AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

139
 1 ÍNDICE  ÍNDICE ...................... ....................... ............................................... ....................... ...................1  PROCESO DE COMUNI CACION Y FUNCIONES DEL LENGUAJE ............................... 8 Comunicación y lenguaje ..................................................................................................................8 Proceso de Comunicación..................................................................................................................8 Funciones del lenguaje................................................................................... ..................................10  EL SUSTANTIVO ..................... ....................... ....................... ....................... ....................... .. 11 Morfología del sustantivo................................................................................................................11 1. E l géne ro, formante constitutivo .............................................................................................................. 11 2. El número, formante constitutivo............................................................................................................. 12 3. Formantes facultativos ............................................................................................................................. 13 4. Clases de los susta ntivos atendiendo a su formación ............................................................................... 13 Significación de los sustantivos.......................................................................................................14 Función del Sustantivo .................................................................. ..................................................15 EL SUJETO ................................................................................................................................................. 15 EL COMPLEMENTO DIRECTO ............................................................................................................... 17 EL COMPLEMENTO P REPOSICION AL O SUPLEMENTO .................................................................. 18 EL COMPLEMENTO INDIRECTO........................................................................................................... 20 EL CO MPLEMENTO CIRCUNSTANCI AL................................................... ........................................... 21 EL ATRIBUTO ........................................................................................................................................... 23 Otras categorías morfológicas que pueden funcionar como sustantivo (sustantivos de discurso)............................................................................................................................................26  EL ADJETIVO ...................... ........................ ........................ ....................... ....................... .... 26 Definición..........................................................................................................................................26 Los calificativos. Morfología...........................................................................................................26 Los calificativos. Funciones............................................................................................................27 Otras categorías morfo-sintácticas que pueden funcionar como a djetivos ................................28 Los calificativos. Significación ...................................................................... ..................................28  PRONOMBRES Y PRONOMBRES-ADJETIVOS ....................... ......................... ...............29

Transcript of AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

Page 1: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 1/139

  1

ÍNDICE

 ÍNDICE......................................................................................................................................1

 PROCESO DE COMUNICACION Y FUNCIONES DEL LENGUAJE ...............................8

Comunicación y lenguaje ..................................................................................................................8

Proceso de Comunicación..................................................................................................................8

Funciones del lenguaje.....................................................................................................................10

 EL SUSTANTIVO...................................................................................................................11

Morfología del sustantivo................................................................................................................11

1. El género, formante constitutivo.................................................................... .......................................... 11

2. El número, formante constitutivo....................................................... ...................................................... 12

3. Formantes facultativos ....................................................... .................................................................. .... 13

4. Clases de los sustantivos atendiendo a su formación.................................................................... ........... 13

Significación de los sustantivos.......................................................................................................14

Función del Sustantivo ....................................................................................................................15

EL SUJETO....................................................... ............................................................... ........................... 15EL COMPLEMENTO DIRECTO.......................................................... ..................................................... 17

EL COMPLEMENTO PREPOSICIONAL O SUPLEMENTO................................................................ .. 18

EL COMPLEMENTO INDIRECTO........................................... .............................................................. .. 20

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL................................................... ........................................... 21

EL ATRIBUTO ........................................................ .............................................................. ..................... 23

Otras categorías morfológicas que pueden funcionar como sustantivo (sustantivos de

discurso)............................................................................................................................................26

 EL ADJETIVO ........................................................................................................................26

Definición..........................................................................................................................................26

Los calificativos. Morfología...........................................................................................................26

Los calificativos. Funciones............................................................................................................27

Otras categorías morfo-sintácticas que pueden funcionar como adjetivos ................................28

Los calificativos. Significación ........................................................................................................28

 PRONOMBRES Y PRONOMBRES-ADJETIVOS ...............................................................29

Page 2: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 2/139

  2

Definición y valores..........................................................................................................................29

Pronombres personales ...................................................................................................................29

Pronombres-adjetivos posesivos.....................................................................................................30

Pronombres-adjetivos demostrativos.............................................................................................30

Pronombres relativos e interrogativos...........................................................................................31

Pronombres-adjetivos indefinidos..................................................................................................31

Clases de indefinidos y sus formas ..................................................................... ......................................... 31

Pronombres-adjetivos numerales...................................................................................................32

Clases:.............. ................................................................ ................................................................ ............ 32

 EL VERBO ..............................................................................................................................33

El verbo núcleo del predicado.........................................................................................................33

Qué es el verbo .................................................................................................................................33

Análisis morfológico de las formas verbales..................................................................................34

Tiempo, modo y aspecto ..................................................................................................................34

La conjugación verbal .....................................................................................................................35

La voz pasiva y la pasiva refleja .....................................................................................................35

Formas no personales del verbo.-...................................................................................................36

APÉNDICE DE LA CONJUGACIÓN VERBAL.........................................................................38

Verbo Haber........................................................ ........................................................... .............................. 38

Verbo Ser ........................................................... ........................................................... ............................... 39

Verbo Amar ...................................................... ........................................................... ................................ 40

Verbo Amar en pasiva ....................................................... .............................................................. ............ 41

Verbo Temer............................................................. .............................................................. ..................... 42

Verbo Partir....................................................................................... ........................................................ ... 43

Perífrasis verbales ............................................................................................................................44

valores desplazados o estilísticos de los tiempos verbales ............................................................45

 LOS ADVERBIOS...................................................................................................................47

Forma y función...............................................................................................................................47

Adverbialización de adjetivos .........................................................................................................48

Locuciones adverbiales ....................................................................................................................48

Page 3: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 3/139

  3

Clasificación de los adverbios .........................................................................................................48

 LAS PREPOSICIONES..........................................................................................................50

Forma y función...............................................................................................................................50

Locuciones prepositivas...................................................................................................................50

 LAS CONJUNCIONES...........................................................................................................51

Características..................................................................................................................................51

Clases de conjunciones ....................................................................................................................51

 ENUNCIADO Y ORACION: FUNCIONES ORACIONALES.............................................52

Constitución interna de los enunciados: ........................................................................................52

La oración:........................................................................................................................................52

Núcleo y términos adyacentes:........................................................................................................52

Tipos de oraciones según la actitud del hablante ante el enunciado ...........................................52

Tipos de oraciones según la estructura del predicado..................................................................57

 LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN; COORDINACIÓN Y

 SUBORDINACIÓN.................................................................................................................60

Coordinación y Subordinación .......................................................................................................60

Oraciones yuxtapuestas o asindéticas ............................................................................................60

CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS O PARATÁCTICAS ...............................60

Coordinadas copulativas ................................................................ .......................................................... .... 60

Coordinadas disyuntivas ............................................................ .............................................................. .... 61

Coordinadas adversativas............................................................................. ................................................ 61

Coordinadas distributivas.................................................................. ........................................................... 61

Coordinadas Explicativas.................................................................. ........................................................... 61

PROPOSICIONES SUBORDINADAS I . SUSTANTIVAS........................................................62

PROPOSICIONES SUBORDINADAS II. ADJETIVAS.............................................................64

PROPOSICIONES SUBORDINADAS III. ADVERBIALES.....................................................67

Clases................................................................. ........................................................... ............................... 67

Adverbiales de Lugar........ ................................................................ ........................................................... 67

Adverbiales de Tiempo.......................................................... .................................................................. .... 68

Adverbiales de Modo............................................................. .......................................................... ............ 68

Circunstanciales Causales......... ................................................................ ................................................... 69

Page 4: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 4/139

  4

Circunstanciales condicionales ............................................................. ....................................................... 69

Circunstanciales Concesivas.................................................................... .................................................... 70

Circunstanciales Finales...................................................................... ......................................................... 71

Comparativas ........................................................ .................................................................. ..................... 71

Consecutivas ............................................................ ............................................................... ..................... 72

 APUNTES DE SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA.................................................................73

Semántica estructural y campo semántico.....................................................................................73

La significación y el Sentido............................................................................................................74

Semántica analítica. El triángulo metodológico............................................................................74

Clases de palabras por su relación entre lexema y semema.........................................................74

Otros fenómenos dentro de la Semántica ......................................................................................75

 LEXICOLOGÍA.......................................................................................................................75

Léxico culto y patrimonial...............................................................................................................77

Derivación y composición................................................................................................................77

Préstamos y extranjerismos ............................................................................................................78

 LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS: ELEMENTOS DE COHESIÓN TEXTUAL. .............79

La estructura del texto ....................................................................................................................79

Mecanismos de coherencia textual .................................................................................................79

Presuposiciones e implicaciones.................. ................................................................ ................................ 79

Conocimiento del mundo................................................................. ......................................................... ... 79

Mecanismos de cohesión textual.....................................................................................................79

Referencia ................................................................ ............................................................... ..................... 80

Sustitución y elipsis ........................................................... ............................................................. ............. 80

Repeticiones.................................... ........................................................... .................................................. 80

Conectores .......................................................... ........................................................... .............................. 80

Adecuación .......................................................................................................................................81

 Normas generales de adecuación ..................................................................... ............................................ 81

 EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS. ...................................82

Introducción .....................................................................................................................................82

Características generales .................................................................................................................82

Características lingüísticas..............................................................................................................82

Morfología: ..................................................... ........................................................... .................................. 83

Page 5: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 5/139

  5

Sintaxis .......................................................... ............................................................... ............................... 83

Léxico-semántica............................................................... ............................................................. ............. 84

Texto de práctica. Ejercicio resuelto..............................................................................................84

 LENGUAJE JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO.- ...............................................................86Textos administrativos ....................................................................................................................86

Características generales .................................................................................................................87

Características lingüísticas..............................................................................................................87

Morfología ........................................................ ........................................................... ................................ 87

Sintaxis .......................................................... ............................................................... ............................... 88

Léxico-Semántica .............................................................. ............................................................. ............. 88

Texto de práctica. Ejercicio resuelto..............................................................................................88

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANÍSTICO .................................................91

Características generales .................................................................................................................91

Características morfosintácticas.....................................................................................................91

Características léxico-semánticas...................................................................................................91

Texto de práctica. Ejercicio resuelto..............................................................................................92

 EL LENGUAJE PERIODÍSTICO .........................................................................................93

Periodismo y medios de comunicación...........................................................................................93

Distintos códigos expresivos............................................................................................................94

El periódico y sus funciones ............................................................................................................94

El espacio periodístico .....................................................................................................................94

Periodismo y objetividad.................................................................................................................95

El lenguaje de los titulares .............................................................. ......................................................... .... 96

El lenguaje periodístico ...................................................................................................................97

Texto de práctica. Ejercicio resuelto..............................................................................................99

 EL LENGUAJE PUBLICITARIO .......................................................................................100

El fenómeno publicitario...............................................................................................................100

El proceso de comunicación publicitaria y sus funciones...........................................................101

El mensaje publicitario: lengua e imagen....................................................................................101

Page 6: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 6/139

  6

El código verbal en la publicidad .................................................................................................102

Funciones y valores de la imagen en la publicidad .....................................................................104

Texto de práctica. Ejercicio resuelto............................................................................................105

 LA ESTRATIFICACIÓN DEL USO LINGÜÍSTICO.........................................................107

Introducción ...................................................................................................................................107

Variedad culta................................................................................................................................107

Variedad coloquial.........................................................................................................................107

Características fonológicas y entonación:........................................................ .......................................... 108

Características morfosintácticas:....................................................................................................... ......... 108

Características léxico-semánticas: .................................................................. ........................................... 108

Variedad vulgar .............................................................................................................................109

Características fónicas: ................................................................ .............................................................. 109

Características morfosintácticas:....................................................................................................... ......... 110

Características léxico-semánticas: .................................................................. ........................................... 110

El lenguaje proverbial ...................................................................................................................111

Características de los refranes:...................................................................................... ............................. 111

Texto de práctica. Ejercicio resuelto............................................................................................112

 SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA. .......................................................................115

El castellano frente a las demás lenguas del mundo:..................................................................115

Lengua y dialecto ...........................................................................................................................115

Formación de las lenguas peninsulares. Los pueblos prerromanos ..........................................116

Los romanos y el latín....................................................................................................................116

Los pueblos germánicos.................................................................................................................116

Los árabes .......................................................................................................................................117

El castellano. Fechas claves...........................................................................................................117

Variedades del castellano ..............................................................................................................119

Las hablas de tránsito: ..................................................................................................................119

El español de Filipinas...................................................................................................................119

El judeo-español .............................................................................................................................119

Los Dialectos del Latín: Leonés Y Aragonés.-.............................................................................120

Page 7: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 7/139

  7

Las otras lenguas españolas ..........................................................................................................121

El catalán ......................................................... ............................................................. ............................. 121

El gallego ........................................................... ........................................................... ............................. 121

El euskera.................................................................... ............................................................ ................... 122

La norma culta...............................................................................................................................122

El bilingüismo.................................................................................................................................122

 EL ESPAÑOL DE AMÉRICA..............................................................................................123

Español de España y español de América....................................................................................123

Implantación del español en América..........................................................................................123

El andalucismo en el "español de América":..............................................................................123

El factor indígena en el "español de América":..........................................................................124

El "español de América": su extensión........................................................................................124

Rasgos fonéticos del "español de América" ................................................................................125

Rasgos morfológicos ......................................................................................................................125

Rasgos sintácticos...........................................................................................................................126

Rasgos léxicos .................................................................................................................................126

Arcaísmos y neologismos...............................................................................................................127

La unidad del idioma.....................................................................................................................127

 LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA ................................................................128

Rasgos fonético-fonológicos...........................................................................................................129

Rasgos morfosintácticos ................................................................................................................130

Rasgos léxico-semánticos ...............................................................................................................131

Texto de práctica. Ejercicio resuelto............................................................................................131

TIPOS DE TEXTOS..............................................................................................................133

Textos Narrativos...........................................................................................................................133

Textos descriptivos.........................................................................................................................135

Textos expositivos ..........................................................................................................................136

Textos argumentativos ..................................................................................................................138

Page 8: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 8/139

  8

PROCESO DE COMUNICACION Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Comunicación y lenguaje

Por el hecho de vivir en sociedad el hombre se comunica y relaciona con seres y objetos

que le rodean. Los procedimientos de comunicación son múltiples; de esta manera, el hombre

 pasa gran parte del tiempo emitiendo y recibiendo mensajes.

La comunicación en su sentido más amplio, es la transferencia de información entre dos

unidades que se relacionan; de este modo, la información es una parte de la comunicación que

añade a todo proceso relacionante un contenido informativo: el mensaje, que va a necesitar

diversos medios o canales para materializarse: vibraciones acústicas, impulsos eléctricos, etc.

Esto nos lleva a considerar la noción de signo como el elemento esencial del mensaje; signo es

un objeto material que representa a otro objeto, y que se utiliza para percibir, conservar o

transmitir una información relativa al objeto representado.

La Semiología es la ciencia que estudia los signos en el seno de la vida social. Estos, a su

vez, se dividen en:

a)  Signos naturales: se caracterizan por la no participación del hombre en su creación. Ej.: las

nubes como signo de lluvia.

 b)  Signos artificiales: participación del hombre en su creación. A su vez se dividen en:

a)  Lingüísticos: lengua hablada y sus sustitutos (escritura, morse, braille, etc.)

 b)   No lingüísticos: se dividen en Señales: es aquel signo que tiene por finalidad

evocar, cambiar u originar una acción, siendo su aparición ocasional en

relación con la acción prevista (disparo de un cohete como señal de ataque);

Símbolos: son objetos materiales que representan ideas abstractas, funcionan

como ejemplificación, alegoría o metáfora (emblemas de los partidos

 políticos); e Iconos: poseen alguna semejanza con el objeto que representan

(el retrato de una persona, un mapa, caricaturas, etc.).

Proceso de Comunicación

CODIGO

EMISOR medio MENSAJE medio RECEPTOR

REFERENTE

Page 9: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 9/139

  9

  Si este esquema es válido para cualquier proceso de comunicación, sea éste lingüístico o

no, vamos a analizarlo desde el plano puramente de la lengua, pues no en vano el lenguaje es el

más importante e insustituible de los medios de comunicación.

Todo acto comunicativo comporta cuatro elementos básicos y necesarios: un código, el

mensaje o discurso, un hablante y un oyente; y de dos operaciones igualmente necesarias la

Encodificación o producción del texto y la Decodificación, su interpretación.

El Código lingüístico equivale a la lengua; esto es, una lista de signos (vocabulario) y

una serie de reglas para combinarlos (gramática).

El Discurso o Texto o Mensaje se presenta en el acto comunicativo bajo la forma de una

secuencia de elementos codificados (fonemas y sonidos) que, según reglas específicas, se con-

catenan; y como una cadena de signos que, según ciertas reglas gramaticales, se agrupan para

formar signos complejos.

La relación entre Código y Discurso es una relación de "Actualización": el código es un

conjunto de elementos memorizados, pero pasivo, listo para ser utilizado; el discurso precisa-

mente es el resultado de la elección de algunos de esos elementos y su combinación según unas

reglas. De acuerdo con esto, la existencia del discurso presupone la del código, es decir, el Habla

 presupone la Lengua. Aunque genéticamente la Lengua se forma a partir del Habla,

sincrónicamente es el código el elemento determinante. "el Habla es realización de la lengua y

ésta es condición de aquélla". "Hablar -dice Jakobson y Halle- supone seleccionar determinadas

entidades lingüísticas y combinarlas en unidades de un nivel de complejidad más elevado". A

esta actividad se le ha denominado Encodificación.

Al sujeto humano que, basándose en el Código, interpreta el mensaje, se le llama

Receptor (Oyente, Lector). La interpretación o Decodificación es una operación similar, pero

inversa a la que realiza el emisor. El receptor parte de lo único que realmente se transmite: una

sucesión de sonidos, que él debe identificar como palabras combinadas. Para que haya

comunicación es preciso que emisor y receptor utilicen aproximadamente el mismo código. Esraro que los códigos de emisor y receptor se correspondan exactamente; tan raro como que

difieran en su totalidad. En consecuencia, y pese a que los elementos redundantes, el constante

afán de acomodación del usuario al código de los demás y la situación en que se desarrolla el

acto comunicativo, suplen normalmente la defectividad del lenguaje como comunicación, ésta

suele ser siempre sólo aproximada, en ocasiones insuficiente y, a veces, puede fracasar.

Page 10: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 10/139

  10

 

Funciones del lenguaje

CÓDIGO

(f. metalingüística) 

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

(f. emotiva)  (f. poética) (f. conativa) 

CONTACTO REFERENTE

(f. fática)  (f. representativa) 

Definiciones:

1.F  Emotiva o Expresiva es la que realiza el hablante cuando habla de sí mismo. Predomina en

el mensaje por tanto la primera persona del singular; y las oraciones más relacionadas con

esta función son las "exclamativas".

2.F  Conativa o Apelativa: es la que realiza el hablante cuando habla del oyente o se dirige a él

con voces de mando o petición. Las oraciones más estrechamente ligadas a esta función

son las exhortativas; y la persona que predomina es la segunda del sing. o del plural.

3.F  Metalingüística: cuando la lengua se refiere a sí misma, esto es, cuando en un proceso decomunicación nos referimos al significado de una palabra o comentamos algún concepto

gramatical, estamos cumpliendo la f. metalingüística.

4.F  Representativa: cuando el hablante se refiere a realidades, objetos o personas distintos del

 propio hablante y del oyente, se cumple la f. representativa.

5.F  Poética: función propia de la Literatura. El mensaje no sólo posee contenido significativo,

sino que además consigue por medio de las palabras la belleza.

6.F  Fática: la realiza el hablante por medio de gestos o "muletillas" con el fin de mantener laatención del oyente.

Page 11: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 11/139

  11

 

EL SUSTANTIVO

Morfología del sustantivo

Todo sustantivo está formado por un morfema léxico o lexema, soporte del contenido, y

 por unos formantes o morfemas gramaticales. Estos formantes son de dos tipos: formantes

constitutivos (género y número) inherentes o indispensables para la formación sustantiva; y

formantes facultativos o libres, los cuales pueden aparecer o no, pues no son indispensables.

En esquema:

Lexema Género

SUSTANTIVO Constitutivos Número

Formantes Prefijo

Gramaticales Facultativos Interfijo

Sufijo

Infijo

El lexema y su significación quedarán descritos en el estudio correspondiente a la

lexicología y a la semántica. Pasamos a la descripción de los morfemas gramaticales.

1. El género, formante constitutivo

Mientras que en otras categorías (pronombres) se conservan los tres géneros

(masculino, femenino y neutro), en el sustantivo solo se conservan el masculino y el

femenino; los neutros latinos pasaron a estos dos géneros. Con lo cual se establece una

oposición binaria Masc (-) / Fem. (+); el femenino implica no masculino, pero el masculino

no implica no femenino.

Formalmente, la marca más frecuente de representación del género es “-a“ para el femenino y

“-no a“ para el masculino. (oposición “a / no a“); sin embargo, hay otros mecanismos para la

representación formal del género.

a)  Cambio de morfo (ya visto): dueñ-o / dueñ-a. 

 b)  Cambio de sufijo: actor / actriz; duque / duquesa. 

c)  Heteronimia o parejas léxicas: toro / vaca; padre / madre; carnero / oveja. 

Neutralización del género: Hay en nuestra lengua una serie de sustantivos en los que se

neutraliza la oposición de género; esto es, que la diferencia entre masculino y femenino no se

Page 12: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 12/139

  12

marca formalmente. Es decir, son nombres invariables en su forma en cuanto al género.

Pueden agruparse en tres apartados:

a)  Los que se refieren a personas: Se opera con el morfema artículo el / la: “pianista“,

“telefonista“, “periodista“, “testigo“, “cónyuge“, “mártir“, etc.

 b)  Los que se refieren a animales: la diferencia se establece por medio léxico, añadiendo

macho / hembra: “ballena“, “águila“, “rata“, “búho“, etc.

c)  Los referidos a objetos o inanimados: la diferencia se establece por medio del artículo: el

mar / la mar. 

Procedencia del género y excepciones: El sustantivo castellano ha conservado el género

latino en la mayoría de los casos con la excepción del neutro. Sobre la terminación -u de los

sustantivos latinos se formó el masculino (-o), y sobre la terminación -a  latina se formó el

femenino (-a). Al masculino convergieron, por influencia de la forma, los femeninos en -us y

los neutros en -u, -us, -um. Los plurales neutros en -a, que tenían valor colectivo, pasaron al

femenino. La desaparición del neutro, originó en español un sistema de alternancias de

masculino y femenino de extraordinaria productividad: así, nombre de árboles, generalmente

femeninos en latín, se hicieron masculinos; los nombres de frutas, neutros en latín, se

incorporaron en su mayoría al femenino.

Femeninos en -o: por vía culta han penetrado fem en -o, pero han sido poco estables:

la nao, la seo, la libido. Caso aparte son la moto, la foto, procedentes de “motocicleta“ y

“fotografía“.

Masculinos en -a: de los sustantivos patrimoniales solo día ha conservado en español

el género masculino a pesar de su terminación. La mayoría de los masculinos terminados en -

a  tienen su procedencia helénica, son helenismos llegados al castellano como cultismos:

cisma, apotegma, enigma, problema, morfema, axioma, carisma, telegrama, etc.

2. El número, formante constitutivo

Es el segundo morfema constitutivo del sustantivo, afecta no solo a este, sino también

al adjetivo y pronombres.

La distinción fundamental se establece entre pluralidad y no pluralidad, esto es,  plural

 / singular. Oposición binaria plur (+) / sing. (-): el plural implica no singular, pero el singular

no implica no plural.

La marca formal o morfo para el singular es Ο, y para el plural son -s, -es, Ο. En

esquema:

Page 13: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 13/139

  13

I.  Oposición -s / O: palabras llanas terminadas en vocal: mesa / mesas. Palabras agudas

terminadas en vocal:  pie / pies.  Palabras agudas terminadas en diptongo: interviú /

interviús. 

II.  Oposición -es / O: palabras agudas:  jabalí / jabalíes (pero también  jabalís). Singular

terminado en consonante  flor / flores, lord / lores. Singular terminado en -ay: ley /

leyes. 

III.  Oposición O / O: llanas terminadas en -s, -x y -z: tesis, diócesis, martes, fénix, tórax,

 Fernández. 

Neutralizaciones: El grupo III nos sitúa ante los casos de neutralización en el morfema de

número. Un segundo grupo es el formado por los llamados  pluralia tantum: tijeras, gafas,

 pinzas, tenazas,  etc. Todos ellos significan objetos de piezas simétricas con misión única.

Junto a estos avanza en el habla cotidiana gafa, nariz, pantalón, tijera, etc. A este grupo debe

añadirse los plurales de nombre compuestos de verbo+N en plur.: cortaplumas,

quitamanchas, saltamontes. También cabe en este apartado los sustantivos colectivos:  grupo,

conjunto, muchedumbre, etc.

3. Formantes facultativos

Están situados en una zona difícil de delimitar entre la morfología, la lexicología y laestilística. Los  prefijos van antepuestos al lexema; los interfijos  se sitúan entre el lexema y

otro formante facultativo, y los  sufijos e infijos aumentativo, despectivo y diminutivo)  se

ubican antes de los morfemas constitutivos:

Pref. + lex + interf. + sufijo o infij. + gº + nº

Estos formantes se encuentran inmersos en un proceso, más o menos avanzado, de

lexicalización: paso de la forma y funcionamiento desde la estructura morfológica a la

estructura léxica; por ejemplo, el infijo de “bols-ill-o“ ya está lixicalizado, ya pertenece allexema “bolsill-o“, mientras que en “lapicer-ill-o“ no lo está.

4. Clases de los sustantivos atendiendo a su formación

1.  SIMPLES: formado por un lexema + formantes constitutivos: mesa, sol, silla. 

2.  DERIVADOS: lexema + form. Constitutivos + uno o varios formantes

facultativos: panadero, librería, aparcamiento. 

3.  COMPUESTOS: dos lexemas + form. Constitutivos:  paraguas, aguardiente,

astronauta. 

Page 14: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 14/139

  14

4.  PARASINTÉTICOS: unión de la derivación y la composición, esto es, dos

lexemas + form. Constitutivos + form. Facultativos: radiotelegrafista,

 picapedrero. 

5.  ACRÓNIMOS: Sustantivos formados por siglas: talgo, renfe, bup. 

Significación de los sustantivos

Por su significación los sustantivos pueden clasificarse de la siguiente manera

1.- CONCRETOS:

1.1. Comunes o connotativos: comprenden los sustantivos que no expresan rasgos

diferenciadores de los objetos que denominan, sino que los agrupa por sus características no

distintivas. Mesa se dice de todos los seres que tienen en común la característica no distintiva

de un tablero y un soporte. La mención mesa señala lo común, no lo distintivo. Los nombres

comunes se dividen en dos grupos:

1.1.2.  Genéricos: expresan limitación de forma o extensión. Corresponden a

sustantivos que se pueden contar. Estos se dividen a su vez en:

1.1.2.1. Individuales: expresan una sola cosa en singular: perro 

1.1.2.2. Colectivos: expresan un conjunto de seres semejantes, en singular,

considerado no organizado en una unidad superior, enjambre. 

1.1.3.  Propios o denotativos: individualizan, señalan las características distintivas, alcontrario que los comunes. “ Juan“ es un nombre propio aunque lo lleven muchas

 personas, porque su mención es distinguir a esas personas de las demás, mientras

que la mención de un nombre común, como “mesa“, es señalar lo que las mesas

tiene en común. Podemos distinguir nombres propios “puros“: los que se aplican a

un solo ser “ Asterix“, y nombres propios “impuros“, que se aplican a muchos

“Carlos“.

2.- ABSTRACTOS: Se refieren a objetos que solo tiene independencia mental. Tres grupos:

2.1 De cualidad: proceden de adjetivos: belleza, blancura.

2.2. De fenómeno: proceden de verbos: abundancia, vagancia.

2.3. De cantidad: proceden de numerales o tienen relación con ellos. Se dividen en:

2.3.1. Numerales: más concretos; par, docena.

2.3.2. Indefinidos: menos concretos: montón, puñado.

Page 15: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 15/139

  15

  SUSTANTIVO

Concretos

Comunes Propios

Genéricos De materia Antropónimos Topónimos

Abstractos

Cuantitativos No cuantitativos

 Numerales Indefinidos De cualidad Defenómeno cant.

Función del Sustantivo

La función propia del sustantivo es la de ser núcleo de un Sintagma Nominal (S.N.).

Este a su vez puede funcionar en una oración como: Sujeto, Compl. Directo (Implemento),

Compl. Preposicional (Suplemento), Compl. Indirecto (Complemento), Compl. Circunstancial

(Aditamento), Compl. del Nombre, Atributo, Aposición, Vocativo, Compl. Agente.

EL SUJETO

Sujeto y concordancia: 

Cuando el sujeto gramatical expresado por el morfema personal incluido en la

terminación del verbo no hace una referencia inequívoca en la situación de habla, se agrega

un adyacente que especifica la designación de esa persona y que denominamos Sujeto

explícito. Su presencia es, pues, optativa, ya que para que haya or. basta la existencia del

sujeto gramatical. Ej.: Escribió (sujeto gramatical: él ); El niño escribió (término adyacente el

niño).

La relación de dependencia entre el sujeto y el verbo se hace patente mediante la

concordancia: sujeto y verbo han de concordar en número y persona.

Discordancias: 

Hay casos en que, a primera vista, deja de producirse esa concordancia entre el sujeto

y el verbo. Ejs.: “Los españoles no hemos pasado de la devoción”, se podría pensar que es

aposición especificadora de un sujeto elidido (“Nosotros, los españoles, no hemos pasado...”),

o considerar la tercera persona extensiva, con capacidad de ser utilizada por las otras dos.

Page 16: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 16/139

  16

  Cuando el sujeto explícito es un sustantivo colectivo: “gran número de mendigos

engullían pedazos de bacalao”; “la mayor parte de las visitas pasaban al salón inmediato”.

En las oraciones atributivas pueden cumplir oficio de sujeto o de atributo un colectivo,

un neutro o un grupo sustantivado. La concordancia de la terminación verbal se ajusta

variablemente con uno de los términos (sujeto o atributo):

“Los desertores eran gente desalmada”

“Los encamisados era gente medrosa”

“Eso son habladurías”

“Lo que más le gustan son las novelas”. 

