Analisi de proceso de consultoria

10

Click here to load reader

Transcript of Analisi de proceso de consultoria

Page 1: Analisi de  proceso de  consultoria

INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC

CONSULTOÍA DE LA TIC´S

DOCENTELIC. MARIA DE LOS ANGELES MARTINEZ MORALES

TRABAJOANALISIS DE PROCESO DE CONSULTORÍA

ESTUDIANTECANSECO ALMENDRA PABLO MIGUEL

SEMESTRESEXTIMO SEMESTRE

UNIDADTERCERA UNIDAD

TUXTEPEC, OAXACA A 14 DE OCTUBRE DE 2013

Page 2: Analisi de  proceso de  consultoria

INTRODUCCIÓN

En esta unidad se trató sobre el proceso de consultoría, este tema es muy

interesante ya que hoy día es un boom en las empresas y organizaciones,

estas requieren el servicio de un consultor y para realizar una consultoría se

necesita saber un proceso de la misma. Teniendo estos conocimientos la

consultoría será un éxito.

Page 3: Analisi de  proceso de  consultoria

ANALISIS DE PROCESO DE CONSULTORÍA

Los preparativos, En esta parte de la consultoría el cliente hace como un

estudio del consultor y viseversa para asi saber que esta tratando con un

consultor que demuestre garantia en el trabajo y para que el consultor sepa de

que es lo que quiere el cliente .despues sigue la parte de contacto iniciales en

esta parte el consultor estable el contrato para que despues el cliente

establece el contrado de igual manera el cliente debe escuchar todas acerca del

consultor para poder iniciar la consultoria ,despues procede a las primeras

reuniones, es donde el consultor debe impresionar al cliente ya el consultor

este en comercializacion ya que su estado no es 100% seguro de que se

quede a prestar el servicio en la empresa u organización. por siguiente es la

preparacion de las reuniones iniciales en esta etapa el consultor le piden que

estudie a fondo , pero no detalladamente ya que lo que el consultor desea es

conocer sus principales caracteristicas y practicas .

Despues el objeto de la reunion tiene como objetivo fundamental del consultor

en la reunión será convencer al cliente de que está eligiendo lo que le conviene. “A

menos que sus cualidades sean realmente excepcionales, los profesionales nunca

son contratados debido a sus capacidades técnicas. Las capacidades excelentes

son fundamentales para pasar. Siguiendo el proceso está el alcance del dialogo

este tiene como objetivo del diagnóstico preliminar del problema consiste en

definir y planificar una misión o proyecto de consultoría que produzca ese efecto.

Prosiguiendo con el diagnostico preliminar están algunas pautas metodológicas

Es aquí cuando el consultor adopta una visión dinámica y global, después

sigue la utilización de comparaciones El consultor tiene plena conciencia de que

cada organización cliente es especial y deberá ser tratada como tal. Pese a ello,

necesita puntos de referencia que le permitan orientarse en una evaluación

preliminar rápida de los aspectos positivos, deficiencias, perspectivas de

desarrollo y mejoras deseables El consultor los podrá encontrar haciendo

comparaciones con:

Las realizaciones del pasado (si el rendimiento de la organización se ha

deteriorado y si el problema es esencialmente de tipo correctivo);

Page 4: Analisi de  proceso de  consultoria

Los propios objetivos, planes y niveles del cliente (si el rendimiento real no está a

su altura);

Otras organizaciones comparables (para evaluar lo que se ha conseguido en

otras partes y si sería posible conseguirlo en la organización cliente);

Los niveles sectoriales de que tiene conocimiento la empresa de consultoría o

cualquier otra fuente de datos para efectuar una comparación entre empresas.

Siguiendo el proceso de consultoría esta la participación del cliente es donde el

cliente conoce así mejor al consultor y tiene ocasión de apreciar su estilo

profesional de obtener información, establecer contactos con otras personas,

captar la situación global y condensar los hechos esenciales a partir del ingente

conjunto de datos que se pueden encontrar en cualquier organización.

La otra etapa del proceso de consultoría es el mandato esta consiste en la

declaración inicial del trabajo que ha de realizar el consultor. Cuando el consultor

se reúne por primera vez con el cliente, puede descubrir que éste ya ha preparado

el mandato, es decir, las atribuciones correspondientes a su cometido. Se trata de

un método adoptado por una categoría de clientes que prefieren determinar su

propio problema y hacer su diagnóstico antes de hablar con el consultor. En esta

etapa que es; la estrategia y planeación de la tarea es aquí donde el consultor

debe haber reunido y evaluado suficiente, información para poder planificar su tarea.

Después sigue la etapa de propuesta presentada al cliente esta etapa es donde

se presenta el documento que se somete a decisión del cliente , y el podrá

corresponder a la forma de consultoría de que se va a firmar y así el consultor

consiga el éxito en la organización .después en las secciones de tarea.

Después siguiendo el proceso de consultoría esta la tercera etapa que es la

panificación dela acción aquí es donde se incluyen las elaboración de soluciones

del problema diagnosticado y las elecciones entre posibles soluciones dentro de

esta fase se encuentra la búsqueda delas ideas sobre posibles soluciones aquí es

donde lo más importante es descubrir todas las soluciones factibles e

interesantes y someterla a una evaluación para asi poder realizar un trabajo de

diseño y planificación bajo una propuesta siguiendo en esta fase está la

presentación de propuestas de medidas al cliente este consistes en entregar el

Page 5: Analisi de  proceso de  consultoria

trabajo en tiempo y forma para presentarle al cliente. Después sigue la etapa

cuatro, esta es la aplicación esta fase el cliente y el consultor termina su relación

de trabajo después sigue el papel del consultor en la aplicación esto es donde

antes de comenzar toda la aplicación se debe preparar un programa muy

detallado de trabajo después sigue el mantenimiento y el control de nueva practica

este ha de comenzar mientras el consultor se encuentre dentro de la organización

cliente pero esta debe continuar después de su marcha.

Para culminar el proceso de consultoría esta la etapa de terminación este es

donde la tarea a terminado y todo proyecto. Una vez que el propósito sea

alcanza y la ayuda del consultor no sea necesaria después esta la evaluación

esta parte es esencial para el proceso termina después está el seguimiento es

cuando el cliente y el consultor a menudo están de acuerdo en terminar un

cometido sin suspender completamente su relación de trabajo. Si otros trabajos

realizados por el consultor siguen relacionados con la tarea actual de alguna

manera, se llama seguimiento. La conveniencia de que haya seguimiento se

descubre al evaluar la tarea. Dentro de esta fase se encuentra la presentación

del informe final el informe trata de Antes y durante el cometido el cliente ha

recibido varios informes del consultor:

El informe en el que se propone el cometido, basado en un rápido estudio de

diagnóstico (preliminar)

Informes sobre la marcha del trabajo, cuyo número y alcance varía y en el que se

pueden haber propuesto modificaciones en la definición del problema y en las

tareas por realizar Informes y documentación vinculados con la presentación de

propuestas para que el cliente adopte una decisión antes de pasar a la fase de

aplicación

Page 6: Analisi de  proceso de  consultoria

Conclusión

Page 7: Analisi de  proceso de  consultoria

Bibliografía

Kubr, Milan (2005), “La Consultoría de Empresas”, editorial Limusa, 3ª

edición, México.