_ANÁLISIS

45
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL “RODOLFO LOERO ARISMENDI” EXTENSIÓN PUNTO FIJO CARRERA: ADMINISTRACIÓN BANCARIA Y FINANCIERA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE CRÉDITOS Y COBRANZAS TRABAJO ANÁLISIS DE CRÉDITO PARA LA EMPRESA MI VAQUITA GOURMET PARAGUANÁ, C.A REALIZADO POR: Bustillo Magaly C.I. Nº V-15.017.168 FACILITADOR: Econ. Edgar Rivero

description

derecho

Transcript of _ANÁLISIS

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGA INDUSTRIALRODOLFO LOERO ARISMENDIEXTENSIN PUNTO FIJOCARRERA: ADMINISTRACIN BANCARIA Y FINANCIERA ASIGNATURA: ANLISIS DE CRDITOS Y COBRANZAS

TRABAJO

ANLISIS DE CRDITO PARA LA EMPRESA MI VAQUITA GOURMET PARAGUAN, C.A REALIZADO POR:

Bustillo Magaly

C.I. N V-15.017.168

FACILITADOR: Econ. Edgar Rivero

Punto Fijo, Julio de 2011

PRIMERA HOJA

1. Nombre de la empresa: Mi Vaquita Gourmet Paraguan, C.A 2. Actividad Econmica: Venta de comida, jugos naturales y dulces en general y otra actividad o negocio de licito comercio. 3. Duracin de la Empresa: La duracin es de Veinte (20) aos, que empiezan desde su inscripcin en el Registro Mercantil. 4. Cierre del ejercicio de la Empresa: 31 de diciembre de cada ao. 5. Capital Social de la Empresa: El Capital de la Compaa es de Treinta Millones Bolvares Fuertes (30.000,00 BS..) 6. Composicin Accionista: Nombre Y Apellido del SocioCdula deIdentidadAporte de Capital Social Porcentaje Asociacin accionaria

Marta Bello 14.226.678MIL QUINIENTAS (1.500) acciones, equivalentes a la cantidad de QUINCE MIL BOLIVARES FUERTES (15.000 BS.)50%

Pedro Urbina 8.690.718MIL QUINIENTAS (1.500) acciones, equivalentes a la cantidad de QUINCE MIL BOLIVARES FUERTES (15.000 BS.)50%

7. Duracin de la Junta Directiva: Cinco (05) aos en sus funciones

8. Nombres y Cargos: SocioCdula de IdentidadCargo

Marta Bello 14.226.678Presidente

Pedro Urbina 8.690.718Vicepresidente

Diana Castro15.526.172Comisario

9. Capital Neto o Contable de la Empresa: 194.824,07 BS.F.

SEGUNDA HOJA

10. Capital Suscrito: 30.000,00 Bs F. 11. Capital Contable Pagado: 30.000,00 Bs F. 12. Ultimas Ventas de la Empresa: 306.964,00 Bs F. 13. Saldo Promedio de la Cuenta: 200.000,00Bs F. (6 cifras altas)14. Monto de Credito: 90.000,00 Bs F. 15. Garanta: Inmueble propiedad del presidente (Marta Bello) valorado en 800.000, 00 Bs F. segn avalo de fecha 7 de julio de 2011 y finanza de su pre contando con un patrimonio de presidente de 100.000 Bs f; el inmueble esta ubicado en el Municipio Carirubana Estado Falcn de 700 metros cuadrados.16. Nombre de la Analista: Magaly Bustillo

TERCERA HOJA

1. Propsito: Se realiza el anlisis a la empresa con el fin de estudiar la factibilidad de otorgar un credito para cubrir con los gastos, corrientes o extraordinario en momento puntuales de falta de liquidez2. Estudio de Mercado: Tiempo de credito de los proveedores de la empresa: 30 das. Tiempo de credito que le da la empresa a los clientes: 60 das Ventas: 40% a credito y 60% a contado 3. Principales Proveedores de la Empresa: Franco Italiana Supermercado Hong Kong Makro - Municipio Los Taques Estado Falcn: 4. Principales Clientes: Particulares 5. Mercados Principales que la Empresa Abastece Entes pblicos y privados 6. Proyecciones Futuras de la Empresa: la empresa proyecta a futuro expandir las actividades, penetrar en el mercado y distribuir su producto en toda la Pennsula de Paraguan

