Análisis anuncio Pitadel

10
  ANÁLISIS DEL ANUNCIO “DEL PITA DEL” (SIGUE TU ESPÍRITU) DE COCA COLA REALIZADO POR TONI CUADRADO Introducción: Anuncio de género musical, basado en “El gurú del sexo”´, una película inglesa que homenajea a los musicales realizados en La India. Es una parodia del cine conocido como Bollybood, (el cine de Bombay en contraposición al de Hollywood), que combina canciones con trama, uso de todo tipo de artificios espectaculares, música y colores vivos, con final ap oteósico. Hipérbole que pretende atribuir propiedades místicas a un refresco. La estrategia de la multinacional fabricante durante los últimos años, es mostrar su producto como bebida universal. Uno de sus directivos llegó a afirmar: “No importa si la Coca Cola es el mejor refresco del mundo. Lo importante es que lo crea el mayor número posible de personas”. Es un principio similar al que sustenta todas las religiones del mundo. Argumento: Un camarero hindú está sirviendo en una fiesta a la que asisten personas de clase alta, organizada en una mansión en algún lugar de occidente. Debido a que está cansado y hace mucho calor, deja a un lado sus quehaceres para beber y disfrutar de los efectos de una Coca-Cola. De repente es sorprendido por la anfitriona de la fiesta y le replica: “Usted está aquí para servir, no para beber”. El hindú se arranca su traje de camarero apareciendo una camisa rosa de lentejuelas, y se pone a bailar y a cantar y todos los invitados a la fiesta le siguen haciendo los coros y bailando. Destinatarios: Los destinatarios del anuncio son l os niños y jóvenes, principales consumidores de este producto. Pretende llamar la atención y ser el anuncio de moda, para que la gente hable de él. Su función es que se comente aunque sea para criticarlo. Se basa en los efectos visuales por encima de mensaje verbal que pasa a un segundo plano. Como describe Joan Ferrés, la imagen ejerce un vampirismo frente a otros tipos de lenguajes, con una gran capacidad para captar la atención y fascinar a los jóvenes. El ritmo es rápido, con secuenciación de planos muy cortos. Responde así a las características de los destinatarios, los niños y jóvenes, o como diría Sartori, los vídeo-niños, que han crecido en el ambiente de los medios de comunicación de masas y se han socializado a través de la televisión. El papel del eslogan: El eslogan "sigue los designios de su corazón” (sigue tu espíritu) cierra el anuncio y refuerza el aire místico y pseudo-religioso que tiene todo el espot. Aunque realmente la fuerza de la música sustituye en este caso al eslogan.

description

Ejemplo de análisis de un anuncio

Transcript of Análisis anuncio Pitadel

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 1/10

 

ANÁLISIS DEL ANUNCIO “DEL PITA DEL” (SIGUE TU ESPÍRITU)DE COCA COLA

REALIZADO POR TONI CUADRADO 

Introducción:Anuncio de género musical, basado en “El gurú del sexo”´, una película inglesaque homenajea a los musicales realizados en La India. Es una parodia del cineconocido como Bollybood, (el cine de Bombay en contraposición al deHollywood), que combina canciones con trama, uso de todo tipo de artificiosespectaculares, música y colores vivos, con final apoteósico.

Hipérbole que pretende atribuir propiedades místicas a un refresco. Laestrategia de la multinacional fabricante durante los últimos años, es mostrar suproducto como bebida universal. Uno de sus directivos llegó a afirmar: “No

importa si la Coca Cola es el mejor refresco del mundo. Lo importante es que locrea el mayor número posible de personas”. Es un principio similar al quesustenta todas las religiones del mundo.

Argumento:Un camarero hindú está sirviendo en una fiesta a la que asisten personas declase alta, organizada en una mansión en algún lugar de occidente. Debido aque está cansado y hace mucho calor, deja a un lado sus quehaceres parabeber y disfrutar de los efectos de una Coca-Cola. De repente es sorprendidopor la anfitriona de la fiesta y le replica: “Usted está aquí para servir, no parabeber”.El hindú se arranca su traje de camarero apareciendo una camisa rosa delentejuelas, y se pone a bailar y a cantar y todos los invitados a la fiesta lesiguen haciendo los coros y bailando.

