Análisis

4
ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE 1. FICHA TÉCNICA -Nombre: Basílica de Majencio y Constantino -Autor: Majencio y Constantino I -Época: Decadencia romana -Estilo/escuela: Romano -Dimensiones: NO -Cronología: comienzos del siglo IV d.C - Ubicación de la obra: Foro Romano 2. ANÁLISIS FORMAL Obra arquitectónica 1. Material constructivo: ladrillo en el exterior, mármol en el interior y hormigón en la cúpula (los muros de ladrillo también tienen hormigón en su interior para aumentar la resistencia y así resistir el peso de la cúpula) 2. Elementos sustentantes (soportes de la techumbre)

Transcript of Análisis

Page 1: Análisis

ANÁLISIS DE UNA OBRA DE ARTE

1. FICHA TÉCNICA

-Nombre: Basílica de Majencio y Constantino -Autor: Majencio y Constantino I -Época: Decadencia romana -Estilo/escuela: Romano -Dimensiones: NO -Cronología: comienzos del siglo IV d.C

- Ubicación de la obra: Foro Romano

2. ANÁLISIS FORMAL

Obra arquitectónica

1. Material constructivo: ladrillo en el exterior, mármol en el interior y hormigón en la cúpula (los muros de ladrillo también tienen hormigón en su interior para aumentar la resistencia y así resistir el peso de la cúpula)

2. Elementos sustentantes (soportes de la techumbre)

-Muro u Opus: gruesos, sólidos, con vanos (ventanas tripartitas)

-Soportes: columnas adosadas y exentas al paramento, pilastras, contrafuertes que contrarrestan el peso de la bóveda central

-Orden: compuesto (mezcla distintos órdenes en el mismo edificio)

-Arcos: mediopunto 3. Elementos sustentados (cubiertas o techos)

Page 2: Análisis

-Cubiertas: abovedada -Bóvedas: de cañón y de arista -Cúpula: no se encuentra ni sobre pechinas ni sobre trompas, si no que está directamente sobre los pilares

4. Decoración: paramento ornamentado; los muros con mármol, estuco y a veces mosaicos; las bóvedas y la cúpula tienen casetones

5. Planta

-Forma: basilical

-Partes de la planta y su función Nave central coronada en un ábside Capillas laterales que aprovechan el espacio de los contrafuertes a

modo de decoración Ábsides a modo de decoración que rompen con la simetría del edificio

(uno alberga la Estatua de Constantino)

- Significado simbólico: no tiene

6. Imagen: corte trasversal (se puede observar la planta, el interior y el exterior)

7. Crea espacio interno: si

3. INTERPRETACIÓN DE LA OBRA

Page 3: Análisis

1. Iconográfica/Iconología

-Argumento, idea, historia o leyenda que trasmite:

2.Sociológica Intencionalidad del artista

- Función original y/o actual de la obra: actualmente es religiosa y cultural, pero la original era conmemorativa, comercial, oficial, pública y política -Relación del autor y/o la obra con su tiempo: refleja todas las características del estilo de la época de los edificios de finales del Imperio -Repercusión de la obra en su época/reconocimiento posterior: es copiada por los cristianos -Hay creatividad del artista/sigue reglas impuestas: los romanos crean la tipología de edificios (para administrar justicia) y siguen las normas de la arquitectura romana-Supone un cambio o evolución / mantiene cánones.

A quien va dirigida la obra

-Al público en general