CUARTA HOJA

Indicadores Financieros

ndices20102008

Liquidez2,241,25

Solvencia 2,641,68

N de Das a Mano 2441

Inventario No Aplica No Aplica

Capital de Trabajo 183.074,0060.957,28

Interpretacin

La empresa tuvo para los analizados una liquidez de 1,73 Bs F para el 2008 y 2,24 Bs F para el 2010; al visualizar podemos denotar que puede pagar cada bolvar fuerte de sus deudas a corto plazo al momento de la solicitud.

En caso de la solvencia, la empresa obtuvo 2,17 Bs F para el 2008 y 2,64 Bs F para el 2010, indicando que la empresa tiene capacidad de cubrir sus deudas, y es solvente.

En nmero de das a mano, pudimos denotar que la empresa tiene en los aos 2008 y 2010 41 das y 24 dias para el cobro de sus cuentas para cobrar a sus deudores; lo cual es beneficioso para la empresa.

Por ltimo se analiz el capital neto de trabajo, donde se denot que la empresa ha aumentado su capital de trabajo cada ao significativamente, para hacer frente a otros gastos e inversiones.

QUINTA HOJA

Indicadores de Endeudamiento:

ndices20102008

Endeudamiento circulante a corto plazo0,480,42

Endeudamiento bancarioNo Aplica No Aplica

Endeudamiento a largo plazo No AplicaNo Aplica

Endeudamiento Total 0,560,49

Interpretacin

El anlisis de las deudas arrojo lo siguiente:

En el caso de endeudamiento a corto plazo, circulante y total se denota que obtuvo en el 2008 es 0,52 y 2010 es 0,42, siendo notoria la disminucin de sus compromisos a terceros, con un ndice bajo de sus deudas.

En el endeudamiento a largo plazo no aplica ya que no tiene deudas con bancos.

Analizando los compromisos totales de la empresa en su endeudamiento contable podemos denotar que en los 2 aos obtuvo a 0,52 % y 0, 49%, los cuales indican que sus deudas con muy bajas.

SEXTA HOJA

Indicadores de Productividad y Rentabilidad

ndices20102008

Productividad de la empresa 32,50

35,36

Rentabilidad de la empresa

25,8723,05

Interpretacin:

Analizando la productividad tenemos para el 2008 34,40% y para el 2010 32,50 % es decir que la productividad de la empresa es buena ya que sobre para el 15% de tasa que toma el banco, aunque haya disminuido en el ltimo ao sigue estando en el promedio.

En el caso de la rentabilidad se muestra que el ao 2008 obtuvo 23,20, siendo un buen ndice acoplado a la tasa del banco que debe ser menor a 24%, si embargo en el ao (2010) obtuvo el 25.87 que sobre pasa el lmite un 1,87%, sin dejar e ser rentable.

SEPTIMA HOJA

Indicadores Econmicos:

ndices20102008

Ventas o Ingresos 312.176,00246.780,00

Variacin de Ventas28,88-----------

Porcentaje de costos 28,8233,26

Porcentaje de gastos 24,4131,27

Beneficio o Utilidad 68.884,0264.655,62

Interpretacin Se puede apreciar un aumento de los ingresos considerablemente del 2008 que fue de 283.797,00 Bs F. y 2010 fue de 312.176,00 Bs F. es decir que la empresa ha obtenido buenos ingresos para su funcionamiento.

En cuanto a la variacin de las ventas ya que no tiene ao anterior evalu. Por ello, solo se tom 28008 y 2010 arrojando un 29,05 y un 28,88 % siendo esta un buen aumento para el beneficio de la empresa.

Segn el porcentaje de costos, la empresa obtuvo en el ao 2008 un 27,37% y para el 2010 un 28,32%, lo cual arroja el costo de las ventas bajo.

En el porcentaje de gastos se obtuvo por los 2 aos (2008 y 2010), 31,27% y 24,41%, el cual sus gastos han disminuido por ao.

