genrica de la

    fraseologa espaola. G. Corpas en su Manual de Fraseologa Espaola (1996)

    recoge algunas de ellas. Las combinaciones de palabras o unidades fraseolgicas, son

    denominadas expresiones fijas en los estudios de A. Zuluaga (1980), Garca-Page

    Snchez (1990) y Martnez Marn (1991) por ser la fijacin el rasgo definitorio de

    tales unidades.

    Aunque tal denominacin haya surgido de los estudios de eminentes lingistas, G.

    Corpas evala negativamente el trmino expresiones fijas, dado que la fijacin en

    los diversos tipos de palabras slo se verifica en casos excepcionales. Generalmente,

    la propiedad lxico-semntica, es decir, la idiomaticidad, acompaa a la fijacin. No

    obstante, en otros casos tal propiedad no se verifica. De ah que es el mayor o menor

    grado de fijacin que deber clasificar una unidad fraseolgica dentro del mbito

    fraseolgico.

    La mencionada autora apunta como trminos ms aceptables los de expresin

    pluriverbal, unidad pluriverbal lexicalizada y habitualizada y unidad lxica

    pluriverbal.

    El trmino expresin pluriverbal fue usado por J. Casares en la dcada de los

    cincuenta, el trmino unidad pluriverbal lexicalizada y habitualizada lo incorpor F.

    Haensch en 1982 y la propia G. Corpas en 1994, en cuanto que la terminologa

    unidad lxica pluriverbal la utiliz Hernndez en 1989 (apud Corpas).

    Segn G. Corpas las denominaciones anteriores son aceptables porque poseen tres

    caractersticas bsicas:

    a) contienen por lo menos dos palabras ortogrficas;

    b) presentan cierto grado de lexicalizacin;

    c) poseen elevado ndice de coaparicin en la lengua.

    Sin embargo, la terminologa unidad fraseolgica o fraseologismo, que posee las

    mismas caractersticas mencionadas anteriormente, es la que ms sobresale en la

    20

  • actualidad por ser la ms difundida entre la mayora de los pases europeos.

    La terminologa que acabamos de mencionar fue usada por A. Zuluaga en 1980, por

    Carneado Mor en 1985, por Trist Prez en 1988, por Martnez Lpez en 1996 y por

    Gloria Pastor en 1996.

    De igual modo, usaremos tambin nosotros la denominacin unidad fraseolgica

    (UF), unidades fraseolgicas (UFS) o fraseologismo para referirnos a las frases

    hechas, a los modismos y refranes, a las metforas, a los dichos, a las expresiones fijas

    y a las locuciones de sentido figurado que son algunos de los elementos a los que nos

    dedicaremos en este trabajo.

    21

  • Captulo 2

    La Fraseologa

    22

  • 2.1 Definicin

    Ya se puede afirmar que la fraseologa espaola cuenta con grandes avances en la

    actualidad aunque todava no forma parte del programa de estudios de Filologa

    Hispnica en todas las universidades espaolas. Su estudio ha recobrado un nuevo

    inters en nuestro siglo incorporndose como disciplina reciente de la lingstica.

    La fraseologa surgi en la antigua URSS, en el siglo XX a travs de los estudios de

    Polinnov quien vea a la fraseologa como una ciencia lingstica cuya finalidad

    principal debera ser la de ocuparse de las expresiones fijas y de los significados

    individuales que ellas aportaban. Pero el desarrollo del tema sucede en 1950, con los

    trabajos de V.V. Vinogradov, a quien se le atribuye la traduccin al ruso de la

    Introduccin a la lexicografa moderna (1950), de J. Casares, autor que ha dado a la

    historia de la fraseologa espaola una de sus contribuciones ms importantes.

    Tambin Vinogradov, investigador que como Polinnov colabor mucho para la

    institucin de la fraseologa como disciplina lingstica, seala que la fraseologa es

    el estudio de las leyes que condicionan la falta de libertad de las palabras y de los

    significados de las palabras para combinarse, y la descripcin sobre la base de las

    combinaciones fijas de palabras segn sus tipos, tanto en su estado actual como en su

    desarrollo histrico (T. Prez: 1988).

    Segn el Diccionario ideolgico de la lengua espaola de J. Casares, se define

    fraseologa como el conjunto de las locuciones y giros idiomticos de la lengua.

    El Diccionario de la Real Academia Espaola define la fraseologa como el conjunto

    de modos de expresin peculiares de una lengua, grupo, poca, actividad o individuo

    y tambin como el conjunto de frases hechas, locuciones figuradas, metforas,

    comparaciones fijadas, modismos y refranes, existentes en una lengua, en el uso

    individual o de algn grupo (1992: 993).

    Otra definicin que cabe mencionar es la de E. D. Polinanov, que en la dcada de los

    treinta describe la fraseologa (o idiomtica) como una disciplina especial (de igual

    modo que la fontica, la morfologa, la sintaxis, el vocabulario o el lxico) que ocupa,

    con respecto al lxico, la misma posicin que la sintaxis con respecto a la morfologa

    (cf. T. Prez: 1988).

    El trmino fraseologa ha sido bien aceptado por los lingistas en general, pero la

    23

  • designacin de su objeto de estudio es todava motivo de controversia.

    24

  • 2.2 Relaciones De La Fraseologa Con Otras Disciplinas

    Se ha estudiado la fraseologa a partir de disciplinas afines como la paremiologa, la

    lexicologa, la lexicografa y la estilstica.

    Pretendemos ofrecer apenas un breve panorama sobre el estudio de la fraseologa y su

    conexin con otras disciplinas porque sera imposible, dentro de los lmites de este

    trabajo, presentar un histrico exhaustivo. Y tambin porque nuestro especial inters

    es presentar las UFS ms habladas en Adaluca por determinada generacin y su

    equivalente uso en el portugus de Brasil.

