Analis caso formulación proyecto

2
1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo? R/ Para la definición del proyecto para nuestro grupo: 1) Tener Una o varias ideas en las cuales basarse para formular el proyecto productivo. 2) Teniendo la idea clara del proyecto productivo que se va a realizar analizar la zona y el potencial productivo. 3) Justificando el proyecto hacemos un análisis de las ventajas y desventajas de una forma organizada que puede ser a través de aspectos conceptuales y fuentes de información como proyectos antes realizados. 4) Mirar las variables como son: Productividad, área planificada, canales de comercialización, precios del producto y costos de producción. 5) Instrumentos como recursos económicos y posibles compradores o clientes. 2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo? R/ Las variables que plantea Arturo para la formulación de su proyecto son buenas y llenan las expectativas para dicho proyecto, pero como grupo consideramos que puede existir otra, por ejemplo tener en cuenta el nivel socio-económico de las personas a las cuales les llegara el producto. 3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos. R/ Los pasos que definió Arturo para su proyecto fueron:

Transcript of Analis caso formulación proyecto

Page 1: Analis caso formulación proyecto

1. Qué enseñanzas le deja la reflexión de este caso para la definición del proyecto del grupo?

R/ Para la definición del proyecto para nuestro grupo:

1) Tener Una o varias ideas en las cuales basarse para formular el proyecto productivo.

2) Teniendo la idea clara del proyecto productivo que se va a realizar analizar la zona y el potencial productivo.

3) Justificando el proyecto hacemos un análisis de las ventajas y desventajas de una forma organizada que puede ser a través de aspectos conceptuales y fuentes de información como proyectos antes realizados.

4) Mirar las variables como son: Productividad, área planificada, canales de comercialización, precios del producto y costos de producción.

5) Instrumentos como recursos económicos y posibles compradores o clientes.

2. Consideras que las variables definidas para recolectar la información para la formulación del proyecto fueron suficientes? Que otras fuentes consideras que pudo utilizar Arturo?

R/ Las variables que plantea Arturo para la formulación de su proyecto son buenas y llenan las expectativas para dicho proyecto, pero como grupo consideramos que puede existir otra, por ejemplo tener en cuenta el nivel socio-económico de las personas a las cuales les llegara el producto.

3. Cuáles fueron los pasos que definió Arturo para la formulación de su proyecto, enumérelos. Para tener claro el enfoque de la definición de un proyecto, debemos analizar el documento " Aspectos generales del proyecto", publicado en documentos.

R/ Los pasos que definió Arturo para su proyecto fueron:

*Analizo el entorno

*Planteo el problema

*Documento la idea

*Formulo los objetivos.