El sujeto explícito puede consistir en un grupo de elementos coordinados, cada uno de

los cuales podría por sí solo cumplir la misma función. El conjunto de estos singulares

impone el plural en el morfema personal del verbo:

“Quedarán, resonando en el silencio, la cruz y la palabra”

Cuando en estos grupos coinciden elementos provistos de distinta persona, el plural

exigido en el verbo adopta la persona más caracterizada: si está incluido el hablante, se

emplea primera persona; si, faltando esta, está aludido el oyente, aparece la segunda persona:

“Mi compañero y yo teníamos el perfecto derecho de rompernos la cabeza”

“Tú y yo tenemos el deber de luchar contra los artificios”

“Dámaso y tú también permanecéis callados”

A veces, los elementos coordinados en grupo quedan unificados mediante la supresión

del artículo en el segundo de ellos y, por tanto, su sentido unitario impone a veces singular en

el verbo:

“Se prohíbe la carga y descarga de mercancías”.

Sujeto y preposición: 

El sujeto explícito, aparte de la concordancia con el sujeto morfológico inserto en el

verbo, se caracteriza por carecer siempre de preposición. No obstante, se aducen a veces como sujetos explícitos ciertas secuencias provistas de

las preposiciones entre y hasta. “Lo haremos entre él y yo”, “entre su madre y él puede que

no gasten doce mil reales al año”, en estos dos ejemplos, el sujeto explícito sería “nostros” y

“ellos”, respectivamente.

Con la preposición hasta se encuentran segmentos que en apariencia funcionan como

sujetos explícitos: “hasta los gatos quieren zapatos”, “Hasta Petra pidió una tarde permiso a la

señora”. Es preferible interpretar los segmentos con “hasta” como adyacentes que denotarían

Page 17: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 17/139

  17

el límite final de la serie de elementos constitutivos del sujeto explícito: “todos, hasta los

gatos, quieren zapatos”, “todo el mundo, hasta Petra, pidió una tarde de permiso a la señora”.

EL COMPLEMENTO DIRECTO

Características: 

Cuando la amplitud referencial del verbo requiere una especificación que aclara la

alusión concreta, se añade otro sustantivo o unidad equivalente (“Escribe una carta”); la

actividad designada por el verbo queda restringida por esos segmentos que funcionan como

Complemento Directo. Éste se enlaza al verbo sin necesidad de ningún índice explícito de su

función.

Complemento Directo con a:

En los ejemplos siguientes: “Dibuja la niña el niño”; “Mató el elefante el tigre”;

“Favorece la codicia la ambición”, la relación establecida entre los entes de la realidad resulta

ambiguamente manifestada. Para deshacer el equívoco, se antepone la preposición a  a la

unidad que funciona como C.D. y que evoca al ser que es afectado por la actividad que denota

el verbo: “Dibujaba a la niña el niño” o “Dibujaba la niña al niño”; “Mató al elefante el tigre”

o “Mató el elefante al tigre”; “Favorece a la codicia la ambición” o “Favorece la codicia a la

ambición”.El uso de a delante del C.D. debió de generalizarse a partir de los susts. que designan

seres animados; aunque actualmente existen otros factores, como los semánticos o los

gramaticales (ver ejemplos anteriores).

Distinción del C.D. de otros complementos: 

La presencia de la preposición a  puede llevar a confundir el C.D. con el C.I., para

evitar esta posible confusión se utilizan dos mecanismos:

1.-Pronominalización: el C.D. sólo se podrá sustituir por los pron. personales LA, LAS, LO,LOS, pero también por los pron. LE, LES ( Leísmo) cuando se refiere a seres animados. El

C.I. sólo puede sustituirse por LE, LES.

2.-Conversión de la oración a pasiva: el C.D. funciona como Sujeto Paciente.

Complementos Directos de medida, duración, peso y precio: 

“La torre medía veintitrés metros (= los medía)”

“La sinfonía dura cuarenta y cinco minutos (= los dura)”

“El púgil pesó noventa y tres kilos (= los pesó)”

“Los zapatos cuestan dieciséis mil pesetas (= las cuestan)”

Page 18: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 18/139

  18

  Algunos piensan que estos complementos, aunque si se eluden son representados por

los habituales incrementos pronominales, no son C.D., pensando en que se corresponden con

 preguntas formuladas con el adverbio cuánto: “¿Cuánto medía?”; “¿Cuánto dura?”; “¿Cuánto

 pesó?”, etc., y que en lugar de ellos pueden aparecer cuantificadores de aspecto adverbial:

“Medía mucho”; “Dura bastante”; “Pesó demasiado”, etc. A pesar de todo, deben considerarse

C.D.

EL COMPLEMENTO PREPOSICIONAL O SUPLEMENTO

Características: 

Ciertos verbos especifican la referencia real de su significado léxico agregando un

adyacente que, a diferencia del C.D., va precedido de una determinada preposición: “Hablan

de música”, “Confío en la suerte”, “Olía a carboncilla”.

Este C.P. cumple respecto del verbo una relación análoga a la del C.D.; sin embargo,

su función sintáctica es diversa, según se refleja en la obligatoriedad de la preposición para el

 primero y su diferencia al ser representados unos por referentes tónicos (el preposicional:

“Hablan de música” = “hablan de ella”) y otros por incrementos átonos (el Directo: “Comen

carne” = “La comen”); pero esta diversidad se aprecia en otro rasgo: cuando el C.D. se

antepone al núcleo de la or., se reproduce junto a éste pronominalmente (“Estos problemas los 

estudiaremos otro día”), mientras que el C.P. no se reitera con ningún pronombre: “De estos problemas trataremos otro día”.

La diversidad de función conduce a la frecuente incompatibilidad del C.D. con el C.P.

en una misma or. y, como es natural, a la imposibilidad de coordinarlos en un grupo unitario.

Quiere esto decir que hay verbos que adoptan uno u otro adyacente; unos exigen el C.D.

“vendió los muebles”; “comía pescado”; otros por la naturaleza de su significado requieren un

C.P.: “Carecía de apoyos”, “Su éxito estriba en el dinero”. Incluso algunos verbos pueden

acompañarse alternativamente de C.D. o C.P. y hasta en cada caso varía su significación:“Trató la dolencia con antibióticos” / “Trató de la dolencia con erudición”

“Ha cumplido veinte años” / “Ha cumplido con su deber”

“Reparó los baches” / “Reparó en los baches”

“Mirad el perro” / “Mirad por el perro”

Los verbos pronominales que van siempre incrementados por una unidad átona

reflexiva, admiten como adyacente un C.P.: “Me arrepiento de mis pecados”, “Te jactas de tus

conquistas”, “Nos abstenemos de bebidas alcohólicas”.

Page 19: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 19/139

  19

  Otros verbos capaces de aparecer con C.D. pueden también adoptar el incremento

reflexivo, y en ese caso, su adyacente ha de ser, como con los verbos pronominales, un C.P.:

“El ejército ocupó la ciudad” / “El alcalde se ocupó de la ciudad”

“Acogió su propuesta” / “Se acogió a su propuesta”

“Entiendes a la vecina” / “Te entiendes con la vecina”.

A pesar de lo expuesto, se encuentran estructuras oracionales en que aparecen coexistir

un C.D. y un C.P.:

“El delegado dijo pestes del ministro”

“El camarero limpiaba el suelo de colillas”

“Llenad las copas de vino”

“No antepongas tus derechos al deber”

“Separa el grano de la paja”

Los S.N. “pestes”, “el suelo”, “las copas” “tus derechos” “el grano”, funcionan como

C.D. (“Las dijo”, “El camarero lo limpiaba”, “Llenadlas”, etc.). Los otros S.N. precedidos de

 preposición tienen aspecto de C.P. ya que podrían ser suplidos por unidades tónicas con

 preposición: “Dijo pestes de él”, “Lo limpiaba de eso”, “llenadlas de eso”, etc.. Pero

obsérvese que en tales ejemplos, el segmento con preposición no puede aparecer sin la

 presencia previa del C.D.: “Dijo del ministro”, “Limpiaba de colillas”, “Llenad de vino”;

mientras pueden ser correctas las ors. con solo el C.D.: “Dijo pestes”, “Limpiaba el suelo”,

“Llenad las copas”, etc. Este segmento preposicional que exige la presencia del C.D. puede

denominarse Complemento Preposicional Indirecto (o Suplemento Indirecto).

Se ha visto que ciertos verbos no se usan sin el oportuno C.D. que delimita su

significación. Igualmente existen otros verbos que deben estar siempre acompañados de un

C.P., pues su ausencia privaría de sentido cabal al enunciado:

“Tu silencio equivale a una confesión”

“Tales argumentos carecen de validez”“La razón del triunfo consiste en la perseverancia”

“La mayoría abogó por la propuesta”

Existen otros casos de solidaridad entre el significado del verbo y el adyacente

 preposicional. Se trata de verbos en general de referencia locativa, que exigen la presencia de

un adyacente de sentido afín y susceptible de ser representado por un adverbio, como ocurre

con los C.C.:

“Residía en Argentina” (residía allá)“La leyenda proviene del siglo XV” (proviene de entonces)

Page 20: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 20/139

  20

  “Los aborígenes habitaban en esas cuevas” (habitaban ahí)

Son imposibles ors. reducidas a esos núcleos verbales: “Residía”, “Habitaban”, “Proviene”.

Aunque estos adyacentes sean reproducibles por adverbios, cumplen función distinta a los

circunstanciales (que son prescindibles), y son por tanto C.P.

EL COMPLEMENTO INDIRECTO

Características: 

El C.I. es compatible con cualquier otro adyacente en la misma or., y suele designar en

la realidad al destinatario de la noción evocada por el verbo (o, en su caso, por el conjunto del

verbo y su C.D o C.P.). Por ej., en “Escribió a su amigo”, el C.I. “a su amigo” se refiere al

destinatario de la noción “escribir” sugerida por el núcleo verbal. En estos otros ejs. “Escribió

una carta a su amigo” y “Habló a su amigo de sus problemas”, el C.I. “a su amigo” especifica

el destino de la experiencia denottada en conjunto por el verbo y su C.D. (“escribió una

carta”) y por el verbo y su C.P. (“Habló de sus problemas”).

Con el término de destinatario se abarcan muchos matices de la realidad que se

expresa. Por lo común, el S.N. que funciona como C.I. se refiere a seres animados, como en

los ejemplos anteriores, pero también puede aludir a entes inanimados:

“A esta puerta le he cambiado la cerradura” (“ Le ha cambiado la cerradura”)“Ha puesto muchas notas al texto” ( Le ha puesto muchas notas”)

Complemento Indirecto y Complemento Directo: 

La prep. “a” se antepone siempre al C.I., pero como también se usa en otras funciones,

no basta ella sola para identificarlo. Aparece esta prep. “a” ante C.D. (“Vio a la muchacha”,

“Persiguió al lobo”), C.P. (“Aspiran a la gloria”) y C.C. (“Llegó a la hora”).

Respecto del C.D., el Indirecto presenta rasgos comunes: se sitúan ambos tras elverbo, sin que la precedencia del uno o del otro implique diferencia de sentido, pues es

indiferente decir “Escribió una carta a su amigo” o “Escribió a su amigo una carta”.

Al anteponerlos al verbo, se incrementa este con un pron. personal átono que reitera la

función del término desplazado (“A esta puerta le he cambiado la cerradura”). Y cuando los

dos Complementos (D. e Y.) se eluden por ser conocidas sus referencias, también el verbo

recibe esos incrementos átonos: “Se la he cambiado”. Sin embargo, las dos funciones sólo

quedan indiferenciadas en las unidades personales de 1ª y 2ª persona, que tienen formas

únicas para ambas funciones:

Page 21: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 21/139

  21

“Me lavo” (C.D.) / “Me lavo las manos” (C.I.)

“Te depilas” (C.D.) / “Te depilas las cejas” (C.I.) .

Complemento Indirecto y adyacentes con “para”: 

 No deben considerarse C.I. los adyacentes acompañados de la prep. “para”, aunque

 puedan referirse en la realidad a un destinatario. En ors. como estas:

“Han traído un paquete para el director”

“Compramos un juguete para el niño”

los segmentos “para el director” y “para el niño” no son C.I. Si se anteponen al núcleo no

dejan junto a éste un referente átono (“Para el director han traído un paquete” y no “Para el

director le han traído un paquete”; “Para el niño compramos un juguete” y no “Para el niño le

compramos un juguete”). Son además compatibles en la or. con otro adyacente en función del

C.I.: “Han traído al conserje un paquete para el director”, “Compramos a tu hermana un

 jueguete para el niño”, donde los segmentos “al conserje” y “a tu hermana” funcionan como

C.I. y pueden sustituirse por el pron. personal correspondiente: “Se lo han traído para el

director”, “Se lo compramos para el niño”. En conclusión, los adyacentes con “para” son

circunstanciales.

Otras particularidades: 

A veces aparecen junto al verbo incrementos pronominales átonos que no pueden

identificarse con los que en los casos de elusión representan a los C.I. Bello los denominó

“dativos superfluos” y podemos llamarlos “incrementos átonos de interés”:

“No me deis caramelos al niño”.

EL COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

Características: Mientras los C.D., C.P. y C.I., cuando se referencia es conocida y no es necesario

manifestarlos explícitamente, dejan junto al núcleo verbal un repreentante pronominal de su

función, otros adyacentes pueden eludirse (como también se elude el Sujeto) sin que persista

en la or. ningún referente funcional suyo. Estos adyacentes circunstanciales se denominan así

 porque suelen agregar contenidos marginales a los evocados por el núcleo verbal y sus

complementos. La presencia o la ausencia de los circunstanciales no modifica en esencia ni la

estructura ni el sentido de una or.:

“El tren efectuará su entrada dentro de dos minutos por la vía segunda”

Page 22: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 22/139

  22

los contenidos circunstanciales “dentro de dos minutos” y “por la vía segunda”, aunque

aportan detalles más precisos de la experiencia comunicada, no cambian las relaciones

significativas existentes en “El tren efectuará su entrada”

Dos son los rasgos que manifiestan dentro de la or. la relativa independencia

semántica de los C.C.: 1) su elusión posible sin dejar rastro de su papel ni perturbar la

estructura oracional; y 2) su mayor capacidad de permutación dentro de la secuencia.

Mientras en cada or. sólo puede haber un C.D., o un C.P. y un C.I., caben en ella

diversos circunstanciales: “Mañana, en la reunión, se resolverá con más calma el problema”.

Estos adyacentes, pues, sirven en principio para indicar las circunstancias que rodean o

matizan en la realidad lo que se quiere comunicar en la or.. Suele distinguirse varias especies

atendiendo no a su función gramatical, sino a la índole semántica de su referencia: tiempo,

lugar, modo, medio, instrumento, causa, compañía, etc.

Adverbios y grupos adverbiales:

Hay un grupo de palabras cuya función primaria es la de adyacente circunstancial: son

los adverbios. Pero ese papel pueden desempeñarlo también segmentos diferentes y más

complejos. Con frecuencia, éstos pueden ser sustituidos por adverbios. Existen, pues,

estructuras muy variadas como adyacentes circunstanciales:

1.  Ciertos S.N. sin nigún índice funcional: “El maestro regresa el lunes”

2.  Otros S.N. con preposición: “Cantaba con entusiasmo”.

3.  Adjetivos inmovilizados en género y número: “Los campesinos trabajan duro”.

4.  Grupo de sustantivo y adjetivo con referencia temporal: “ Esta semana ha llovido mucho”.

5.  Otros grupos análogos provistos de preposición: “Desistió del proyecto a las primeras de

cambio”.

6.  Algunos circunstanciales de referencia locativa y temporal están constituidos por un

adverbio precedido de un sustantivo: “Calle arriba”; “Mar adentro” “Boca abajo”, “Patas

arriba”.7.  Ors. en función de C.C. (ver subordinadas).

Circunstanciales y modificadores oracionales: 

En ors. como “Los chicos han terminado sus exámenes felizmente” el adyacente

circunstancial “felizmente” afecta directamente al núcleo verbal; sin embargo, en esta otra or.

“Felizmente, los chicos han terminado sus exámenes” aunque aparece el mismo adverbio

“felizmente”, representa otra estructura: ese adv. aislado por la pausa que indica la coma, no

incide sobre el núcleo verbal, sino que afecta a toda la or., por lo que podrían llamarse“adyacentes o modificadores oracionales”.

Page 23: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 23/139

  23

EL ATRIBUTO

Características: 

Un reducido número de verbos, llamados copulativos ( ser, estar, parecer ) se

caracteriza por adoptar un adyacente peculiar, conocido como Atributo. Suelen desempeñareste papel palabras de la clase de los adjetivos, pero en su lugar pueden aparecer sustantivos y

otros segmentos más complejos:

“Este caballero es rico”

“Los niños estaban contentos”

“Su amigo es de Madrid ”

“El caballo parece de buena raza”

“El café está que arde”

Al igual que los C.D. y C.P., el atributo sirve para limitar la significación del verbo.

También como aquéllos, el atributo, al ser eludido, deja junto al verbo un incremento

 pronominal, pero invariable en género y número: es siempre lo: “Este caballero lo es”; “Los

niños lo estaban”; “Su amigo lo es”; “El caballo lo parece”; “El café lo está”.

Cuando el atributo es un sustantivo con artículo, cabe la duda respecto a su función.

En ors. como “Juan es el médico” y “El médico es Juan” podríamos hablar de ors. ecuativas.

Atributo, participio y voz pasiva: 

Como atributo puede aparecer el derivado verbal llamado “participio”, que funciona

como adjetivo. Las estructuras atributivas con participio se conocen tradicionalmente como

“ors. pasivas”. Pero sintácticamente no hay ninguna diferencia respecto de las ors. atributivas.

Cotejando estas dos ors.:

“El campeón fue vencido” / “El campeón fue vencedor”

la estructura es común: un núcleo verbal (“fue”), un sujeto explícito (“El campeón”) y un

término (“vencido” y “vencedor”) que concuerda en número con el núcleo verbal y en género

y número con el sujeto; y si estos términos se eludiesen por consabidos, su representante en

los dos casos sería el mismo: lo (“El campeón lo fue”). En resumen, tanto “vencido” como

“vencedor” cumplen la función de atributo.

 No invalida el carácter atributivo de las llamadas ors. pasivas el hecho de poder llevar

el participio un adyacente preposicional que se refiere en la realidad al agente de la actividad

designada por el participio (el llamado Compl. Agente), en tanto que el atributo en otros casos

 puede ir determinado por adyacentes preposicionales que no se refieren a nigún agente. De

todo modos, la estructura sintáctica es la misma:“La noticia es divulgada por la prensa”

Page 24: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 24/139

  24

  “La noticia es divulgada por su trascendencia”

en estos dos ejemplos, el segmento que encabeza “por” forma unidad con el participio que le

 precede. La diferencia entre el sentido agentivo y el sentido causativo es cuestión que no

afecta a las relaciones sintácticas.

Atributos del Complemento Directo: 

Otro adyacente de rasgos atributivos es el que se encuentra en ors. como éstas:

“Dejaron perplejo al director”

“Comprarán baratos los muebles”

“Han nombrado alcalde a mi amigo”

“Llevaba manchada la chaqueta”

La diferencia respecto de los atributos vistos consiste en que ahora los presuntos atributos no

se refieren al Sujeto ni concuerdan con él, sino con el C.D.; son, pues, atributos del C.D.

Atributos preposicionales: 

En otras ors. se encuentran adyacentes de aspecto atributivo constituidos por

sustantivos o adjetivos provistos de preposición; son los denominados  ATRIBUTOS

 PREPOSICIONALES :

“Baroja estuvo de médico en Cestona”

“Mi amigo ha ido de embajador  a Egipto”

“Su sobrina trabajaba de azafata”

También con el C.D.:

“Mandaron a su hijo de delegado”

“Colocó a Juana de secretaria”

Descontando la concordancia, el comportamiento de los S.N. en este papel de atributo es

idéntico al de los C.P., acompañados siempre de la preposición exigida por el verbo.

Es análoga la situación cuando en el puesto de adyacente aparecen adjativos en lugar

de sustantivos:“El muchacho pasaba por tonto”

“Las dos presumían de guapas”

“Felipe ha pecado de ingenuo”

Del C.D.:

“Puso de ineptos a los funcionarios”

“Tienen por vago a su hermano”.

Apéndice a la función de ATRIBUTO 

Page 25: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 25/139

  25

  Los verbos considerados por excelencia copulativos ( ser   y estar ) a veces pueden

funcionar como vbs. Intransitivos. Ser  adquiere el significado de "existir", "suceder", "tener

lugar". Ej.: "La boda será en el pueblo de la novia". Y  Estar   equivale a "permanecer",

"situarse", "ocupar un lugar". Ej.: "Las Hurdes están en Extremadura", "Rodolfo está en

Madrid".

Ambos actúan también como auxiliares de pasiva: "El asunto será estudiado por la

comisión". / "Mañana estará tomada la decisión" (Explicar).

Atributo:

La función de Atributo la desempeña, como ya hemos dicho, normalmente un

adejtivo, pero pueden desempeñarla otros tipos de palabras y construcciones:

•  S.N.: "Don Alberto es un gran señor".

•  S.Preposicional: "Mi mujer es de Mérida"

•  Un pronombre de cualquier clase, incluidos los interrogativos y exclamativos y el

 pronombre átono "lo": "¿Quién es esa mujer?". "La novia de Juan es ésa". "Lo es".

•  Una proposición subordinada: "Mi suegra está que brama".

Complemento Predicativo:

Ya hemos explicado cómo además de ser, estar  y parecer , otros verbos pueden actuar

como vbs. copulativos o cuasicopulativos. Su complemento recibe en estos casos la

denominación de Compl. Predicativo. Entre los vbs. que más frecuentemente actúan como

copulativos tenemos:  seguir, venir, encontrarse, hallarse, quedar, ir, andar, dormir, vivir  y

muchos más.

Los elementos que habitualmente funcionan como Predicativos son el adjetivo y el

S.N., que además pueden ir precedidos por la prep. "de" y del adverbio "como:

•  Un adjetivo: "Mi cuñado anda preocupado". "Abundio va de tonto por la vida". "Raúl

empezó como peón".

• 

S.N.: Manuela trabaja de enfermera".Predicativos del C.D. 

Con vbs. transitivos, el Predicativo puede complementar al C.D. y no al Sujeto.

También éstos pueden acompañarse de las preposiciones "de", "por" y por el adv. "como":

"Llevaré a Juanito de ayudante"; "¿Recibe por esposa a Rita?"; "Lorenzo tomó a Bautista

como mayordomo".

Page 26: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 26/139

  26

Otras categorías morfológicas que pueden funcionar como sustantivo

(sustantivos de discurso)

1.  Un infinitivo: el querer, el cantar.

2.  Un adjetivo: el bueno, lo bueno, lo feo, el feo. 3.  Una oración: equivale a las denominadas oraciones o proposiciones subordinadas

sustantivas.

4.  Un pronombre.

EL ADJETIVO

Definición

Llamamos adjetivos  a los signos cuya principal función es la de adyacente  en un

Sintagma Nominal. Según una larga tradición hay que distinguir entre ellos dos grandes

grupos: el de los calificativos y el de los determinantes.

Los calificativos. Morfología

Los adjetivos se componen de lexema y formantes, como los sustantivos. Los formantes

son los mismos que los del sustantivo, pero habría que añadir el morfema de “grado“ que lossustantivos no tienen.

Los formantes del adjetivo dependen de los del sustantivo, y están obligados a

concordar. El adjetivo ha de tener el mismo género y el mismo número que el sustantivo que

acompaña.

Atendiendo a la forma, se pueden distinguir dos grandes grupos de adjetivos:

a)  Los que tienen flexión de género y número: blanc-o/a-s; frí-o/a-s; suci-o/a-s.

b)  Aquellos que son invariables para género y solo expresan número: verde-s; alegre-s;

libre-s; caliente-s; etc.

Unos pocos adjetivos, cuando preceden al sustantivo en el Sintagma, adoptan una forma

 peculiar apocopada: gran; buen; san... 

Variaciones de la forma: Los adjetivos calificativos admiten las siguientes variaciones en

su forma:

a)  Prefijos:  super-abundante; anti-constitucional...

 b)  Infijos: pequeñ-it-o; grand-ote; elegant-ísimo, ... 

Page 27: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 27/139

  27

GRADOS DEL ADJETIVO: tienen un doble aspecto, morfológico y sintáctico. Desde el

 punto de vista morfológico hay que considerar las formas de SUPERLATIVO absoluto. Estas

formas se crean de dos modos:

a)  Superlativo: culto en -ísimo: blanquísimo, -érrimo: pulquérrimo. 

 b)  Superlativos coloquiales por prefijación: re-, ultra-, super-, archi-: archiconocido;

 supermoderno, etc. 

A estas formas hay que sumar los escasos restos latinos, que en muchos casos han perdido

o están perdiendo su valor de grado: “bueno, mejor óptimo“; “malo, peor, pésimo“; “grande,

mayor, máximo“; pequeño, menor, mínimo“.

Por un procedimiento sintáctico se expresan cuatro categorías del morfema de grado

COMPARATIVO y una de SUPERLATIVO:

a)  Comparativo de inferioridad: menos + adj. En grado O + que

b)  Comparativo de igualdad: igual de + adj. En O + que

Tan + adj. En O + que

 Lo mismo de + adj. O + que

c)  Comparativo de superioridad: más + adj. O + que

d)  Comparativo de excelencia: el más + adj. en O + que (absoluto) 

 El más + adj. en O + de (relativo)

e)  Superlativo: muy + adj. en O.

Los calificativos. Funciones

Las principales funciones que desempeñan los adjetivos calificativos son:

a)  Adyacente directo de un S.N. “El muchacho rubio“.

 b)  Atributo de una oración copulativa o predicativo de una oración semi-copulativa: “Luis es

 simpático“; “Juan parecía triste“.

c)  Adyacente de un adjetivo: “Antonio está feo de gordo“.d)  Función expresiva o apelativa al margen de la estructura de la oración: ¡Tonto!; ¡Idiota! 

e)  Función nominal: precedidos del artículo. Los adjetivos pueden funcionar como

sustantivos: El bueno, el feo y el malo. 

f)  Unos pocos adjetivos pueden funcionara como núcleo de un Complemento circunstancial

con valor adverbial: “habla bajo“.

POSICIÓN del adjetivo calificativo:  en un principio puede decirse que el adjetivo

calificativo como adyacente directo del S.N., tiene libertad de posición en español, esto es,

 puede ir antepuesto o pospuesto al sustantivo; sin embargo, una posible norma sería: “el

Page 28: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 28/139

  28

adjetivo que restringe o distingue la significación del sustantivo al que acompaña se pospone

a este; el adjetivo que expone o expresa meramente una cualidad del sustantivo al que

acompaña puede anteponerse o posponerse a este“. En otros términos: “el adjetivo que

enuncia una cualidad cuya enunciación es necesaria para la recta intelección de la frase, se

 pospone siempre; el adjetivo que enuncia una cualidad cuya enunciación no es necesaria para

la recta intelección de la frase, puede anteponerse o posponerse“. Ahora bien, la restricción o

no-restricción de un adjetivo depende de cómo haya sido enunciado por el hablante y de cómo

haya sido entendido por el oyente (situación y contexto). A esta problemática hay que añadir

aquellos adjetivos que cambian el significado del S.N. según vayan antepuestos o pospuestos

al sustantivo: “ciertos cuentos“ - “cuentos ciertos“; “ pobre hombre“ - “hombre pobre“.

Otras categorías morfo-sintácticas que pueden funcionar como adjetivos1.- Un S.N. en función del Complemento del Nombre

2.- Un participio.

3.- Una proposición: adjetiva de relativo de participio.

Los calificativos. Significación

Habría que distinguir en un principio aquellos adjetivos que le añaden una cualidad al

sustantivo que este por esencia: “accidente“ (cualidad advenida, no propia, estado pasajero);

de aquellos otros adjetivos que le añaden una cualidad que el sustantivo ya tiene

inherentemente: “propiedad“ (cualidad inmanente). A este concepto se le puede agregar otro:

el del carácter restrictiva o no-restrictivo del adjetivo: adjetivos que acompañan a un

sustantivo para especificarlo, distinguirlo o restringirlo; y aquellos otros que lo acompañan

 para explicarlo, caracterizarlo o exponerlo mejor. Los primeros son necesarios, mientras que

los segundos no son necesarios.

EL EPÍTETO: consideramos el epíteto como aquel adjetivo calificativo no

restrictivo, no necesario con valor estilístico. Tres tipos:

a)  Redundante: “verde esmeralda“, “blanca nieve“.

 b)  Lógico: “novela divertida“, “manos sucias“.

c)  Impertinente: “sillón triste“, “perfume negro“.

Page 29: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 29/139

  29

PRONOMBRES Y PRONOMBRES-ADJETIVOS

Definición y valores

Los pronombres señalan, remiten a algo o lo representan.

Los valores que toman los pronombres en una oración pueden ser:

a)  Referencia situacional: remiten a algún elemento de la situación

comunicativa no citado en el enunciado: "Quiero eso" (señalando un

objeto).

 b)  Referencia textual: algunos pronombres y pronombres-adjetivos aluden a

algo ya enunciado. Se distinguen Anáfora: se refiere a algo anteriormente

dicho: "Juan y María llegaron a la fiesta. Él (Juan), con ropa de deporte,

ella (María), de gala% y Catáfora: se refiere a algo que se va a decir: "Ya

estaban todos allí: Susana, Esteban, Yolanda y Pepe".

Pronombres personales

1.  Acentuación de los p. personales: mí, tú, él, sí.

2.  Posición: enclítica: detrás del verbo, unido a él (9lévatelo"); proclítica: delante del

verbo no unido a él ("te lo llevas").

3.  Otras características y fenómenos: Leísmo, loísmo y laísmo. Tratamiento decortesía: usted y ustedes (variante del andaluz occidental).

 Nº PERS SUJETO COMPL. SIN

PREPOSICIÓN

COMPL. CON

PREPOSICIÓN

1ª YO ME MÍ, CONMIGO

2ª TÚ, USTED TE TI, CONTIGO

S

I

 NG.