    25

  • 2.2.1 Fraseologa Y Paremiologa

    La fraseologa es una disciplina cientfica cuyo objeto de estudio son las unidades

    fraseolgicas.

    Se pueden encontrar diferentes definiciones de unidades fraseolgicas. De acuerdo

    con V. Kunin, las UFS son un grupo de palabras o una oracin con una estabilidad

    que no est por debajo del coeficiente mnimo de estabilidad en el nivel fraseolgico.

    Segn el lingista colombiano A. Zuluaga, las UFS son una combinacin fija de

    palabras.

    El lingista checo F. Cermk define expresin idiomtica como un sintagma fijo y

    estable de elementos donde al menos uno de ellos en relacin con los dems (o al

    menos con uno) es miembro de un paradigma rigurosamente restringido y cerrado

    (siempre en cuanto a la forma, aunque a menudo tambin semnticamente) (I.

    Penads: 1999).

    Para G. Corpas las UFS son expresiones formadas por ms de dos palabras grficas

    (lo que les confiere el carcter plurilexmico), poseen alta frecuencia de uso y de

    coaparicin en la lengua y estn convencionalizadas. Es decir, que la constante

    repeticin de las UFS transfiere las nuevas expresiones del discurso para la lengua

    produciendo lo que se llama institucionalizacin de los neologismos.

    La paremiologa es la disciplina que trata de los refranes, que son, por su parte, las

    expresiones habladas por el pueblo y proponen divulgar una verdad de validez

    universal adquirida a travs de la experiencia. Para ello, utiliza muchos artificios

    gramaticales y retricos (Diccionario Gramatical y de dudas del idioma, 1970).

    La fraseologa tambin se ocupa de los refranes entre otros estudios. Por eso

    resaltamos que el paralelismo existente entre ambas disciplinas es justo lo que

    dificulta su definicin terminolgica y la definicin del objeto de estudio de cada una.

    26

  • 2.2.2 Fraseologa Y Lexicologa

    La lexicologa como estudio cientfico del lxico se preocupa de la estructura de las

    palabras de una lengua, su funcionamiento y sus cambios. Adems examina las

    relaciones existentes entre el lxico de una lengua y su universo natural, social y

    cultural. La lexicologa aborda la palabra como un instrumento de representacin de

    una ideologa reflectora de sistemas culturales y tambin analiza y describe las

    relaciones entre la expresin y el contenido de las palabras y el fenmeno que de ah

    suceda.

    Segn observa R.Gurillo (1997), las antiguas RFA y RDA reconocieron la relativa

    independencia de la fraseologa frente a otras disciplinas. Sin embargo, en la antigua

    RFA la fraseologa recibi el mismo tratamiento que las palabras pasando a ser

    descrita como unidades del vocabulario.

    En el campo de las aplicaciones lingsticas la fraseologa se unira a la lexicologa.

    sta, en cuanto nivel de la semntica, se opondra, a travs de su conexin con la

    fraseologa, a las disciplinas gramaticales como la sintaxis o la morfologa.

    Como resultado de la interrelacin entre ambas disciplinas el estudio de las UFS se

    ceira al plano del contenido.

    El propio Lpez (1984=1990), influenciado por E. Coseriu (1964=1986) considera en

    su gramtica que los modismos son categoras fraseolgicas que deben ser analizadas

    a partir del elemento integrante de la sintaxis: el semosintctico. Tal elemento nos

    remite, inevitablemente, a una semntica lexicolgica.

    27

  • 2.2.3 Fraseologa Y Lexicografa

    Es sabido que muchas investigaciones sobre la fraseologa se han llevado a cabo

    desde el punto de vista lexicogrfico.

    El lexicgrafo Humberto Hernndez, por ejemplo, se basar en sus clasificaciones

    para investigar el tratamiento de las unidades pluriverbales, refranes y dems

    estructuras.

    En lo que concierne, entre tanto, a la lexicografa su conexin con la fraseologa se

    verifica a partir del estudio de las locuciones y frases proverbiales.

    Sirvindose de la lexicografa como instrumento de anlisis de algunos de los

    fenmenos ocurrentes en la fraseologa Casares pudo detallar el problema de las

    diferentes clases de grupos de palabras, averiguar bajo qu aspectos se da su inclusin

    en los diccionarios y, adems, proponer abreviaturas para referirse a dichas clases.

    28

  • 2.2.4 Fraseologa Y Estilstica

    La estilstica, rama que conecta con la lingstica, pero que posee alto grado de

    independencia, tambin presenta su conexin con la fraseologa.

    La estilstica es la disciplina lingstica que estudia la expresin lingstica en general,

    es decir, la expresividad de una lengua y su capacidad de impresionar mediante

    determinados procesos y efectos de estilo. A partir de una norma lingstica la

    estilstica estudia los desvos efectuados por los hablantes de la lengua. De igual

    modo, la fraseologa parece estructurarse en el paradigma de los desvos e

    irregularidades.

    La interrelacin con la fraseologa slo se percibe cuando la estilstica se encarga del

    contenido afectivo de los hechos de expresin. A partir de ello, podramos hablar de

    una fraseo-estilstica abordada bajo la estilstica.

    En el tratamiento dado a la lengua se observa que el estilo, como categora lingstica,

    es el aspecto formal o medio de expresin que pretende observar y explicar los usos

    de los significados expresivos en el texto.

    Insertadas en el texto encontraremos las UFS, unidades stas responsables por los

    efectos estilsticos. Sin embargo, esas mismas unidades slo recibieron tratamiento

    bajo un nivel lxico-estilstico, pues hasta el momento no se lleg a ningn acuerdo

    sobre un posible anlisis desde el nivel especfico de la fraseo-estilstica.