Destinatarios:Los destinatarios del anuncio son los niños y jóvenes, principales consumidoresde este producto. Pretende llamar la atención y ser el anuncio de moda, paraque la gente hable de él. Su función es que se comente aunque sea paracriticarlo. Se basa en los efectos visuales por encima de mensaje verbal quepasa a un segundo plano. Como describe Joan Ferrés, la imagen ejerce un

vampirismo frente a otros tipos de lenguajes, con una gran capacidad paracaptar la atención y fascinar a los jóvenes. El ritmo es rápido, consecuenciación de planos muy cortos. Responde así a las características de losdestinatarios, los niños y jóvenes, o como diría Sartori, los vídeo-niños, que hancrecido en el ambiente de los medios de comunicación de masas y se hansocializado a través de la televisión. 

El papel del eslogan:El eslogan "sigue los designios de su corazón” (sigue tu espíritu) cierra elanuncio y refuerza el aire místico y pseudo-religioso que tiene todo el espot.Aunque realmente la fuerza de la música sustituye en este caso al eslogan.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 2/10

 

Personajes: Hay claramente dos grupos: el grupo de invitados a la fiesta que pertenecen ala clase alta, de raza blanca (perfil caucásico) y por otro lado, el grupo de

camareros que pertenecen a la cultura islámica y de la clase trabajadora conbaja cualificación.El camarero parece un predicador, la escena cobra una imagen tipo “godspell”.

Qué vende el anuncio: Si bien los primeros anuncios resaltaban las características de los productos,en la actualidad los anuncios no venden un producto sino que venden valores.Como afirma Péninou, (citado por Carlos Lomas):

“El objeto es portador de un valor que ya no está ligado al simple uso, demanera que el objeto entra en el reino de signo al ser exponente de status

social, de un rasgo de las personalidad o de un estilo de vida”. GeorgesPéninou.

Por lo tanto, el producto tiene un valor simbólico. El anuncio tiene un trasfondoque muestra el afán de pertenencia de las personas a grupos sociales dereferencia: la Coca Cola es el emblema de Norteamérica y por tanto signo deprosperidad y opulencia.Las necesidades que pretende cubrir el anuncio no tienen nada que ver con elproducto en sí, ya que éstas podrían ser básicamente saciar la sed, osimplemente refrescar. Según la clasificación que estableció Maslow en 1943,el anuncio muestra más bien una solución a las necesidades de integración yde amistad. Incluso podríamos decir que pretende mostrar que el usuario delproducto adquiere estima, respeto, prestigio, reconocimiento social y éxito. Esdecir, que los beneficios que se obtienen con el producto no son de tiporacional sino que son más bien emotivas, casi místicas.

Valores que vende el anuncio:

Modelo de sociedad.El anuncio refleja en alguna media la sociedad actual: una clase alta querepresenta a los países ricos, y una clase trabajadora, explotada, que en la

actualidad está siendo ocupada en sus estratos más bajos, por inmigrantesprocedentes de los países pobres. Es una sociedad dividida en clases socialesy en grupos étnicos y culturales, pero que por el efecto de una bebida,(elemento que tienen en común), se unen mediante el refresco, la música y elbaile en actitud de confraternización y amistad entre los pueblos.El camarero hindú a modo de “flautista de Hamelín” consigue arrastrar a losinvitados de la fiesta, olvidando las normas sociales y prejuicios culturales, paraque le sigan como líder espiritual.Este refresco tiene la particularidad de salvar barreras de todo tipo. Es unaespecie de poción mágica que aporta, no la fuerza física como en el cómic de“Asterix”, sino la fuerza del espíritu.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 3/10

 

Reflejo de su tiempo y sociedad.El anuncio muestra una sociedad intercultural como hemos visto, aunque confinal cinematográfico, opuesto a la realidad. Muestra en 20 segundos una visiónmanipulada de la sociedad, en la que el protagonista del anuncio hubiera sidodespedido inmediatamente. Sin embargo, no es la reflexión el objetivo sino el

impacto visual. Estamos inmersos en plena revolución multimedia que, comoseñala Sartrori, “está transformando al homo sapiens, producto de la culturaescrita, en un homo videns para el cual la palabra ha sido destronada por laimagen”. Los anuncios no pretenden informar ni siquiera aludir directamente alproducto anunciado, sino vender los valores que le interesa al fabricante, loscuales están sujetos a los vaivenes de los tiempos y la sociedad. El ritmo de losplanos, el tema elegido: la interculturalidad, el lujo y la riqueza, son reflejo de lasociedad actual.

Estrategias adoptadas:

Estrategia sociocultural:El anuncio pretende recoger los tópicos del cine hindú. Recoge el impulso quedesde los medios de comunicación se le ha dado a este género y a la culturahindú en general: desde el personaje de “Apu” en los conocidos dibujosanimados para adultos “Los Simpson”, hasta los documentales aparecidos encanales de pago donde se muestra la fuerte corriente del cine de “Bollywood”. 