3ª ÉL, ELLA, ELLO LO, LA, LE SÍ, CONSIGO,

1ª NOSOTROS,

 NOSOTRAS

 NOS NOSOTROS

 NOSOTRAS

P

L

U

R

A

2ª VOSOTROS,

VOSOTRAS

USTEDES

OS VOSOTROS,

VOSOTRAS,

USTEDES

Page 30: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 30/139

  30

L 3ª ELLOS, ELLAS LOS, LAS, LES, SE ELLOS, ELLAS, SÍ

Pronombres-adjetivos posesivos

PERS.

UN POSEEDOR MÍO (S)

MÍA (S)

MI(S)

VARIOS

POSEEDORES

 NUESTRO (S)

 NUESTRA (S)

PERS.

UN POSEEDOR TUYO (S)

TUYA (S)

TU (S)

VARIOS

POSEEDORES

VUESTRO (S)

VUESTRA (S)

PERS.

SUYO (S)

SUYA (S)

SU (S)

CARACTERÍSTICAS:

1.  Las formas tónicas pueden funcionar como pronombres o como adjetivos, mientras

que las formas átonas (“mi (s)”; “tu (s)”, “su (s)”) solo funcionan como adjetivos.

2.  La relación de los posesivos con los pronombres personales es muy estrecha, a los

que se les añade el valor de posesión: “libro de él” = “su libro”.

Pronombres-adjetivos demostrativos

MASCULINO FEMENINO NEUTRO

ESTE, ESTOS ESTA, ESTAS ESTO, ESTOS

ESE, ESOS ESA, ESAS ESO, ESOS

AQUEL, AQUELLOS AQUELLA, AQUELLAS AQUELLO (S)

Page 31: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 31/139

  31

 

Pronombres relativos e interrogativos

QUE QUIEN CUAL CUYO CUANTO COMO DONDE

+ ART.

+PLUR

QUIENES +ART.

+PLU

+PLUR.

+FEM.

+PLUR.

+FEM.

CARACTERÍSTICAS:

1.  Los pronombres interrogativos se distinguen de los relativos por llevar tilde: qué,

cuál, quién, cúyo, cuánto, cómo, dónde.

2.  Los pron. relativos intoducen Proposiciones Subordinadas Adjetivas de Relativo,

que funcionan como adjetivos, por tanto, son Compl. del Nombre al que se

refieren. A este Nombre, al que complementan, se le denomina “antecedente” del

 pron.

3.  La forma “cuyo” y sus derivados funcionan siempre como adjetivo, no como pron.

4.  Se consideran pron. relativos las formas “donde” y “como”, cuando llevan

antecedente explícito en la oración.

Pronombres-adjetivos indefinidos

Clases de indefinidos y sus formas

1.  UNO (S), UNA (S), UNO (neutro). También UN cuando le sigue un sustantivo que

empieza por "a" con acento de intensidad: "un ave", "un hacha".

2.  Indefinidos compuestos de UNO: ALGUNO y NINGUNO, con sus respectivos

derivados de género y número.

3.  ALGUIEN y NADIE, con sus neutros ALGO y NADA. Son invariables en gº y nº.

4.  TODO y sus derivados de gº y nº, con el neutro TODO.

5.  MUCHO, DEMASIADO y VARIO, al igual que "todo", con sus derivados de gº y

nº, y su neutro.

6.  CUALQUIER, CUALQUIERA, CUALESQUIER, CUALESQUIERA.

7.  BASTANTE y su plural BASTANTES.

8.  MÁS, MENOS y DEMÁS son invariables.

9.  CADA (invariable) y SENDOS / SENDAS tienen valor distributivo.

Page 32: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 32/139

  32

Pronombres-adjetivos numerales

Clases:

1.  Cardinales: UNO, DOS, TRES, CUATRO, CINCO, SEIS.... TRES MIL, UN

MILLóN, etc.

2.  Ordinales: PRIMERO, SEGUNDO, TERCERO, CUARTO...

DECIMOSÉPTIMO, etc. (Ver página siguiente)

3.  Partitivos:  partes iguales en que se divide la unidad. Algunos tienen la misma

forma que los ordinales: "tercera parte", "cuarta parte“, otros se construyen con el

sufijo "-avo".- "onceavo", "doceavo", "treceavo", y otros se construyen con un

cardinal (numerador del quebrado") y un ordinal (denominador del quebrado): "un

quinto", "dos tercio?.

4.  Multiplicativos: DOBLE, TRIPLE, CUÁDRUPLE, QUíNTUPLE, etc.

R ELACIÓN DE NUMERALES ORDINALES 

1º: primero, primer 40º cuadragésimo (primero, segundo…)2º segundo 50º quincuagésimo (primero, segundo…)3º tercero, tercer 60º sexagésimo (primero, segundo…)4º cuarto 70º septuagésimo (primero, segundo…)

5º quinto 80º octogésimo (primero, segundo…)6º sexto 90º nonagésimo (primero, segundo…)7º séptimo 100º centésimo (primero, segundo…)8º octavo 200º ducentésimo (primero, segundo…)9º noveno (o nono) 300º tricentésimo (primero, segundo…)10º décimo 400º cuadringentésimo (primero, segundo…)11º undécimo 500º quingentésimo (primero, segundo…)12º duodécimo 600º sexcentésimo (primero, segundo…)13º decimotercero 700º septingentésimo (primero, segundo…)14º decimocuarto 800º octingentésimo (primero, segundo…)15º decimoquinto 900º noningentésimo (primero, segundo…)

16ª decimosexto 1000º milésimo17º decimoséptimo 2000º dosmilésimo18º decimoctavo 3000º tresmilésimo19º decimonoveno 4000º cuatromilésimo20º vigésimo (primero, segundo…) 1000000 millonésimo30º trigésimo (primero, segundo…)

Page 33: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 33/139

  33

 

EL VERBO

El verbo núcleo del predicado

Recordemos que el predicado es lo que se dice del sujeto, es decir, qué es, cómo está, qué

hace o qué le sucede.

El predicado siempre es un sintagma verbal (SV) porque el núcleo sintáctico es un verbo.

Observemos la estructura que puede presentar.

SUJ. PRED.

 Luisa resolvió el problema.

ha resuelto el problema. será elegida por sus compañeros.

 se echó a reír

núcleo

El núcleo del SV puede estar formado por una sola palabra (resolvió) o por varias; en estos

casos el verbo que contiene el significado léxico se ayuda de auxiliares: haber   para  formas

compuestas: ha resuelto; ser  para formar la voz pasiva:  será elegida; echarse (y otros

muchos) en las perífrasis verbales: se echó a reír. 

Qué es el verbo

El verbo es una clase de palabra que se define por estos tres rasgos:

•  la función: es siempre el núcleo del predicado;

• el significado: expresa procesos (acciones que el sujeto realiza o padece: Luisa canta;

ha sido elegida) o estados (Luisa está enferma);

•  la forma: es la palabra que más variaciones sufre.

El significado de cada forma verbal viene dado por:

• El radical o raíz, que contiene el significado general del verbo.

• La desinencia que aporta las informaciones gramaticales de persona, número, tiempo,

modo y aspecto (Ver fotocopia adjunta).

La desinencia se manifiesta en la terminación en las formas simples y en el auxiliar en las

formas compuestas:

Page 34: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 34/139

  34

 Análisis morfológico de las formas verbales

Todas las formas verbales simples están formadas por siguientes morfemas:

(Prefijo)Lexema

F. Verbal: Vocal temática

Morfs. Gramaticales Tiempo, Modo, Aspecto

 Número y persona

Tiempo, modo y aspecto

•  El tiempo. Indica si la acción es simultánea, anterior o posterior al momento del habla.

 Nunca trabajo, he trabajado ni trabajaré los viernes por la tarde.

•  El modo. Manifiesta la actitud del hablante ante la acción. El hablante emplea el modo:

•  Indicativo, si expresa la acción con objetividad, es decir, sin la participación de los

sentimientos: Hoy no lloverá.

•  Subjuntivo, cuando expresa la acción como manifestación de un sentimiento de

deseo, duda, temor, etc.: Ojalá no llueva hoy; Quizá llueva mañana.

A veces, el empleo del modo subjuntivo se debe a razones estrictamente

sintácticas: Se necesita secretaria que domíne Windows 95.

•  Imperativo, si ordena, ruega o prohíbe algo al oyente:

 Aparta de ahí; No hagáis ruido.

El modo imperativo sólo tiene dos formas propias de 2.' persona (canta y cantad ); para las

restantes personas y para la negación emplea el subjuntivo (cante él, cantemos, canten, no

canteis.Es incorrecto decir no cantad.

•  El aspecto. Informa sobre el desarrollo interno de la acción con independencia del tiempo.

Observemos estas oraciones:

 Me vestía cuando, llegaste. Me había vestido cuando llegaste.

 Me vestiré cuando llegues. Me habré vestido cuando llegues.

Las formas verbales vestía y vestiré indican una acción en el pasado o en el futuro sin señalar

el final, son formas de aspecto imperfecto; había vestido y habré vestido expresan una acción

en el pasado o en el futuro ya acabada, son formas de aspecto perfecto.

Page 35: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 35/139

  35

Expresan una acción inacabada todas las formas simples a excepción del pretérito perfecto

simple (canté); indican una acción acabada todas las formas compuestas y además el pretérito

 perfecto simple.

La conjugación verbal

La conjugación es la serie ordenada de todas las formas verbales. En castellano todos

los verbos acaban en el infinitivo en -ar, -er, -ir, dando lugar a los tres modelos de

conjugación: cantar (1ª), temer (2ª), partir (3ª)

(VER MODELOS DE CONJUGACIÓN VERBAL)

•  Verbos irregulares y defectivos

Son verbos regulares los que se conjugan como los modelos cantar, temer y partir. Son

verbos irregulares los que en su conjugación sufren alguna modificación:

•  en el lexema o raíz del infinitivo: duerm-o y no dorm-o.

•  en las desinencias de sus modelos: est-oy y no est-ó.

•  en la raíz y en la desinencia a la vez: cupe y no cab-í.

La irregularidad afecta a gruos de tiempos. Así, la irregularidad en el presentede

indicativo (duermo), se da también en el presente del subjuntivo (duerma) y en el imperativo

(duerme); si el pretérito perfecto simple es irregular (cupe), lo es también el pretéritoimperfecto de subjuntivo (cupiera o cupiese) y el futuro del subjuntivo (cupiere); y cuando lo

es el futuro de indicativo (cabré), afecta al condicional (cabría).

Son verbos defectivos aquellos que presetan incompleta su conjugación porque

carecen de algunos tiempos o personas. Son defectivos los verbos unipersonales (llover,

nevar...); los verbos atañer, concernir, acontecer y acaecer,  que admiten sólo la tercera

 persona; etc.

La voz pasiva y la pasiva refleja

La voz, o diátesis, es uan categoría verbal que exprea la relación entre el verbo y el

sujeto, indicando si éste es o no el agente de la acción. Hay tres clases de voces: activa,

pasiva y media.

Veamos aquí la voz activa y la voz pasiva. Observa estas oraciones:

 ______ S __________ __________________ P _____________________ Mi

abuelo resolvió siempre el problema del dinero

Page 36: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 36/139

  36

El problema del dinero fue resuelto siempre por mi abuelo

El problema del dinero estuvo resuelto siempre por mi abuelonúcleo

Las tres expresan la misma idea, pero con construcciones diferentes. En el primer casoel suejto ( Mi abuelo) es el agente o protagonista de la acción: está en voz activa. En el

segundo, el sujeto ( El problema del dinero) recibe o padece la acción del verbo; está en voz

 pasiva.

La voz pasiva se expresa mediante los verbos auxiliares  ser  y estar; Así,  fue resutlo, 

estuvo resulto pertenecen a la voz pasiva del verbo resolver  y están formados por:

 Fue, estuvo resuelto

Verbo auxiliar ser  o estar   participio de resolver

•  La pasiva refleja 

Ahora obseva estas oraciones:

S PEsta casa fue construida en el año 1978 (pasiva)

Se construyó en el año 1978 (pasiva refleja) Núcleo

A veces, en la construcción pasiva se omite el complemento agente porque no se

conoce o no interesa a los interlocutores. En estos casos se puede expresar la voz pasiva

mediante se + el verbo en voz activa. Esta construcción recibe el nombre de pasiva refeja y el

se funciona como morfema verbal formando parte dell núcleo del SV.

Formas no personales del verbo.-

El subsistema de forma verbales no flexivas, infinitivo, gerundio y partcipio, no está

marcado por los morfemas de tiempo, modo ni persona. Se relacionan entre si por unaoposición aspectual o tiempo in posse: el infinitivo marca la tensión y distensión cero: la

acción a punto de empezar; el gerundio marca tensión media y distensión media: la acción en

 pleno desarrollo; y el particiìo marca tensión cero y distensión máxima: la acción terminada.

1.  Funciones del INFINITIVO:

a)  Como sustantivo: infinitivo nominalizado. “el comer“.

 b)  Frase independiente con matiz conativo: “no fumar“; o matiza expresivo “¡Decirme a

mi esas cosas“c)  Como núcleo verbal de una proposición subordinada:

Page 37: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 37/139

  37

1.  Sujeto: “Es bueno ser rico“

2.  C.D.: dos casos:

a)  Cuando tiene el mismo sujeto que la oración anterior “Decidimos salir por

la mañana“

 b)  Cuando tiene distinto sujeto que la oración anterior hay que distinguir dos

casos:

-  Cuando la proposición de infinitivo funciona como C.D.: “Te mandé

salir más tarde“, o

-  Cuando funciona como adyacente o complemento del C.D. al que hace

referencia, caso frecuente con verbos de percepción física: “Te vi salir

de casa“, “Le oímos entrar“

3.  C. Circunstancial: Valor concesivo: “con+inf.“ “Con ser tan rico, no sabe disfrutar

de su riqueza“. Valor Condicional: “de+Inf.“ “De haberlo sabido, habría actuado

de otro modo“. Valor final: “para+Inf.“ “Hemos venido para saludaros“. Valor

temporal: “al+Inf.“ “Al salir tu entraba yo“.

d) Elemento auxiliado de una perífrasis verbal.

2. Funciones del GERUNDIO:

a)   Núcleo verbal de una proposición subordinada adverbial o circunstancial. Dos casos:

con el mismo sujeto que la oración principal: “En acabnado de comer pasaremos al

salón“. Con distinto sujeto(Gerundio absoluto): “Estando aquí vosotros, nada temo“.

 b)  Adyacente o complemento del sustantivo núcleo del sujeto o núcleo del C.D.: “Mi

amigo, comprendiendo que no había nada que hacer, deistió de su intento“; “He visto

a Luis saltando una tapia“.

c)  Elemento auxiliado de una perífrais verbal.

3.- Funciones del PARTICIPIO:

a)  Como adjetivo.

 b)   Núcleo verbal de una proposición subordinada. Cos casos: Participio absoluto:

“Caminaba, sosegada ya su conciencia, como un hombre nuevo“. Adyacente del

sujeto: “Los alumnos, cansados de trabajr, salieron al patio“.

c)  Elemento auxiliado de las formas compuestas de los verbos y de las parífrasisverbales.

Page 38: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 38/139

  38

 APÉNDICE DE LA CONJUGACIÓN VERBAL

Verbo Haber

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS PRESENTE

Yo heTú hasÉl ha / hay Nosotros hemosVostros habéisEllos han

PRET. PERFECTOHe habidoHas habidoHa habidoHemos habidoHabéis habidoHan habido

PRESENTEHayaHayasHayaHayamosHayáisHayan

PRET. PERFECTOHaya habidoHayas habidoHaya habidoHayamos habidoHayáis habidoHayan habido

PRET. IMPERFECTYo habíaTú habías

Él había Nosotros habíamosVosotros habíaisEllos habían

PRET. PLUSCUAMP.Había habidoHabías habido

Había habidoHabíamos habidoHabíais habidoHabían habido

PRET. IMPERFECTOHubiera o hubieseHubieras o hubieses

Hubiera o hubieseHubíeramos /ésemosHubíerais / éseisHubieran o hubiesen

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se habidoHubieras/eses habido

Hubiera/ese habidoHubiéramos habidoHubiérais habidoHubieran habido

PRET. INDEFINIDOYo hubeTú hubisteÉl hubo Nosotros hubimosVosotros hubísteisEllos hubieron

PRET. ANTERIORHube habidoHubiste habidoHubo habidoHubimos habidoHubísteis habidoHubieron habido

FUTURO IMPERF.Yo habréTú habrásÉl habrá Nosotros habremosVosotros habréisEllos habrán

FUTURO PERFECTOHabré habidoHabrás habidoHabrá habidoHabremos habidoHabréis habidoHabrán habido

FUTURO IMPERF.HubiereHubieresHubiereHubiéremosHubiéreisHubieren

FUTURO PERF.Hubiere habidoHubieres habidoHubiere habidoHubiéremos habidoHubiéreis habidoHubieren habido

CONDICIONAL S.Yo habríaTú habríasÉl habría Nosotros habríamos

Vosotros habríaisEllos habrían

CONDICIONAL C.Habría habidoHabrías habidoHabría habidoHabríamos habido

Habríais habidoHabrían habido

FORMAS NO PERSONALESINFINITIVO SIMPLE

HaberINFINITIVO COMPUESTO

Haber habidoGERUNDIO SIMPLE

HabiendoGERUNDIO COMPUESTO

Habiendo habidoPARTICIPIO SIMPLE

Habido

Page 39: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 39/139

  39

 

Verbo Ser

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS PRESENTE

Yo soyTú eresÉl es Nosotros somosVostros soisEllos son

PRET. PERFECTOHe sidoHas sidoHa sidoHemos sidoHabéis sidoHan sido

PRESENTESeaSeasSeaSeamosSeáisSean

PRET. PERFECTOHaya sidoHayas sidoHaya sidoHayamos sidoHayáis sidoHayan sido

PRET. IMPERFECTYo eraTú eras

Él era Nosotros éramosVosotros éraisEllos eran

PRET. PLUSCUAMP.Había sidoHabías sido

Había sidoHabíamos sidoHabíais sidoHabían sido

PRET. IMPERFECTOFuera / fueseFueras / fueses

Fuera/ fueseFuéramos / fuésemosFuérais / fuéseisFueran / fuesen

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se sidoHubieras/eses sido

Hubiera/ese sidoHubiéramos sidoHubiérais sidoHubieran sido

PRET. INDEFINIDOYo fuiTú fuisteÉl fue Nosotros fuimosVosotros fuísteisEllos fueron

PRET. ANTERIORHube sidoHubiste sidoHubo sidoHubimos sidoHubísteis sidoHubieron sido

FUTURO IMPERF.Yo seréTú serásÉl será Nosotros seremosVosotros seréisEllos serán

FUTURO PERFECTOHabré sidoHabrás sidoHabrá sidoHabremos sidoHabréis sidoHabrán sido

FUTURO IMPERF.FuereFueresFuereFuéremosFuéreisFueren

FUTURO PERF.Hubiere sidoHubieres sidoHubiere sidoHubiéremos sidoHubiéreis sidoHubieren sido

CONDICIONAL S.Yo seríaTú seríasÉl sería Nosotros seríamos

Vosotros seríaisEllos serían

CONDICIONAL C.Habría sidoHabrías sidoHabría sidoHabríamos sido

Habríais sidoHabrían sido

FORMAS NO PERSONALES IMPERATIVO

INFINITIVO SIMPLESer

INFINITIVO COMP.Haber sido

Sé túSed vosotros

GERUNDIO SIMPLESiendo

GERUNDIO COMP.Habiendo sido

PARTICIPIO SIMPLESido

Page 40: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 40/139

  40

Verbo Amar

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS 

PRESENTEYo amoTú amasÉl ama Nosotros amamosVostros amáisEllos aman

PRET. PERFECTOHe amadoHas amadoHa amadoHemos amadoHabéis amadoHan amado

PRESENTEAmeAmesAmeAmemosAméisAmen

PRET. PERFECTOHaya amadoHayas amadoHaya amadoHayamos amadoHayáis amadoHayan amado

PRET. IMPERFECTYo amabaTú amabasÉl amaba Nosotros amábamos

Vosotros amábaisEllos amaban

PRET. PLUSCUAMP.Había amadoHabías amadoHabía amadoHabíamos amado

Habíais amadoHabían amado

PRET. IMPERFECTOAmara / amaseAmaras / amasesAmara/ amaseAmáramos / amásemos

Amárais / amáseisAmaran / amasen

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se amadoHubieras/eses amadoHubiera/ese amadoHubiéramos amado

Hubiérais amadoHubieran amadoPRET. INDEFINIDOYo améTú amasteÉl amó Nosotros amamosVosotros amasteisEllos amaron

PRET. ANTERIORHube amadoHubiste amadoHubo amadoHubimos amadoHubísteis amadoHubieron amado

FUTURO IMPERF.Yo amaréTú amarás

Él amará Nosotros amaremosVosotros amaréisEllos amarán

FUTURO PERFECTOHabré amadoHabrás amado

Habrá amadoHabremos amadoHabréis amadoHabrán amado

FUTURO IMPERF.AmareAmares

AmareAmáremosAmareisAmaren

FUTURO PERF.Hubiere amadoHubieres amado

Hubiere amadoHubiéremos amadoHubiéreis amadoHubieren amado

CONDICIONAL S.Yo amaríaTú amaríasÉl amaría Nosotros amaríamosVosotros amaríaisEllos amarían

CONDICIONAL C.Habría amadoHabrías amadoHabría amadoHabríamos amadoHabríais amadoHabrían amado

FORMAS NO PERSONALES IMPERATIVO

INFINITIVO SIMPLEAmar

INFINITIVO COMP.Haber amado

Ama túAmad vosotros

GERUNDIO SIMPLEAmando

GERUNDIO COMP.Habiendo amado

PARTICIPIO SIMPLEAmado

Page 41: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 41/139

  41

 

Verbo Amar en pasiva

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS PRESENTE

Yo soy amadoTú eres amadoÉl es amado Nos. somos amadosVostros sois amadosEllos son amados

PRET. PERFECTOHe sido amadoHas sido amadoHa sido amadoHemos sido amadosHabéis sido amadosHan sido amados

PRESENTESea amadoSeas amadoSea amadoSeamos amadosSeáis amadosSean amados

PRET. PERFECTOHaya sido amadoHayas sido amadoHaya sido amadoHayamos sido amadosHayáis sido amadosHayan sido amados

PRET. IMPERFECTYo era amadoTú eras amado

Él era amado Nos. éramos amadosVosotros érais amadosEllos eran amados

PRET. PLUSCUAMP.Había sido amadoHabías sido amado

Había sido amadoHabíamos sido amadosHabíais sido amadosHabían sido amados

PRET. IMPERFECTOFuera / fuese amadoFueras / -eses amado

Fuera/ fuese amadoFuéramos/-ésemos ama.Fuérais / -éseis amadosFueran / fuesen amados

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se sido amadoHubieras/eses sido amad.

Hubiera/ese sido amadoHubiéramos sido amadosHubiérais sido amadosHubieran sido amados

PRET. INDEFINIDOYo fui amadoTú fuiste amadoÉl fue amado Nosotros fuimos amad.Vosotros fuísteis amadEllos fueron amados

PRET. ANTERIORHube sido amadoHubiste sido amadoHubo sido amadoHubimos sido amadosHubísteis sido amadosHubieron sido amados

FUTURO IMPERF.Yo seré amadoTú serás amadoÉl será amado Nos. seremos amadosVos. Seréis amadosEllos serán amados

FUTURO PERFECTOHabré sido amadoHabrás sido amadoHabrá sido amadoHabremos sido amadosHabréis sido amadosHabrán sido amados

FUTURO IMPERF.Fuere amadoFueres amadoFuere amadoFuéremos amadosFuéreis amadosFueren amados

FUTURO PERF.Hubiere sido amadoHubieres sido amadoHubiere sido amadoHubiéremos sido amadosHubiéreis sido amadosHubieren sido amados

CONDICIONAL S.Yo sería amadoTú serías amadoÉl sería amado Nos.seríamos amados

Vos. Seríais amadosEllos serían amados

CONDICIONAL C.Habría sido amadoHabrías sido amadoHabría sido amadoHabríamos sido amados

Habríais sido amadosHabrían sido amados

FORMAS NO PERSONALES IMPERATIVO

INFINITIVO SIMPLESer amado

INFINITIVO COMP.Haber sido amado

Sé tú amadoSed vosotros amados

GERUNDIO SIMPLESiendo amado

GERUNDIO COMP.Habiendo sido amado

PARTICIPIO SIMPLESido amado

Page 42: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 42/139

  42

 

Verbo Temer

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS PRESENTE

Yo temoTú temesÉl teme Nosotros tememosVostros teméisEllos temen

PRET. PERFECTOHe temidoHas temidoHa temidoHemos temidoHabéis temidoHan temido

PRESENTETemaTemasTemaTemamosTemáisTeman

PRET. PERFECTOHaya temidoHayas temidoHaya temidoHayamos temidoHayáis temidoHayan temido

PRET. IMPERFECTYo temíaTú temías

Él temía Nosotros temíamosVosotros temíaisEllos temían

PRET. PLUSCUAMP.Había temidoHabías temido

Había temidoHabíamos temidoHabíais temidoHabían temido

PRET. IMPERFECTOTemiera/ temieseTemieras/ temieses

Temiera / temieseTemiéramos/-ésemosTemiérais / -éseisTemieran / temiesen

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se temidoHuberas/eses temido

Hubiera/ese temidoHubiéramos temidoHubiérais temidoHubieran temido

PRET. INDEFINIDOYo temíTú temisteÉl temió Nosotros temimosVosotros temísteisEllos temieron

PRET. ANTERIORHube temidoHubiste temidoHubo temidoHubimos temidoHubísteis temidoHubieron temido

FUTURO IMPERF.Yo temeréTú temerásÉl temerá Nosotros temeremosVosotros temeréisEllos temerán

FUTURO PERFECTOHabré temidoHabrás temidoHabrá temidoHabremos temidoHabréis temidoHabrán temido

FUTURO IMPERF.TemiereTemieresTemiereTemiéremosTemiéreisTemieren

FUTURO PERF.Hubiere temidoHubieres temidoHubiere temidoHubiéremos temidoHubiéreis temidoHubieren temido

CONDICIONAL S.Yo temeríaTú temeríasÉl temería Nosotros temeríamos

Vosotros temeríaisEllos temerían

CONDICIONAL C.Habría temidoHabrías temidoHabría temidoHabríamos temido

Habríais temidoHabrían temido

FORMAS NO PERSONALES IMPERATIVO

INFINITIVO SIMPLETemer

INFINITIVO COMP.Habiendo temido

Teme túTemed vosotros

GERUNDIO SIMPLETemiendo

GERUNDIO COMP.Habiendo temido

PARTICIPIO SIMPLETemido

Page 43: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 43/139

  43

 

Verbo Partir

INDICATIVO SUBJUNTIVO

FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS  FORMAS SIMPLES  F. COMPUESTAS PRESENTE

Yo partoTú partesÉl parte Nosotros partimosVostros partísEllos parten

PRET. PERFECTOHe partidoHas partidoHa partidoHemos partidoHabéis partidoHan partido

PRESENTEPartaPartasPartaPartamosPartáisPartan

PRET. PERFECTOHaya partidoHayas partidoHaya partidoHayamos partidoHayáis partidoHayan partido

PRET. IMPERFECTYo partíaTú partías

Él partía Nosotros partíamosVosotros partíaisEllos partían

PRET. PLUSCUAMP.Había partidoHabías partido

Había partidoHabíamos partidoHabíais partidoHabían partido

PRET. IMPERFECTOPartiera/ partiesePartieras/ partieses

Partiera / partiesePartiéramos/-ésemosPartiérais / -éseisPartieran / partiesen

PRET. PLUSCUAM.Hubiera/se partidoHuberas/eses partido

Hubiera/ese partidoHubiéramos/ésemos part.Hubiérais/-éseis partidoHubieran/-esen partido

PRET. INDEFINIDOYo partíTú partisteÉl partió Nosotros partimosVosotros partísteisEllos partieron

PRET. ANTERIORHube partidoHubiste partidoHubo partidoHubimos partidoHubísteis partidoHubieron partido

FUTURO IMPERF.Yo partiréTú partirásÉl partirá Nosotros partiremosVosotros partiréisEllos partirán

FUTURO PERFECTOHabré partidoHabrás partidoHabrá partidoHabremos partidoHabréis partidoHabrán partido

FUTURO IMPERF.PartierePartieresPartierePartiéremosPartiéreisPartieren

FUTURO PERF.Hubiere partidoHubieres partidoHubiere partidoHubiéremos partidoHubiéreis partidoHubieren partido

CONDICIONAL S.Yo partiríaTú partiríasÉl partiría Nosotros partiríamos

Vosotros partiríaisEllos partirían

CONDICIONAL C.Habría partidoHabrías partidoHabría partidoHabríamos partido

Habríais partidoHabrían partido

FORMAS NO PERSONALES IMPERATIVO

INFINITIVO SIMPLEPartir

INFINITIVO COMP.Habiendo partido

Parte túPartid vosotros

GERUNDIO SIMPLEPartiendo

GERUNDIO COMP.Habiendo partido

PARTICIPIO SIMPLEPartido

Page 44: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 44/139

  44

 

Perífrasis verbales

Reciben el nombre de  perífrasis verbales  unos sintagmas compuestos de un verbo

desemantizado (pérdida de su significado) y conjugado, seguido de un verbo en forma no

conjugadda que forman na unidad léxica. El auxiliar conserva el morfema de persona, asi

como también los de tiempo y modo.

1.- Perífrasis en infinitivo:

a)  Obligativas: haber de; haber que; tener que; deber+Infinitivo 

 b)  Incoativas: ir a ; comenzar a ; romper a; pasar a + infinitivo. 

c)  Hipotéticas: deber de; venir a +infinitivo 

d)  Reiterativas: volver a ; insistir en + infinitivo. 

e)  Modales: querer; poder; soler + infinitivo. 

2.- Perífrasis en gerundio: ir; venir; andar; seguir+ Gerundio. 

3.- Perífrasis en Particiìo: tener; traer; quedar; dejar; llevar + Participio.

Para distinguir una perífrasis verbal la prueba más segura es su conversión en pasiva:

la verdadera perífrasis arrastra al transformarse al auxiliar a la concordancia con el nuevo

sujeto:

 Luis va a decir la verdad. La verdad va a ser dicha por Luis Y no : Luis va aque la verdad sea dicha.

Volví a repetirles las normas: Las normas volvieron a ser repetidas por mí. Y

no: Volví a que las normas fueran repetidas por mí. 