    29

  • 2.3 Breve Panorama Historiogrfico De La Fraseologa

    El inters por la fraseologa se verific en algunos estudiosos que a ella acudan con la

    intencin de recoger lo idiomtico. No obstante, en las recopilaciones fruto de ese

    estudio lo que se percibe es una escasa preocupacin con el anlisis lingstico. As

    pues, copiosas obras fueron surgiendo como consecuencia de la curiosidad personal o

    del deseo de sus autores en dar a conocer ciertas expresiones habladas en una

    determinada comunidad lingstica.

    De esa forma, en dos ediciones del siglo XVI tenemos noticia de la primera coleccin

    de refranes y de sentencias espaolas encargadas a Iigo Lpez de Mendoa.

    En el siglo XVII surgen las recopilaciones en espaol tanto en forma de diccionarios

    como en forma de gramtica en las que se recogen expresiones populares, frases

    proverbiales y sentencias, como el Tesoro de la lengua espaola, de S. Covarrubias

    (1611), el Espexo general de la gramtica en Dilogos, de A. Salazar (1614), los

    Refranes o proverbios en romance, de H. Nez (1621), o el Vocabulario de Refranes

    y Frases Proverbiales y otras formas comunes de la Lengua Kastellana, de G. Correas (2).

    En el siglo XVIII, alrededor de los aos 1726 y 1739, la Real Academia Espaola

    elabora un estudio sobre la lengua espaola en seis volmenes que publica con el

    ttulo de Diccionario de la lengua castellana en el que se explica el verdadero sentido

    de las voces, su naturaleza y calidad con las frases y modos de hablar, los proverbios

    o refranes y otros aspectos convenientes al estudio de la lengua.

    El siglo XIX fue dominado por el espritu cientificista y en l se dio el surgimiento de

    la ciencia del lenguaje, la lingstica propiamente dicha.

    El lenguaje humano, por su importancia, siempre ha merecido la atencin de

    estudiosos desde la antigedad clsica. Pero, los estudios que se desarrollaron sobre el

    lenguaje carecan generalmente de un soporte terico y de mtodos propios. La

    mayora de tales estudios no era de mbito lingstico pero s filosficos o histricos. (2) Segn Martnez Marn (1996: 18), esa ltima recopilacin estaba lista ya en 1627, pero su

    publicacin no se conoce hasta 1906.

    Se estudiaba el fenmeno de la lengua a travs de la lgica, como hicieron los

    romanos o se estudiaba el desarrollo diacrnico de las lenguas como hicieron los

    neogramticos.

    30

  • Hoy por hoy ambos estudios cedieron paso a teoras lingsticas especficas

    recibiendo enfoques ms estructuralistas o generativo-transformacional entre otras

    corrientes lingsticas.

    Ese avance terico repercuti enormemente en la metodologa de la enseanza de las

    lenguas extranjeras.

    Al surgir el estudio cientfico de las lenguas humanas hubo una preocupacin en la

    enseanza de lenguas extranjeras y, consecuentemente, una reevaluacin de los

    mtodos de enseanza empleados para tal fin.

    Acompaando la abundancia de estudios el siglo XIX llega al apogeo de las

    publicaciones generalmente volcadas hacia los refranes. Con todo, nos recuerda

    R.Gurillo (1997: 118) que el inters por estas unidades del lenguaje tuvo su mvil en

    los siglos anteriores, pues, segn la autora, el refrn, al ser investigado, adquiri

    alcance folklrico y se populariz. Y con la popularizacin del refrn las

    manifestaciones orales fueron ganando terreno.

    Sin embargo, aunque se verifique un incremento en las investigaciones de esa poca,

    como tambin ocurre actualmente, el carcter de tales estudios permanece a la espera

    de una perspectiva terica, sobre todo en lo que se refiere al espaol.

    De todos modos hay que sealar el mrito de relevantes trabajos nacidos del empeo

    laborioso de algunos investigadores que, a comienzos de los aos cincuenta, se

    ocuparon del anlisis y sistematizacin de las unidades fraseolgicas.

    Nos referimos en concreto a los investigadores soviticos que invirtieron sus

    esfuerzos en el anlisis de los sistemas fraseolgicos de su propia lengua as como del

    ingls, del francs, del espaol, entre otras, dando prioridad en un principio a los

    aspectos histrico-comparado, sincrnico-comparado y tipolgico-estructural.

    En ese sentido hacemos especial alusin a las contribuciones del sovitico V.V.

    Vinogradov, al tratado de Ch. Bally (Trait de stylistique franaise/1909=1917) y al

    artculo de A. Sechehaye de 1921 sobre locuciones y compuestos (Corpas, 1996).

    Si hemos subrayado que la preocupacin por lo idiomtico no siempre tuvo primaca

    en los estudios lingsticos, podemos decir que con J. Casares el hecho encuentra

    resonancia. Su manual persigue por primera vez en la historia de la lingstica

    hispnica el objetivo de delimitar y clasificar las unidades fraseolgicas.

    Si antes los soviticos haban sido los lingistas que ms intensamente se haban

    dedicado al estudio de la fraseologa, en los ltimos treinta aos son los germnicos

    quienes se ocupan de esa tarea.

    31

  • De tales estudios podemos destacar algunos nombres que figuran en las publicaciones

    en ruso y en alemn. Para el ruso contamos con las obras de R.Eckert (1991),

    K.Gnther (1981), A.Suprun (1981), J. Hauserman (1977), entre otros. Para el alemn

    se encuentran los trabajos de H.Burguer (1973), K. D. Pilz (1978), y otros autores (3).

