Ana Carolina Tarapues momento individual

10

Click here to load reader

Transcript of Ana Carolina Tarapues momento individual

Page 1: Ana Carolina Tarapues momento individual

MOMENTO INDIVIDUAL: GESTIÓN DEL RIESGO MUNICIPIO DE IPIALES

AROLINA TARAPUES QUIROZ

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MESTRIA EN DESARROLLOSOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

SAN JUAN DE PASTO

2016

Page 2: Ana Carolina Tarapues momento individual

MOMENTO INDIVIDUAL: GESTIÓN DEL RIESGO MUNICIPIO DE IPIALES

Presentado por: Ana Carolina Tarapues

Presentado al Doctor: Rogelio Pineda Bonilla

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS

MESTRIA EN DESARROLLOSOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

SAN JUAN DE PASTO

2016

Page 3: Ana Carolina Tarapues momento individual

La gestión del riesgo municipio de Ipiales, departamento de Nariño

1. ¿Qué relación tiene estos programas con las condiciones de sostenibilidad en

el desarrollo del ente territorial?

Para alcanzar el desarrollo sostenible en un territorio, es indispensable pensar

trasversalmente en desarrollo social, económico y ambiental, como un conjunto de

elementos que forman un sistema dinámico que se trasforma y evoluciona

constantemente, sistema que debe cumplir con unos objetivos y satisfacer las

necesidades de la población en general y que además debe continuar con un

funcionamiento adecuado a lo largo del tiempo; revisando el plan de desarrollo del

municipio de Ipiales, el POT municipal y el plan departamental de gestión del riesgo

de Nariño se puede evidenciar que la integración de estos tres factores claves en el

desarrollo no se ha llevado a cabo en su totalidad, a pesar de que en el plan de

desarrollo municipal se evidencia la correlación que tiene cada uno de los ejes

estratégicos o pilares con los objetivos del milenio, objetivos que se encuentran

relacionados con situaciones de emergencia y desastre, y que tratan de mejorar la

calidad de las poblaciones.

El Plan de desarrollo del municipio de Ipiales cuanta con dos componentes básicos:

el componente estratégico y el componente financiero; en el componente

estratégico se observa que existe la dimensión ambiente natural y gestión de

riesgos, llamada “TODOS POR UN AMBIENTE SOSTENIBLE”, la cual tiene como

objetivo, “proveer el desarrollo ambiental integral y sostenible que contribuya a

Page 4: Ana Carolina Tarapues momento individual

mejorar la calidad de vida mediante estrategias de conservación de recursos

naturales, manejo de residuos, gestión de riesgos, infraestructura básica para el

desarrollo de las actividades sociales, económicas y político administrativas; con el

fortalecimiento de la integración institucional para brindar un espacio sano y mejor

calidad ambiental”, esta dimensión tiene dos numerales, el numeral 1 se denomina

Sector Ambiente Natural y el numeral 2. Sector Gestión de Riesgos.

El primero sus componentes está relacionado con el objetivo del milenio “Garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente”, del mismo modo con el plan nacional de

desarrollo y busca “preservar el medio ambiente, afianzando la cultura ambiental, el

cuidado, la recuperación y protección de áreas y cuencas hidrográficas, bosques,

paramos, humedales y el aprovechamiento de los recursos naturales a través de la

utilización y racionalización de los mismos, incluyendo nuevas técnicas de

producción ya sea a nivel urbano o rural garantizando un ambiente sostenible y/o

sustentable”.

El segundo de sus componentes se relaciona con el objetivo del milenio “Garantizar

la sostenibilidad del medio ambiente”, del mismo modo con el plan nacional de

desarrollo y busca “Contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las

personas y al desarrollo sostenible a través del control y la reducción del riesgo de

desastres por medio del plan municipal de gestión de desastres”, en este aparte se

hace énfasis que la gestión del Riesgo es una política de desarrollo indispensable

para asegurar la sostenibilidad, la seguridad territorial, los derechos e intereses

colectivos. En el diagnóstico hace referencia a amenazas naturales como antrópicas

Page 5: Ana Carolina Tarapues momento individual

entre las cuales encontramos: concentración masiva de personas, protestas, acción

de grupos al margen de la ley (atentados terroristas y conflicto armado), lo cual

evidencia que el análisis de vulnerabilidad no se realiza de forma multidimensional,

excluyendo amenazas presentes al ser zona de frontera, entre otras.

Las estrategias planteadas se consolidan en dos programas, el primero enfocado a

la prevención de desastre planteado desde la implementación de medidas

preventivas y el segundo programa se denomina mitigación de desastres donde se

tratan el tema desde la mitigación y atención de desastres, esta última enfocada a

la reconstrucción y al pos desastre.

En el POT se establece las condiciones técnicas del municipio de Ipiales, aquí se

encuentra consignadas dimensión económica, dimensión físico espacial, dimensión

socio cultural, dimensión ambiental, dimensión política, administrativa y financiera;

así se establece el modelo de ordenamiento territorial que se quiere para llevar a

Ipiales a un desarrollo sostenible.