En cambio, en los siguientes ejemplos las transformación en pasiva solo afecta al

infinitivo, manteniendo la concordancia el verbo flexionado con el sujeto, por lo que no hay

 perífrasis:Quiero comprar un vestido verde: Quiero que un vestido verde sea comprado

 por mí. Y no: Un vestido verde quiere ser comprado por mí.

 Luis deseaba mostrar la verdad: Luis deseaba que la verdad fuera mostrada.

Y no: La verdad deseaba ser mostrada por Luis.

Page 45: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 45/139

  45

valores desplazados o estilísticos de los tiempos verbales

Los tiempos verbales poseen un valor "recto" que se corresponde con suel significado

temporal, es decir, las marcas de presente, pasado y futuro; pero en determinados contextos

los verbos pueden adquirir unos valores "desplazados" a los que también llamamos "valoresestilísticos".

PRESENTE DE INDICATIVO

A su valor "recto" como tiempo de la momentaneidad e incluso inmediatez de la

acción verbal, podemos añadir los siguientes valores "desplazados":

•  Presente habitual: acciones que se producen reiteradamente: "todos los días voy al colegio".

•  Presente gnómico: con valor intemporal, para expresar sentencias o verdades universales:

“dos por cuatro son ocho", "la ballena es un mamífero".

•  Presente histórico: presenta como hechos actuales los ocurridos en el pasado: "Colón

descubre América en 1492".

•  Presente por futuro: consiste en ver los hechos venideros como más cercanos al hablante:

"El próximo año me voy a Madrid a estudiar".

•  Presente con valor imperativo: voz de mandato: "Ahora mismo te vas de aquí".

PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Esta forma verbal expresa hechos o acciones que ocurren en un tiempo anterior a

aquel en que se encuentra el hablante, si bien son vistos en su transcurrir no en su

terminación (frente al pret. indefinido). Usos "desplazados":

•  Valor reiterativo, apoyándose en algún elemento de la oración como "siempre", "a veces",

etc.: "Yo siempre iba a la casa de mis abuelos".

•  En Ors. Condicionales: en la lengua coloquial puede servir como variante del condicional en

la apódosis de las ors. condicionales: "Si me tocara la lotería, me compraba una casa".

•  Valor de cortesía: con verbos "querer", "poder", expresa cortesía o atenuación: "Quería

 pedirle un favor".

•  Valor descriptivo: uso propio en las descripciones: "Juan vestía una camisa de color marrón

y unos pantalones que le hacían más delgado..."

PRETÉRITO INDEFINIDO

A su uso "recto" como forma verbal que expresa hechos acaecidos en una zona

temporal anterior a aquella en que se encuentra el hablante y que está ya concluida, se le

añade su uso en las narraciones: "Ayer me levanté a las ocho, desayuné, salí a la calle y cogí

un taxi..."

Page 46: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 46/139

  46

PRETÉRITO PERFECTO

Con esta forma verbal nos referimos también a hechos pasados pero que tienen

relación con la zona temporal en la que se encuentra el hablante.

La diferencia, pues, con el Pret. Indefinido es que los hechos expresados por éste

último están fuera de la zona temporal del hablante:

"Este año lo hemos pasado mal" (la acción está en una zona de tiempo en la que aún se sitúa

el hablante).

"El año pasado lo pasamos mal" (el hablante se encuentra fuera de la zona de tiempo de la

acción).

PRETÉRITO PLUSCUAMPERFECTO

Esta forma verbal siempre necesita de otra acción o referencia temporal, respecto de la

cual indica anterioridad: "Cuando tú llegaste, yo ya había salido".

PRETÉRITO ANTERIOR

Esta forma verbal siempre indica anterioridad, en un tiempo pasado, a otra acción

verbal pero con el valor añadido de inmediatez. Se emplea casi de forma exclusiva con

elementos como: "en cuanto", "no bien", "después que", "cuando", "luego que", etc.: "En

cuanto lo hubo dicho, se marchó".

Hoy es poco frecuente su uso y empieza a sentirse como forma arcaica. En su lugar se

utilizan el pret. indefinido o el pluscuamperfecto.

FUTURO IMPERFECTO DE INDICATIVO

Esta forma verbal se usa para expresar hechos venideros. Sin embargo, otros usos

desplazados son:

•  Modalidad potencial o de probabilidad: "Ahora serán las cinco", "en este momento, mi padre

estará en casa".

•  Imperativo: "No matarás", "No volverás más a esta casa".

•  Enunciados exclamativos con valor intensificador: "¡Será sinvergüenza...!"

FUTURO PERFECTO DE INDICATIVO

Esta forma verbal expresa tiempo futuro con relación al momento en que está situado

el hablante y, además, indica anterioridad a otra acción: "Cuando tú vengas, yo ya habré

limpiado la habitación", "Mañana, a estas horas, yo ya me habré examinado".

Como el futuro imperfecto, también expresa modalidad potencial o de probabilidad:

"Si el suelo está mojado, habrá llovido".CONDICIONAL SIMPLE Y COMPUESTO

Page 47: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 47/139

  47

  Con estos dos tiempos, se intenta expresar normalmente una acción posterior a otra

acción: "Si viniera a casa, le daría un regalo". Pero también señalan probabilidad: "Serían las

cinco cuando llegó".

Mientras que el Cond. Simple se combina con el pret. imperfecto de subjuntivo, el

Compuesto se combina con el pret. puscuamperfecto de subj. y con infinitivos compuestos:

"Si hubieras venido, te lo habría dado", "En el caso de haberlo sabido, te lo habría dicho".

FORMAS DEL SUBJUNTIVO

La noción de tiempo en el Subjuntivo es menos precisa que en el indicativo. Por

ejemplo, el prente puede significar, con relación al momento del hablante, tiempo presente y

tiempo futuro: "Tal vez esté mi padre en casa" (presente), "Tal venga mi padre" (futuro). Y

 pret. imperfecto puede indicar tiempo pasado, presente y futuro: "Tal vez estuvieras ayer en

casa a estas horas" (pasado); "¡Ojalá estuvieran ahora mis amigos en el bar!" (presente);

"¡Ojalá nevara mañana!" (futuro).

Sobre el uso de los tiempos del Subjuntivo en las Proposiciones Subordinadas, véanse

los apuntes sobre el Verbo, apartado correspondiente al Modo.

LOS ADVERBIOS

Forma y función

Los adverbios constituyen una clase de palabras que se caracterizan por los siguientes

rasgos:

1.  La mayoría son palabras tónicas (acento prosódico).

2.  Son palabras invariables.

3.  Poseen carácter léxico pleno, es decir, poseen significado propio, definible en los

diccionarios.

4.  Algunos adverbios pueden llevar un infijo diminutivo ("prontito", "despacito"), o

sufijos superlativos ("lejísimos", "cerquísima").

Las funciones que pueden desempeñar en una oración son:

1.  Complemento del verbo: Complemento Circunstancial: "Ana llegó tarde" .

2.  Complemento de un adjetivo: "Ana es muy guapa".

3.  Complemento de otro adverbio: "Estuvo muy cerca".

Page 48: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 48/139

  48

 Adverbialización de adjetivos

Algunos adjetivos pueden pasar a la categoría de adverbio cuando se inmovilizan en la

forma masculina y funcionan como Compl. Circunstancial de un verbo: "Hablaba muy bajo",

"Marchad rápido”, “Caminaba muy lento", "Lo pasé fatal”, etc.También se adverbializan los adjetivos añadiéndoles a éstos el sufio "-mente":

"alegremente", "desgraciada-mente" "alta-mente", etc,

Locuciones adverbiales

Una locución adverbial está formada por dos o más palabras que constituyen un conjunto

sintáctico indivisible, que se comporta igual que un adverbio.

Tipos:

"A OSCURAS", "DE PRONTO", "DESDE LUEGO", "SIN TON NI SON", "A LO MEJOR",

"TAL VEZ", "DE VERDAD", "DE VERAS", "CANTIDAD DE", "APENAS", "ENFREN-

TE”, “ENCIMA”, "DEPRISA", "DESPACIO", "DEBAJO", "ACASO", "AFUERA",

"ADENTRO" (éstas últimas formadas por prep+sustantivo), " A DURAS PENAS", "A PIES

JUNTILLAS", "DE SÚBITO", etc.

Clasificación de los adverbios

• Adverbios de tiempo:

hoy mañana luego

ya todavía aún

constantemente recientemente nunca

ayer ahora enseguida 

recién mientras temprano

antes después cuando

• Adverbios de modo:

así bien mal

mejor peor igual

cual como según

(y la mayoría de los acabados en -mente)

• Adverbios de afirmación:

sí también claro

 bueno efectivamente naturalmente

Page 49: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 49/139

  49

  seguro evidentemente verdaderamente

• Adverbios de negación:

no tampoco nada nunca jamás

• Adverbios de cantidad:

nada mucho poco

apenas demasiado más

menos tan muy

 bastante casi justo

todo cuanto sobremanera 

• Adverbios de deseo:

ojalá así

• Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad:

quizá(s) igual acaso

 posiblemente probablemente seguramente

• Adverbios de exclusión, inclusión o adición:

sólo solamente únicamente

aun además incluso

inclusive exclusive exclusivamente

• Adverbios de identidad:

mismamente mismo precisamente

cabalmente propiamente concretamente

• Adverbios de exclamación:

qué cuán

• Otros adverbios: hay adverbios que no parecen encajar de forma clara en ninguna de

estas subclases. Ejemplos:

viceversa justo justamentecontrariamente siquiera consecuentemente

Page 50: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 50/139

  50

LAS PREPOSICIONES

Forma y función

Las preposiciones constituyen una clase cerrada de palabras, cuyo conjunto es: A,

ANTE, BAJO, CABE, CON, CONTRA, DE, DESDE, DURANTE, EN, ENTRE, HACIA,

HASTA, MEDIANTE, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SO, SOBRE, TRAS.

Las preposiciones "cabe" y "so" pueden considerarse arcaicas y, por tanto, de escaso

uso en la actualidad; la primera significaba "junto a" ("cabe la mesa" = "junto a la mesa"), y la

segunda "bajo" ("so el poder de Poncio Pilatos" = "bajo el poder de Poncio Pilatos“), también

se emplea formado locuciones proposicionales: "so pena de “ "so capa de", "so pretexto de"

(No confundir con "so tonto", procedente de "señor" = "señor tonto", y con la interjección “¡

so! ").

Sus características son:

1.  Son palabras átonas (excepto "según")

2.  Son palabras invariables, es decir, no llevan desinencia

3.   Nunca pueden actuar con autonomía sintáctica.

Su función consiste en relacionar palabras con autonomía sintáctica sirviendo de enla-

ce entre ellas; la relación que establecen es siempre de subordinación o dependencia

El paradigma de las preposiciones puede aumentarse con “pro“ y “vía“: “Asociación

 pro derechos humanos", " Eso se consigue vía sindicatos“.

La preposiciones también se combinan con conjunciones, sobre todo con “que“,

formando así nexos que introducen Preposiciones Subordinadas.

Locuciones prepositivas

Están constituidas por dos o mas palabras que forman un conjunto sintácticamente

indivisible, que funcionan como una sola porposición. Ejemplos:“A CAUSA DE“, “DE ACUERDO CON“, “CON RELACIÓN A“, "A FIN DE", "RESPEC-

TO A", “JUNTO A“, “DE CARA A“, “EN RELACIÓN CON“, "ACERCA DE“.

Page 51: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 51/139

  51

LAS CONJUNCIONES

Características

Las conjunciones son una clase de palabras que, al igual que las preposiciones, tienen

las siguientes características:

1.  Son siempre palabras átonas, sin autonomía sintáctica.

2.  Su papel es el de relacionar una palabras con otras.

Pero las diferencia de las preposiciones, en que unen oraciones, no palabras, y de for-

ma coordinada o subordinada.

Clases de conjunciones

A) COORDINADAS:

1.  Copulativas: y, e, ni.

2.  Disyuntivas: o, u.

3.  Distributivas: bien... bien; ya... ya; ora... ora; éste... aquél.

4.  Adversativas: pero, sino, mas, aunque.

5.  Explicativas: o sea, es decir, esto es.

B) SUBORDINADAS:

1.  Sustantivas: que (se puede acompañar de preposición: "de que" "aque", en que",etc.), si,

2.  Causales: porque, como, pues, dado que, puesto, que, ya que.

3.  Finales: para que, a fin de que.

4.  Concesivas: aunque, por más que, por mucho que, si bien, aun

cuando, etc.

5.  Temporales: cuando, en cuanto, tan pronto como, mientras que,

antes que, después que.6.  Modales: como, según.

7.  Condicionales: si, siempre que, a no ser que.

8.  Comparativas: más que, tan que, menos que.

9.  Consecutivas: con que, luego, así pues, pues bien, de forma que, de

manera que, así que, de modo que.

Page 52: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 52/139

  52

ENUNCIADO Y ORACION: FUNCIONES ORACIONALES.

Constitución interna de los enunciados:

La secuencia de signos proferida por un hablante (manifestada por una combinación

de fonemas sucesivos) queda delimitada entre el silencio previo a la elocución y el que sigue a

su cese, y va acompañada por un determinado contorno melódico o curva de entonación. El

signo (o el conjunto de signos) que emite el hablante, y ha de captar el oyente, consiste en un

mensaje con sentido cabal y concreto dentro de la situación en que se produce. Se llama 

 ENUNCIADO a esta unidad mínima de comunicación.

La oración:

Entre los enunciados existe un tipo especial conocido con el término ORACIÓN . Esta

se compone de SUJETO y PREDICADO, que se entienden tradicionalmente como “aquelo de

que se dice algo” el primero, y el segundo “lo que se dice del sujeto”.

En todas las oraciones debe aparecer el verbo, imprescindible para que exista oración

y núcleo de ésta. Los demás componentes que en la oración pueden aparecer en torno del

núcleo son términos adyacentes, cuya presencvia no es indispensable para que exista oración.

Los enunciados que carezcan de una forma verbal personal que funcione como núcleo no son

oraciones y ofrecen una estructura interna diferente, son las llamadas frases. 

Núcleo y términos adyacentes:

El núcleo de la or. es, pues, un verbo en forma personal. Los términos adyacentes

sirven para especificar con más precisión y en detalle la referencia a la realidad que efectúa el

verbo.

Según la función que desempeñan en la or., existen varias clases de términos

adyacentes: Sujeto; Complemento Directo (Implemento); Complemento Preposicional

(Suplemento); Complemento Indirecto (Complemento); Atributo o Complemento Nominal;

Complemento Circunstancial (Aditamento).

Tipos de oraciones según la actitud del hablante ante el enunciado

La actitud del comunicante ante el enunciado y el oyente da lugar a diversas clases y

formas de or. Este criterio es la base de la clasificación siguiente en optativas, dubitativas,

exclamativas, etc.

Page 53: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 53/139

  53

  Pero estas actitudes son, a fin de cuentas, el refrendo de las diversas funciones del

lenguaje: expresiva, representativa y conativa-apelativa. Si atendemos a la función lingüística

dominante en cada or., veremos que en las exclamativas y en las optativas (indicadoras de

deseo y ruego) predomina la función expresiva. En las exhortativas (mandato, consejo),

además de la expresiva se acusa notablemente la f. conativa, lo mismo que suele suceder en

las interrogativas, si bien en éstas suele haber una mayor intensidad de la representativa. En

las enunciativas predomina también esta última función y en las de posibilidad se une ésta a la

f. expresiva.

Hay una serie de elementos formales propicios para una determinada función: así un

vocativo y un imperativo son idóneos para la conativa; una interjección, algunos adjetivos,

morfemas diminutivos, etc. para la expresiva.

En realidad se trata de las distintas posibilidades de la comunicación:

a) Si predomina el factor “hablante-emisor” en la emisión del mensaje, y en éste va una carga

afectiva de aquél, estamos ante las exclamativas, en las que aparece la f. expresiva.

 b) Si prevalece la f. conativa, porque lo que destaca en la relación “hablante-oyente” es éste

último, estaremos en las optativas, con todos sus matices (mandato, ruego...).

c) Si lo que predomina es la relación “hablante-enunciado” con una inseguridad del primero

sobre el segundo, cabe a’) la expresión dubitativa; o bien b’) aplicar un intento de disipar

esa duda, estableciendo una intensa relación entre hablante y oyente y manifestar una

 pregunta a través de las fórmulas interrogativas.

d) Y, por fin, es posible que la atención se centre en el mensaje y haya un predominio de la f.

representativa; con lo que expresaremos las formas enunciativas o declarativas, que son

las más frecuentes.

Ahora bien, todas estas realizaciones de la comunicación oracional pueden verse

afectadas por dos modalidades diferentes: la afirmativa y la negativa. Estas son las actitudes

que el hablante adopta ante en enunciado, y, lógicamente, no caben más posturas que la positiva y la negativa para cada una de las formas elocutivas expuestas.

Oraciones exclamativas: 

La or. exclamativa se presenta en distintas formas, que van de la síntesis total o la

forma más analítica:

interjección or. exclamativa

Page 54: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 54/139

  54

  La interjección es el recurso lingüístico que mejor marca la expresividad. Está, pues, al

servicio de la f. emotiva o expresiva. En lo que se refiere al significado, la interjección carece

de valor conceptual. Una interjección no significa, no denota, nada referencialmente, sino que

señala un estado global de situaciones emotivas.

Atendiendo a su forma, podemos establecer los siguientes grupos:

1.  Interjecciones primarias: aquellas que originariamente funcionan como tal (eh, ah,

olé, oh, puf, ay, ea, hola...)

2.  Interjecciones impropias: son aquellas que ocasionalmente funcionan como tales,

 pero que pertenecen a otras clases de palabras (nombre, verbo, adverbio...). Son

abundantes y pueden aparecer con los más diversos valores: ¡Ojo!, ¡Vamos!,

¡Viva!, ¡Atiza!, ¡Anda!, etc. Aquí caben, por supuesto, todos los “tacos”.

3.  Estas interjecciones pueden formar sintagmas acompañados de algunos elementos

adyacentes y dan lugar a las llamadas frases exclamativas: ¡Santo Dios!, ¡Mi

madre!, ¡Ahí va!, ¡Maldita sea!. Pueden también acompañarse de complementos

con preposición: ¡Ay de mí!, ¡Vaya con la niña!; pueden ir seguidas de un vocativo:

¡Eh, amigo!; o ir yuxtapuesta con otra interjección: ¡Vamos, anda!; o con otra

expresión exclamativa: ¡Ay qué tío!.

Una segunda forma de expresión exclamativa son las ors. exclamativas:

1.  Unas tienen forma analítica (oración) y marca distintiva, que será adv. o pron.

interrogativo-exclamativo: ¡Qué buen día hace!, ¡Cuánto me alegro!.

2.  Otras tienen también forma plenamente analítica y no se diferencian de una or.

enunciativa sino por la inflexión tonal: ¡Es un magnífico elemento!, ¡Hace un calor

insoportable!.

Oraciones Optativas: 

Las ors. optativas o desiderativas responden a una función expresiva fundamental.Manifiestan la proyección de la voluntad del hablante sobre un objeto o sobre algo.

o mismo que sucede en las ors. exclamativas las formas que adoptan estas ors. van de

la síntesis al análisis:

1.  Expresiones sintéticas con ausencia total de verbos:  Enhorabuena, Ojalá, Buena

 suerte, etc.

2.  Ors. (mecanismo analítico): ¡Ojalá haya llegado!, ¡Si me tocase la lotería!, etc.

Como se ve es muy frecuente que estas frases vayan encabezadas por unas marcasléxicas expresivas del énfasis desiderativo.

Page 55: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 55/139

  55

 

Oraciones exhortativas: 

Estas ors. pueden marcar:

1.  Ruego: suelen aparecer en indicativo (presente, imperfecto, condicional) y se

acompañan también por elementos léxicos ( por favor ), por la entonación o el gesto.

2.  Consejo: estas ors. tienen una forma similar a las del ruego, se puede decir que son

una variante de éstas.

3.  Mandato: hay muchas formas posibles de expresar el mandato:

a)  Interjecciones y frases nominales: ¡Silencio!, ¡Eh, aquí!, ¡A las siete! 

 b)  Formas verbales diversas: ¡A callar! ¡No fumar! 

c)  Imperativo y sus variantes (presente de subjuntivo).

d)  Otras formas verbales: presente de ind. ¡tú te callas!; futuro: Amarás al prójimo. 

En estas ors. suelen unirse las funciones conativa, que es la dominante, y la

representativa.

Oraciones de posibilidad, probabilidad y duda:

Otra línea de vivencias que puede expresar el lenguaje es la de duda y sus variantes: la

 posibilidad y la probabilidad. Estas ors. están marcadas por las funciones expresiva y

representativa..

Formalmente, podemos decir que el modo de la duda es el subjuntivo y, en cambio, la

 posibilidad y la probabilidad van en indicativo: “Serían las diez”; “Cualquiera lo habría

tomado mal”; duda: “Quizá haya perdido el tren”.

Oraciones interrogativas: 

Se caracterizan por la utilización de los signos de interrogación (¿?), por los

 pronombres interrogativos o partículas interrogativas. Fonéticamente se caracterizan por laentonación.. Dos clases: generales y parciales. Preguntamos sobre todo el contenido de la or.

y la respuesta normalmente se restringe a “sí” o “no” (generales): “¿llaman?”; la pregunta no

recae sobre toda la or. sino sobre el sujeto o sobre otro elemento (parciales): “¿Quién llama?”.

Oraciones enunciativas: 

También llamadas aseverativas o declarativas, pueden ser, por su modalidad,

afirmativas o negativas. Marcan la conformidad del sujeto con el predicado. Con ellas se

Page 56: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 56/139

  56

afirma o se niega el mensaje del enunciado. Son las frases más abundantes en el idioma y en

ellas predomina la función representativa.

En cuanto al uso de modos y tiempos verbales no presentan ninguna peculiaridad,

aunque predomina el uso de los tiempos de indicativo.

Apéndice a las modalidades oracionales

Algunos autores hacen su clasificación en relación con los factores esenciales de la

comunicación y sus correspondientes funciones del lenguaje, distinguiendo entre:

a)  modalidades declarativas o referenciales (relacionadas con el referente):

afirmativas, negativas;

 b)  modalidades expresivas o emotivas (relacionadas con el hablante): desiderativas,

dubitativas, exclamativas;

c)  modalidades apelativas o  conativas (relacionadas con el oyen  te): interregotivas,

yusivas.

Toda emisión presenta una intención, y la comunicación sólo es posible si tiene lugar

el reconocimiento de las intenciones del hablante por parte de su(s) interlocutor(es). Todo lo

cual, aplicado a ejemplos, indica:

a)  Que diversas modalidades de enunciación (autoafirmación subjetiva, exhortación,

reproche ... ) pueden ser realizadas por una misma modalidad de enunciado (la

interrogativa, sin duda una de las más versátiles). Y a la inversa: una sola

modalidad de enunciación puede plasmarse formalmente en varias diferentes

modalidades de enunciado (por ejemplo, la exhortación: CáIlate /Si te callaras de

una vez / ¿Podrías callarte?) 

 b)  Que el sentido de:

¿Comemos hoy?

sólo se realiza cuando el receptor identifica en la emisión una información añadida (porejemplo: son casi las cuatro / habitualmente comernos a los dos / tengo que estar en el trabajo

a las cinco / la comida es cosa tuya / no hay motivo aparente para este retraso / ... ) y en el

locutor una intención (implicada: reproche): ¿Comemos hoy?

La modalidad es la primera, la forma esencial de manifestación del sujeto en el

lenguaje y, por lo tanto, de expresión de su subjetividad. Y aquí nos interesa solamente

destacar esos casos en que, por incidencia del contexto y de la entonación, la modalidad

resulta ser otra de la que inicialmente se espera, superpuesta a ésta, convirtiéndose así en unaforma más expresiva (y sorpresiva) Es decir, esos casos en que una determinada expresión

Page 57: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 57/139

  57

modal (interrogación, por ej.), por efecto del contexto compartido y de la relación establecida

entre los interlocutores, está al servicio de una modalidad distinta de la habitualmente

expresada (o «lógicamente» esperada): interrogación al servicio de la exhortación:

¿Puedes cerrar la ventana?,

negación al servicio de la afirmación:

¿Anda que no es tonto ni na....

afirmación al servicio de la negación:

0 sea, que lo quitas de ahí y lo pones donde comemos... ¡Pues sí!,

 Imbécil que soy, ¿eh? (= ¡Pues no soy listo ni «na[da]»!)

(Lógicamente, aquí entraría de lleno la ironía).

Tipos de oraciones según la estructura del predicado

Oraciones impersonales: 

Denominamos ors. impersonales a aquellas que carecen de forma de expresión en el

sujeto. Tipos de estructuras impersonales:

1.  Impersonales de fenómeno meteorológico: las caracteriza la presencia de un verbo

que hace referencia a un fenómeno meteorológico: “llueve”, “nieva”,“relampeguea”, etc. Con algunos de estos verbos la lengua española ha aceptado

determinados sujetos, siempre de carácter animado, formando ors. como

“amanecimos en Roma”.

2.  Impersonales gramaticalizadas: Los verbos que frecuentan estas estructuras son

haber, hacer y ser . “Hace frío”, “hace tiempo”; “es de día”; “es tarde”; “hay

manzanas”; “hubo una gran fiesta”. En ors. como “Hace tiempo que vino a verme”

o “Hace un año que la espero”, algunos han interpretado “...que vino a verme” y“...que la espero” como sujetos de la or.; otros como adyacentes circunstanciales

con omisión de la prep. desde (“... desde que vino a verme”). Lo más adecuado es

concebir tales ors. como adyacentes de los complementos “tiempo” y “un año”.

3.  Impersonales de forma refleja: Son estructuras con forma reflexiva y en tercera

 persona del singular: “Se vive bien aquí”, “No se trabaja los domingos”.

Page 58: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 58/139

  58

Oraciones transitivas e intransitivas: 

Los verbos, por sí solos, no son transitivos ni intransitivos, en general. Son las

estructuras del Predicado las que marcan la transitividad o intransitividad.

Entendemos por transitivas aquellas estructuras predicativas cuyo verbo necesita un

complemento que delimite, precise y concrete la significación, al que se le denomina

Complemento Directo (C.D.) (Ver tema “Funciones del Sintagma Nominal”).

Las intransitivas, por contra, son aquellas estructuras que no necesitan de ese

Complemento que delimite, precise y concrete la significación (aunsencia de Complemento

Directo), aunque sí pueden llevar otros complementos.

Oraciones copulativas o atributivas: 

Son aquellas que tienen como núcleo verbal los verbos  ser, estar y parecer , y como

complemento un Atributo (ver tema “Funciones del Sintagma Nominal”). No todas las ors.

con los verbos  ser y estar   son copulativas, sólo aquellas que llevan atributo; estos verbos

 pueden también formar estructuras intransitivas e impersonales: “está en casa”; “estuvo en el

cine”; “es de día”.

Variante de este tipo de ors. son las denominadas cuasiatributivas, formadas con

verbos que adquieren un sentido copulativo en determinados contextos: “anda enamorado”;

“llegó cansado del viaje”; “Quedamos tan amigos”; a este complemento, para distinguirlo del

atributo se le denomina Predicativo.

Oraciones pasivas: 

Son ors. procedentes de la transformación de las estructuras activas transitivas. El

Sujeto de la activa pasa a Complemento Agente dentro del Predicado y acompañado por la

 prep. “por”; el Complemento Directo de la transitiva pasa a Sujeto Paciente , y el verbo pasa

de la activa a la pasiva concordando en número y persona con el nuevo sujeto:“El niño come manzanas”

Sujeto Verbo C.D.

“Manzanas son comidas por el niño”

Sujeto P. v. en pasiva Comp. Agente

Page 59: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 59/139

  59

Algunos lingüistas (Alarcos) niegan la existencia de la pasiva en español, por su semejanza

con las estructuras copulativas: verbo  ser  + participio, en las que éste puede funcionar como

adjetivo y, en consecuencia, como Atributo.

Variantes de las construcciones pasivas son las denominadas ors. pasivas reflejas,

construidas con el verbo en activa y en tercera persona (singular y plural), la partícula “se” ,

Sujeto paciente y muy raras veces admite el Complemento Agente: “Se venden pisos”; “Se

firmó el contrato”, “Se compran antigüedades”.

Oraciones reflexivas y recíprocas: 

Se caracterizan por la presencia de un pronombre reflexivo. La acción del sujeto

revierte sobre él mismo. Tipos:

1.  Directas: el pron. reflexivo funciona como C.D.: “Juan se lava”, cuando no hay en

la or. C.D. explícito.

2.  Indirectas: el pron. reflexivo es C.I. por la presencia de un C.D. explícito: “Juan se

lava las manos”.

3.  Intrínsecas: con verbos que siempre se construyen con la partícula reflexiva:

“avergonzarse”, “arrepentirse”, “atreverse”, “suicidarse”, etc.

4.  Causativas: la acción semántica no es realizada por el sujeto gramatical, sino que

éste es la causa de la acción: “Me hice un traje”, “se peló ayer”.

5.  Eticas: La acción se realiza en provecho o daño del sujeto: “Me comí el pan”.

Variantes de estas ors. reflexivas son las denominadas Recíprocas: se caracterizan por

llevar un sujeto dual o colectivo, siendo cada uno de ellos a la vez C.D.:

Juan besaba a María

S. V. C.D.

“Juan y María se besaban”

María besaba a Juan

S. V. C.D.

Page 60: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 60/139

  60

 

LA ORACIÓN COMPUESTA. YUXTAPOSICIÓN; COORDINACIÓN Y

SUBORDINACIÓN.

Coordinación y Subordinación

Las proposiciones de una oración compleja pueden relacionarse mediante la

coordinación y la subordinación.

Son proposiciones coordinadas aquellas que podrían ir independientes, como ors.

simples: Siéntate y estudia (Siéntate. Estudia).

En la subordinación hay jerarquía de una proposición respecto de la otra, que

llamamos principal. Por ello, si se escribieran como oraciones independientes, al menos una

de ellas no tendría sentido:

Cuando llegues a Valencia, llámame por teléfono. No tendría sentido el siguiente

enunciado: Cuando llegues a Valencia. Llámame por teléfono.