    (3) Para una bibliografa ms minuciosa, vase Wotjak (1978: 78).

    32

  • 2.4 Definicin De Palabra Y Entrada Lxica

    Antes de comentar las expresiones fijas que, como sabemos, son un tipo de

    combinacin de palabras, mencionaremos el concepto de palabra formulado por

    algunos estudiosos. Aunque, acertar una definicin nica y satisfactoria para el

    concepto de palabra es un problema que el lingista suele enfrentar a menudo.

    De acuerdo con J. Martnez de Souza (1995: 286), la palabra es una unidad del

    lenguaje aislable, compuesta de uno o ms fonemas, portadora de significacin y con

    funcin gramatical.

    Para A. Zuluaga (1980: 17) tan importante como la definicin de palabra es su

    identificacin. A partir de un concepto que explicite sus caractersticas el hablante

    puede identificarla a travs de la intuicin porque la palabra es toda unidad

    lingstica y - de expresin y de contenido mnima, autnoma; es el signo

    lingstico por excelencia.

    Segn Langacker (1975: 80) la palabra es una unidad ms pequea que la oracin y

    los vocablos gramaticales como el artculo definido en singular no conforman una

    palabra. Sin embargo, los morfemas gramaticales y los sintagmas se aceptaran como

    tal .

    Como dijo Casares (1950: 52), las teoras ms modernas sostienen que la palabra es

    un corte arbitrario practicado en la frase, y consideran sta como la ltima unidad

    indivisible del sistema expresivo que llamamos lenguaje.

    L. Bloomfield (1933: 160) clasific las unidades formales de la lengua como formas

    libres y formas fijas, pero no considera como ninguna de estas formas el artculo,

    la preposicin y otras partculas. Su concepto de palabra es toda unidad mnima libre

    que por s sola constituye un enunciado completo (A. de Lima: 1988).

    Todorov, T. y Ducrot, O. (1977: 196) (apud) presentan la palabra a partir de los

    siguientes argumentos: es una unidad de acentuacin y ciertas modificaciones slo

    se producen en los lmites de la palabra.

    Contradiciendo dichas aseveraciones (apud) afirma que el primer argumento no

    incluye los vocablos tonos y los ltimos no sirve para el portugus si se considera los

    casos de mesclise, cuando las modificaciones se hacen en el interior de las formas

    verbales. Adems, la propia participacin del enunciado en palabras no distingue las

    aglutinaciones pronominales, por ejemplo, de una unidad simple.

    33

  • J. Martnez de Souza (1995) cita a Mounin (1979) quien afirma que la palabra est

    vinculada con su forma escrita: se trata de la unidad limitada por dos blancos, por un

    signo de puntuacin y un blanco o a la inversa. Y lo complementa afirmando que

    -mente no es una palabra. Pero mente es definible as como son explicables los

    afijos y partculas como ag!. Por ello se suele hablar de unidad lxica para referirse

    a las entradas o lemas que no son palabras. Aunque, cuando se menciona unidad

    lxica en lugar de palabra se resbala en el problema de que no toda palabra posee el

    status de entrada lxica. Los lexicgrafos suelen presentar las conjugaciones verbales

    y otras estructuras ms complejas que las palabras como entradas o subentradas de

    palabras clave (A. de Lima: 1988).

    La misma autora cita a Dubois (1973: 369) quien describe la palabra como dos

    blancos tipogrficos reducida a la forma de paradigma considerada fundamental.

    Tambin cita a Lyons (1979: 198) quien se refiere a los lexemas como sustancias que

    ocurren en varias formas accidentales . Dichos lexemas seran los paradigmas

    mencionados por Dubois y estaran en el diccionario.

    Las dificultades enfrentadas por los lexicgrafos con respecto a la ordenacin de los

    fraseologismos tambin fueron discutidas por A. I. Molokkov en la obra Osnovy

    frazeolog russkogo Jazyka (1977). La opinin de ese autor fue traducida por Zoila

    Carneado Mor (1985: 10):

    Lo especfico del fraseologismo, lo que lo diferencia de la palabra, hace que

    pueda hablarse de simbiosis entre la descripcin lexicogrfica del

    fraseologismo y la palabra misma. El fraseologismo se liga artificialmente a la

    palabra, no siendo ni por su significacin ni por su forma prcticamente

    vinculable a dicha palabra ni a su significado.

    34

  • 2.5 Criterios En La Ordenacin De Las Ufs

    Segn algunos tericos las UFS desempean un papel fundamental en la adquisicin

    de la lengua materna as como de una lengua extranjera. En la lengua materna las

    UFS, que son adquiridas en un proceso automtico e inconsciente, son usadas por los

    adultos para ahorrar vocablos y para facilitar la rapidez en el procesamiento del

    lenguaje (G. Corpas: 1996: 15). Las UFS, tan difundidas en todas las lenguas,

    facilitan, por similitud, la pronta asimilacin de una segunda lengua ampliando las

    posibilidades expresivas y la capacidad comunicativa del estudiante. Sin embargo, los

    aspectos formales, semnticos (la fijacin y la idiomaticidad) y los contenidos

    pragmticos pueden dificultar la aprensin de las UFS. Pero es a partir de esos

    aspectos que el profesor debe introducir las UFS. Cabe entonces, al profesor de

    espaol seleccionar las UFS a ser trabajadas por los estudiantes segn el nivel en que

    se encuentren. Tal labor requiere mucha dedicacin y tiempo puesto que los estudios

    dedicados a ese tema no son abundantes. (I. Penads, 1999: 35-37)

    Actualmente hay una gran oferta de materiales didcticos que adems de aportar el

    significado y uso de las UFS tambin aaden marcas de formalidad, informalidad y

    restriccin de uso. Otros ofrecen un amplio repertorio de ejercicios pertinentes. Se

    incluyen en este rol el libro El Espaol Idiomtico de P. Domnguez Gonzlez y otros

    (1988); el Diccionario fraseolgico de F. Varela y H. Kubarth (1994); el Diccionario

    Espasa de A. Buitrago Jimnez (1995); Mara J. Beltrn y E. Ynez Tortosa (1996)

    (apud Penads).