La empresa obtuvo en sus beneficios beneficio o utilidad 64.655,62 Bs F. en el 2008, y 68.884,02 Bs F. para el 2010, lo cual es beneficioso para su funcionamiento.

OCTAVA HOJA

Fases del Proceso Crediticio 1. Solicitud: Es la forma en que las personas (cliente), ya sean naturales o jurdicas requerir informacin a una institucin financiera, con el fin de solicitar algn beneficio, donde se le indica y entrega la documentacin a llenar para la agilizacin del proceso.

2. Documentacin: Son las planillas que deben llenar y entregar la persona solicitante del crdito encargado de la agilizacin del mismo, las cuales debe consignar con documentos de la garanta, balances, estados de cuenta entre otros documentos que sean necesario al banco. .

3. Anlisis: Es la forma en que el analista de crdito aprueba o desaprueba el crdito, es decir este analiza el expediente del cliente con el fin de determinar si se le puede otorgar o no el crdito de acuerdo a sus ingresos, rentabilidad y liquidez entre otros datos de de estudio.

4. Recomendacin: En este punto el analista sugiere o no la aprobacin del crdito, este pasa a manos del encargado de aprobacin del crdito por el banco quien toma en cuenta o no la recomendacin, es decir de aprobar o no la solicitud del crdito.

5. Decisin: Es la forma de aprobar o desaprobar la solicitud del crdito, asimismo en esta etapa, si es de aprobarse, se determinan las condiciones de pago, el tiempo o lapso de pago

6. Liquidacin: En el caso de aprobacin del crdito este se liquida en la cuenta del cliente, por medio de un cheque de gerencia, o se hace directo a la cuenta.

NOVENA HOJA

CONCLUSIONES

La empresa Mi Vaquita Gourmet Paraguan, C.A, se dedica especficamente Venta de comida, jugos naturales y dulces en general y otra actividad o negocio de licito comercio. El capital inicial de la misma fue de 30.000,00 Bs. Cabe destacar que la empresa tiene excelente solvencia general y liquidez, es decir que tiene capacidad para pagar sus deudas oportunamente, y adems las cancela con prontitud. Del mismo modo, sus ingresos anuales fueron aumentado cada ao por lo tanto incrementaron sus utilidades. De igual manera su productividad y rentabilidad son ptimas porque esta por encima de la tasa pasiva (15%) y por debajo de la tasa activa (24%) del banco, respectivamente:

RECOMENDACIONES

Una vez analizado el expediente del cliente Mi Vaquita Gourmet Paraguan, C.A, se recomienda aprobar el credito por NOVENTA MILLONES DE BS F. (90.000,00 BS F.), a una tasa de inters activa del 24% anual, en un lapso treinta (36) meses.

ANEXOS

MI VAQUITA GOURMET PARAGUAN, C.A. BALANCES GENERALESFINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE(EXPRESADO EN BOLVARES FUERTES HISTRICOS)

CUENTASAO 2010AO 2009AO 2008

Activo:

Activo Circulante:

Disponible

Caja 4.301,003.910,003.400,00

Bancos 239.404,64165.689,56100.599,62

Total Disponible 243.705,64169.599,56103.999,62

Exigible:

Cuentas por Cobrar 8.604,977.822,7010.216,00

(-) Prov. para Incobrables (2.530,00)(2.300,00)(2.000,00)

Total Exigible 6.074,975.522,708.216,00

Realizable :

Inventario de Mercancas 44.826,0044.206,0038.440,00

Total Realizable 44.826,0044.206,0038.440,00

Total Activo Circulante 294.606,61219.328,26150.655,62

Propiedad Planta y Equipos

Mobiliario 16.000,0016.000,0016.000,00

Dep. Acum Mobiliario (9.599,97)(6.399,98)(3.199,99)

Equipo de Oficina 8.000,008.000,008.000,00

Dep. Acum Equipo de Oficina(4.799,97)(3.199,98)(1.599,99)

Equipo de Computacin 21.000,006.000,006.000,00

Dep. Acum Eq de Computacin(3.850,00(2.400,00)(1.200,00)