Oraciones yuxtapuestas o asindéticas

Las relaciones de coordinación y de subordinación se establecen mediante nexos oenlaces: preposiciones y conjunciones, normalmente. Pero, a veces, tanto las proposiciones

coordinadas como las subordinadas se unen sin nexo, entonce decimos que están yuxtapuestas

y es la entonación la que proporciona la unidad oracional:

 Acércate, no tengas miedo = acércate y no tengas miedo. (coordinadas)

 Evita las aglomeraciones, resultan negativas para el medio = evita las aglomeraciones

 porque resultan negativas para el medio. (subordinadas) 

CLASES DE PROPOSICIONES COORDINADAS O PARATÁCTICAS

Coordinadas copulativas

El significado de una proposición se suma al de la otra.

Emplean como nexos las conjunciones y (y la variante eufónica e) si son afirmativas, y

ni si son negativas:

 Me levanto a las ocho y a las nueve estoy en el colegio

 Mi hermano no estudia ni ha encontrado trabajo.

Page 61: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 61/139

  61

  La conjunción e se emplea en lugar de y cuando la siguiente palabra empieza por i- o

hi-, pero no cuando empieza por el diptongo hie-:

Se levantaba temprano e iba a dar un paseo.

 En esta zona llueve de día y hiela de noche.

Coordinadas disyuntivas

Presentan dos opciones alternativas entre las que hay que elegir. Emplean como nexos

las conjunciones o, u, o bien.

 Estudias o trabajas. ¿Sigues estudiando o bien te buscas un empleo?

La conjnción u se utiliza en lugar de o cuando la siguiente palabra empieza por o-, ho-

:

¿Has recogido todo u olvidas algo? ¿Son termitas u hormigas? 

Coordinadas adversativas

Una proposición se opone a lo afirmado en la otra o lo niega. Se unen mediante la

conjunción pero, aunque admiten otras muchas conjunciones y locuciones conjuntivas: mas

(sin tilde), aunque (cuando se puede sustituir por pero), sin embargo, sino, sino que, antes,

antes bien, excepto, salvo, menos...: 

 Ana no parece inteligente, pero lo es. Dedica muchas horas al estudio, pero no tiene éxito.

Coordinadas distributivas

Presentan diversas posibilidades o alternativas que no se excluyen. Se introducen con

 palabras muy diversas que aparecen en forma correlativa en las dos proposiciones:

a)  Conjunciones: ya... ya; ora... ora; bien... bien; tan pronto... como. 

Tan pronto está simpático como tiene un humor de perros

 b)  Pronombres: unos... otros; éste... aquél. 

 Éste toca el piano, aquél prefiere la guitarra.

c)  Adverbios: cerca... lejos; aquí... allí. 

Cerca vemos el parque, lejos divisamos la montaña. 

Coordinadas Explicativas 

Una proposición explica el significado de la otra. Se unen mediante los nexos: esto es,

es decir, o sea.  Las ballenas son animales vivíparos, es decir, paren a sus crías.

Page 62: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 62/139

  62

 

 PROPOSICIONES SUBORDINADAS I . SUSTANTIVAS.

Las proposiciones subordinadas realizan, dentro de la oración compleja, una función

 propia del sustantivo, del adjetivo o del adverbio:

 Me gusta que sonrías - Me gusta tu sonrisa - Sub. sustantiva.

Quiero un vestido que sea verde - Quiero un vestido verde - Sub. adjetiva

 Pon el regalo donde no lo vea el niño - Pon el regalo allí - Sub. adverbial.

Las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan, dentro de la oración

compleja, una función propia del sustantivo o del sintagma nominal. Por eso pueden

reconocerse al admitir la conmutación por una forma pronominal:

 Pensó en que dimitiría --> Pensó en su dimisión -> Pensó en eso.

El nexo principal es la conjunción que, pero también emplea otras, como veremos.

Sujeto. Se introducen con la conjunción que: Me encanta que decidas acompañarnos.

Atributo. Van unidas a la principal por la conjunción que y , a veces, con la conjunción  si, 

cuando tienen valor disyuntivo o dubitativo: Nuestra única ilusión es que seas feliz

 Mi única duda es si dijo o no toda la verdad. 

Sintagma preposicional (o adyacente) de un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Se

introducen con la conjunción que, precedida de preposición:Compl. de un sustantivo: Tengo la ilusión (la certeza ... ) de que iremos de viaje.  

Compl. de un adjetivo:  Estoy convencido de que cumplirá su palabra. 

Compl. de un adverbio: Estamos muy lejos de que desaparezca el racismo.

Complemento directo del verbo principal.

 María dice que la esperéis cinco minutos.

La forma de unirse a la principal varía dependiendo de que la sustantiva sea

enunciativa o interrogativa o, como después veremos, de que vaya en estilo directo oindirecto.

Suplemento del verbo principal. Va unida a la principal con la conjunción que, precedida de

 preposición:

Confío en que no te hayas enfadado..

 Ana se lamenta de que hayas perdido tu trabajo. 

 No existen subordinadas sustantivas en función de complemento indirecto,  pero sí

 pueden desempeñar esta función las subordinadas adjetivas cuando se sustantivan: Dieron

el premio a quien no se lo merecía.

Page 63: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 63/139

  63

 

Proposiciones sustantivas en infinitivo:

El infinitivo puede llevar complementos propios y formar una proposición sustantiva en

cualesquiera de sus funciones:

 Luis no quiere volver al campamento (Sustantiva de C.D.)

 Antonio confía en encontrar pronto trabajo (Sustantiva de Suplemento)

Estilo directo y estilo indirecto

A veces empleamos el lenguaje para reproducir el discurso o la expresión de otras

 personas. Estas citas pueden expresarse en estilo directo o indirecto. Observa estas oraciones:

- Le dije exactamente: «Ahora no puedo atenderte».

Se llama estilo directo la forma de expresión que reproduce textualmente las palabras de otra

 persona (o las propias). En este caso la sustantiva ya yuxtapuesta.

- Me dijo que no me podía atender en ese momento

Se llama estilo indirecto la forma de expresión en que un narrador reproduce lo hablado por

otra persona y ello da lugar a diversos cambios gamaticales.

Formas de cita en estilo directo:

La cita (la subordinada sustantiva) se distingue por la entonación o las pausas, y

tipográficamente por el empleo de comillas, rayas o comas:

 Luis preguntó: «¿Vienes esta tarde?». «Ya sabes que hoy salgo con Ana»,contestó Juan.

-Prefiero un bocadillo -dijo ella.

-Comeremos un bocadillo, cariño , -le contestó él.

-Mi padre -dijo él muy ufano- es el dueño.

-Pues entremos gratis - gritamos todos.

Nexos en el estilo indirectoEn el estilo indirecto se produce una serie de cambios en la expresión que afectan, sobre

todo, a las formas verbales (personas gramaticales, tiempos, modos ...) y al empleo de

distintos nexos:

•  la conjunción que  cuando la sustantiva es enunciativa: Creo que debes decir toda

la verdad  .

•  la conjunción si o que si  cuando la sustantiva tiene valor:

-  de interrogativa indirecta: Me preguntó que si iba al cine solo. -  disyuntivo: Todavía no sé si Ana vendrá o no (vendrá) con nosotros. 

Page 64: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 64/139

  64

-  dubitativo: A veces pienso si no se arrepentirá en el último momento .

Cuando la interrogativa indirecta comienza por un pronombre interrogativo (quién, qué,

cuál) o  un adverbio interrogativo (dónde, cómo, cuándo, cuánto), es  posible y, a veces,

obligatoria la supresión de las conjunciones que o si. Entonces van en yuxtaposición.

 Pregunta que quién ha venido. Pregunta quién ha venido. 

Proposiciones sustantivas complejas

Al igual que la oración puede ser simple o compleja, las proposiciones puede presentar

estructuras complejas por coordinación o subordinación:

Te ruego que vayas y que te portes bien. (dos sustantivas coordinadas)

Te pido que vayas cuando puedas.(dentro de la Sustantiva una subord. adv. de

Tiempo).

 PROPOSICIONES SUBORDINADAS II. ADJETIVAS.

Recordemos que el adjetivo expresa cualidades de los objetos y realiza la función de

Complemento del Nombre: Las motos ruidosas son molestisimas.

Esta misma función puede realizarla una proposición que equivale a un adjetivo:

 Las motos que hacen ruido  son molestisimas. Me agradan las personas que luchan en lavida. (=luchadoras)

Estas proposiciones se llaman también de relativo  porque se introducen mediante

 pronombres relativos, que refieren un nombre enunciado anteriormente (el antecedente) y que,

al mismo tiempo, realizan una función dentro de la proposición adjetiva:

 Me agradan las personas que luchan en la vida. (que=personas)

 Este es el pueblo donde (=en el que -el pueblo-) pasé mi infancia.

 No deben confundirse los pronombres relativos con los interrogativos o exclamativos qué,cuál, quiénes, ni  los adverbios relativos donde, como, cuanto  con los interrogativos dónde,

cómo, cuándo, cuánto.

El relativo concuerda con el antecedente, bien en número (quien-quienes) o  bien en

género y número (el cual, la cual, los cuales, las cuales). El pronombre que es invariable,

 pero puede llevar artículo, que le permite establecer la concordancia: el que, la que, los que,

las que.

 Ese señor, al cual (=a quien, al que) me refiero, es el alcalde. Esas señoras, a las cuales (=a

quienes, a las que) visitamos, son pitonisas.

Page 65: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 65/139

  65

El pronombre cuyo concuerda en género y número con el nombre al que acompaña, debido

a su valor de determinante posesivo.

 Los alumnos cuyos apellidos empiecen por la G, pasen por secretaria.

Uso correcto de cuyo

El pronombre cuyo es a la vez pronombre y determinante posesivo. Observa:

 Ése es el chico cuyos padres sufrieron un accidente (Los padres del cual, los padres del

chico, sus padres) 

El relativo sin antecedente expreso

Cuando el pronombre relativo no tiene antecedente expreso, no realiza la función adjetiva

de complemento del nombre, sino una función propia del sustantivo. Entonces decimos que se

ha sustantivado. Veámoslo en los siguientes ejemplos:

Sujeto: El  que mucho abarca poco aprieta.

C del nombre: Esta es la casa de quien conocimos ayer en el tren.

C del adjetivo: Estoy harto de los que dicen las cosas a medias.

C directo: He premiado a quien se lo merecía.

C indirecto: He dado el premio a quien se lo merecía.

C agente: Los actores  fueron aplaudidos únicamente por quienes ocupaban las primeras filas.

Suplemento: Me avergüenzo de los que sólo piensan en sí mismos.

Proposiciones de relativo especificativas y explicativas

Al igual que hay adjetivos que restringen el significado del nombre, los especificativos, y

otros simplemente se limitan a explicar una cualidad ya conocida, los explicativos, las

subordinadas de relativo tienen también dos modos diferentes de significar. Observemos las

siguientes oraciones:los alumnos que vienen en autobús han llegado tarde a la escuela

En este caso es una proposición de relativo especificativa, y se concreta que sólo han lle-

gado tarde los alumnos que vienen en autobús, y otros llegaron a su hora.

 Los alumnos, que vienen en autobús, han llegado tarde a la escuela.

En ésta las pausas, que señalamos con comas, cambian el significado de la adjetiva y

manifiestan que todos los alumno s llegaron tarde porque todos vienen en autobús. Es explica-

tiva y si la suprimiéramos, el significado de la oración no variaría: los alumnos llegaron tardea la escuela.

Page 66: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 66/139

  66

 

Los adverbios relativos

Los adverbios donde, como, cuando y cuanto  pueden reproducir un nombre o pronombre

(antecedente) y, por ello, se llaman adverbios relativos; la proposición que introducen es

también subordinada adjetiva o de relativo.

Observemos cómo podrían conmutarse por un pronombre relativo:

 Esta es la piscina adonde venimos en verano.(= a la que)

 Me gusta la manera como has resuelto este asunto tan delicado. (= con la que)

 Piensa en aquellos años, cuando con cuatro canicas pasábamos la tarde. (=  en los que)

Te daré todo cuanto pueda reunir. (= lo que)

Cuando no llevan antecedente expreso no son proposiciones adjetivas, sino sustantivas o

adverbiales:

Te he dado cuanto tengo= Te he dado eso (Sustantiva de CD)

Vivo donde he nacido = Vivo aquí (Adverbial de lugar)

Construcciones adjetivas de participio

El participio es la forma que adquiere el verbo para funcionar como un adjetivo, es

decir, C. Del Nombre. A veces, el participio complementa al nombre (como adjetivo) y lleva

complementos propios (del verbo). En estos casos, decimos que constituye una proposición

adjetiva, que podría construirse en forma personal introducida por un pron. relativo:

 Han derribado la casa construida en el parque (=que construyeron en el parque)

 Este es el salón reservado para los invitados (=que está reservado)

Subordinada adjetiva compleja

La proposición adjetiva puede ser compleja por coordinación o por subordinación:

 El señor que vio el accidente y que llamó a la policía es mi abuelo (coordinadas) Ese chico que te dijo ayer que yo había cogido tu rotulador no dice la verdad  

Page 67: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 67/139

  67

 PROPOSICIONES SUBORDINADAS III. ADVERBIALES.

Clases

Recordemos que las proposiciones adverbiales realizan una función de la principal,

 propia de¡ adverbio o locución adverbial, esto es, complemento circunstancial;  por ello, se

llaman también proposiciones circunstanciales.

 No obstante, sólo las de lugar, tiempo y modo admiten la conmutación por un adverbio,

 por lo que éstas reciben el nombre de adverbiales propias:

Desde aquí veo el mar.Desde mi ventana veo el mar.Desde donde estudio veo el mar

 Me acostaré después. Me acostaré a las once. Me acostaré cuando acabe la película.

 Ponte los guantes así. Ponte los guantes con los dedos estirados. Ponte los guantes como lo

hago yo.

Atendiendo a las diversas circunstancias que expresan, se distinguen las siguientes clases:

de lugar comparativas concesivas

de tiempo causales condicionales

de modo consecutivas finales

 Adverbiales de Lugar

Expresan una circunstancia de lugar respecto de la acción expresada en el verbo principal.Se introducen con el adverbio donde,  precedido o no de preposición, o con la locución

dondequiera que:

Vete por donde haya menos coches. A dondequiera que vaya , me sigue este perro.

•  Otros valores de donde

 Donde es adverbio relativo y, cuando tiene antecedente expreso, introduce una

 proposición adjetiva. En otro caso, la proposición es adverbial de lugar.

 Ayer vimos el lugar donde (=en el que) tuviste el accidente. (Adjetiva) Paseamos hasta donde el río se ensancha. (Adverbial)

 No debe confundirse el adverbio relativo donde (palabra  átona) con el interrogativo

dónde (palabra tónica y escrita siempre con tilde), que puede emplearse en una oración simple

o compleja, realizando la función de complemento circunstancial (CC):

Oración Simple Oración Compleja

¿Dónde guardas el compás?; Dime dónde guardas el compás. (Sustantiva de CD)

Page 68: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 68/139

  68

 Adverbiales de Tiempo

Indican una circunstancia temporal anterior, simultánea o posterior   a la acción

expresada en el verbo de la principal:

En cuanto me vista, saldremos. Escucha la radio mientras lee. Regresaremos antes de queanochezca.

Las proposiciones temporales pueden construirse con el verbo en forma personal y

entonces van introducidas por nexos muy variados: cuando, mientras, apenas, tan pronto

(como), antes (de) que...

Apenas cumplí los dieciséis años, me puse a trabajar. Tan pronto como salga el sol, nos

 pondremos en camino.

Con el verbo en forma no personal:

• En infinitivo: Al andar cojea un poco. (=Cuando anda ...

• En participio: Finalizado el partido, apagamos el televisor. (=Cuando finalizó ...

• En gerundio: Ana  se cayó yendo al colegio. (=...cuando iba ...

•  Otros usos de cuando

Recordemos que cuando (palabra átona) es adverbio relativo y, si tiene antecedente

expreso, introduce una proposición de relativo:

¿Recuerdas aquel día cuando (=en el que) nos quedamos sin dinero?  (Adjetiva)

 Lo pasamos fatal cuando nos quedamos sin dinero. (Adverbial)

Cuándo (palabra tónica y escrita siempre con tilde) es adverbio interrogativo y

entonces se emplea en oraciones simples o complejas realizando la función de CC:

¿Cuándo llegarás? (Or. Simple) Pregúntale cuándo llegará a casa. (Sustantiva de CD)

 Adverbiales de Modo

Informan sobre cómo se realiza la acción expresada en el verbo principal. Seintroducen con los nexos: como, según, conforme, como para

 He ordenado los libros como me indicaste.

También admiten la construcción en gerundio: No comas haciendo ruido.

•  Otros valores de como 

Como (palabra átona) es adverbio relativo y, cuando lleva antecedente expreso, introduce

una proposición adjetiva:

 Hallaremos el modo como  (= con el que)  solucionar este asunto.(Adjetiva)

Page 69: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 69/139

  69

 Resolveremos este asunto como hemos solucionado otros más graves. (Adverbial)

Cómo (palabra tónica y escrita siempre con tilde) es adverbio interrogativo y puede

emplearse en oraciones simples o complejas realizando la función de CC:

¿Cómo me ves con esta chaqueta? Dime sinceramente cómo me ves.(Sust. de CD)

Circunstanciales Causales

Expresan la causa (razón o motivo) por la cual acontece la acción principal.

 Normalmente se construyen con el verbo en forma personal y van introducidas por

conjunciones y locuciones conjuntivas muy variadas: porque, que, pues, puesto que, supuesto

que, ya que, como (que), visto (en vista de) que, como quiera que...

 No vayas en moto porque hace mucho frío.

Conduce despacio, que hay niebla.

Comprueba los neumáticos, pues las ruedas parecen bajas.

 No llegues de noche puesto que en este tiempo hiela.

 En vista de que había tantos inconvenientes, decidí quedarme en casa.

Debemos tener en cuenta que las conjunciones que y como tienen otros muchos valores; a

 pesar de ello, es fácil reconocer cuándo tienen valor causal, ya que, en esos casos, pueden

conmutarse por la conjunción porque.

 Apaga el televisor, que tienes que estudiar.  (= porque tienes ... )Como se cree muy inteligente, no estudia lo suficiente. (=porque se cree...)

•  Otras maneras de construirse la proposición causal

Con formas no personales y resultado de intensidad.

 Nos han multado por saltamos un semáforo. (=porque nos saltamos...)

Conduciendo con prudencia, he evitado muchos accidentes (= porque conduzco...)

 No vemos nada, de la niebla que hay. (=porque hay...)

 Me duelen los ojos de tanto conducir de noche. (=porque he conducido ...) De lo buen conductor que es, jamás ha tenido una multa. =porque es buen conductor...)

Circunstanciales condicionales

Formulan una condición necesaria para que se cumpla la acción expresada en la

 proposición principal. La subordinada condicional recibe el nombre de prótasis y la principal,

el de apódosis, palabras de origen griego que significan 'lo que va delante' y 'lo que va detrás',

respectivamente; no obstante, en castellano la subordinada condicional puede ir también

detrás:

Page 70: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 70/139

  70

Si hace frío, no iré al fútbol. No saldré de viaje si llueve.

Prótasis Apódosis Apódosis Prótasis

•  Se introducen, normalmente, con la conjunción  si, pero también con otros nexos:

como, cuando, a menos que, siempre que, con que, con tal (de) que...

Como no llueva, las cosechas se perderán. (=Si no llueve...)

 Esta película será interesante cuando va tanta gente a verla. (=Si va tanta ... )

 A menos que seáis pocos, no os puedo dejar entrar.  (=Si no sois pocos ...)

•  En yuxtaposición con el verbo en imperativo, infinitivo, gerundio o participio:

Come menos, verás cómo adelgazas. (=Si comes menos ...)

 De haber vivido mi abuelo, ahora estudiaría lo que quisiera. (=Sihubieravivido ...)

Gritando, pierdes la poca razón que tengas.  (=Si gritas ... )

 Este pisito, arreglado y pintado, parecerá otro. (=si estuviera arreglado)

Circunstanciales Concesivas

Expresan una dificultad que obstaculiza el cumplimiento de la acción principal, sin llegar

a impedir su realización.

 Aunque no haga frío ahora, debes llevar un jersey.

La conjunción aunque es el nexo principal, pero hay otros muchos: a pesar de que,

cuando, aun cuando, si bien, así, aun así.. A pesar de que tiene mucho dinero, vive pobremente.

 No quiso redactar el informe, cuando es su obligación.

Si bien tiene muchas virtudes, es bastante informal.

 Iremos a la sierra, así caigan chuzos de punta.

Los nexos cuando y así tienen también otros valores; sin embargo, puede reconocerse el

valor concesivo cuando sea posible su conmutación por la conjunción aunque.

Otras maneras de construirse las concesivas:

•  Con las formas no personales del verbo:

con + infinitivo: Con darle una propina, no te va a dejar entrar.(=Aunque le des)

aun + gerundio: Aun jurándolo, no te van a creer.(=Aunque lo jures ... )

 participio + y todo: Cansado y todo, se puso a ayudarnos.(=Aunque estaba cansado ... )

•  Son numerosos los giros sintácticos con valor concesivo: diga lo que diga, sea

como sea, sea cual fuere, hable lo que hable ... ; y las construcciones del tipo por +

adjetivo (mucho, poco ... ) + que.

Page 71: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 71/139

  71

  Piense lo que piense (= Aunque piense ... ), me da igual.

Sea cual fuere su intención (= Aunque su intención ... ), ofendió a todos.

 Por poco dinero que tengas (=Aunque tengas ... ), podrás comer.

Circunstanciales Finales

Expresan el fin o la intención con que se produce la acción de¡ verbo principal. El nexo

más importante es para que,  pero también se usan otros muchos: a que, que, a fin de que,

con el fin de que, con el objeto de que...

Toma este dinero para que compres el pan y la leche.

Vengo a que me dejéis un diccionario.

 Alcánzame ese cuadro, que lo cuelgo en su sitio.

Yo os cuidaré los niños a fin de que podáis salir.

Se construyen en infinitivo suprimiendo la conjunción que  de la locución conjuntiva

cuando el sujeto de la final es el mismo que el de la principal:

 Ha ido al cine a ver una película de Almodávar.

 He comprado una bicicleta para recorrer el Camino de Santiago.

Comparativas

Sirven de término de comparación respecto de un elemento de la principal. Los conceptos

comparados desde el punto de vista de la cualidad o cantidad pueden presentarse como

iguales o desiguales, dando lugar a tres formas diferentes de relación: igualdad, superioridad

o inferioridad.

En todas ellas se omite el verbo de la subordinada cuando es el mismo que el de la

 principal.

•  De igualdad. En la principal va un intensificador (adverbio, adjetivo o pronombre) en

correlación con las partículas como, cuanto y que.

 Esa señora está tal como hace veinte años.

 Es tan pobre como soberbio.

 Igual vale para un roto que para un descosido.

•  De superioridad. Se establece de acuerdo al siguiente esquema:

 Más ... que o de: Este vino es más seco que (es) ése.adjetivo comparativo ... que o

de Este vi no es mejor que (es) ése.

Page 72: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 72/139

  72

•  De inferioridad. La comparación se introduce por el adverbio menos o un adjetivo

comparativo que va en correlación con la conjunción que o la preposición de en la

subordinada.

 Este vino es menos caro que un Rioja.

 Este vino es peor que el Rioja.

Consecutivas

Expresan una consecuencia como resultado de la acción principal, que es su causa. Por

ello, un mismo pensamiento puede expresarse de dos formas diferentes:

 No saldremos porque está lloviendo. (Subordinada causal)

 Está lloviendo, luego no saldremos. (Subordinada consecutiva)

Se distinguen dos tipos de consecutivas, dependiendo de que la consecuencia sea o no

resultado de una intensidad de la acción, circunstancia o cualidad expresada en la proposición

 principal.

•  Cuando la consecutiva no es el resultado de intensidad en la principal, se

introducen mediante conjunciones y locuciones conjuntivas: luego, pues, por (lo)

tanto, conque, así (es) que, así pues, por consiguiente...

 Pienso luego existo.

 Está todavía comiendo, no lo esperéis pues. Ha sufrido un accidente, por tanto no jugará

Tú has sido el culpahle, conque no protestes.

 Debías haber comprado ayer las entradas, así es que ahora no te enfades.

•  Consecutivas resultado de intensidad en la principal. En estas oraciones la

consecutiva se introduce con la conjunción que en correlación con los

intensificadores tanto, tan, tal, así... expresados en la principal.

 Es tal su afición a la lectura que pasa horas con un libro. Parecía tan útil que lo compré enseguida.

Vimos tantos modelos de coches que, al final, no nos decidimos por ninguno. Piensa así, que

 ya la vida te hará cambiar de idea.

Page 73: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 73/139

  73

APUNTES DE SEMÁNTICA Y LEXICOLOGÍA

Semántica estructural y campo semántico

La Semántica se puede definir de un modo general como la parte de la

Lingüística que estudia el significado de las palabras.

La semántica estructural aplica los conceptos del estructuralismo a nivel de los

significados y considera que cada uno de ellos es una unidad de significación con rasgos que lo

definen para incluirlo dentro de un sistema (Campo semántico), como para diferenciarlo de los

demás elementos de éste.

Ej. Campo semántico de los "instrumentos que sirven para escribir": "pluma", "bolígrafo",

"lápiz", "rotulador", etc.

Los campos semánticos agrupan las palabras por su significado. Ahora bien, los

criterios para fijar los significados aglutinadores pueden ser muy diversos. Así, "león" puede

formar parte del campo semántico de los "animales mamíferos" junto con "oveja"; sin embargo,

en el caso de considerar como significado aglutinante el concepto de "animal salvaje", ambas

 palabras no formarán parte de este campo semántico.

DESARROLLO DEL EJEMPLO ANTERIOR: "instrumentos para escribir"

Semas/Lexema LAPIZ BOLIGRAFO PLUMA ROTULADOR

instrumento + + + +

que escribe + + + +

de grafito + - - -

de tinta - + + +

con bolita - + - -

recargable - - + -

SEMEMAS S1  S2 S3 S4

DEFINICIONES DE CONCEPTOS:1.-Sema: unidad mínima de significación: "instrumento".

2.-Semema: conjunto de semas de una palabra: "instrumento-que escribe-de grafito"= "lápiz".

3.-Lexema: representación formal de un semema: "lápiz".

4.-Semantema: Lexema + Semema.

5.-Archisemema: conjunto de semas comunes a todos los elementos de un campo semántico:

"instrumentos-que escriben".

6.-Archilexema: representación, si la hubiera, del archisemema.

Page 74: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 74/139

  74

  No hay que confundir un Campo Semántico con una Familia Léxica o Familia de

 palabras, que es aquella formada por todas las palabras que tienen la misma raíz. (limpieza,

relimpio, limpiar, limpiamente, limpiadora, etc.)

La significación y el Sentido

Un Semantema ofrece a nivel de lengua uno o varios significados en potencia; ahora

 bien, a nivel de discurso un Semantema ofrece un único significado de efecto que se

denomina también Sentido. Esto se consigue en un proceso de comunicación con la

intervención de tres elementos esenciales:

1.  Situación: se da por condicionamiento "hic et nunc" ("aquí y ahora"). Las coordenadas

espacio-temporales condicionan la comunicación.

2.  Contexto: se puede definir como el conjunto de palabras que rodean a una determinada y

que aclaran su significado: "quiero una mesa redonda para el salón" "se convocó una mesa

redonda".

3.  Interlocución: se define como la relación entre hablante y oyente. El conocimiento de

ambos, los gestos, la entonación son elementos importantes en un proceso de comunicación.

Semántica analítica. El triángulo metodológico

Significado-Concepto

Significante-Nombre Realidad-Cosa

La realidad o cosa es extralingüística, no depende de nosotros; el lenguaje es la

transposición de la realidad; es decir, a través de la lengua sólo podemos comunicar nociones de

la realidad, pero nunca la realidad misma. La lengua pone límites a la realidad. Entre el

significante y la cosa la relación es inmotivada. Estamos ante la arbitrariedad del signo.

Clases de palabras por su relación entre lexema y semema

1.  Monosemia: un lexema tiene un único significado (semema). Oxígeno, abdomen. 

2.  Polisemia: un lexema tiene varios significados, entre los que hay algún sema en

común. Cuello (de camisa, de botella, de una persona).

Page 75: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 75/139

  75

3.  Homonimia: un lexema tiene varios significados, entre los que no hay ningún sema

en común. Los homónimos deben ser homófonos pero no necesariamente

homógrafos. Baca (de coche)- vaca (animal); haya (árbol) - haya (verbo “haber“) -

halla (verbo “encontrar“).

4.  Sinonimia: Un significado tiene varios lexemas. Valiente  (valeroso, audaz, osado,

etc.)

5.  Antonimia: palabras con significados opuestos: anciano-niño; subir-bajar; alto-bajo. 

6.  Hiperonimia: hay palabras que contienen un significado más amplio que otras, a las

que incluyen (a las que llamamos hipónimas): mueble (palabra hieperónima) puede

incluir a mesa, armario, silla, cama (palabras hipónimas), etc. Asiento puede incluir a

 silla, sillón, taburete, etc.

Otros fenómenos dentro de la Semántica

Denotación y Connotación: Denotación es el significado de una palabra tal como éste se

 presenta fuera de cualquier contexto; pero una palabra puede llevar adheridas otras significa-

ciones subjetivas para un hablante, ya sea fuera o dentro del contexto, esta es la connotación.

El cambio semántico: Hay palabras que por diversos motivos han cambiado de

significación con el paso del tiempo. Las causas de este cambio pueden ser:a)  El contexto: una palabra que a menudo acompaña a otra puede contagiarse de su

significado: "cigarro puro"= "puro".

 b)  Factores históricos: una cosa puede cambiar de forma o de uso y puede llegar a ser

otra completamente distinta, a pesar de lo cual sigue siendo designada con el viejo

vocablo: "retrete".

c)  Factores psicológicos: la repugnancia que inspiran ciertos animales, explican su

aplicación para definir a personas con intención vituperadora: "cerdo".d)  Factores sociales: prejuicios de clases o grupos: "gitano".

Tabú y Eufemismo: Por diversas razones existen palabras que no pueden ser expresadas

en público o en ciertas situaciones (tabú), y en esos casos se recurre a otros vocablos que

significan lo mismo (eufemismo).