    Algunos autores sugieren que las expresiones se presenten bajo una ordenacin

    onomasiolgica o analgica para facilitar su hallazgo (Morales, L. 1994). ste es el

    sistema empleado en los diccionarios ideolgicos. De esa forma la distribucin de los

    vocablos se hace a partir de un criterio unificador a partir de una palabra-base. Como

    ilustracin presentamos las siguientes locuciones:

    Entrada: ojo/ojoscostar el ojo de la carano pegar ojoa ojo de buen cuberoentrar/meterse algo por los ojosen un abrir y cerrar de ojosmirar con buenos ojos

    El mismo criterio puede ser usado en la muestra de UFS formadas a partir de una

    35

  • nica palabra para referirse a reas temticas como las partes del cuerpo (con la boca

    abierta; boca arriba; boca abajo, se me hace la boca agua), los sentimientos

    (expresar enfado: estar hasta + adjetivo = el moo, el coo, los cojones, los huevos,

    la coronilla, las narices, etc.). Esos lexemas que aluden a las partes del cuerpo

    humano o animal son comnmente denominados somatismos (SO) (cf. M. E. O. de

    Oliveira, 1999: 20).

    Elegir un criterio adecuado a la hora de ordenar las UFS no es tarea sencilla. Al no

    existir una norma estricta sobre qu criterio utilizar algunos estudiosos del tema optan

    por el criterio que les parece ms conveniente. Sin embargo, algunos problemas

    pueden surgir de la eleccin de determinados criterios cuando no se tiene en cuenta a

    qu tipo de lector se destina dicho material y qu grado de dificultad encontrar en la

    consulta de las UFS. Pensando en ello I. Penads (1999) presenta ocho diccionarios

    recientes sobre la fraseologa espaola de los que comentaremos apenas seis por nos

    parecer de mayor utilidad. En la obra de Penads se juzga la conveniencia de la

    ordenacin fraseolgica segn la perspectiva del destinatario: el profesor, el

    investigador, el estudiante con o sin grandes conocimientos gramaticales y el

    extranjero.

    Segn la autora, uno de los criterios ms tiles para los extranjeros y estudiantes sin

    mucho dominio gramatical es el que ofrece como lema la primera palabra del

    fraseologismo y luego la siguiente y as sucesivamente. En este caso si se dieran las

    UFS en un plis plas, a rajatabla o tomar las de Villadiego las entradas que

    mejor facilitaran su hallazgo en los diccionarios seran en, a y tomar, es decir,

    los primeros elementos formadores de cada unidad. Tal ordenacin puede ser

    encontrada en el Diccionario Espasa de dichos y frases hechas, excluidos los refranes

    y frases hechas.

    Parece ser que el criterio ms habitual es el que presenta las UFS segn una palabra

    clave que, en general, es un sustantivo. Lo inconveniente est en no aclararse el

    porqu de la eleccin. En nuestra opinin la eleccin del elemento de la estrutuctura

    como verbete bsico debera ser elegido tenindose en cuenta el aspecto formal, como

    suele suceder con los sustantivos compuestos (de ah que si se lleva en consideracin

    la colocacin de solamente el primer elemento de los sintagmas lexicalizados se

    ubicaran las locuciones, por ejemplo, como entradas en lugar de subentradas de dos

    verbetes bsicos). Los diccionarios en cuestin se dirigen a profesores y alumnos

    aunque pudiera presentar alguna dificultad a los ltimos. Uno de los diccionarios que

    36

  • utiliza tal criterio es el Larousse.

    M. Martn Snchez (1997, apud Penads) recoge en su diccionario dichos, locuciones

    y UFS, aunque algunas en desuso, y las presenta en un ndice temtico del tipo

    Cuerpo humano, Religin, etc. El diccionario es de gran utilidad para profesores

    de espaol e investigadores.

    La RAE incluye en su diccionario (1992) las UFS bajo el siguiente orden de

    preferencia: sustantivo, verbo, adjetivo, pronombre y adverbio.

    F. Varela y H. Kubarth (1994) inician su ordenacin fraseolgica bajo 2000 palabras

    clave, aunque no incluyen los refranes y proverbios. Las palabras aparecen ordenadas

    alfabticamente, con ejemplos de uso y a partir de la siguiente jerarqua: nombres

    propios, sustantivos, adjetivos, participios, adverbios, verbos principales, pronombres,

    numerales y el verbo SER.

    En este particular preferiramos introducir el lema a partir del primer vocablo que

    encabeza la expresin y dicho elemento slo aparecera una nica vez en el

    diccionario, criterio se tambin propuesto por J. Martnez Sousa (1995). Tal

    ordenacin nos ahorrara espacio y tiempo en la elaboracin del diccionario que se

    destinara a estudiantes brasileos o extranjeros con conocimientos satisfactorios del

    idioma. De ah que no habra necesidad de aadir todos los vocablos de una expresin

    segn su ordenacin alfabtica como lo hace, por ejemplo, el Espasa (aunque

    entendemos que este criterio facilitara el hallazgo de cualquier expresin). Entonces,

    en una expresin como por si las moscas la nica entrada que aparecera sera la

    palabra por. La excepcin se dara con las unidades que ofrecen dos o ms verbos

    como complemento. De ese modo en una expresin como estar/ ponerse/ quedarse

    boca abajo (algo) (alguien) los respectivos verbos apareceran alfabticamente como

    lemas aislados de una misma unidad.