Total Propiedad Planta y Equipo26.750,0618.000,0424.000,02

Total Activos 321.356,67237.328,30174.655,62

Pasivo y Patrimonio:

Pasivo

Pasivo Circulante:

Cuentas por Pagar 85.840,0064.400,0056.000,00

Efectos por Pagar 30.360,0027.600,0024.000,00

ISLR por Pagar 10.332,609.055,659.698,34

Pasivo Circulante126.532,60101.055,6589.698,34

Total Pasivo

Patrimonio :

Capital social 30.000,0030.000,0030.000,00

Reserva Legal 9.745,536.301,333.282,78

Utilidad por Distribuir 155.078,5499.971,3251.674,50

Total Patrimonio 194.824,07136.272,6584.957,28

Total Pasivo y Patrimonio 321.356,67237.328,30174.655,62

MI VAQUITA GOURMET PARAGUAN, C.A. ESTADOS DE RESULTADOS FINALIZADOS EL 31 DE DICIEMBRE(EXPRESADO EN BOLVARES FUERTES HISTRICOS)CUENTASAO 2010AO 2009AO 2008

Ingresos:

Ingresos por Ventas 312.176,00283.797,00246.780,00

(-) Disminucin en Ventas (5.212,00)(4.738.00)(4.120,00)

Ventas Netas 306.964,00279.059,00242.660,00

Costo de Ventas:

Inventario de Mercas Inicial 44.206,0038.440,0024.880,00

+ Compras 175.354,00159.413,00138.620,00

+ Gastos de Compras 4.807,004.370,003.800,00

-Descuento en Compras (11.613,00)(10.557,00)(9.180,00)

-Inventario de Mercas Final (48.626,00)(44.206,00)(38.440,00)

Costo de Ventas 164.128,00147.460,00119.680,00

Utilidad Bruta en Ventas 142.836,00131.599,00122.980,00

(-) Egresos:

Gastos Operacionales :

Gastos Administrativos y Ventas

Sueldos y Salarios 33.902,0030.820,0026.800,00

Gastos por Alquiler 15.180,0023.800,0012.000,00

Impuestos Municipales910,00828,00720,00

Gastos por Comisin Bancaria 4.554,004.140,003.600,00

Gastos de Telfonos 5.566,005.060,004.400,00

Agua 759,00690,00600,00

Electricidad y Aseo 1.012,00920,00800,00

Publicidad y Propaganda 5.819,005.290,004.600,00

Depreciacin Mobiliario 3.199,993.199,993.199,99

Depreciacin Equipo de Oficina 1.599,991.599,991.599,99

Depreciacin Equipo de Computacin 1.450,001.200,001.200,00

Total Gastos Administrativos y Vtas 73.951,9867.547,9855.124,38

Total Gastos Operacionales 73.951,9867.547,9855.124,38

Utilidad en Operacionales 68.984,0264.051,0267.855,62

Otros Gastos e Intereses

-Gastos por Intereses (1.771,00)(1.610,00)(1.400,00)

+Ingresos por Intereses 5.819,005.290,004.600,00

Total Gastos e Intereses 4.048,003.680,003.200,00

Utilidad del Ejercicio 68.884,0260.371,0264.655,62

Apartados:

ISLR (15%)10.332,609.055,659.698,34

Reserva Legal (5 %)3.444,203.018,553.282,78

Utilidad por Distribuir 55.107,2248.296,8251.674,50

MI VAQUITA GOURMET PARAGUAN, C.A. FLUJO DE FONDOS AOS 2007, 2008 Y 2009

CONCEPTOS AO 2010AO 2009AO 2008

Efectivo Inicial 75.714,62103.999,62169.599,56

+ Ingresos:

Cobranzas 169.862,00195.371,30214.874,80

Ingresos por Intereses4.600,005.290,005.819,00

Total Ingresos: 174.462,00200.661,30220.693,80

-Egresos:

Pago Compra de Mercancias83.172,0052.205,0268.119,07

Sueldos y Salarios 26.800,0030.820,0033.902,00

Gastos por Alquiler 12.000,0023.800,0015.180,00

Impuestos Municipales720,00828,00910,00

Gastos por Comisin Bancaria 3.600,004.140,004.554,00

Gastos de Telfonos 4.400,005.060,005.566,00

Agua 600,00690,00759,00

Electricidad y Aseo 800,00920,001.012,00

Publicidad y Propaganda 4.600,005.290,005.819,00

Pago de ISLR8.085,009.698,349.055,65

Gastos por Intereses 1.400,001.610,001.711,00

Total Egresos 146.177,00135.061,36146.587,72

Efectivo al Final del Ejercicio 103.999,62169.599,56243.705,64

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIAREGISTRO MERCANTIL VIIDE LA CIRCUNSCRIPCIN JUDICIAL DEL REGISTRO CAPITAL Y ESTADO MIRANDANUEVO PALACIO DE JUSTICIA EDIFICIO SUR PB, AV. ESTE ESQUINA DE CRUZ VERDE TELEFONOS: 542-17-89/542-31-82Quien suscribe, Jos Rafael Martnez Gamboa Registrador Mercantil VII de la Circunscripcin Judicial del Distrito Capital y Estado Miranda CERTIFICA: que se ha confrontado la copia Fotosttica constante de: siete (07) Folios que a continuacin se reproduce y que es traslado fiel y exacto de su original.Del Documento Constitutivo, bajo el N 02, tomo 419 A-VII, de fecha 03 de Noviembre de 2007, perteneciente a la Sociedad Mercantil MI VAQUITA GOURMET PARAGUANA, C. A CiudadanoRegistrador Mercantil VII de la Circunscripcin Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda.Su Despacho

Yo, MAGALY ANDREINA BUSTILLO CASTRO, Venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la Cdula de Identidad N 15.017.168, debidamente autorizado por los Estatutos Sociales de la Sociedad Mercantil (en formacin) MI VAQUITA GOURMET PARAGUANA C. A, ante Ud. Con el debido respeto ocurro para presentarle de conformidad con el Artculo 215 del Cdigo de Comercio el DOCUMENTO CONSTITUTIVO ESTATUTARIO, de dicha compaa, el cual ha sido redactado con suficiente amplitud para que sirva a la vez de ESTATUTOS SOCIALES, remisin que le hago al fin de que ordene su inscripcin, fijacin y registro, expidindome Una (01) copia certificada de la misma con el auto que la prevea para su publicacin. Es justicia en Caracas a la fecha de su presentacin.

MAGALY ANDREINA BUSTILLO CASTROV- 15.017.168

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIAREGISTRO MERCANTIL VIIDE LA CIRCUNSCRIPCIN JUDICIAL DEL DISTRITO CAPITAL Y ESTADO MIRANDANUEVO PALACIO DE JUSTICIA EDIFICIO SUR PB, AV. ESTE ESQUINA DE CRUZ VERDE TELEFONOS: 542-17-89/ 542-31-82Caracas 03 de Noviembre de 2007 194 y 145Presentado el anterior documento y cumplidos como han sido los requisitos de ley, inscrbase en el Registro Mercantil, fjese y publquese el asiento respectivo: Frmese el expediente y archvese original y dems recaudos acompaados. Expdase copia certificada con insercin del presente auto a los fines de su publicacin. Lbrese copia a objeto de dar cumplimiento con lo establecido en el artculo 226 del Cdigo de Comercio.El anterior documento redactado por: ABOG. NATALIO FARAH FARAH.Se inscribe bajo el Nmero 2 Tomo: 419 A VIIDerechos Arancelarios Bs.292.810, 00 Segn Planilla N C - 34570 Derechos Fiscales Bs. 3.091.390,00 Segn Planilla N F 0143390La identificacin se efectu asMAGALY ANDREINA BUSTILLO CASTRO C.I N 15.017.168EL REGISTRADOR MERCANTIL VII

