ANALISIS

3
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA NOMBRE: RICHARD AMAYA CURSO: 3° “D” FECHA: 17 DE MAYO DE 2015 MATERIA: MACROECONOMÍA ANALISIS DE LA INVERSION DIRECTA EN LOS ULIMOS 3 AÑOS En Ecuador en el período enero - junio de 2012, los diferentes sectores de la economía recibieron aproximadamente US $275 millones de inversiones provenientes del extranjero; cifra que comparada con los US $352,4 millones que ingresaron en calidad de Inversión Extranjera Directa (IED) en el mismo lapso enero- junio 2011, ésta mostró una disminución de US $78 millones, es decir una rebaja del 22,07%. En Ecuador, el mayor aumento dela IED fue en el sector transporte, almacenamiento y telecomunicaciones de US $44 millones; seguido por la agricultura US $12 millones que es la que más creció en forma relativa 969,02%; también observaron un incremento los servicios prestados a las empresas 209,46% es decir US $12,5 millones respecto del año pasado a igual fecha; y, el comercio 8,2 millones el 28,09%.En el caso del transporte hay que considerar la disminución que se dio en esta actividad el año pasado. 2013 La inversión extranjera directa en Ecuador creció 63,5% en 2013, cuando el país recibió US$549,3 millones de recursos foráneos para actividades productivas, informó la Superintendencia de Compañías. El sector comercial fue el que más inversión extrajera directa recibió, con US$115,6 millones, seguido por el sector

description

Analisis inversion en el Ecuador

Transcript of ANALISIS

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA

NOMBRE: RICHARD AMAYA

CURSO: 3 DFECHA: 17 DE MAYO DE 2015

MATERIA: MACROECONOMA

ANALISIS DE LA INVERSION DIRECTA EN LOS ULIMOS 3 AOS

En Ecuador en el perodo enero - junio de 2012, los diferentes sectores de la economa recibieron aproximadamente US $275 millones de inversiones provenientes del extranjero; cifra que comparada con los US $352,4 millones que ingresaron en calidad de Inversin Extranjera Directa (IED) en el mismo lapso enero- junio 2011, sta mostr una disminucin de US $78 millones, es decir una rebaja del 22,07%. En Ecuador, el mayor aumento dela IED fue en el sector transporte, almacenamiento y telecomunicaciones de US $44 millones; seguido por la agricultura US $12 millones que es la que ms creci en forma relativa 969,02%; tambin observaron un incremento los servicios prestados a las empresas 209,46% es decir US $12,5 millones respecto del ao pasado a igual fecha; y, el comercio 8,2 millones el 28,09%.En el caso del transporte hay que considerar la disminucin que se dio en esta actividad el ao pasado.

2013

La inversin extranjera directa en Ecuador creci 63,5% en 2013, cuando el pas recibi US$549,3 millones de recursos forneos para actividades productivas, inform la Superintendencia de Compaas.El sector comercial fue el que ms inversin extrajera directa recibi, con US$115,6 millones, seguido por el sector industrial con US$113,9 millones; y en tercer lugar las actividades financieras, con US$87,8 millones.

2014

La competitividad por atraer la inversin extranjera directa a los pases receptores est en constante ascenso por los beneficios potenciales que traera como el acceso a capital para financiamiento, el acceso a conocimientos y capacitacin ya sea para la formacin de recursos humanos, operacin, innovacin de productos o maquinarias, el acceso a tecnologas avanzadas y por ltimo el desarrollo y crecimiento econmico. Por otro lado, las transnacionales estn en constante exploracin y evaluacin de pases para invertir su capital, con expectativas favorables de estabilidad econmica y jurdica, ubicacin estratgica, infraestructura, proteccin e incentivos tributarios. Los factores y motivaciones para que una transnacional decida invertir en un pas son la bsqueda de recursos naturales o materias primas, el acceso a nuevos mercados, la bsqueda de eficiencia para desarrollar parte de las actividades de la cadena de valor en distintos pases, o la bsqueda de activos estratgicos. El Ecuador como otros pases en desarrollo, trata de captar o atraer la influencia de inversiones extranjeras beneficindose en las esferas de la tecnologa, exportaciones, empleo, conocimiento, competitividad, etc. Los resultados de la inversin extranjera directa en Ecuador han evolucionado favorablemente ao a ao debido a las ventajas estratgicas que posee el pas como la ubicacin estratgica, la mega diversidad y riqueza natural sustentable, economa estable y dolarizada, el talento humano, infraestructura y logstica, tarifas elctricas, incentivos tributarios y estabilidad jurdica.

ANALISIS DE LAS INVERSIONES DE CARTERA EN LOS ULTIMOS 3 AOS

En el tercer trimestre de 2012 por el lado del activo, las instituciones financieras adquirieron (en neto) USD -9.9 millones en ttulos valores del exterior, repartidos de la siguiente manera: USD -0.5 millones en ttulos de participacin en el capital (aumento de activos) y USD -5.4 millones en ttulos de deuda (aumento de activos). En cuanto a los pasivos, en el tercer trimestre de 2012, el movimiento en este rubro fue de USD -4.1 millones, correspondientes a una disminucin por parte de residentes, de sus obligaciones con el exterior, concretamente en ttulos de participacin en el capital (USD -0.23 millones) y ttulos de deuda (USD -4.3 millones).

Otra Inversin

En los activos se incluyen los Crditos Comerciales que residentes (exportadores ecuatorianos) otorgan a sus clientes. Asimismo, se contabilizan los depsitos en el exterior de las instituciones financieras privadas, e incluye un rubro por concepto de transacciones con el exterior, que no tienen como contrapartida la RILD. En el tercer trimestre del presente ao, los residentes en la economa ecuatoriana disminuyeron la posesin de activos en USD 482.4 millones. Este movimiento se explica esencialmente por una baja en la tenencia de divisas del pas en la cuenta Moneda y Depsitos10 en USD 519.9 millones y en USD 15.5 millones en la cuenta Otros Activos; en la partida Crditos Comerciales sucedi lo contrario, es decir, aument su posicin a USD 53.0 millones.