    La obra de P. Domnguez Gonzlez y otros (1988) presenta un ndice General de

    Modismos con sus respectivas definiciones lexicogrficas y aproximadamente 1.200

    tems. Todas las expresiones contenidas tienen uso general en 50 provincias espaolas

    pero no presentan un ndice de frecuencia.

    En 1999 encuestamos a diez estudiantes gaditanos y diez asturianos y les enseamos

    una muestra de algunas expresiones de la citada obra. Entre las 244 expresiones dadas

    slo 91 resultaron habladas por los jvenes asturianos y cuando no, por lo menos eran

    conocidas de ellos; 25 resultaron habladas exclusivamente por los estudiantes

    andaluces, 78 resultaron de uso comn a ambos grupos, 45 resultaron desconocidas y

    37

  • 5 se clasificaron como formuladas diferentemente.

    ENCUESTA UCA 1999

    0102030405060708090

    100Ex

    pres

    ione

    sha

    blad

    as o

    cono

    cida

    s

    Expr

    esio

    nes

    deus

    o co

    mun

    aam

    bos

    grup

    os

    Expr

    esio

    nes

    desc

    onoc

    idas

    Expr

    esio

    nes

    form

    ulad

    asdi

    fere

    ntem

    ente

    TOTAL: 244 expresiones

    EstudiantesandalucesEstudiantesasturianos

    Aunque muchos de los modismos y frases hechas insertados resulten anticuados o

    desconocidos la obra de P.Domnguez sigue siendo de gran vala en la enseanza de

    las UFS. Los ejercicios dispuestos en las dos secciones del libro son instrumentos

    tiles para la comprensin y dominio general de los modismos en espaol.

    Cabra an comentar otro problema observado en la ordenacin fraseolgica: el uso

    arbitrario de las palabras le, uno y alguien. Algunas UFS aparecen en libros didcticos

    y diccionarios de la siguiente forma: rsele a alguien el santo al cielo, irse uno con

    viento fresco, dejarle a alguien plantado.

    Con base en la sugerencia de M.Marn (1991) las palabras le y uno deberan ser

    sustituidas por alguien, a alguien. Otra solucin para el contorno de una expresin

    es contrastarlo con letras diferentes, sin itlico o negrita y ubicarlo entre parntesis.

    De tal implicacin resultaran las combinaciones irse (a alguien) el santo al cielo, irse

    (alguien) con viento fresco/ irse con viento fresco (alguien), dejar (a alguien)

    plantado.

    38

  • 2.6 Las Expresiones Idiomticas

    Nota 1: Siempre que aparezcan dos verbos juntos daremos preferencia al primero. En

    39

  • el caso de hacerse de rogar el lector hallar la expresin en la letra H.

    Nota 2: Siempre que la expresin pueda ser usada sola o con un o ms verbos la

    entrada aparecer en la letra de la expresin conocida. De ese modo la expresin de

    puta madre se incluir en la letra D y los verbos que la acompaan se sealarn

    entre parntesis. Ejemplo: (estar) (algo) de puta madre.

    Nota 3: Cuando el verbo o los verbos formen parte intrnseca de la expresin siendo

    imposible separarlo/s de la misma entonces, la expresin aparecer ubicada a partir

    del verbo o los verbos que la acompaa/n. De esa forma en decir/soltar cuatro frescas

    los verbos decir y soltar se incluirn como subentradas.

    Nota 4: Los corchetes sealan una expresin equivalente en lengua portuguesa

    juntamente con una oracin aclaradora. En el caso de que aparezca una expresin

    idntica con significado diferente se lo advertiremos con una nota.

    Nota 5: Cuando aparezcan expresiones nunca habladas por los estudiantes de la

    UCA o siquiera conocidas de ellos se lo indicaremos con un asterisco (*).

    Para las expresiones poco usadas utilizaremos dos asteriscos para

    determinarlas (**).

    Cuando surjan expresiones muy habladas por los estudiantes las sealaremos con tres

    asteriscos (***).

    Nota 6: En algunas ocasiones nos result imposible sustituir la expresin en espaol

    por otra similar en portugus.

    40

  • Captulo 3

    Presentacin de las Expresiones

    41

  • A42

  • armarse de paciencia (tener mucha paciencia)Hay que armarse de paciencia para enfrentar el trfico de las siete.

    [ter pacincia, ter pacincia de j, ter saco. Tem que ter pacincia/ pacincia de j/ saco para enfrentar o trnsito das sete.]

    a bombo y platillo (elogiar algo de modo exagerado)El profesor anunci el curso a bombo y platillo

    [com estardalhao.O professor anunciou o curso com estardalhao.]

    andarse por las ramas (desviarse del asunto empleando rodeos) Siempre que le preguntamos por su boletn de notas Manolo se anda por las ramas.

    Reemplazada por: andarse con rodeos dar un rodeo irse por la va de Canja

    [fazer-se de bobo-a, sair pela tangente. Sempre que perguntamos a Manoel por suas notas, ele se faz de bobo / sai pela tangente.]

    (vivir) a cuerpo de rey (tener una vida fcil, demasiado confortable)Mi vecino dijo que su sueldo no cubre los gastos, sin embargo, vive a cuerpo de rey.

    Reemplazada por: de puta madre como un maraj como un raj como un rey como un fraile de escndalo de muerte

    [viver como um maraj/ um rei, ter a vida que pediu a Deus. Meu vizinho diz que o seu salrio mal d para sobreviver mas, no entanto, vive como um maraj/ vive como um rei/ tem a vida que pediu a Deus.]

    43

  • a hurtadillas (ocultamente, sigilosamente) Sali de la fiesta a hurtadillas.