La estrategia de la música.La música del anuncio pretende sumarse al fenómeno de la canción delverano. Su objetivo es ser el último furor del verano 2004, como lo fue laanterior canción "Chihuahua".La argentina Orleya es la intérprete del tema musical del anuncio. La músicadebe ser pegadiza, para que sea recordada. Se comercializa para ponerla enlos móviles (entra en el circuito efímero del marketing) y se busca que los jóvenes la repitan constantemente, la canten en centros escolares y en lugaresde reunión del grupo.Una gran parte del éxito de las campañas publicitarias es que pasan de lapequeña pantalla a las salas de fiesta, chiringuitos o discotecas de verano y asíse piense en Coca Cola cuando se oiga la canción, es decir, asociarla alproducto.

La moda cultural:Como ya hemos señalado, Hollywood no es la productora de cine másimportante del mundo, sino el “Hollywood de Bombay”, al menos en cuanto avolumen de películas creadas: casi 1.000 producciones al año para un granmercado que se cuenta por centenares de millones de espectadores.

La publicidad tiene que ser sensible a los valores dominantes. Podemos verejemplos en los que se tiene en cuenta a grupos sociales anteriormenteestigmatizados y marginados como por ejemplo, los homosexuales, o la terceraedad. La incorporación de una nueva imagen de la mujer o la referencia a otrasculturas forma parte de esta estrategia de “lavado de imagen” de los mensajes

publicitarios, que además suponen buenas estrategias de venta y deapropiación de los nuevos valores sociales.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 4/10

 

Análisis del mensaje:Se muestra la brecha entre laS clases y culturas, así como la hegemonía de

una cultura sobre las demás. El ciudadano hindú es camarero y la mujer declase alta le recrimina por beber coca cola. Sin embargo el producto anunciadoes el elemento de unión. La Coca Cola es lo que posibilita situar a todos en elmismo sitio. Como explica Lomas C. : “Si la publicidad no vende productos sinoque compra clientes, si dice una cosa aunque predica otra, entonces no sóloestamos ante una estrategia comunicativa orientada al fomento del sistema deconsumo y de los hábitos de compra sino también ante una eficacísimaherramienta ideológica de alineación colectiva que con su estética vagamenteseductora y consensual crea en las personas una cierta ilusión de distincióncultural y un cierto afán de ascenso social para acabar poniendo a cada cual ensu sitio”. Carlos Lomas

Beber Coca Cola para un hindú o para un africano, supone tener acceso a unode los mitos del capitalismo, consumir el mismo producto que los americanos.Este refresco se convierte así en un fetiche, en un signo de distinción, deestatus social y cultural que se transfiere a su usuario. Es la forma en que lapublicidad aporta un valor añadido a los productos.En el anuncio es la dueña de la casa la que recrimina al camarero por violar unprincipio fundamental, por traspasar la barrera entre las clases sociales ygrupos humanos que Marx definió como opresores y oprimidos: “usted estáaquí para servir las bebidas y no para bebérselas”.

El mensaje del anuncio tiene una gran carga de utopía, muy apropiada paradirigirlo a los jóvenes. Nos muestra una ruptura de las normas y de las barrerassociales y culturales, del sistema establecido, para destacar la importancia dela unión de las personas, de la solidaridad, aludiendo a las emociones.

No hay una relación entre el producto y los valores que se transmiten, ya queno se pretende una reflexión sobre el contenido, como se ha señalado, vivimosen una cultura mosaico en el que hay fragmentación, fascinación sin reflexión,no se apela a la razón sino que, como señala Ferrés J., en el lenguajeaudiovisual:

“Hay unas emociones primarias que son previas, que no necesitan pasar por elintelecto. Son emociones derivadas directamente de los significantes. Lasformas, los contornos, los colores, el movimiento tanto de las realidadesrepresentadas como de la propia cámara, el dinamismo generado por elcambio de planos, las músicas y los efectos sonoros son portadores deemociones, de manera directa, inevitable”. Joan Ferrés.

Conclusión:

Se afirma que la multinacional Coca Cola invierte más en publicidad que enproducto y que tiene tal capacidad de distribución que llega incluso a lugares

donde no existe agua potable.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 5/10

 

En La India, concretamente, están sufriendo severos cortes de agua debido ala extracción por parte de Coca-Cola de la gran mayoría de las aguassubterráneas existentes.También se acusa a la multinacional de arrojar las aguas residualesprovenientes de sus plantas al subsuelo, contaminando así el agua restante.