El POT en la gestión del riesgo delimita las zonas donde se pueden concentrar las

diferentes amenazas, tanto por fenómenos naturales como por fenómenos

antrópicos, así demarca las actividades humanas.

Son estos planes ofrecen un respaldo como ley a las necesidades de la población,

donde por medio del planteamiento e implementación de estrategias consignadas

en estos documentos de interés público se alcanzan objetivos con miras al

Page 6: Ana Carolina Tarapues momento individual

desarrollo sostenible, es por este motivo que la elaboración de estos documentos

es de gran importancia tanto para la administración municipal como para la

comunidad en general, debido que aquí queda consignado los planes, programas y

proyectos que se desarrollarán en los próximos 4 años y que lograran unos objetivos

encaminados a un desarrollo sostenible.

En este punto es importante mencionar que depende del Alcalde de turno y su

equipo técnico que las estrategias consignadas en estos documentos satisfagan las

necesidades y expectativas de la comunidad objetivo.

2. ¿Qué elementos de coordinan o complementan desde el plan municipal de

gestión del riesgo con el plan de desarrollo municipal y el plan de

ordenamiento territorial?

Para realizar el siguiente análisis se utilizó como referencias el plan de desarrollo

2012 – 2015 del municipio de Ipiales, el POT municipal y el Plan de gestión del

riesgo 2008 – 2018 del departamento de Nariño, donde se encontró los siguientes

puntos en común:

Plan de Desarrollo

Municipal 2012 -2015

POT Municipal PDGR Departamental

2008 - 2018

En el diagnostico se

establece que el

Necesario recopilar y

actualizar la información

En la clasificación de

amenazas antrópicas se

Page 7: Ana Carolina Tarapues momento individual

municipio de Ipiales es

una zona con amenazas

de sismos, movimientos

de masas, inundaciones,

accidentes de tránsito

terrestre y aéreo, e

incendios.

técnica acerca de

geología, clima,

pendientes, acción

antrópica, entre otras,

que ayuden a identificar

el tipo de amenaza

(erupciones volcánicas,

sismos, deslizamientos,

incendios e

inundaciones) ya sea

local o regional,

localización de la misma y

área de influencia; a

pesar que tiene

identificadas 2 tipos de

amenazas: 1. Amenazas

por movimientos en

masa, que incluye golpes

de cuchara, reptación de

suelos, terracetas, lentes

de solifluxión,

deslizamientos,

derrumbes y desplomes.

establece que Ipiales

presenta amenaza baja

de Erosión, amenaza alta

accidentes de tránsito y

amenaza media en

derrame de

hidrocarburos, amenazas

tecnológicas e incendios

forestales y estructurales.

Page 8: Ana Carolina Tarapues momento individual

2. Amenazas por eventos

hidroclimáticos extremos

que contiene a los flujos

torrenciales de lodo y

piedra, crecidas de ríos,

así como

encharcamientos e

inundaciones. Respecto

a riesgos potenciales se

trabaja en función de tres

criterios: de alto, mediano

y bajo riesgo.

Además incluye

amenazas de origen

humano como la

concentración masiva de

personas, protestas,

acción de grupos al

margen de la ley

(atentados terroristas,

conflicto armado),

contaminación de aguas;

también amenazas de

No específica amenazas

antrópicas.

No específica amenazas

antrópicas.

Page 9: Ana Carolina Tarapues momento individual

origen humano no

intencional como por

ejemplo Epidemias,

colapso de sistemas de

servicio de acueducto por

deterioro de redes,

transporte de materiales

peligrosas.

Los tres documentos se pueden complementar debido que cada uno aborda el tema

de riesgos desde un enfoque diferente, el PDGR del departamento de Nariño es

más profundo y especifico frente a amenazas naturales, sin embargo en el plan de

Desarrollo el tema se trata desde un enfoque integral teniendo en cuenta algunas

de las amenazas antrópicas.

Page 10: Ana Carolina Tarapues momento individual

Bibliografía

Alcaldía de Ipiales. (2000). Plan Basico de Ordenamiento Territorial . Ipiales.

Alcaldía municipal de Ipiales. (2012). Plan de Desarrollo Municipal 2012 - 2015:

TODOS POR IPIALES. Ipiales.

Chaux, G. W. (1998). Auge, caída y levantada de Felipe Pinillo, Mecánico y

Soldador o Yo voy a correr el riesgo: Guía para ña gestión del riesgo local. (L.

Red, Ed.) Perú. Recuperado el 20 de Abril de 2016, de

http://www.desenredando.org/public/libros/1998/gglr/GGLR_Parte4_ene-7-

2003.pdf

Gobernación de Nariño. (2009). Plan de Gestión del Riesgo Nariño 2008 - 2018.

Pasto.