LEXICOLOGÍA

Toda lengua posee un tesoro de términos léxicos, recogidos hoy en el Diccionario de

la Real Academia, que pone a disposición de todos los individuos de la comunidad lingüística.

Page 76: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 76/139

  76

Pero cada uno de esos individuos no posee, conoce o emplea en igual medida el arsenal de

riqueza léxica de su lengua.

Para un individuo lingüístico, el vocabulario es el conjunto de términos lexicales que

emplea como hablante. Así, su vocabulario quedará manifiesto y comprobable en el conjunto de

textos, ya orales o ya escritos, que produzca en sus realizaciones lingüísticas. Es obvio señalar

que el vocabulario de un individuo es más reducido que el caudal léxico que conoce. Por ello,

debemos definir el léxico como el conjunto de términos lexicales que un individuo lingüístico

 posee como oyente. Tanto el léxico como el vocabulario de una persona están caracterizados por

un valor cuantitativo o número de unidades léxicas que reúnen. Por una parte, en el vocabulario,

único mensurable, puede obtenerse la frecuencia de empleo de cada unidad; y en el léxico podrá

calcularse la probabilidad de aparición. Estos aspectos de carácter estadísticos son especialmente

importantes en la práctica pedagógica: el niño irá adquiriendo un léxico cada vez más amplio y la

táctica del profesor se encaminará a que progresiva y paralelamente vaya pasando unidades de su

léxico al vocabulario. Un grupo socio-lingüístico peculiar es el que instaura y maneja el

vocabulario técnico de unidades léxicas específicas de una determinada ciencia o técnica. Este

vocabulario técnico tiene gran relación con la Nomenclatura. La distribución de los términos

ofrece aquí, además, un condicionamiento sociocultural, según el grado de formación alcanzado

 por cada hablante en esa ciencia o técnica. Si tomamos como ejemplo "la construcción", el

vocabulario del albañil será más reducido que el del aparejador, y el de éste a su vez más

reducido que el del arquitecto.

Para lingüistas como Ullmann la Lexicología abarca dos ciencias: la Morfología y la

Semántica. La primera se ocupa de las formas de las palabras y de sus componentes (en este

sentido, véase el apartado dentro de la Morfología del Sustantivo de las clases de éstos

atendiendo a su formación), y la segunda de sus significados.

En cuanto al estudio de la Lexicología, también habría que reseñar:

1.-Locuciones. Nominales: "hombre-rana", "tocino de cielo"; Infinitivas: "para abrir boca","pedir peras al olmo"; Adjetivales: "de pacotilla", "de rompe y rasga", "de órdago";

Verbales: "hecho migas", "hecho un mar de lágrimas"; Adverbiales: "a ciegas", "a

 porrillo", "como alma que lleva el diablo", "como una fiera".

2.-Frases proverbiales: "Zamora no se ganó en una hora", "contigo pan y cebolla".

3.-Refranes: "El refrán es una frase completa e independiente, que en sentido directo o

alegórico, y por lo general en forma sentenciosa y elíptica, expresa un pensamiento -

hecho de experiencia, enseñanza, admonición, etc.- a manera de juicio, en el que se

Page 77: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 77/139

  77

relacionan por lo menos dos ideas. En la mayoría de los casos las dos ideas están

expresas".

Léxico culto y patrimonial

En todas las lenguas existen palabras patrimoniales, esto es, que figuran en el idioma

de que se trate desde los orígenes de éste. Tal acontece en español con voces como mesa (del

latín mensa), etc., las cuales usadas por los romanos ocupantes de la Península evolucionaron

fonéticamente hasta fijarse en su forma moderna. Siempre han estado, pues, presentes en el

idioma, de ahí el término patrimoniales con que son designadas.

Pero otras muchas palabras han sido introducidas en la lengua en momentos diferentes

a lo largo de la historia, por hablantes y escritores cultos que necesitaban vocablos para

designar conceptos carentes de voces patrimoniales para designarlos. Estas palabras

introducidas se denominan cultismos  y proceden en su mayor parte del latín y del griego.

Frente a las voces patrimoniales, se caracterizan porque no les han afectado las evoluciones

fonéticas propias de aquéllas. Esto es, conservan una forma muy parecida a la del latín o el

griego. Así, son cultismos diseminar  (del latín disseminare; de haber sido patrimonial hubiera

dado desembrar ); inocular   (procede de oculus  “ojo”; hubiera dado enojar , ésta, como voz

 patrimonial proviene de inodiare “inspirar asco u horror”).

A veces, una voz latina, que ya había dado origen a una palabra patrimonial, volvió aser incorporada más tarde, dando lugar a un cultismo. Así sucedió, por ejemplo, con

collocare, que dio colgar  (patrimonial) y colocar  (cultismo).

Derivación y composición

Ver para estos conceptos el apartado “clases de sustantivos atendiendo a su

formación”: derivados (por morfemas facultativos); compuestos (dos lexemas); parasintéticos

(derivación y composición), y acrónimos (siglas). La derivación y la composición son

 procedimientos de creación de nuevas palabras válidos para adjetivos y verbos.

Otros métodos de creación de palabras son:

- Denominación de nuevos objetos: avión, silueta.

- Por descripción: cuaderno describe los cuatro folios de que constaba primitivamente.

- Semejanza o metáfora: sierra (montañosa), araña (lámpara), raíz (verbal, nominal).

Page 78: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 78/139

  78

Préstamos y extranjerismos

Extranjerismo se dice de cualquier palabra de procedencia extranjera. El préstamo es

un elemento lingüístico (léxico, de ordinario) que una lengua toma de otra, bien adaptándolo

en su forma primitiva, bien imitándolo o transformándolo más o menos; está con elextranjerismo en la relación de especie a género: el préstamo es un extranjerismo incorporado

al sistema. Ejs.: gol, penalty, güisqui. El préstamo puede realizarse también dentro de la

misma lengua, cuando algún término de una jerga especializada se incorpora a la lengua

general o viceversa.

Page 79: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 79/139

  79

LA COMPOSICIÓN DE TEXTOS: ELEMENTOS DE COHESIÓN

TEXTUAL.

La estructura del texto

Ha de observarse que, al igual que las palabras y sintagmas no se conectan dentro de

las oraciones de cualquier manera, sino obedeciendo a unas reglas gramaticales, así también

las oraciones de un texto no son fragmentos inconexos dentro de él, sino que se relacionan

unas con otras de manera organizada, dotando al texto de una cohesión de lo haga inteligible.

Para probar esto sería suficiente realizar la siguiente experiencia: tomemos un texto,

separémoslo en oraciones y combinemos al azar las oraciones en que lo hemos segmentado:

 probablemente el resultado final será un conjunto de oraciones, que aisladamente y por

separado están bien construidas, pero que globalmente constituyen un todo incoherente, sin

sentido o con un sentido distinto del que tenía el texto originario. Se puede hablar, por tanto,

de la existencia de una arquitectura textual .

Mecanismos de coherencia textual

Presuposiciones e implicaciones

Las presuposiciones de un texto son el conjunto de proposiciones implícitas, es decir,aquellas que el emisor supone que el receptor conoce y, por tanto, se consideran

sobreentendidas en el proceso de comunicación.

Las informaciones adicionales que están contenidas en un enunciado se denominan

implicaciones. Si alguien dice "Cierra la ventana", implica que hay una ventana, que está

abierta y que el receptor puede cerrarla. De lo contrario, el enunciado es incoherente.

Conocimiento del mundo

La coherencia también tiene que ver con el conocimiento general del mundo. Así, un

enunciado como "El gato volaba cantando una bella canción" contradice nuestro

conocimiento de la realidad. Sin embargo, depende del "marco" (tipo de texto, su finalidad y

su situación) en el que éste se emita, así puede tener sentido el ejemplo anterior: en un texto

literario puede resultar coherente.

Mecanismos de cohesión textual

La segunda perspectiva de análisis textual es la "cohesión" o "conexión de significado"de todos los elementos del texto.

Page 80: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 80/139

  80

Referencia

La referencia es el mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto o

relativo a la situación comunicativa, en que éste se produce. Existen, pues, dos tipos de

referencia: la referencia textual  y la referencia situacional .a)  Referencia situacional: Algunos elementos del texto remiten a algún elemento de la

situación comunicativa no citado en el enunciado: "Quiero eso" (señalando un objeto).

 b)  Referencia textual: Otros elementos del texto aluden a algo ya enunciado. Esta referencia

existe dentro del texto y contribuye a su cohesión. En ella distinguimos la anáfora y la

catáfora, según el elemento se relacione con otro anterior o posterior a él en el enunciado:

"Juan y María llegaron a la fiesta.  Él , con ropa de deporte, y ella, de gala". "Ya estaban

todos allí: Esteban, Susana, Yolanda, Pepe y Martín..."

Sustitución y elipsis

La  sustitución es el reemplazo de un elemento por otro, mientras que la elipsis es la

omisión de un elemento:

"Juan dibujó una casa. Pedro dibujó lo mismo" (Sustitución)

"Juan trajo margaritas y Pedro, rosas" (Elipsis de "trajo")

RepeticionesSe repiten unidades lingüísticas relacionadas entre sí por su forma o por su significado.

Pueden ser:

1.  Gramatical: consiste en la repetición de elementos de la misma categoría: sustantivos,

adjetivos, verbos, etc.

2.  Semántica: las palabras se refieren a un mismo campo de significado.

3.  Fónica: alude a mecanismos como la rima y la aliteración (repetición de sonidos).

Conectores

Los conectores  son palabras o locuciones, que suelen pertenecer a las clases

gramaticales de los adverbios o las conjunciones, pero cuyo valor fundamental es servir de

enlaces entre las oraciones de un texto para marcar relaciones lógicas e intradiscursivas.

Los tipos de conectores más frecuentes son:

1.   Adición: "más aún", "más", "incluso", "asimismo"...

2.  Oposición: "por el contrario", "en cambio", "no obstante", "sin embargo", ...

3.  Causalidad : "en consecuencia", "por consiguiente", "por lo tanto", "así pues"...

Page 81: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 81/139

  81

4.   Equivalencia: "es decir", "esto es", "o sea", "a saber" ...

5.   Inclusión: "así", "por ejemplo", "en concreto"…

 Adecuación

Se entiende por adecuación  el cumplimiento de las normas que afectan a la

constitución de un texto, relacionadas con el receptor, el objeto y la situación. Algunas son de

carácter general, pero existen otras más precisas, fijadas por la tradición: es el caso del uso de

las expresiones de saludo y despedida o de las fórmulas de tratamiento.

Normas generales de adecuación

La norma más general es que el texto ha de ser adecuado al destinatario, al objeto del

texto (su tema) y a la situación específica.1.   Adecuación al destinatario: para este concepto sirve el ejemplo de cómo se debe hablar a

los niños: de manera fácil de entender.

2.   Adecuación al tema: se impone no divagar y exponer lo que se dice objetivamente.

3.   Adecuación a la situación: está configurada por el entorno que rodea a hablante y oyente

cuando se produce el acto comunicativo. Obsérvense, por ejemplo, los distintos

significados que adquiere la palabra "mano", según la situación en que se habla:

-  "Me duele esta mano" (en la consulta de un médico)

-  "Échale una mano" (a una persona que está trabajando)

-  "Hay que darle otra mano" (alguien que está pintando)

-  "Viene a pedir la mano de Elena" (el novio que formaliza su relación)

-  "Dame la mano" (al niño que va a cruzar la calle).

Existen también normas generales para determinados tipos de textos: por ejemplo, la

monosemia en los textos científicos, o la ausencia de subjetividad  en una noticia periodística.

En un análisis más minucioso, un texto, con respecto a sus destinatarios, es apropiado o

inapropiado; con respecto al objeto representado , adecuado o inadecuado; y con respecto a la

situación, oportuno o inoportuno.

Page 82: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 82/139

  82

EL LENGUAJE DE LOS TEXTOS TÉCNICOS Y CIENTÍFICOS.

Introducción

Los textos científicos y técnicos son aquellos cuyo objetivo principal es informar sobre

la actividad y el progreso de la ciencia y de la tecnología.

El campo de la ciencia es múltiple, abarca distintos saberes: la química, la física, la

 biología, la astrofísica, etc.

El destinatario o receptor de estos textos condiciona los medios de expresión de los

expertos en un determinado saber; así, éstos pueden dirigirse a especialistas en la materia o al

 público en general en obras de divulgación. La organización de los contenidos, el grado de

información implícita, el vocabulario, el uso de siglas, abreviaturas y fórmulas varía mucho

de un artículo de una revista científica a una noticia de un periódico. Tipos de textos:

1.  Documentos científicos (escritos por y para especialistas): artículos de revistas

científicas, reseñas, monografías, manuales, informes, tesis, discursos, proyectos.

2.  Textos de divulgación (dirigidos al público en general): folletos, prospectos, catálogos,

artículos enciclopédicos, manuales de divulgación, artículo de periódico.

Características generales

El lenguaje técnico y científico tiende a ser universal, en el sentido en que no hay unaverdad científica propia de cada país ya que la realidad a la que se alude es la misma sea cual

sea la lengua empleada.

En este tipo de lenguaje se utiliza la lengua natural, principalmente en su forma

escrita, con el fin de transmitir conocimientos especializados. Por ello ha de ser un lenguaje

denotativo, unívoco (a diferencia del lenguaje literario, esencialmente connotativo): cada uno

de sus términos y proposiciones se refieren a un hecho de la realidad y sólo a uno. La función

que predomina es la referencial, y las características principales de su expresión son:objetividad, claridad y precisión.

Características lingüísticas

En general, el lenguaje técnico y científico carece de rasgos morfólogicos y sintácticos

ajenos a la lengua en que son forjados. Podemos decir que este lenguaje se instala en el

sistema morfológico y sintáctico de la lengua. Ahora bien, sí que posee una serie de

características emanadas de la claridad y concisión necesarias para expresar el pensamiento

Page 83: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 83/139

  83

científico, tanto si se emplea un método expositivo (simple exposición de hechos), como si es

argumentativo (explicación y demostración de esos hechos).

Morfología:

1.  Sustantivos: en el lenguaje técnico y científico predominan los elementos nominales

(sustantivos y adjetivos) sobre los verbos. En cuanto a los sustantivos, se combinan los

que pertenecen a la lengua común con los llamados tecnicismos (ver apartado léxico-

semántico). Sin embargo, en ocasiones algunos sustantivos propios de la lengua común se

convierten en el lenguaje técnico-científico en tecnicismos: "masa", "peso", "cobre".

2.  Adjetivos: los adjetivos utilizados en el lenguaje técnico-científico tienen siempre un valor

especificativo; por lo tanto, son necesarios para el contexto. Ello hace también que

abunden las proposiciones subordinadas adjetivas de relativo de carácter especificativo.

De esta manera, se consigue la precisión y la claridad, características esenciales de este

tipo de lenguaje.

3.  Verbos: se emplea normalmente el modo indicativo (modo de la objetividad), y dentro de

indicativo el tiempo de presente con valor atemporal, ya que la ciencia propone leyes de

validez general. En cuanto a las personas, predomina la tercera persona con valor

impersonal (ver también apartado sintáctico, p. 1). El uso de la primera persona del plural

suele tener una finalidad didáctica, ser un plural de modestia o bien una generalizaciónque implique al lector. Sin embargo, la tendencia a la impersonalidad del discurso no

entraña la ausencia de elementos que expresan el punto de vista del hablante: "Es evidente

que..."; "Es fácil comprender..."

Sintaxis

1.  Presencia de oraciones que evitan expresar el agente, tan impersonales como pasivas

reflejas.

2.  Con la misma intención, se emplean subordinadas adverbiales y sustantivas construidas

con formas verbales no personales: "al ser infectada una escherichia coli...";

"introduciendo en las bacterias..."; "Es posible obtener..."

3.  El empleo de oraciones interrogativas suele tener una finalidad didáctica.

4.  Como recursos de coherencia y cohesión textual se utilizan con frecuencia conectores para

el encadenamiento lógico de los contenidos y para la expresión del razonamiento: "en

 primer lugar", "así pues"; también expresiones deícticas propias de un texto escrito:

"como se vio en el capítulo 5..."; "los datos arriba mencionados..."; y finalmente, las

Page 84: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 84/139

  84

repeticiones de ciertas palabras claves del texto que si en otros estilos pueden considerarse

defectos o descuidos, son aquí necesarias en beneficio de la claridad.

Léxico-semántica

Uno de los rasgos más característicos del lenguaje científico y técnico es la

terminología específica, es decir, los tecnicismos; por tal se entiende el conjunto de

expresiones con las que denominan las nociones propias de un área de conocimiento. Por su

carácter denotativo, el lenguaje científico utiliza palabras que se definen por su monosemia

referencial (tienen un único significado y designan una sola cosa). La polisemia está fuera de

lugar en el discurso científico para evitar la ambigüedad y la confusión. La clasificación de

los tecnicismos atiende tanto a su procedencia como a su formación.

1.  Por su procedencia: a)  palabras del lenguaje ordinario que reciben en la ciencia un

significado preciso ("fuerza", "presión", etc.); b)  latinismos, sobre todo en zoología y

 botánica: nombres de plantas, etc.; c)  palabras de origen griego o latino: "ánodos",

"energía"; d) términos formados con raíces griegas y latinas: "hidrofobia".

2.  Por su formación: a) derivados con prefijos multiplicadores: "bipolar", "monofásico"; b) 

derivados con sufijos especializados: -oso, -ico, -ito, -ato, -osis, -asis, -itis, -oma:

"sulfuroso", "sulfato", "psicosis", "hepatitis"; c) Compuestos con elementos de las lenguas

clásicas: micro-, electro-, cito-, filo-, -tecnia, etc.; d) compuestos sintagmáticos: "gruposanguíneo", "base de datos"; e)  epónimos, es decir, palabras procedentes de nombres

 propios de científicos: "voltio", "ley de Ohm". Con frecuencia en medicina: "enfermedad

de Parkinson"; f)  acrónimos: ADN; g)  Neologismos que surgen por la necesidad de

nombrar realidades nuevas: "hardware", "software", "container", etc.

3.  Los textos científicos utilizan también signos no lingüísticos: símbolos y fórmulas propias

de cada disciplina: "H2O", y elementos gráficos: dibujos, cuadros, etc.

Texto de práctica. Ejercicio resuelto.

Otra confirmación sorprendente de que la luz está formada por fotones es el efecto

Compton. A. H. Compton, en 1921, logró determinar el movimiento de un fotón y un solo

electrón, antes y después de un choque entre ellos, y encontró que se comportaban como

cuerpos materiales que tenían energía cinética y cantidad de movimiento, conservándose

ambas magnitudes después del choque. Tanto el efecto fotoeléctrico como el efecto Compton

 parecen, pues, exigir una vuelta a la teoría corpuscular de la luz.

Page 85: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 85/139

  85

El punto de vista actual de los físicos, enfrentados con experimentos aparentemente

contradictorios, es aceptar el hecho de que la luz parece tener una doble naturaleza. Los

fenómenos de propagación de la luz encuentran su mejor explicación dentro de la teoría

ondulatoria electromagnética, mientras que la acción mutua entre la luz y la materia, en los

 procesos de absorcíón y emisión, es un fenómeno corpuscular.

Deberemos hacer, en primer lugar, una caracterización general y breve del lenguaje

científico. Después comentaremos el texto, atendiendo especialmente a las manifestaciones de

esas características.

En el análisis conviene no olvidar el tema del texto (la naturaleza de la luz) ni omitir el

comentario a la función predominante del lenguaje en este caso (la referencial o

representativa, pues se exponen hechos objetivos, como hace siempre la ciencia).

Respecto a las características principales de la expresión científica hay que destacar su

objetividad (es evidente que no se hace ninguna referencia al emisor), su claridad (es

 perceptible en la sintaxis: sencillez en las estructuras, empleo de ciertos nexos consecutivos,

como  pues, que sirven para vertebrar el texto; en la tolerada repetición de palabras, como

sucede aquí con luz, por ejemplo, o en las oraciones que aclaran algún pasaje del fragmento;

es el caso de la proposición “A. H. Compton, en 1921..”, que precisa que sea "el efecto

Compton" precedente, y también el de la explicativa “los fenómenos de propagación...

fenómeno corpuscular”, que aclara a la que la antecede "el hecho de que la luz parece tener

una doble naturaleza") y su evidente búsqueda de precisión (manifiesta en el empleo de los

tecnicismos y de los adjetivos especificativos).

Conviene analizar con cierto detenimiento los tiempos verbales propios de la

exposición, la abundante adjetivación especificatíva y los tecnicismos.

Respecto a lo primero, señalaremos que predomina el presente de indicativo con valor

atemporal como núcleo del predicado o como cópula en los juicios de validez. general (“la luzestá formada..”, "es el efecto Compton". "... parecen... exigir, etc.), mientras que se emplean

los pretéritos perfectos simples y pretéritos imperfectos de indicativo en las oraciones más

narrativas (logró determinar, se encontró, se comportaban).

La abundante adjetivación viene justificada por el propósito de que el texto sea

riguroso y portador de una información precisa; por consiguiente, los adjetivos son

 predominantemente especificativos:  sorprendente, solo, materiales, cinética, fotoeléctrico,

corpuscular, actual, contradictorios, ondulatoria, electromagnética, etc.

Page 86: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 86/139

  86

En el estudio de los tecnicismos no olvidemos citar algunos, como  fotón, electrón,

magnitud, energía cinética, efecto corpuscular, teoría ondulatoria electromagnética, etc.

LENGUAJE JURÍDICO Y ADMINISTRATIVO.-

Textos administrativos

Según la materia de regula, el Derecho se divide en distintas ramas o especialidades:

civil, mercantil, laboral, penal, administrativo, etc.; de aquí que podamos hablar de textos

 jurídicos civiles, mercantiles, laborales, penales... administrativos. Por lo que todo cuanto

queda dicho en relación con los textos jurídicos es, pues, válido -en términos generales- paralos textos jurídicos administrativos o simplemente textos administrativos. Se advierten cuatro

tipos de textos administrativos:

•  Certificados: Sirven para que las diversas administraciones dejen constancia de un hecho a

 petición de los administrados que lo han solicitado. Estos textos administrativos acreditan

actos o situaciones: estudios realizados, trabajos desempeñados, enfermedad... por parte

de la autoridad competente.

•  Actas: Dejan constancia de la realización de hechos, de las circunstancias en que se han

desarrollado y de las decisiones adoptadas. Pueden ser Actas de un órgano colegiado (una

sesión del Congreso de los Diputados, p. ej.); actas de infracción (las emite una autoridad

 pública, p. ej. la Agencia Tributaria o Hacienda); o actas procesales (los trámites

realizados en procesos administrativos).

•  Instancia: Es un tipo de documento administrativo que sirve para presentar una petición.

Tienen como finalidad obtener algún tipo de beneficio por parte del que hace la solicitud:

 becas, ayudas económicas, etc. Su estructura es la siguiente: 1) Título de la autoridad a la

que se dirige la instancia; 2) Datos personales del solicitante (redactado en tercera

 persona; 3) Exposición: "Expone" (hechos en los que va a basar su solicitud); 4) Solicitud

 propiamente dicha: "Solicita"; 5) Saludo a la autoridad a la que se dirige; 6) Firma y

fecha; 7) Autoridad a la que va dirigida la instancia. Todo ello se expresa con fórmulas

como "el abajo firmante", "tiene el honor de exponer", "Dios guarde a V.I. muchos años".

•  Contrato: Es un acuerdo entre dos o más partes que pueden ser de carácter público o privado. Con ellos se busca conseguir algún servicio (contratos de luz, de gas); dejar

Page 87: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 87/139

  87

constancia de las relaciones acordadas (contrato de trabajo, de alquiler); o establecer las

condiciones aceptadas (contrato de compra-venta).

Características generales

Las características de este tipo de textos derivan de su propósito de regular conductas,

derechos y deberes, prviendo toda suerte de situaciones y expresándolas con objetividad,

claridad y precisión.

Se debe la objetividad  a que la norma emana de una autoridad competente y está

desprovista de apreciaciones o de juicios subjetivos. La necesidad de precisar cuanto se dice

obliga a emplear una adjetivación especificativa y una expresión prolija para que no queden

cabos sueltos o situaciones imprevistas ni vaya a ser ambiguo el precepto. De ahí también la

necesidad de utilizar un lenguaje claro. Sin embargo y pese a ello, en algunos casos no se

consigue la eficacia comunicativa y los textos se prestan a distintas interpretaciones.

Otra característica que se observa en este tipo de textos es su intertextualidad: son

frecuentes en ellos las referencias legales a otros textos, que oscurecen el mensaje para el

lector ordinario.

Características lingüísticas

Morfología

En cuanto a sustantivos, es de observar el uso de los abstractos (“convivencia”,

“capacitación”, “contribución”, “enriquecimiento”, “elección”, etc.). Empleo también de

términos técnicos (“providencia”, “usufructo”, “alegación”, “patrimonio”, “homicidio”,

“dolo”, “aval”, “librador”, etc....). Algunos de estos son resultantes de procesos de

integración, más o menos avanzados, de vocablos latinos: “litisconsorcio”, “litispendencia”,

“abintestato”, “ratio”.

Los adjetivos  aparecen normalmente pospuestos al sustantivo y con valor

especificativo. Ausencia, por tanto, de epítetos: “desarrollo social ”.

El sistema verbal  queda muy reducido en su uso en estos textos. Enumeramos las

siguientes formas:

•  Presente de indicativo: valor atemporal que extiende su significado a un futuro prolongado

correspondiente al tiempo cronológico que se supone ha de mantenerse vigente la norma:

“...Son fines de la Educación...”

Page 88: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 88/139

  88

•  Futuro imperfecto de indicativo: El mandato se expresa generalmente mediante este tiempo

verbal: “El Gobierno acordará las medidas precisas...”

•  Del subjuntivo se emplean también el presente y, sobre todo, el futuro (rasgo peculiar de

este lenguaje que le añade el matiz arcaico típico del leng. jurídico): “... Por ello y sin

 perjuicio de que los Centros Docentes faciliten...”; “El que hiciere un documento falso...”.

•  Abundancia de formas verbales no personales: Participios en cláusulas absolutas; y

Gerundios: “Resultando...”, “Considerando...”.

Sintaxis

En todos los escritos es necesaria la claridad, pero en pocos es tan inexcusable como

en los jurídicos. Las frases breves y ordenadas deben prevalecer sobre las complejas. Sin

embargo, la habitual sintaxis del lenguaje jurídico está plagada de recursos que se sienten

como anticuados o extraños; este carácter arcaico de los escritos jurídicos es especialmente

visible en las sentencias. Es normal en ellas la abundancia de gerundios:

“Resultando que habiéndose reunido el procesado...”. “Resultando que habiendo acordado en

dicha reunión...”.

Abundan, por otra parte, las construcciones de pasiva con “se” (pasiva refleja) y las

impersonales: “No se impondrá jamás la pena....”; “Se autoriza al Ministerio de Educación y

Ciencia...”. Por el contrario, son muy escasas las pasivas con el verbo “Ser”.

En los artículos de exposición casuística amplia, es frecuente el uso de la coordinación

copulativa y disyuntiva.

Léxico-Semántica

A lo ya dicho en lo referente al Sustantivo (uso de los abstractos; tecnicismos...), hay

que añadir aquí uno de los rasgos más peculiares del lenguaje jurídico: las fórmulasfraseológicas propias de los documentos: “Juro por Dios y por mi honor”; “otrosí digo...”; “lo

que notifico para su conocimiento y efectos...”. Muchas de estas fórmulas conservan su forma

latina como muchos sustantivos: “In dubio pro reo”; “Nullum crimen, nulla pena sine previa

lege”.

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

El hoy procesado José María C.M., que, por lo menos, desde mayo de 1977 tenía

trabajando en una empresa de su propiedad, a las obreras Mercedes P.C. y Angustias H.F., en

Page 89: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 89/139

  89

virtud del contrato verbal, y, por lo tanto, sin fijación de ningún plazo de duración, y como le

fuera mal el negocio y pensara cerrarlo, con fecha del 17 de noviembre de 1977, celebró con

las mismas unos contratos escritos, a los que les puso de duración un plazo de tres meses,

especificándose a la terminación del mismo el productor no podría reclamar cantidad alguna

 por despido, intentando así evitarse tener que abonar a las mismas ninguna indemnización,

como les había abonado a los restantes obreros y empleados de la empresa al cerrar la misma,

como efectivamente hizo, y habiendo llegado, con posterioridad a estar incoadas las

 precedentes actuaciones, a una avenencia con las citadas obreras que han renunciado a toda

indemnización por tener ya satisfechos sus derechos...

COMENTARIO.El texto anterior presenta las características de un texto juridico. Dentro de este tipo

de textos podemos considerar éste una sentencia, ya que en él se hacen constar una serie de

hechos y el desarrollo de los mismos. Esta sentencia refleja la causa por la que dos obreras

han interpuesto una demanda contra su jefe al parecer por condiciones de trabajo ilegales.

Como caracteristicas generales, el texto presenta una gran claridad, objetividad y

 precisión, que se pueden apreciar debido al predominio de la funcion representativa y al

empleo del lenguaje denotativo propio de estos textos.Para realizar un comentario más exhaustivo del texto, analizaremos las características

que éste nos presenta atendiendo a su Morfología, su Sintaxis y su Léxico-Semántica.

Morfología:

Dentro de este apartado, destacamos el prodominio del estilo nominal, es decir,

abundancia de sustantivos y adjetivos, sobre el estilo verbal (verbos).

En cuanto a los sustantivos, predominan los de naturaleza abstracta, como “propiedad”

“indemnizacion” “derechos”, "duración". Y, sobre todo, se destaca el uso de una terminología

específica de este tipo de textos, como los antes citados "indemnización", "propiedad", y otros

como "negocio", "avenencia", "contrato".

Los adjetivos destacan por su valor especificativo (“contrato verbal ”, “contratos

escritos”, “ precedentes actuaciones”), lo que contribuye a la objetividad y precisión del texto.

De los verbos, habría que comentar la amplia variedad de tiempos que éstos presenta;

así, podemos ver Pret. Imp. Subj.( “fuera”, “pensara”), Pret. Perfc. Simple (“hizo”, “puso”),

Pret. Imperf. Ind (“tenia”) y Condicional Simple (“podria”), entre otros; además de varios

gerundios (“intentando”, “habiendo llegado”). Esta variedad se debe fundamentalmente al

Page 90: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 90/139

  90

carácter del texto, que en muchos de sus pasajes nos relata los hechos ocurridos, de ahí el uso

de los pretéritos.