Además, el Centro para la Ciencia y el Medioambiente de Nueva Delhi dio aconocer recientemente un informe según el cual Coca Cola contenía altosniveles de pesticidas.

El trasfondo de todo esto puede ser la guerra comercial: la Coca Cola luchacontra un producto árabe de origen francés, la “Mecca Cola” que tiene muchaaceptación entre la población hindú y que trata de aprovechar la situacióndesfavorable de Coca Cola por las trágicas implicaciones bélicas de EE.UU.Coca Cola parece tratar de poner una gran cortina de humo sobre todo esto yofrecer una imagen de ausencia de conflictos, armonía y fraternidad entre lospueblos. El anuncio es, por tanto, la respuesta ante la mala imagen que la

política exterior de Bush está impregnando a los productos “genuinamenteamericanos” ante los ojos del mundo.

ANÁLISIS NARRATIVO

0.- Introducción:

El spot es una parodia del cine conocido como Bollybood, (el cine de Bombayen contraposición al de Hollywood), que combina canciones con trama y secaracteriza por el uso de todo tipo coreografías espectaculares, música ycolores vivos, con final apoteósico. Está basado en una película inglesa titulada“El gurú del sexo” que homenajea a este género realizado en La India.

1.- Tipos de ocularización que predominan:

Predomina la ocularización cero que corresponde a un narradorheterodiegético.

TIPO DE OCULARIZACIÓN EJEMPLOOcularización cero:La cámara está al margen de todos lospersonajes. El narrador tiene autonomía respectoa los que les sucede a los personajes. Lo que semuestra no corresponde a la mirada de alguno delos personajes sino a lo que vería un granimaginador.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 6/10

 

Ocularización Interna Secundaria:En la conversación entre el camarero y laanfitriona se produce un plano y contraplano quemuestra lo que vería el personaje que escucha.

Ocularización cero:El narrador muestra la historia como si fuera unescenario teatral, como si de una representación

de un musical de tratara. La cámara muestra loque vería un espectador que estuviera sentadoen una de las butacas.

2.- El espacio:

Dado que se trata de una narración heterodiegética, el narrador y el espectador

adoptan el mismo espacio.En el caso del anuncio el narrador posee el don de la ubicuidad ya que puederelatar lo que pasa en cualquiera de los espacios.El espacio es descrito de forma fragmentada. Como afirma Catalá1, losdiferentes planos no son espacios aislados sino que son partes incompletas deun conjunto que los determina: la mansión y su jardín.

ESPACIO EJEMPLOPosición espacial: espacios exterioresEl plano general nos muestra el escenario y lo

que allí ocurre. El plano permite ver los jardines,la mansión y la gente vestida de etiqueta.

Posición espacial: espacios interioresSe refuerza la distancia entre clases. Semuestra la trastienda donde trabajan loscamareros. Su función es mostrar la distanciatanto física como social que separa a lospersonajes de la historia.

1Joseph Maria Catalá. (2001). La puesta en imágenes. Conceptos de dirección

cinematográfica. Barcelona, Paidós.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 7/10

 

Movilidad espacial: se produce una movilidadespacial que alterna entre los exteriores de lamansión y el interior de ésta.Cabe resaltar un efecto muy interesante queconsiste en que el camarero salta virtualmente

de un escenario a otro.En el primer fotograma el camarero está el jardín con la dueña de la casa y salta endirección a la derecha del encuadre.En el siguiente fotograma se produce unatransición (raccord) que se refuerza por elseguimiento que hace la chica del vestido verdecon la mirada como si mirase la trayectoria delsalto del camarero; y en el último fotogramavemos como cae el camarero en el interior de lacasa como si hubiera saltado virtualmente

desde el jardín.El efecto de saltar de un espacio a otro seproduce gracias al montaje.

El narrador heterodiegético puede situarse enespacios privilegiados y narrar incluso lo queninguno de los personajes puede ver.

El camarero se esconde de la mirada de losasistentes a la fiesta y sólo el narrador y elespectador pueden observar la escena.

3.- Los personajes:

El camarero: es el protagonista de la historia. Destaca su fisonomía hindú ysu aparente carácter sumiso; su posterior actitud desafiante y sutransformación. Personaje enigmático que esconde una doble personalidad. Amodo de príncipe encantado que oculta su condición, después de serrecriminado por la dueña de la casa, deja ver su verdadera naturaleza espiritual

para “encantar a todos los asistentes” con su música, luz y color. El personajese convierten un signo, en un líder espiritual gracias a que consume la pociónmágica que es el producto anunciado. Su poder le llega a través del refresco yéste le permite ser seguido como los ratones siguen al flautista de Hamelín.El peso del personaje no es su razonamiento sino sus emociones que culminanen la frase final "sigue los designios de tu corazón”.