    ** expresin muy antigua y poqusimo usada

    Reemplazada por: a escondidas *** escaquearse (Se escaque) (salir) por la puerta trasera

    (salir) por la puerta falsa (salir) de puntillas

    [sair francesa, sair de fininho.Saiu da festa `a francesa/ de fininho.]

    a las tantas (a cualquier hora avanzada del da o de la noche)Cada vez que sale por la noche, vuelve a casa a las tantas.

    Reemplazada por: a la hora del lechero

    Vulgarismo: salir de los cojones. Vuelve cuando le sale de los cojones.

    [l pelas tantas.Cada vez que sai pela noite, volta para casa l pelas tantas.]

    a ojos vista (de manera notoria o perceptible) El jugador cometi la falta a ojos vista.

    * expresin no usada

    Reemplazada por: con descaro descaradamente

    por la cara de libro (El jugador cometi una falta de libro.)

    clara (El jugador cometi una falta clara.)

    Vulgarismo: t descarao

    [a olhos vistos, descaradamente, na cara. O jogador cometeu a falta a olhos vistos/descaradamente/ na cara.]

    a rienda suelta (sin freno o medida)Se rea a rienda suelta.

    [rir de rolar. Ria de rolar.

    44

  • Vulgarismo: mijar-se de rir. Se mijava de tanto rir. Me mijei de rir.]

    Vulgarismo: mijar-se de rir. Se mijava de tanto rir. Me mijei de rir.]

    a trancas y barrancas (con tropiezos, dificultades o interrupciones)Logr graduarse a trancas y barrancas.

    Reemplazada por: a duras penas a rajatabla a empujones con ms pena que gloria por los pelos

    [aos trancos e barrancos. Conseguiu graduar-se aos trancos e barrancos.]

    (tomar/interpretar) al pie de la letra ( se refiere al sentido ms literal de lo que se dice, sin fijarse en su intencin) No puedes decirle nada en broma, porque se lo toma al pie de la letra.

    Reemplazada por: a rajatabla a pecho

    [tomar tudo ao p da letra.No podemos fazer nenhuma brincadeira, porque ele/ela toma tudo ao p da letra.]

    (ejecutar/copiar/cumplir) al pie de la letra (fielmente conforme las instrucciones o el modelo)Cumpli las rdenes al pie de la letra.

    Reemplazada por: literalmente a rajatabla

    [ao p da letra. Cumpriu as ordens ao p da letra.]

    a m, a ti, a su, a nuestra, a vuestra costa (se refiere al sacrificio de la persona representada por el determinante)Construy la casa a mi costa.

    [s minhas, s tuas, s nossas, s suas custas.Construiu a casa s minhas custas.Nota: hay una expresin especfica para nombrar al aprovechador. La accin de aprovecharse o estar a costa de una persona o situacin se expresa como ficar na aba. Ejemplo: Todos trabalham em casa e ele no faz nada, s fica na aba.]

    45

  • a borbotones (de modo violento y discontinuo)Los detritos de la alcantarilla manaban a borbotones.

    [aos montes, jorrar, * aos borbotes.Os detritos do esgoto manavam (derramavam) aos montes. Os detritos do esgoto jorravam.Nota: muchas palabras en portugus son idnticas o semejantes al espaol. Es el caso de aos borbotes aunque dicha expresin est en desuso porque est considerada como un vocablo difcil.]

    (defender) a capa y espada (defender con mucho celo y apasionadamente)A los cros del vecindario Carmina les nombraba vagos pero cuando se trataba de su nieto, que tambin andaba con los dems chicos, lo defenda a capa y espada.

    Reemplazada por: a muerte con toda su alma

    [com unhas e dentes. Carmina chamava os meninos da vizinhanca de vagabundos mas, quando se tratava de seu neto, que tambm andava com os demais meninos, o defendia com unhas e dentes.]

    a ciegas (sin ver, sin conocer bien el asunto o sin reflexionar)Noni se compr un video a ciegas y, al llegar a casa su marido le dijo que ella no haba comprado el de cuatro cabezales como l lo deseaba.

    [s cegas, no escuro. Noni comprou um vdeo s cegas/no escuro e, ao chegar em casa, o marido disse que ela no havia comprado o de quatro cabeas como ele desejava.]

    a ciencia cierta (con certeza, sin duda alguna) Todava no se sabe a ciencia cierta cuantas personas la bomba victim.

    * todos los alumnos apuntaron dicha expresin como no usada nunca jams.

    [ao certo. Ainda no se sabe ao certo quantas pessoas a bomba vitimou.]

    a pedir de boca (conforme el deseo)El piso que alquilamos sali a pedir de boca: los muebles nuevos y la cocina toda equipada.

    Reemplazada por: de puta madre perfect

    46

  • [cair como uma luva.O apartamento que alugamos caiu como uma luva: os mveis novos e a cozinha toda equipada.]

    a boca de jarro / a bocajarro (disparar o herir a corta distancia; [decir algo] de golpe, bruscamente)Los asesinos entraron en el almacn y dispararon a bocajarro contra los funcionarios.

    Nada ms llegar a casa le dijeron a bocajarro que el padre haba fallecido.

    Reemplazada por: de sopetn del tirn de golpe

    *** de sopetn result ser la expresin ms hablada por los encuestados.

    Nota: a bocajarro result ser ms usual que a boca de jarro.

    [ queima-roupa.Os assassinos entraram no armazm e dispararam queima-roupa.]

    a chorros (rpida y abundantemente)Llova a chorros.