Sintaxis:

En este apartado hay que resaltar   la complejidad estructural del texto, con abundantes

oraciones subordinadas, especialmente adjetivas de relativo, que hacen los periodos

sintácticos muy amplios y, por tanto, muy complicados.

En cuanto a estructuras de predicado abundan las transitivas: "El hoy procesado José

María C. M.... celebró con las mismas unos contratos escritos...", " no podría reclamar

cantidad alguna por despido", " tener que abonar a las mismas ninguna indemnización".

De las subordinadas, destacamos como ya hemos dicho antes las adjetivas de relativo,

que en su función adjetiva intentan precisar el mensaje, aunque complican la estructura

sintáctica, ejemplos de éstas son: " El hoy procesado José María C.M, que... tenía

trabajando... a las obreras Mercedes P.C y Angustias H.F", "... a los que les puso de duración

un plazo de tres meses".

Léxico-Semántica:

Debemos comentar aquí lo que ya hemos señalando al hablar de los

sustantivos: el uso de una terminología específica en este tipo de textos. Sustantivos como los

ya citados ("indemnización", "avenencia", "contrato", "negocio", etc.), son ejemplos de lo que

decimos, aunque la utilización de estos sustantivos exige por parte del lector un cierto

conocimiento previo para la perfecta interpretación del escrito.

Al margen de esto, también podemos comentar el uso de unas determinadas

fórmulas o locuciones que son también características de este tipo de textos, como "en virtud

de...", "el hoy procesado...".

A modo de conclusión, podemos decir, después del comentario realizado de los

aspectos lingüísticos más sobresalientes del texto, que éste presenta una serie de

características por las que lo reconocemos como típico texto jurídico. Entre ellas, destacamosel predominio de la función representativa, la ausencia del emisor a lo largo del todo el texto

así nos lo certifica, la objetividad y precisión que quiere el autor alcanzar en el texto con el

uso de una terminología específica y con el valor especificativo de los adjetivos, a los que hay

que sumar las abundantes subordinadas de relativo, aunque a veces la claridad no se consiga

del todo por la complicación sintáctica que el texto nos presenta.

Page 91: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 91/139

  91

CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE HUMANÍSTICO

Características generales

1.  Universalidad: toda ciencia, ya sea física o humana, persigue el descubrimiento de leyes

generales o universales, aunque pueda estudiar fenómenos individuales o concretos.

2.  Objetividad / Subjetividad: esta característica depende de la ausencia o presencia del

autor en el texto. 

3.  Carácter críptico: los textos humanísticos requieren de un previo conocimiento del lector

en la materia que tratan. Algunos están dirigidos a especialistas, por lo que su carácter

críptico es mayor, y otros, en cambio, tiene un carácter más divulgativo. 

4.  Claridad y exhaustividad: el autor intenta desarrollar su escrito de forma clara y sencilla,

 pero también profunda. 

Características morfosintácticas

1.  Sustantivos: uso predominante de sustantivos abstractos (derivados y compuestos).

2.  Adjetivos: función especificativa de los adjetivos para conseguir mayor precisión,

claridad y objetividad.

3.  Verbos: Predomina el presente de indicativo con valor atemporal (presente gnómico);

aunque también la variedad de los tiempos verbales permite una expresiónsuficientemente matizada y portadora de distintos valores estilísticos. Uso de las formas

no personales del verbo y de la tercera persona del sing. y plural para darle al texto mayor

objetividad. Pero también el plural de modestia (subjetividad).

4.  Oraciones: estructuras sintácticas variadas y adecuadas para todo tipo de contenidos

expresivos y para establecer distintos matices y relaciones lógicas.

Características léxico-semánticas

1.  Lenguaje denotativo: significado lógico de las palabras; con ello se contribuye a una

mayor objetividad. Predominio de la función representativa o referencial (puramente

informativa). Si hay subjetividad: función expresiva.

2.  Terminología específica: términos adecuados para el tema que se trata y caracterizada

 por su valor monosémico (ref. sustantivos abstractos).

3.  Nivel culto de la lengua: se evitan fórmulas coloquiales.

Page 92: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 92/139

  92

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

Poquísimo me queda ya por decir, y quisiera que estas palabras fuesen un recordatorio

del valor incomparable de la lengua para la vida del ser humano y para los fines de una

sociedad pacífica y fecunda. No hay duda de que en la palabra cordial e inteligente tiene laviolencia su peor enemigo, ¿Qué es el refrán español de "hablando se entiende la gente" sino

una invitación a resolver por medio de palabras los antagonismos? Las instituciones creados

 para que los asuntos públicos sean regidos por el consenso de muchos, y no por voluntad de

uno, se llaman desde la Edad Media parlamentos, lugar donde se envía un parlamentario. Se

ha advertido que el dictador más conspicuo de la historia, el Canciller Hitler desmesura el

lenguaje humano y sacándolo del noble tono de la elocución normal lo lleva al rugido, al grito

histérico y a los efectos fonéticos animales. Cabe la esperanza de que cuando los hombres

hablen mejor, mejor se sentirán en compañía, se entenderán más delicadamente. La lengua es

siempre una potencia vinculadora, pero su energía vínculatoria está en razón directa de lo bien

que se hable, de la capacidad del hablante para poner en palabras propias su pensamiento y

afectos. Sólo cuando se agota la esperanza en el poder suasorio del habla, en su fuerza de

convencimiento, rebrillan las armas y se inicia la violencia.

Estamos ante el fragmento de un texto humanístico, un ensayo quizá leído por su autor

en forma de discurso. Su configuración es la de una texto expositivo-argumentativo, pues el

escritor expone sus ideas acerca del tema de la lengua, y argumenta con las razones que las

sustentan para persuadir al lector.

Como sabemos, en el ensayo se exponen ideas personales de quien lo escribe, El tema

se trata subjetivamente, con argumentos, pero aliviado de la abundancia de datos que tendrían

que aparecer en un tratamiento más científico.

La subjetividad es apreciable en el fragmento en los planteamientos que se hacen

desde la propia individualidad; la encontrarnos en el recurso al pronombre personal (me

queda) o a la primera persona en los verbos (quisiera). Confirma el carácter expositivo del

ensayo el empleo del presente de indicativo con valor atemporal, tan adecuado para formular

 juicios vigentes en todos los tiempos: “no hay duda de que...la violencia tiene...”, etc.

Respecto al análisis de su expresión, destacaremos el uso del castellano culto, sus

matizadas expresiones, la variedad de recursos idiomáticos, la amplitud del caudal léxico y

ciertos mecanismos estéticos propios de la función poética del lenguaje. El registro culto se

manifiesta en diversos fenómenos:

Page 93: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 93/139

  93

a)  Unas estructuras variadas y adecuadas para todo tipo de contenidos expresivos y para

establecer distintos matices y relaciones lógicas. Así encontramos en un texto tan breve

oraciones complejas yuxtapuestas (“se sentirán..., se entenderán...”), coordinadas

copulativas (“me queda... y quisiera...”), coordinadas adversativas (“la lengua es..., pero...

está), subordinadas sustatitivas (en función de CD: “quisiera que estas palabras fuesen”),

de sujeto (“se ha advertido que... desmesura”), de complemento del nombre (“cabe la

esperanza de que... se sentirán”), de relativo (“lugar, donde se envía...”), adverbiales o

circunstanciales (finales: “para que sean regidos...”, temporales: “cuando hablen...”

 b)  La variedad en el uso de los tiempos verbales permite también una expresión

suficientemente matizada y portadora de distintos valores estilísticos: en tan corto

fragmento vemos presentes de indicativo con valor atemporal comentados anteriormente;

el presente histórico (“Hitler...desmesura... lo lleva...”); los futuros imperfectos de

indicativo (acción futura y no acabada: “se sentirán... entenderán...”); el pret. perfecto

compuesto, de acción aspectualmente perfecta (ha advertido) y formas de subjuntivo.

c)  La precisión de cuanto se dice se logra mediante el uso abundante del adjetivo

(incomparable, pacífica, fecunda, etc.), del participio (creadas, etc.), además de los

adverbios (ya, delicadamente, etc.).

d)  Señalaremos el recurso a un léxico amplio, con muchos vocablos abstractos

(antagonismos, consenso, etc.) y cuidada selección de algunos términos cultos o no

coloquiales ni manidos (conspicuo, suasorio, etc.).

EL LENGUAJE PERIODÍSTICO

Periodismo y medios de comunicación

El periodismo responde a la demanda de información del hombre. Para

atenderla utiliza los medios de comunicación de masas (radio, prensa, televisión) y en cada

uno de ellos dispone de complejos y perfeccionados medios técnicos. Su instalación, muy

costosa, debe amortizarse con los ingresos producidos por la publicidad, las subvenciones del

Estado y, en el caso del periódico, con su venta al público.

Page 94: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 94/139

  94

Distintos códigos expresivos

Cada medio informativo tiene un sistema de codificación. La prensa escrita -

 periódicos y revistas- además del código lingüístico utiliza el iconográfico (fotografías,

dibujos, etc.), el tipográfico (tipos y cuerpos de letras), el cromático (colores) y el espacial(página y lugar de ella en que se inserta la noticia); el cine y la televisión, el lingüístico, el

iconográfico y el sonoro (música y ruidos) y el de los colores; la radio, el más limitado de

todos, sólo utiliza el lingüístico y el sonoro, aunque disfruta de la ventaja de su inmediatez y

rapidez.

El periódico y sus funciones

El periódico tiene tres funciones fundamentales: informar, formar y entretener.

La información es su contenido fundamental por ser lo que espera el lector interesado

en conocer los sucesos del mundo. Debe ser una información fiable, si es posible de primera

mano, contrastada, expuesta directa y objetivamente. De esta manera el lector puede actuar

responsablemente como ciudadano de una sociedad democrática.

La formación es el resultado de la interpretación de los sucesos. El periódico enjuicia

la realidad y crea un estado de opinión que, de hecho, es compartido por sus lectores y

suscriptores, normalmente simpatizantes de la ideología de la entidad editora. La

interpretación de los sucesos la realiza el periódico a través de la editorial y de las noticiascomentadas o artículos de opinión. Los periódicos más respetuosos con los lectores suelen

distinguir estas interpretaciones con secciones específicas: editorial, opinión. Si no se hace

así, se corre el riesgo de que el lector pueda confundir opinión con información y perder su

libertad de juicio, con lo que se convierte en un ser manipulado.

En los periódicos de partido y en los que están vinculados a intereses de cualquier tipo

(religiosos, económicos, etc.) la tensión orientadora puede llegar a la adulteración de los datos

objetivos de la noticia. Las formas de adulteración son diversas: va desde silenciar la noticia,hasta la tranformación de los datos de forma tendenciosa.

Entretener  es la tercera función y la de menor importancia; la publicación de

suplementos semanales cubren esas deficiencias en los grandes periódicos.

El espacio periodístico

La lectura superficial del periódico cuya única finalidad es satisfacer una

curiosidad intrascendente está al alcance de cualquiera. Pero una lectura profunda, que separa

Page 95: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 95/139

  95

contenidos informativos, opiniones y que, en suma, deje al lector libre para formarse su

 propio criterio, exige el conocimiento de la estructura del medio de difusión.

Para ello conviene tener en cuenta los siguientes criterios:

1.  El periódico es un espacio perfectamente jerarquizado:

1.1.  El lugar preferente lo ocupa la primera página. En ella se publican las noticias más

importantes.

1.2.  Su elaboración requiere particular esmero y en ella colaboran los principales

responsables del periódico, que deben seleccionar las noticias.

1.3.  Del resto de las páginas, son preferentes las impares.

1.4.  Dentro de cada pág. los lectores españoles prefieren la mitad superior, y en la

división vertical, la mitad de la derecha. Porcentajes:

28% 33%

16% 23%

2.  Establecido el lugar de la pág. que ha de ocupar la noticia, existen otras jerarquías:

2.1.  El espacio (columnas) que se le concede.

2.2.  El cuerpo (tamaño) de los caracteres del titular.

2.3.  La presencia o ausencia de un recuadro de realce.

El periódico es una comunicación compleja, un espacio de múltiples facetas en el que

se da cuenta de la vida nacional, internacional, local, social, política, económica, cultural,

deportiva, etc. Acoge también la opinión de los lectores en la sección "Cartas al Director".

Periodismo y objetividad

La objetividad es el traslado a la comunicación del suceso escueto, sin interpretación

 personal, lo que es difícilmente alcanzable. Aun dentro de la mayor neutralidad el suceso

 puede ser contemplado desde distintas perspectivas. Cada hombre, cada periodista se fija en

un aspecto de los hechos, por lo que éstos son siempre interpretados desde un punto de vista

 personal, subjetivo.

La objetividad periodística está dificultada por una serie de factores externos einternos que analizamos a continuación.

Page 96: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 96/139

  96

Factores externos:

1.  El Estado: en los regímenes totalitarios y dictatoriales el Estado impone consignas y

censuras a los medios de comunicación. En los sistemas democráticos, la presión es

menos sensible pero no desaparece; puede manifestarse indirectamente favoreciendo a

determinados periódicos con filtraciones de información, que a otros les niega.

2.  Las agencias de prensa: llegar a todos los acontecimientos que tienen lugar en el mundo es

imposible. Por ello se hacen necesarias las llamadas Agencias de Prensa a las que los

 periódicos están suscritos (Efe, Europa Press, Reuter, Tass, etc.). Estos servicios suponen

ya una interpretación de los hechos que llegan a las redacciones.

3.  La empresa periodística: es también un filtro entre la noticia y los lectores, porque la

gestión empresarial promueve un periodismo hecho desde determinados planteamientos

ideológicos (económicos, religiosos, políticos, etc.). Sólo un prudente equilibrio y una

gran honestidad profesional permiten una información sin intromisiones.

4.  La publicidad: la dependencia de la publicidad hace que los periódicos sustraigan noticias

que vayan en contra de las marcas que se publicitan en sus páginas.

5.  El lector o suscriptor: interviene en la línea ideológica del periódico. Éste no puede ir a

contrapelo de sus lectores sin grave riesgo de perderlos.

Factores internos: 

1.  Elección del material informativo: la obligación del periodista es elegir lo más interesante

del material de que dispone. Esta elección supone un acto subjetivo que recorta la

objetividad del suceso.

2.  Redacción de la noticia: es el momento fundamental. El periodista ante el material

informativo, decide: a) el tratamiento; b) La estructura; c) el punto de vista neutral o

ideológico; d) la expresión adecuada, en relación con el punto anterior.

3.  Los rasgos tipográficos: la importancia que se le concede a una noticia depende dentro del periódico al lugar que aquélla ocupa y a los medios tipográficos utilizados (encuadre,

fotografía, mapa, etc.)

4.  Los titulares: tienen un valor importante, ya que orientan al lector hacia el contenido

fundamental de la noticia.

El lenguaje de los titulares

Pueden estar formados por oraciones simples normales, pero es frecuente encontrar

elipsis de los elementos que pueden ser sustituidos por el contexto:

Page 97: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 97/139

  97

-  Supresión de los verbos "ser", "estar" y cualquier otro que pueda ser sobrentendido: "El

Real Madrid, favorito" (es); "El Cervantes, a José Hierro" (se le ha concedido); "Escasas

 perspectivas de lluvia" (hay).

-  Supresión del verbo dicendi que introduciría el estilo directo: "FECSA, la solución, este

verano" ("FECSA dice: "la solución será este verano").

-  Supresión del artículo por influencia hispanoamericana: "Piden control sobre plantas

medicinales".

El lenguaje periodístico

El lenguaje del periodismo debe ser eminentemente denotativo y austero, inteligible y,

 por ello, lo más objetivo, claro y conciso posible. Sus principales características son:

Morfología: 

1.  Supresión del auxiliar "haber" al enunciarse seguidos varios perfectos compuestos: "El

candidato ha pronunciado mítines, recorrido tres mil kilómetros y besado siescientos

niños".

2.  Empleo del infinitivo como verbo del que depende una prop. de C.D.: "Recordar que el

Impuesto sobre la Renta debe pagarse..."

3.  Uso arcaico del Imperfecto de Subjuntivo en -ra como pluscuamperfecto de indic.: "Ha

cumplido lo que prometiera" (por "lo que había prometido").4.  Utilización del condicional de rumor (galicismo), que en la lengua ordinaria se expresa

con la fórmula "se dice+que+Fut. Imperf.". "El Presidente renovaría su Gabinete tras el

Congreso del partido".

5.  Uso abusivo del anafórico "el mismo", "la misma", fórmula vulgar: "Llegó un coche

oficial y bajó del mismo el delegado del Gobierno".

Sintaxis:

1.  Invertir el orden natural de la sintaxis para destacar ciertos datos de la noticia: "quinientosgramos de cocaína decomisados tras la operación realizada por la polícia de costas".

2.  Gusto, por prurito de distinción, de las fórmulas largas: Sustituir el verbo por

verbo+Complemento: "dar comienzo" (por "comenzar"; "poner de manifiesto" (por

"manifestar"); "tomar el acuerdo" (por "acordar"). Sustituir preposiciones por locuciones

 prepositivas: "Fuerza la puerta por medio de ("con") una barra"; "Se prepara de cara a

("para") el 2002". Sustitución de los adverbios por locuciones adverbiales: "Iba en el

interior ("dentro") del camión"; "Estaba en el exterior ("fuera") del edificio". Se alargan

Page 98: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 98/139

  98

también las palabras: "problemática" por "problema", "concretizar" por "concretar",

"confusionismo" por "confusión".

3.  La ampulosidad expresiva genera abundantes perífrasis y circunloquios: "en el transcurso

de" por "durante"; "Estamos en condiciones de afirmar" por "afirmamos"; "demostrar el

rechazo" por "rechazar"; "dar por finalizado" por "finalizar"; "hacer público" por

"publicar"; "en calidad de" por "como"; empleo de la fórmula "de, con+

carácter+adjetivo" en vez del adjetivo o adverbio: "de carácter leve" por "heridos leves",

"con carácter urgente" por "urgentemente".

Léxico-Semántica: 

1.  Se rechazan las palabras comunes por la sonoridad de otras expresiones o por

eufemismos: "tercera edad" por "viejo"; "empleada de hogar" por "sirvienta", "profesor de

E.G.B." por "maestro".

2.  El deseo de evitar problemas políticos y el temor a herir susceptibilidades nacionalistas

favorece el uso de expresiones "eufemísticas": se dice "este país" en vez de España; se

evita el término "español" y se sustituye por "Estado": "En todo el territorio del Estado",

en vez de "En todo el territorio español".

3.  Anglicismos: "a nivel de", "en base a", "vip" (very important person); "compromiso" es

utilizado erróneamente por "acuerdo".

4.   Neologismos: "Puentear" (pasar por encima de un cargo para hacer lo que a éste le

correspondería); "aparcar" por "retrasar" ("El proyecto de ley ha quedado aparcado en el

Parlamento".

5.  Otros errores semánticos: confundir "accesible" (afable) con "asequible" (que se puede

conseguir o adquirir); israelita (hebreo, judío) con "israelí" (relativo al Estado de Israel).

Mal uso de los adjetivos hiperbólicos: "drástico" (neologismo que debe ser sustituido por

el giro con dureza, con severidad) y "crucial" (decisión que puede tener resultados

opuestos).La epicidad del lenguaje periodístico: 

Uno de los defectos en que puede incurrir el lenguaje periodístico es la epicidad.

Aparece cuando el periodista utiliza los recursos literarios para dar un tratamiento épico a la

redacción de los hechos de actualidad. Sus características son:

1.  Empleo masivo de sustantivos y verbos de significación bélica: lucha, combate,

conquista, movilización, resistencia, aplastar, golpear, puño, etc.

2.  Utilización de la hipérbole: "miles de campesinos inundaban  las carreteras con sustractores.

Page 99: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 99/139

  99

3.  Uso de adjetivos y adverbios en el grado máximo de significación: "La más amplia

libertad de prensa".

4.  Abundancia de sintagmas constituidos por verbo+sustantivo: "reforzar el proceso de paz",

"fraguar la unidad", "tensar las fuerzas".

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

PRECINTADOS LOS ACCESOS A LAS OBRAS DEL PUERTO DE LA ABUFERETA

La Consejería del Medio Ambiente ordenó el jueves por la tarde el precintado del

camino de acceso a las obras del puerto deportivo que se construía en la Albufereta, que ha

generado una fuerte protesta popular.

Se cumplía de esta forma el acuerdo de paralización de las obras emanado del último

 pleno del Consell, basado en las “serias dudas” que se planteaban sobre el daño ecológico que

 pueden provocar las obras en la playa de la Albufereta y su entorno.

Con el precinto de las vallas que dan acceso a las obras, se impide el paso de camiones

y personas al recinto, vigilado por una pareja de policías nacionales para hacer cumplir la

orden de las Generalitat. A la zona, no obstante, se puede acceder por un vial peatonal

 práximo a un camping por el que es imposible el paso de vehículos.

Por otro lado, el promotor del puerto, Juan Ignacio Otamendi, se personó en el lugarcon un notario, que levantó acta del precinto. La paralización de las obras se produce

inicialmente por 14 meses, a la espera de sendos informes de impacto ambiental.

El tema es la noticia local del cierre al tráfico del camino de acceso al puerto de la

Albufereta.

Su lenguaje es el estándar, empleado con las peculiaridades del uso periodístico, cuyas

 principales características pasamos a comentar.En el texto se distingue un titular (expresa el qué de la noticia con una oración de

 participio) y el cuerpo breve que la desarrolla (las respuestas a quién, qué, cuándo, dónde y

 por qué se han producido los hechos).

El relato periodístico recurre como cualquier narración a los tiempos pretéritos del

indicativo, formas adecuadas para contar sucesos ocurridos en el pasado. Por consiguiente,

abundan en el texto los pretéritos perfectos simples (ordenó, levantó, etc.), los pretéritos

 perfectos compuestos (ha generado)y los  pretéritos imperfectos (construía, se cumplía, se

 planteaban, etc.).

Page 100: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 100/139

  100

El periodismo requiere objetividad, claridad y brevedad. La objetividad es manifiesta

en el hecho de que no se trasluce el menor indicio sobre la personalidad o la subjetividad del

narrador. La misma cualidad se constata por la ausencia de adjetivos o adverbios valorativos o

en los que se pudiera comprobar la actitud del informador ante lo que cuenta.

Debido a esa misma objetividad, los adjetivos -y participios- cumplen su función de

especificar o concretar el significado del sustantivo y no la de ornamentar la expresión:

"puerto deportivo", “fuerte protesta popular”, etc. Por lo mismo , los adverbios escasean en

este texto y reducen su función a precisar el significado de los verbos: inicialmente.

La claridad en la narración es otra de las reglas de oro del periodismo y viene exigida

 por ir destinados los textos a un público variado, de cultura diversa. Ello obliga a rehuir

conceptos o términos técnicos y a aclarar los que aparecen. La claridad -también la brevedad-

requiere que no se recurra a artificios literarios para la narración, ni se pretenda sorprender

tampoco con la originalidad expresiva. La sencillez de las estructuras oracionales contribuye a

la claridad.

En cuanto al léxico, se aprecia el recurso a palabras comunes y bien conocidas del

lector medio. Señalaremos el erróneo empleo de sendos ('uno para cada uno').

EL LENGUAJE PUBLICITARIO

El fenómeno publicitario

Los progresos técnicos e industriales traen consigo una producción mayor y más

rápida, lo cual origina un aumento de productos en el mercado de consumo que precisa de una

salida también rápida de los mismos, para salvaguardar la cadena de producción. En

consecuencia, hay que incitar a la compra o hacer que se venda un objeto o servicio más que

otro, aunque en realidad sean idénticos, para lo cual se ha de utilizar medios persuasivos que

convenzan al consumidor.

La publicidad constituye un fenómeno muy complejo que supone:

-  Un sistema de comunicación entre productores y consumidores a través de los medios de

comunicación de masas.

-  Una técnica de mercadotecnia (marketing) que favorezca la venta.

-  Una actividad creativa que se refleje en la elaboración del propio mensaje.

-  Una forma de transmisión de valores sociales y modelos culturales.

-  Un medio capitalista de propaganda y de explotación de los consumidores.

Page 101: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 101/139

  101

La finalidad de cualquier mensaje publicitario es esencialmente convencer, persuadir

al destinatario para obtener de él una conducta determinada. Por ello, hace uso de una serie de

medios semiológicos, que se caracterizan por su atractivo y alto valor estético en algunos

casos. Este atractivo justifica el uso de procedimientos retóricos que actúan social y

 psicológicamente sobre el receptor.

El proceso de comunicación publicitaria y sus funciones

La publicidad constituye un proceso de comunicación complejo y unidireccional en el

que se distingue una comunicación de tipo visual y otra de tipo verbal. En este proceso tienen

especial interés el código y el propio mensaje debido a que de su eficacia depende la

consecución del objetivo primordial en todo acto publicitario: modificar la conducta del

receptor.

El mensaje publicitario se centra primordialmente en un producto u objeto real cuya

 presentación y características han de inducir al receptor a su adquisición. Toda la información

acerca del producto está saturada de connotaciones y de asociaciones cuya finalidad es la de

motivar y estimular al receptor para su compra. De esta forma se actúa sobre el inconsciente

del destinatario y se consigue que el producto aparezca mitificado, como portador de valores

muy cotizados en la sociedad actual: libertad, prestigio, poder, etc. Es decir, en torno al

 producto se crea una utopía al representar un ideal alejado de lo cotidiano. Por ej., en unos pantalones vaqueros aparecen implícitos los valores sociales de libertad, juventud; o con un

 perfume, la sensualidad, lo bello, etc.

Atraer la atención, suscitar el interés, avivar el deseo, crear la necesidad son los

fundamentos de un buen anuncio publicitario, en cuya elaboración nada se puede dejar al azar

(elaboración cuidada, intencionada y consciente). Por ello, la comunicación publicitaria tiene

dos ejes importantes: el referente y el receptor, sobre los que convergen todas las estrategias

 publicitarias.Así pues, las tres funciones primordiales que se cumplen en todo mensaje publicitario

son: la Referencial (presentación del producto), la Apelativa (persuasión del receptor), y la

Poética (valor estético del mensaje).

El mensaje publicitario: lengua e imagen

Tanto le mensaje lingüístico como la imagen forman un todo indisoluble y son

complementarios. Veamos ahora sus características:

Page 102: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 102/139

  102

1.  El mensaje lingüístico o verbal  tiene la función esencial de precisas y concretar la

significación de la imagen, que suele ser polisémica. Se caracteriza por su condensación

de sentido, su eficacia y su economía: "Coca-Cola, la chispa de la vida".

El texto verbal ofrece otros niveles interrelacionados:

1.1.  Su configuración o disposición formal, la composición tipográfica.

1.2.  Las modificaciones del código: se manipula la lengua con omisiones, con textos

truncados o con la creación de enigmas semánticos.

2.  El mensaje icónico ofrece dos mensajes en mutua relación:

2.1.  Un mensaje literal y denotativo que es el primer grado de inteligibilidad de la

imagen. Sireve de soporte y cumple la función referencial.

2.2.  Un mensaje simbólico, connotativo, que conlleva la propia imagen portadora de

las valoraciones y sensaciones emotivas que el producto provoca, creando así una

visión positiva.

El código verbal en la publicidad

En líneas generales, la publicidad usa un código heterogéneo e innovador que de

acuerdo con las funciones propias se caracteriza por: la presencia de exhortación, formas

imperativas, uso del vocativo, elementos sugestivos, etc.

La eficacia es un requisito imprescindible tanto a la hora de seleccionar losargumentos persuasivos como a la hora de combinarlos y presentarlos. La economía

lingüística que impera en los mensajes publicitarios y que logar su mayor condensación en el

eslogan es otra característica general y esencial de los textos publicitarios.

Rasgos más sobresalientes del lenguaje publicitario:

Nivel fónico: 

1.  Frecuencia en el uso de determinados fonemas, que pueden dar lugar a Aliteraciones

(repetición frecuente de sonidos): "Ford Fiesta, fuerte"; Onomatopeyas (sonidos queimitan la realidad): "Creks que hacen crec" y Paronomasias (reunir palabras de sonido

 parecido pero de distinto significado): "Fanta, fantástico refresco", "Coloval es colosal",

"Si de puros hablamos, puros habanos".

2.  Juego de grafemas: "imPKble".

3.  Uso de la rima: "Desodorante Rexona, no te abandona", "Anís Asturiana, el anís de

España".

Nivel morfosintáctico: 

Page 103: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 103/139

  103

  La frase publicitaria no respeta una disciplina gramatical estricta, pero, a pesar de los

fenómenos de reducción o de los procesos de formadores de la lengua que a veces utiliza,

conserva la inteligibilidad. Rasgos más significativos:

1.  A veces el uso del artículo es antonomásico: se identifica y singulariza el producto:

"Codorniú, la gran marca europea", "Nescafé, el café liofilizado".

2.  El uso de "un" también particulariza el producto, lo hace exclusivo separándolo de los

demás: "Es una Crolls", "Pida un Martini".

3.  Los elementos deícticos pueden no aparecer, con lo que el mensaje adquiere un valor más

amplificativo: "Gran Duque de Alba, felicidad"; o aparecer, con lo que el mensaje es más

directo: "Cuidamos de su coche, cuidamos de usted", "¡Por fin, mi café!".

4.  El adjetivo suele tener un valor sensacionalista, intensificador: "superconcentrado",

"extraplano", "fresco, fresquísimo", "blanco, blanquísimo". La sinestesia a través de la

adjetivación suele ser también un recurso publicitario: "Licor serio", "Gusto suave".

5.  La ausencia del verbo es un rasgo peculiar en la construcción publicitaria: "Alfa, la pasión

 por conducir", "Camel, el sabor de la aventura". No obstante los tiempos más utilizados

suelen ser el presente y el futuro de indicativo, sin olvidar el imperativo y el infinitivo:

"Saber regalar, Carlos I", "Ariel es blancura".

6.  Las estructuras oracionales suelen ser simples, coordinadas o yuxtapuestas y de modalidad

imperativa, exhortativa, interrogativa y exclamativa.