JOSE TAFAEL MARTNEZ GAMBOA(c) Esta pgina pertenece a: MI VAQUITA GOURMET PARAGUAN, C.A Nosotros, MARTA YADILCA BELLO CASTRO Y PEDRO JESS URBINA GARCA, Venezolanos Solteros, Mayores de Edad. De este Domicilio, Comerciantes, Titulares de las Cdulas de Identidad Nmeros V- 14.226.678 y V 8.690.718 respectivamente, por medio de este documento declaramos: Hemos decidido constituir, como en efecto hemos constituido una Sociedad Mercantil Annima, que se regir por las disposiciones del Cdigo de Comercio y por las normas contenidas en este documento, el cual ha sido redactado en forma amplia, para que sirva a la vez de ACTA CONSTITUTIVA Y DE ESTATUTOS SOCIALESCAPITULO IDENOMINACIN, OBJETO. DOMICILIO Y DURACIN DE LA COMPAAARTCULO 1- La Sociedad se denominar MI VAQUITA GOURMET PARAGUANA C.A ARTCULO 2 La compaa tendr por objeto: La venta de comida, Jugos Naturales y Dulces en General. En Consecuencia la compaa podr dedicarse a cualquier otra actividad o negocio de lcito comercio y as mismo podr realizar cualquier acto jurdico lcito.ARTCULO 3 El Domicilio de la Compaa estar en la siguiente direccin: Avenida Intercomunal Ali Primera CC SAMBIL PARAGUAN Nivel Planta Baja Local L 124 Sector Hato Viejo, El Cardn Estado FalcnARTCULO 4 La duracin de la compaa ser de VEINTE (20) AS, contados a partir de la fecha de su inscripcin en el Registro Mercantil. La Asamblea General de Accionistas, podr prorrogar o reducir este tiempo, cuando lo juzgue con ente a los intereses de la compaa.

CAPITULO IIDEL CAPITAL SOCIAL DE LAS ACCIONES Y DE LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAAARTCULO 5 El Capital de la Compaa es de TREINTA MIL BOLIVARES FUERTES (30.000,00 BS.F.) dividido en TRES MIL (3.000) acciones a DIEZ BOLIVARES FUERTES (10,00 Bs. F.) cada una, nominativas y no convertibles al portador, cada accin representa Un (1) voto en la Asamblea. cada una, de las cuales han sido totalmente suscritas y pagadas por los accionistas de la forma siguiente: El capital de la Compaa ha sido suscrito y pagado ntegramente en su totalidad de la siguiente manera: MARTA YADILCA BELLO CASTRO, suscribe y paga MIL QUINIENTAS (1.500) acciones, equivalentes a la cantidad de QUINCE MIL BOLIVARES FUERTES (15.000 BS.F.) y el accionista Pedro Jess Urbina Garca, suscribe y paga MIL QUINIENTAS (1.500) acciones, equivalentes a la cantidad de QUINCE MIL BOLIVARES FUERTES (15.000 BS.F.). El capital ha sido pagado en un Cien por Ciento (100%), igualmente con dinero proveniente de un crdito personal obtenido del Banco Venezolano de crdito.ARTCULO 6 Las acciones son nominativas, no convertibles al portador, cada una de ellas da derecho a un voto en las asambleas y sus propietarios pueden hacerse representar en ellas, mediante cartas o telegramas dirigidos al presidente. La propiedad de las acciones se probar mediante su inscripcin el libro de accionistas y con los certificados o ttulos respectivos, los cuales debern estar firmados por el cedente o cesionario, o por sus apoderados y refrendado por el Presidente y Vicepresidente de la Compaa, cada accin otorga a su propietario los mismos derechos o prerrogativas y obligaciones.ARTCULO 7 - Los Accionistas tienen derecho preferente para la adquisicin de nuevas acciones que deban emitirse, en los casos de aumento de capital con Suscripcin de nuevas acciones, as como tambin para adquirir las acciones que deseen vender los otros accionistas.