    Reemplazada por: a cntaros a mares

    [chover canivete, pra caramba, pra cachorro. Chovia canivete. Chovia pra caramba/cachorro.Nota: para caramba es una expresin usada para enfatizar acciones y se usa con cualquier verbo mientras que canivete exige el verbo chover.Pra es la forma contracta de para y se usa en el contexto oral. ]

    Chovia canivete. Chovia para caramba.

    a cara descubierta (abiertamente, sin disimulos)Yo siempre acto a cara descubierta, no tengo nada que ocultar a los dems.

    [de cara limpa, jogar limpo.Sempre ajo de cara limpa, no tenho nada a esconder dos outros. Sempre jogo limpo, no tenho nada a esconder dos outros.]

    abrir a alguien su corazn (sincerarse)

    47

  • Estuve con l y le abr mi corazn.

    * expresin poqusimo usada

    Reemplazada por: abrirse desahogarse

    [abrir-se, abrir o corao (para algum).Estive com ele e abri meu corao/ Me abri (com ele, ela, eles, elas).]

    (dejar, estar, quedarse) a dos velas (sin dinero alguno)A finales de mes nos quedamos a dos velas.

    Reemplazada por: quedarse tieso quedarse seco

    quedarse sin un duro quedarse tieso como una mojama

    [ficar duro, estar/ficar liso, estar/ ficar quebrado, estar/ficar sem nenhum no bolso.A gente fica duro antes do final do ms. No adianta pedir. Estou liso. Estou quebrado at o fim do ms. No posso te comprar nem um doce porque estou sem nenhum no bolso. Vulgarismo: no ter um/nenhum puto/ estar/ficar sem um puto. No final do ms a gente fica sem um puto. Nota: la misma expresin quedarse a dos velas tambin fue apuntada con el significado de quedarse sin entender nada.]

    Anda que te pareces al Sopa/al Pole (se dice cuando alguien se viste como un andrajoso)

    [Parecer uma Maria Mijona. Parece uma Maria Mijona. Nota: la expresin parecer uma Maria Mijona slo se dirige a mujeres y es invariable.]

    (venir) al pelo (a punto, a propsito)Eso viene al pelo.

    [vir a calhar. Isso vem a calhar.]

    agarrarse a un pelo (acogerse a una posibilidad a la desesperada)No es que me guste este trabajo, pero antes que quedarme sin empleo me agarro a un pelo.

    48

  • Reemplazada por: agarrarse a un clavo ardiendo

    *** la expresin agarrarse a un clavo ardiendo fue sustituida con unanimidad por los estudiantes.

    [agarrar (algo) com unhas e dentes, fazer qualquer negcio.No que me agrade este trabalho mas para no ficar sem emprego agarro ele com unhas e dentes. No que me agrade este trabalho mas para no ficar sem emprego fao qualquer negcio / fazemos qualquer negcio.]

    abrir la mano (pagar)Alfonso es tan rcano, no abre la mano.

    [no abrir a mo, ser um mo fechada, no abrir a mo nem para jogar peteca, no abrir a mo para nada, ser um mo fechada, ser um/uma mo de vaca.Afonso no abre a mo. Afonso um mo fechada. Afonso no abre a mo nem pra jogar peteca. Afonso no abre a mo para nada. Afonso um mo fechada. Afonso um mo de vaca.Nota: Si usamos la misma expresin no abrir a mo en portugus sin la preposicin a sta tendr otro significado. De ese modo, abrir mo o abrir mo de es lo mismo que abandonar sus valores morales, espirituales, ideas u opiniones.Nota 2: (ser) mo de vaca: dicha expresin se refiere a la persona a la que no le gusta pagar, dar o prestar algo. En las dos ltimas acepciones tambin aparece la expresin (ser) unha de fome: Nosso novo chefe um unha de fome.]

    armarse un folln (alterarse totalmente el orden y la tranquilidad)Le robaron el bolso a la mujer y en un momento se arm un folln.

    [ser um/aquele escarcu, ser um/aquele au, ser um/aquele fuzu.Roubaram a bolsa da mulher e foi aquele escarcu/ au/fuzu.]

    a duras penas (con gran dificultad)A duras penas educa a los cros.

    [a duras penas, com muito suor. Educa os filhos a duras penas/com muito suor.]

    a la sazn (en aquel tiempo)A la sazn, cuando yo era an nio, haba en nuestra ciudad menos de la mitad de habitantes que hay ahora.

    a caballo (de/entre algo) (participar de dos situaciones contiguas al mismo tiempo)Las novelas de aquel escritor estn a caballo entre el siglo XIX y el XX y acusan la influencia de ambas pocas.

    49

  • apostar el cuello (arriesgar al mximo en una afirmacin)Me apuesto el cuello a que llegar tarde otra vez.

    [aposto/bato quanto voc quiser.Aposto/bato quanto voc quiser como ele vai chegar tarde outra vez.]

    A quien madruga Dios le ayuda (alude al esfuerzo de la persona trabajadora y a la ayuda celestial que sta, por mrito, siempre recibir)[Deus ajuda a quem cedo madruga.]

    a disgusto (incmodo, de mala gana, con desagrado)Creo que Pepi estaba a disgusto en la cena porque no tard en marcharse.

    [no estar `a vontade.Acho que Pepi no estava `a vontade no jantar porque no demorou em ir-se.]

    ah le aprieta (alude a algn asunto o situacin molesta para alguien, como hacerle dao emocionalmente a una persona; parte dbil o ms sensible del carcter de una persona)

    [pisar no calo (de algum), mexer/tocar na ferida (de algum). Pisou no calo dele. Mecheu/tocou na ferida dele.]

    ah le duele (alude a algn asunto o situacin molesta para alguien, como hacerle dao emocionalmente a una persona; parte dbil o ms sensible del carcter de una persona)Ah le duele.

    Reemplazada por: donde le duele (Con lo que