La anfitriona: es la organizadora y dueña de la casa, con carácter autoritarioque trata de imponer sus normas pero es seducida por los poderes del príncipecamarero. Pertenece a la clase alta como muestran el escenario y lavestimenta. Su fisonomía es occidental como la de los invitados, para

contrastar con la del camarero.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 8/10

 

Los invitados: son personas de la misma clase social que la anfitriona que vanvestidos de etiqueta. Su función es ser grupo social, conjunto pasivo que se veseducido por los poderes hipnóticos del líder espiritual en que se ha convertidoel camarero al beber el refresco mágico.

4.- ¿Se puede considerar el spot como narrativo en el sentido estricto deltérmino?

El spot se sitúa entre el videoclip y el musical hindú conocido como Bollywood.Se puede considerar, como hemos señalado, una parodia de este género. Esun relato audiovisual más basado en la forma (en la estética) que en lanarración. El mensaje realmente es secundario ya que lo que se destaca porencima de todo es el impacto visual del anuncio. En este tipo de narraciones, latrama es una exageración admitida por la complicidad del espectador que loacepta porque sabe que es publicidad. El anuncio es en realidad una hipérbole

que pretende atribuir propiedades místicas a un refresco.

Destacan los elementos típicos del cine deBollywood: Colores muy vivos, ornamentaciónsobrecargada, pétalos de rosa y tejidossatinados.

Se complementa con bailes, música, ycoreografía muy elaborada.

El relato se acoge al concepto de narración ya que posee un inicio, undesarrollo y un final. En los breves segundos que dura el spot, el narrador es

capaz de contarnos una historia completa.Hay un planteamiento de un conflicto (diferencia de clases, recriminación deuna mujer de clase superior respecto a las licencias que se toma un trabajadorque representa a la clase sometida) y una solución del conflicto.

Es por tanto un relato lineal, como corresponde a la narración tradicional, querepresenta acontecimientos ordenados en una línea causal según el criterio delautor. Se puede afirmar que el montaje narrativo es de tipo clásico, por laplanificación del tiempo y del espacio, la ausencia de efectos especiales yhasta cierto grado de verosimilitud en la historia.

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 9/10

 

La trama implica una transformación, algún tipo de alteración que tendrá muchoque ver con la resolución final. En el spot se produce un cambio imprevisto apartir de que el camarero aparece con su camisa de seda oculta.

El relato, que trata de mantener atrapado al

espectador, tiene un momento de gran impacto ysorpresa cuando el camarero se arranca lachaqueta al estilo de los superhéroes deHollywood para mostrar su verdadera identidad.

Se produce también un cambio en la relaciónentre los personajes principales. Al principio laanfitriona recrimina al camarero pero al final loadmira y sigue como a un dios.La historia ha quedado resuelta y cerrada.

Según los principios señalados por Albert Laffay sobre la narracióncinematográfica, el spot puede considerarse una narración en sentido estrictoya que:

- El relato se ordena según un determinismo riguroso. (Tiene comienzo yfinal)

- Tiene una trama lógica, un discurso.- Está ordenado por un “mostrador de imágenes”, un “gran imaginador”.

-Narra y al mismo tiempo representa, no como el mundo quesimplemente es.

BIBLIOGRAFÍA:

Ferrés J. Com Veure la TV. III La publicitat. Consell de l´Audiovisual deCatalunya. 1988.

Ferrés J. Educar en una cultura del espectáculo. Paidós, Barcelona. 2000

Ferrés J. La Publicidad Modelo para la Enseñanza. Akal S.A., 1994.

Lomas, C. El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasiónpublicitaria. Ed. Octaedro. 1996.

Sartori G. Homo Videns, la sociedad teledirigida. Taurus, Madrid, 1998.

Páginas web consultadas:

http://www.minid.net/archivos/categorias/curiosidades/del_pita_pita_del.php 

5/17/2018 An lisis anuncio Pitadel - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/analisis-anuncio-pitadel 10/10

 

http://www.pandragoq.org/index.php?itemid=283 

http://www.lapaginadefinitiva.com/weblog/iwasaki/archives/000641.html 

http://atalaya.blogalia.com/historias/20854