En este segundo Caso, el accionista que desee vender sus acciones o parte de ellas deber notificarlo por escrito a el Presidente o Vicepresidente de la Compaa indicando todas las condiciones en que desea pactar la venta.El Presidente o Vicepresidente har saber a los dems Accionistas las condiciones para la venta de las acciones y les conceder un trmino de QUINCE (15) DAS, para que estos manifiesten su inters en comprar las acciones ofrecidas; Si transcurrido los QUINCE (15) DAS, ninguno de los socios manifiesta su deseo de comprar las acciones ofrecidas, el socio que desea vender podr hacerlo a terceras personas ajenas a la Compaa, en las mismas condiciones en que las ofreci a los socios accionistas.CAPITULO IIIARTICULO 8 La Direccin y Administracin de la compaa estar a cargo de UN PRESIDENTE Y UN VICEPRESIDENTE, quienes podrn ser socios o no de la compaa. Sern elegidos por la Asamblea de Accionistas, durarn cinco (05) aos en sus funciones, podrn ser reelegidos y en todo caso, vencido el perodo para el que fueron elegidos, sin que la Asamblea de Accionistas los hubiese reemplazados, continuarn en el ejercicio de sus cargos, hasta tanto sean reemplazados.ARTCULO 9 El Presidente y Vicepresidente, tendrn las ms amplias facultades para realizar actos de administracin, Disposicin y Representacin de la Compaa, actuarn conjunta o separadamente y en consecuencia podrn:a) Realizar todos los actos de la Gestin diaria de a Compaa, a fin de lograr los objetivos de sta.b) Celebrar todo tipo de contratos, negocios y operaciones de crdito.c) Librar, protestar letras de cambio, (ms no avalar letras de cambio, ni servir de fiadores a nombre de la Compaa) cheques, pagars y dems ttulos de crdito.d) Abrir, movilizar y cerrar cualquier tipo de cuentas bancarias o depsitos en instituciones de crdito o bancos.e) Contratar y remover el personal que requiera la Compaa para el Cumplimiento de su objeto, fijarles su remuneracin y condiciones de trabajo.f) Representar Judicial y Extrajudicialmente a la Compaa, con plenas facultades para contestar, convenir, reconvenir, transigir, desistir cualquier tipo de demandas , nombrar todo tipo de apoderados, sean judiciales o n, otorgndole las facultades necesarias para la representacin de los intereses y derechos de la compaa, revocar dichos poderes;g) Firmar y despachar la Correspondencia de la CompaaARTCULO 10 El Presidente y Vicepresidente de la Compaa pueden convocar y presidir la Asamblea de la Compaa, actuando uno como Presidente y el otro como Secretario de la misma, hacer cumplir las decisiones de las Asambleas firmar los asientos en el libro de accionistas, hacer las participaciones conforme a la ley, al registro mercantil y a realizar cualquier otra funcin que le sea encomendada por la asamblea de accionista.ARTCULO 11- El Presidente y el Vicepresidente debern depositar cinco (05) acciones en la caja de la compaa a los fines de garantizar su gestin, conforme a los dispuestos en el Artculo 244, del Cdigo de Comercio.

CAPTULO IVDE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTASARTCULO 12 Las decisiones de la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas legalmente constituidas, tomadas dentro del lmite de sus respectivas obligaciones, segn este documento y las leyes, son obligatorios para todos los accionistas, aunque estos no estuviesen en las asambleas.ARTCULO 13 - Las Asambleas Ordinarias de Accionistas se reunieran una vez cada ao, dentro de los noventa (90) das siguientes a la fecha del cierre del ejercicio econmico de la compaa, en lugar, da y hora que se fije en la respectiva convocatoria.ARTCULO 14 Las Asambleas Extraordinarias de accionista se reunirn tantas veces sean necesarias a los intereses de la compaa previa convocatoria de cualquiera del Presidente y / o Vicepresidente, o cuando lo soliciten los accionista que representen por lo menos el 20% del (capital social). ARTCULO 15 Las Convocatorias para las asambleas, sean ordinarias o extraordinarias se harn por la prensa con 5 das de anticipacin por lo menos, a la fecha en que esta deba realizarse y se notificara a los socios de la convocatoria en forma personal (fax, carta, telegrama) a la direccin que hayan acordado a la direccin de la compaa; UNICO: No ser necesaria la convocatoria previa para considerar validamente constituida la asamblea, cuando en ella este representando el cien por ciento (100 %) del capital social de la compaa.ARTICULO 17 Las Atribuciones de la Asamblea ordinaria de la compaa son las siguientes:a) Examinar, aprobar, improbar, modificar con vista al informe del comisario el balance general y el estado de ganancia y prdida que deben presentar el presidente y vicepresidente.b) Aprobar o reformar el proyecto de reparto de utilidades c) Elegir el Presidente, Vicepresidente y a el comisario de la compaad) Resolver sobre los asuntos que le sean sealados por las respectivas convocatorias para dicha asamblea.ARTCULO 18 De toda asamblea se levantara un acta en el libro respectivo y ella deber contener por lo menos los nombre de los asistentes con indicacin del numero de acciones que cada uno representa, las decisiones que sean tomadas y las firmas de cada uno de los presentes.CAPTULO VDEL EJERCICIO ECONMICO, DEL BALANCE GENERAL Y DE LAS RESERVAS LEGALESARTCULO 19 El Ejercicio Econmico de la Compaa comienza el 1 de Enero y concluye el 31 de Diciembre del ao siguiente a excepcin del primer ejercicio que comenzar a partir de la fecha de inscripcin de la presente acta constitutiva estatutaria hasta el 31 de Diciembre.ARTCULO 20 Concluido cada ejercicio econmico, se proceder un inventario, se cortarn las cuentas y se elaborara un balance general, de conformidad con lo establecido en el artculo 304 del cdigo de comercio, para entregarlo al comisario de la compaa a los fines de su revisin e informe.ARTCULO 21 De los beneficios netos que obtenga la compaa, en cada ejercicio econmico, se aportara un cinco por ciento (5%) para formar el fondo de reserva establecido en el artculo 262 del cdigo de comercio, hasta alcanzar el diez por ciento (10%) del Capital Social. Hecho este apartado y los otros previstos por las leyes, el remanente ser distribuido entre los accionistas en proporcin al monto de las acciones que posean, en forma y condiciones, que fije la asamblea de accionistas en proporcin al monto de las acciones que posean, en la forma y condiciones que fijen la asamblea de accionista, la cual podr diferir dicho reparto, si lo considerare conveniente a los intereses de la compaa.UNICO: La Asamblea podr ordenar otros apartados para invertirlos en las formas que estimen conveniente a los intereses de la Compaa.CAPITULO VIDEL COMISARIO DE LA COMPAAARTCULO 22 La Compaa tendr un Comisario que ser reelegido por la asamblea ordinaria de accionista durar dos (2) aos en sus funciones, podr ser reelegido y en todo caso continuar en su cargo hasta tanto sea sustituido.ARTCULO 23 - El Comisario deber examinar el balance general y dar su opinin mediante forma escrito. El Comisario tendr derecho ilimitado de inspeccin y vigilancia sobre todas las operaciones que realicen la compaa, podr examinar los libros de correspondencia y en general todos los documentos de la compaa.UNICO: En caso de ausencia temporal o definitiva del comisario, se convocara a una asamblea extraordinaria a fin de que se elijan al sustituto de este.CAPTULO VIIDISPOSICIONES FINALESARTCULO 24 Todo lo no previsto en este documento constitutivo, deber ser resuelto por las normas del cdigo de comercio vigente.ARTCULO 25 Para el primer ejercicio econmico, comprendido entre la fecha de inscripcin el registro mercantil y hasta la primera asamblea ordinaria, han sido nombrados presidente: EL SOCIO MARTA BELLO TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD N V- 14.226.678, Y VICEPRESIDENTE PEDRO URBINA TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD N V- 8.690.718 Y COMO COMISARIO LA LCDA. DIANA CASTRO, 15.526.172 CEDULA DE IDENTIDAD N V- INSCRITA EN EL COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS N 15675, LA SRA MAGALY ANDREINA BUSTILLO CASTRO TITULAR DE LA CEDULA DE IDENTIDAD N V - 15.017.168, INSCRITA EN EL IMPRE BAJO EN NUMERO 68.040, FUE AUTORIZADA POR LA JUNTA DIRECTIVA DE LA COMPAA, PARA REALIZAR LA INSCRIPCIN DE LA MISMA EN LA OFICINA DE REGISTRO MERCANTIL CORRESPONDIENTE EN CARACAS A LA FECHA DE SU PRESENTACIN.

MARTA BELLO PEDRO URBINA C.I. N V- 14.226.678 C.I. N V- 8.690.718