7.  Un recurso estilístico muy utilizado es la derivación y la composición de palabras: "El

interés más desinteresado", "muellespuma", "Pontelois".

Nivel léxico-semántico: 

La ley de la economía lingüística se refleja en el predominio de palabras llenas -

sustantivos, adjetivos, verbos-, frente a otras; todo ello acorde con el estilo nominal y

condensado de los anuncios publicitarios. Características:

1.  Utilización de voces tanto griegas y latinas como extranjerismos que aportan la cultura, el prestigio, el exotismo, el buen gusto, la perfección técnica: "Alfa", "Omega", "Lux",

"Executive", "After Eight", "Cartier", y los anuncios en lengua extranjera.

2.  Incorporación de nuevos vocablos o neologismos: "panty", "slips", "gel".

3.  Los recursos estilísticos son muy importantes, entre ellos destacamos:

3.1.  Anáforas: "Por economía, por precisión, por confort..."

3.2.  Epanadiplosis: "Gordons, siempre, Gordons".

3.3.  Reduplicación: "Fundador, el brandy brandy"3.4.  Reiteración: "Nuevo Seat, para viajar bien, llegar bien y quedar bien".

Page 104: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 104/139

  104

3.5.  Paralelismo: "No es una forma de viajar, es la mejor forma de llegar".

3.6.  Metáfora: "Sanyo, la hormiga japonesa", "Opel kadett, una joya mecánica".

3.7.  Metonimia: "Bebe Etiqueta Negra".

3.8.  Antítesis: "Para desgravar, deuda desgravable ¡y súmese a los que restan!".

3.9.  Paradoja: "El pequeño gigante". "Un poco de Magno es mucho".

3.10.  Hipérbole: "Mil sensaciones de suavidad".

La publicidad actúa en el plano de lo emotivo-irracional y para ello opera con

elementos simbólicos, con un complejo juego de connotaciones y asociaciones que suelen

girar en torno a los siguientes núcleos temáticos:

a.  Lo excepcional, selecto, único, para marcar la singularidad y la distinción.

 b.  La universalidad o identificación con el grupo social.

c.  La modernidad, el futuro que supone renovación, novedad.

d.  La antigüedad como experiencia, solera, prestigio, arraigo.

e.  Lo sofisticado, lo refinado.

f.  El hogar, la familia representada como núcleo social, afectivamente sólida.

g.  La aventura, la libertad, la audacia, la juventud.

h.  El sexo y el erotismo. La mujer de ensueño, como objeto de lujo o como ejemplo de

 buena esposa. El hombre, elegante, varonil, distinguido, atractivo, o como esposo fiel

y respetuoso.

i.  Las sensaciones placenteras que afectan a todos los sentidos: la fragancia, la suavidad,

el frescor, lo delicioso, etc.

 j.  El prestigio y el éxito, el dominio y el poder.

k.  La inocencia, el candor, la infancia bella saturada de ternura y bienestar.

Funciones y valores de la imagen en la publicidad

La imagen tiene un poder motivador y su función es la de incrementar la eficacia delos demás soportes que aparecen en el anuncio. Su papel fundamental radica en despertar el

interés y mejorar la retención del mensaje subliminar.

Al elaborar la imagen, el emisor o autor manipula más los símbolos que los objetos,

 puesto que los símbolos actúan sobre el subconsciente del receptor, consumidor potencial. De

esta forma consigue estimular unos falsos valores.

Page 105: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 105/139

  105

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

Conviene establecer aquí una relación entre las características lingüísticas del texto y las

 propias funciones del lenguaje. La función conativa o apelativa ocupa un primer plano: el

receptor es el elemento fundamental del proceso publicitario. Estudiemos cuáles son esastécnicas que intentan influir en el comportamiento del receptor para que adquiera un reloj

Rolex.

En primer lugar, resulta llamativa la disposición ideológica del texto en relación con su

disposición iconográfica. Este texto publicitario es el resultado de la conjunción de ambas:

componente verbal + componente iconográfico. Su elaboración ha estado sometida a toda una

técnica publicitaria. Aunque el titular en el más puro estilo nominal (Oro Rolex: metal

 preciso) esté al principio, nuestra mirada se centra en los dos iconos que representan dos

relojes: uno de caballero y otro de señora. Por lo que desde el primer momento el impacto

visual de estos dos relojes nos lleva al objetivo que pretende este texto publicitario: la venta

de relojes Rolex.

En segundo lugar, nuestra atención se centra en el titular anteriormente mencionado, un

 perfecto eslogan, que ahora se asocia con la imagen de los dos relojes. De esta asociación nos

viene a la mente que los relojes son de oro y de la marca Rolex (Oro Rolex), y la

identificación con metal preciso. Véase el paralelismo semántico que se origina en este titular:

Oro = metal- Rolex = preciso. Se puede hablar, por tanto, de un biparalelismo: del primer

término con el segundo y de las primeras y segundas palabras de cada término. De este modo

la técnica publicitaria a través de la asociación imagen-titular nos introduce en la materia del

 propio texto. Esta asociación nos invita a leer el resto del texto, donde en la parte

inferior-central aparece otro icono bastante llamativo, cuyos eslabones son el símbolo de la

 propia marca publicitaria. A la derecha, otro icono con el logotipo de la marca anunciante

(Rolex). De todo lo anterior se deduce que los componentes visual y verbal del texto están

íntimamente cohesionados: los diferentes iconos sirven de apoyo al componente verbal. Aquí

también se hace presente la función fática, ya que de esta forma se mantiene la atención del

receptor.

Seguidamente pasamos al análisis de las características lingüísticas más sobresalientes

que se observan en este texto.

Comenzando por el apartado correspondiente al estudio morfosintáctico, observamos

-como ya hemos comentado más arriba- que el titular es una construcción bimembre en el más

 puro estilo nominal. Sin embargo, en el párrafo de la derecha se produce una sensación dedinamismo y movimiento por la presencia de formas verbales: ha escrito, ha firmado, ha

Page 106: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 106/139

  106

ganado, ha estrenado, ha subido, ha bajado, ha cruzado, ha atravesado, ha sobrevivido... Este

uso repetitivo del pretérito perfecto compuesto tiene, en primer lugar, efectos de ritmo muy

característicos de la lengua publicitaria; y, en segundo lugar, nos acerca a todas esas connota-

ciones de prestigio en un pasado reciente, muy cercano al momento presente.

Hay en el texto ejemplos en los que el artículo tiene valor elativo, en los que el objeto

anunciado se convierte en el producto por excelencia:  EL oro es EL metal precioso por

excelencia, LA caja Oyster . Asimismo, el determinante indefinido puede ofrecer una

connotación de prestigio: de un Rolex. En alguna ocasión se suprime el artículo aportando

connotaciones de amplificación: si su valor es [el] patrón de valores.

El rasgo semántico más característico de este texto es la connotación: el conjunto de

significaciones que la palabra Rolex evoca a lo largo de todo el texto. Todas las

connotaciones son sumamente positivas: económicamente valioso (oro), precisión-seguridad

(metal preciso), elegancia, grandes personajes de la historia lo han utilizado (escritores,

artistas, deportistas, cantantes ... ), es irrompible, inmutable... El hecho de que el texto sea

sumamente connotativo y, por tanto, subjetivo resta importancia a la función referencial o

representativa, que en este texto tiene escaso valor.

En este anuncio se juega con los adjetivos precioso y preciso, ambos relacionados

fónicamente, aunque de muy distinto significado. El adjetivo precioso está relacionado con el

sustantivo oro, mientras que preciso, con el sustantivo reloj (Rolex).

La función poética del lenguaje se ejemplifica en los recursos retóricos utilizados: la

 paradoja ( Es una joya que mide el tiempo más allá de cualquier tiempo), la metáfora (oro-

 Rolex, que aparece en el titular y repetida a lo largo del anuncio), o las personificaciones

( Rolex ha escrito libros, ha firmado obras de arte...)

Por último, si tuviéramos que sintetizar el uso de las funciones del lenguaje, atendiendo a

su importancia en este texto, estableceríamos el siguiente orden: conativa, poética, fática y

referencial. De la suma de todas ellas, con sus recursos lingüísticos correspondientes, resultaeste texto publicitario.

Page 107: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 107/139

  107

 

LA ESTRATIFICACIÓN DEL USO LINGÜÍSTICO

Introducción

El estudio de este tema debe abordarse partiendo del concepto de norma lingüística.

En líneas generales se dice que lo normativo es lo correcto  en el uso lingüístico, de cuya

regulación se encarga la Real Academia Española, que refrenda lo que está aceptado por la

comunidad hispano-hablante.

Por diversos motivos, principalmente sociales y económicos, el uso de la lengua puede

 presentar distintos niveles, que responden a una repartición diastrática: los sociolingüistas

imaginan la sociedad distribuida en estratos, los cuales se corresponden aproximadamente -

 pero no exactamente- con las clases económicas, que se diferencian entre sí por sus diversos

comportamientos idiomáticos. Las variedades que un idioma presenta en sus distintos estratos

se denominan variedades diastráticas.

Variedad culta

La variedad culta, que sigue la normativa académica, es utilizada por personas de alta

competencia lingüística. Es más frecuente en la lengua escrita que en la oral. Incluidas en estenivel se encuentran las lenguas especiales: técnica-científica, jurídica, literaria, humanística,

etc.

Variedad coloquial

El nivel coloquial, o lengua común, es la forma de expresión habitual para la inmensa

mayoría de los hablantes. No obstante, este nivel no es uniforme, sino que varía de acuerdo

con el nivel cultural y la competencia lingüística de los hablantes, acercándose en unos casos

al nivel culto y otros al uso vulgar.

Además de la variedad diatópica -de lugar- y la diastrática -estrato socicultural-, el

hablante dispone de modalidades (niveles de habla), entre las que se selecciona aquella que

considera apropiada o adecuada para cada situación concreta. Los registros del habla son,

naturalmente, muy numerosos, pero de una manera esquemática pueden agruparse en dos, que

llamaremos  formal e informal, caracterizados en líneas generales por una actitud

convencional y por una actitud espontánea, respectivamente.

Page 108: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 108/139

  108

Características fonológicas y entonación:

•  Las interrogaciones enfáticas o muletillas, es decir, expresiones que se intercalan en el

lenguaje sólo para acentuar la expresión: "¿No?", "¿Sabes?", "¿Eh?", "¿Verdad?".

•  Las interrogaciones retóricas: "¿Cómo te crees tú que terminaron? Pues....", en las queel hablante no espera respuesta a su pregunta, todo lo contrario, él mismo la responde.

•  Abundan asimismo exclamaciones e interjecciones: "¡Qué va!", "¡Vaya!",

"¡Hombre!".

•  Entonación muy variada motivada, a veces, por la imitación de la voz de otra persona.

Características morfosintácticas:

•  Uso repetitivo de los pronombres personales de primera persona -"yo", "me", "a mí"-

con valor marcadamente enfático: "Yo lo he visto", "Yo me lo creo", "A mí sí me

gusta", "A mí lo que me pasa".

•  Aparecen formas derivadas de verbos de movimiento que actúan como interjecciones:

"venga", "vamos", "anda".

•  Asimismo, se usan abundantemente los imperativos de percepción sensorial: "mira",

"escucha", "oiga usted".

•  Uso frecuente vocativos con valores diversos -afectividad, ironía, desprecio- según el

contexto: "bonito", "cariño", "hombre", "macho".

•  En el terreno de la sintaxis son más frecuentes la oración simple y los grupos

oracionales por coordinación, que otras estructuras de mayor complejidad.

•  Encontramos a menudo oraciones sin finalizar, suspendidas o incompletas

(anacolutos). En ellas el emisor omite todo lo que ya está sugerido por la entonación

abierta y el contexto.

•  En la estructura de estas oraciones es fundamental la economía lingüística -elipsis- y la

comodidad -orden personal y subjetivo-, ya que el hablante se resiste a repetir lo ya

conocido y por lo tanto superfluo para la comprensión. De este modo, el hablante

destaca aquello que más le interesa.

Características léxico-semánticas:

•  En el lenguaje coloquial es muy importante la expresión afectiva. Ésta se produce

cuando el hablante adopta una postura egocéntrica, trata de influir de un modo

 persuasivo sobre el interlocutor.

Page 109: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 109/139

  109

•  Las formas de juramento y confirmación: "Te juro que...", "Te doy mi palabra de

honor..."

•  La ironía: "¡Pues sí que está bien!", "¡Buena la has hecho!", "¡Vaya tela!".

•  Formas enfáticas de cantidad. Ponderativas: "estupenda"; superlativas: "guapísima",

"superbueno"; diminutivas: "¡pobrecillo!".

•  Secuencias compuestas por que  (valor enfático) + Sustantivo: "¡Qué maravilla de

mujer!", "¡Qué airecito!".

•  Empleo generalizado de hipocorísticos (nombres que en forma diminutiva, abreviada o

infantil se usan como designaciones cariñosas, familiares o eufemísticas): "Luci",

"Rafi", "Quique".

•  El vocabulario es poco preciso utilizándose poca variedad de sustantivos, adjetivos y

verbos; éstos se convierten en "palabras comodín": "eso", "cosa", "bueno", "super",

"decir", "saber", "querer", "llevar", "llegar", etc., que manifiestan cierta pobreza

léxica.

•  Uso de muletillas o tics lingüísticos que se repiten constantemente, ya sea

individualizada, ya por colectivos: "tío", "colega", "vamos", y ciertas palabras

malsonantes.

•  Presencia de términos coloquiales: "currar" (trabajar), "chocolate" (hachís), "chorra"

(suerte), "chorrada" (tontería), "jarabe de palo" (paliza), "delantera" (pechos de una

mujer), "pasta" (dinero).

•  Uso muy frecuente de la función emotiva o expresiva de lenguaje, que conlleva

subjetividad. Ello se consigue mediante el uso de expresiones irónicas, afectivas,

exclamativas: "¡Por Dios!", "¡Ojalá!", "¡Qué bien!".

Variedad vulgar

El nivel vulgar es utilizado por aquellas personas que incurren en una serie de

incorrecciones denominadas vulgarismos. Este registro depende de variables sociológicas:

nivel económico y nivel académico bajos.

Características fónicas:

•  Vacilación en el timbre de las vocales: "tresquilar" (por "trasquilar"), "escurecer" (por

"oscurecer"), "sais" (por "seis").

•  Alteraciones en los diptongos: "pacencia", "custión", "venticinco".•  Adición de vocales en inicio de palabras: "arradio", "amoto", "afoto".

Page 110: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 110/139

  110

•  Velarización de la "h" ante el diptongo "ue", que incluso puede sustituir a la "b":

"güevo", "güeno", "güeso".

•  Cambio de lugar de la vocal: "niervo" (por "nervio").

•  Pérdida de las consonantes iniciales: "esparramar" (por "desparramar"), "esperezarse"

(por "desperezarse").

•  Adiciones de consonantes iniciales: "emprestar", "endespués".

•  Metátesis -cambio de lugar de una consonante-: "cocreta", "Grabiel".

•  Vacilaciones l / r: "arma" (por "alma"), "sordao".

•  Reducción de grupos consonánticos: "dino" (por "digno"), "perfeto" (por "perfecto").

•  Ultracorrecciones e hipercorrecciones por analogía: "carnecería", "lengüista",

"Bilbado".•  Aspiración de la "h": "ajumar", "jambre".

Características morfosintácticas:

•  Alteraciones de las formas verbales. Por analogía -influencia en la formación de las

 palabras de otras semejantes ya existentes- "haiga" (por "haya"). Por disimilación -

alterar un sonido-: "semos", "venéis". Adición de -s en la 2ª pers. del pret. Indefinido:

"dijistes".

•  Cambio en el orden de los pronombres átonos: "Me se ha caído".

•  Leísmo, laísmo y loísmo.

•  Uso de la perífrasis verbal "deber de + Infinitivo" con valor obligativo (en lugar de

"deber + Infinitivo).

•  Falsa concordancia de las impersonales con "haber": "Habían muchas personas" por

"Había muchas personas".

•  Dequeísmo o empleo indebido de la locución "de que" cuando el régimen verbal no lo

admite: "Resulta de que...", "Le dije de que...", "Pienso de que..."

•  Uso incorrecto de preposiciones y locuciones prepositivas por influjo negativo de otras

lenguas: "Encendedor a gas" (por "de gas"), "Trabajo a realizar" (por "por realizar");

"a nivel de" en vez de "de": reunión a nivel de delegados" por "reunión de delegados";

"sobre" en vez de "a": "falta sobre Juanito" por "falta a Juanito".

Características léxico-semánticas:

•  Uso de palabras y expresiones vulgares: "mangar", "apoquinar", "panoli", "talego","hostia", "chivarse", etc...Uso de palabras malsonantes (tacos).

Page 111: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 111/139

  111

•  Términos jergales, procedentes del caló y de las jergas propias de delincuentes y

mundo de la droga.

•  Empleo de apodos o motes aplicados a personas, frecuente entre gente ordinaria.

El lenguaje proverbial

El término "proverbial" aplicado al lenguaje, suele designar cualquier construcción

lingüística en la que el hablante recurre a frases hechas que conoce generalmente por tradición

y que, bien empleadas, dan expresividad y amenidad a la lengua. Se incluyen en este tipo de

lenguaje no sólo los proverbios, sino también los refranes y ciertas locuciones del tipo "coser

y cantar", "ancha es Castilla".

Los refranes son frases que condensan experiencias de la vida y que contienen un

 juicio esquemático de las cosas: "Quien tenga tienda, que la atienda", "La mujer y la sardina

en la cocina". Debido a que tienen esa forma esquemática fija, se pueden retener con facilidad

en la memoria y evitan el esfuerzo de crear oraciones para expresar lo que el refrán transmite

como unidad de sentido.

El refranero forma parte del folklore de una comunidad. Su misión fundamental es

confirmar un determinado modo de cultura, que a veces caen en desuso ya que sus verdades

ya no son válidas para la vida actual.

Características de los refranes:

•  La nota más destacada de los refranes es su concisión: "Querer es poder", "Ni

 palabra mala, ni obra buena".

•  Otro de sus rasgos es la petrificación, pues se trata de fórmulas fijas que

 permanecen invariables a lo largo de los siglos.

•  Preferencia por la expresión nominal a la verbal, debido al predominio del

concepto sobre la acción: "De tal palo, tal astilla", "A lo hecho, pecho", "Año denieves, año de bienes", "En abril, aguas mil".

•  Estructura oracional completa: "Lo mejor es enemigo de lo bueno", "El saber no

ocupa lugar".

•   No suele utilizarse el artículo, con lo que se pone de manifiesto el carácter virtual

de estas expresiones: "Manos blancas no ofenden", "Sarna con gusto no pica".

•  Pueden encontrarse todo tipo de construcciones sintácticas. Concesivas: "Por

mucho madrugar, no amanece más temprano". Condicionales: "Si quieres sacar

miel, sácala por San Miguel". Comparativas: "Más sabe el loco en su casa que el

Page 112: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 112/139

  112

cuerdo en la ajena". Temporales: "Cuando lo sabe el cornudo, ya lo sabe todo el

mundo". Finales: "Para dar y tener, seso es menester". Causales: "Por mal vecino,

no deshagas tu nido".

•  Uso también de recursos estilísticos: rima, figuras retóricas, etc.

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

Yo sí, porque también mi suegro tiene una parcela y va, y yo siempre. Mi novia no le

gusta ir allí. Le gusta, pero dice: “el día de descanso que tengo para estar contigo, ¿me vas a

llevar allí a lo mejor al campo allí con mis padres?” Yo quiero estar y..., pero que cada dos

 por tres digo de ir al campo ¿no? y siempre, con los compañeros en el taxi estamos y, siempre

estamos de cachondeo: «venga, vamos a hacer un perolito», y nos vamos de perol y eso.

¡Hombre!, un perol es... organizarlo, ponerte de acuerdo todos, a lo mejor uno se encarga

de... comprar todas las cosas ¿no? ya ya..., y del perol, y ya te pones de acuerdo con..., ¡ea!, tú

compras... la carne y la bebida y todo, o... uno compra una cosa, otro compra otra,

mayormente uno se dedica a comprar la comida y la bebida, compra todo, hace una lista y

luego ya... cada uno a lo que sea ¿no?, haces un escote y... lo que vaya salido cada uno paga...

lo que valga, ya el perol, ya te vas allí por la mañana, temprano siempre, el perol por lo menos

a mi me gusta... irme a las ocho de la mañana por ahí, tempranito tempranito, a comerte tussardinitas, llegar al ca.... sardinitas, tu vinito, empiezas a..., las almejitas y el tapeo ¿no?,

choricito y todo eso, y luego pones por la mediodía otra cosa ¿no? y luego ya por la tarde,

 porque la gente de perol se van a las tres, pero los peroles buenos... es el perol a las cinco de

la tarde, cuando ya es última hora, pues ya es cuando se guisa el arroz, mientras, uno se pone

a jugar a las cartas, otro... hace otra cosa, hace espárragos, con, busca espárragos, setas ¿no?,

y luego ya a las seis de la tarde te tomas el perolete y si llevas ginebra y cocacola pues

después del arroz ya, tu cacharrito y eso, y ya, cada uno para la casa [ ... ].

El fragmento que vamos a comentar, recogido en el Corpus para el estudio del habla 

urbana de Córdoba, es una muestra inequívoca de lenguaje oral-coloquial. Los dos parágrafos

 precedentes nos ofrecen muestras de las características fónicas, morfosintácticas y

léxico-semánticas de este lenguaje que estudiamos a continuación.

Desde el punto de vista fónico observamos que la entonación enunciativa es la

 predominante a lo largo de todo el texto, aunque también hay algún ejemplo de entonación

interrogativa -¿me vas a llevar allí a lo mejor al campo allí con mis padres?-,  abundando la

Page 113: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 113/139

  113

interrogativa enfática ¿no?, que aparece en seis ocasiones. Asimismo, notamos ejemplos de la

modalidad exclamativa: uno en el vocativo ¡Hombre!,  y otro en la interjección ¡ea!  Por

último, en varias ocasiones se produce una pausa o ruptura de la entonación tras la que

continúa la oración, así por ej.: un perol es... organizarlo; uno se encargo de... comprar todos

las cosas; tú compras... la carne y la bebida y todo, o... uno compra una cosa; haces un

escote y... lo que vaya salido cada uno pago... lo que valga; etc.

Las principales peculiaridades morfosintácticas que definen este fragmento son:

1. Tendencia a la economía lingüística, que se manifiesta en la elipsis de todos los elementos

que el hablante considera innecesarios para la comprensión de su discurso, como por ej.:  y yo

 siempre [voy]; ya el perol; cada uno [va] para la casa, etc.

2. Los elementos oracionales aparecen, con frecuencia, ordenados según el interés o el gusto

del hablante sin atender al orden lógico de la lengua, por ej.: lo que vaya salido cada uno

 paga, el perol por lo menos a mí me gusta; etc.

3. Presencia de oraciones suspendidas o incompletas en las que el hablante omite todo lo que

sugiere la entonación abierta y el contexto: Yo quiero estar y... ; empiezas a ... ; ya ya...; te

 pones de acuerdo con...

4. Aparecen formas derivadas de verbos de movimiento que actúan como interjecciones, por

ej.: venga.

5. Polisíndeton en el uso abundante (20 veces) de la conjunción coordinada copulativa  y, que

tiene diversos valores gramaticales.

6. Uso de las formas personales de segunda persona en sustitución de las de primera, por ej.:

 ponerte de acuerdo; tú compras; a comerte tus sardinitas... tu vinito; te tomas el perolete... tu

cacharrito.

 Notamos, también, varias características rnorfosintácticas que acentúan el carácter más

vulgar -o menos coloquial- del texto:

1.  Varios errores de concordancia gramatical:  La gente de perol se van a las tres, en vez de“La gente se va de perol a las tres”.  Los peroles buenos... es el perol a las cinco de la

tarde, en vez de “El perol bueno es a las cinco de la tarde”.  Ponerte de acuerdo todos, en

vez de “Ponernos todos de acuerdo”.

2.  Omisión injustificada e incorrecta de preposiciones, por ej.: [A]  Mi novia no le gusta ir

allí . Este uso es, sin duda, un calco del tan coloquial y oído Yo me gusta. 

3.  Giros prepositivos extraños al castellano, como por ej.: digo de ir al campo.

Page 114: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 114/139

  114

4.  Empleo vulgar del verbo ir en sustitución del auxiliar haber  para la formación de los

tiempos compuestos, por ej.: lo que vaya salido cada uno paga, en vez de “Cada uno paga

lo que haya salido”.

5.  Discurso poco fluido con cierto desorden que precisa correcci6n, por ej.: llegar al ca...;

hace espárragos, con, busca espárragos, etc.

Las características léxico-semánticas más sobresalientes de este fragmento son:

1. Presencia de verba omnibus que revelan pobreza léxica, por ej.: tener, gustar, estar, decir,

comprar, poner, hacer, etc.

2. Vocabulario poco preciso, utilizándose palabras que sirven para todo, como por ej.: y nos

vamos de perol y ESO; comprar todos las COSAS, la bebida y TODO; uno compra una

COSA; Compra TODO LO QUE VAYA; LO QUE Salga; Y TODO ESO; otra COSA; Y

ESO, etc.

3. Repetición de ciertas expresiones o palabras, que puede ser debida a inseguridad,

dificultades expresivas o, simplemente, al deseo de enfatizar del hablante, por ej.: ir ALLí,

llevar ALLí, al campo ALLí, vas ALLí, ESTAMOS y, siempre ESTAMOS; y LUEGO (4

veces), etc.

4. Uso de diminutivos con valor afectivo -el hablante trata de influir de un modo persuasivo

sobre su interlocutor-, por ej.:  perolito, tempranito, sardinitas, vinito, almejitas, choricito,

 perolete, cacharrito.

5. Términos coloquiales como cachondeo (burla, guasa); cacharrito (cubalibre); perolete,

diminutivo coloquial y afectivo de perol

6. Son, asimismo, típicas del lenguaje hablado las interjecciones, ejemplificadas en este texto

con ¡ea! Es ésta una exclamación de énfasis que sirve para animar, excitar o estimular acerca

de aquello de lo que se habla.

Para dar más viveza y realidad a la narración, a veces, se recurre al estilo directo: ... dice:

«el día de descanso que tengo para estar contigo, ¿me vas a llevar allí a lo mejor al campo allícon mis padres?» y «Vengo, vamos a hacer un perolito».

Page 115: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 115/139

  115

SITUACIÓN LINGÜÍSTICA DE ESPAÑA.

El castellano frente a las demás lenguas del mundo:

Se sabe muy poco del origen y desarrollo de las primeras lenguas. De Europa puede

decirse que la mayor parte de las habladas en la actualidad proceden del indoeuropeo, lengua

muy antigua extendida por Europa y parte de Asia. La  Ligüística histórica y la  Lingüística

comparada  son ciencias que se ocupan de la historia de las distintas lenguas y de las

relaciones que entre ellas pueden establecerse. Estudiando los rasgos afines y diferentes de los

códigos, así como las circunstancias históricas de los países, se ha llegado a la noción de

familia lingüística.

La familia lingüística está constituida por todas las lenguas y dialectos que proceden

de una misma lengua. Del tronco común indoeuropeo proceden las familias lingüísticas

europeas. Tal es el caso del castellano, gallego y catalán en España, miembros de la familia

románica o conjunto de códigos procedentes del latín, llamados por ello lenguas románicas,

romances o neolatinas. Familia a la que también pertenecen otras lenguas europeas:

 portugués, francés, italiano, sardo, rumano. El euskera tiene un origen desconocido, no

 procede del indoeuropeo.

Lengua y dialectoAl fragmentarse una lengua, generalmente por causas históricas, se producen

variedades, que se van alejando unas de otras en función de las peculiares características del

 pueblo que las habla. Algunas variedades se alejan tanto de la lengua original que llegan a

constituirse, a su vez, en otras lenguas.Tal es el caso del castellano, gallego  y catalán 

respecto del latín. Ahora bien, hay variedades que no llegan a constituir un código diferente

de aquel del que proceden, manteniendo como modelo la lengua original. A estas variedades

las llamamos dialectos.Esto significa que todas las lenguas han pasado por la fase de dialecto y que no todos

los dialectos llegan a la categoría de lengua.

•  Dialecto: es una variante lingüística que no constituye un sistema de signos independientes

de la lengua de la que procede.

•  Lengua: sirve de modelo a los hablantes.

1.  Es vehículo de cultura.

2.  Tiene tradición literaria.

Page 116: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 116/139

  116

3.  Las Academias controlan la precisión y corrección de los usos idiomáticos mediante

gramáticas y ortografías normativas.

Formación de las lenguas peninsulares. Los pueblos prerromanos

Antes de la llegada de los romanos a España (218 a. C.), nuestro territorio estaba

ocupado por los llamados pueblos prerromanos (vascos, celtas, ligures, ilirios, vénetos,

tartesios, fenicios), de costumbres y usos lingüísticos peculiares. En conjunto, se sabe muy

 poco de la situación anterior al latín. Estos pueblos prerromanos nos han legado las llamadas

voces de sustrato, que son las más antiguas habladas hoy en España: abarca, barraca, barro,

charco, manteca, perro, tojo, vega, abedul, puerco, carro,etc.

Los romanos y el latínA partir del año 218 a. C., tras el primer desembarco en Ampurias, llegan a España

soldados, comerciantes y gentes de la administración, procedentes del Imperio Romano,

hablando una lengua relajada e incorrecta, propia del pueblo, a la que denominamos latín

vulgar, frente al latín culto.

Tras el primer momento de bilingüismo (prerromanos y latín), el latín se extiende

rápidamente por todo el territorio peninsular, siendo la Bética (Andalucía) la provincia del

Imperio en la que más arraiga la romanización, produciendo no sólo emperadores para Roma

(Trajano y Adriano), sino poetas y pensadores (Lucano, Séneca).

Con el proceso de romanización, posteriormente unido a la cristianización, se

abandonan las lenguas nativas (prerromanas) -con la excepción del euskera-, para adoptar el

latín, más rica y elevada, portadora de una cultura superior.

Los pueblos germánicos

En el año 409. Oleadas de pueblos bárbaros (suevos, alanos, vándalos) llegan a

España. Un poco más tarde, uno de sus caudillos, Alarico, se apodera de Roma, dando fin al

Imperio Romano. Los visigodos, pueblo germánico llegado con posterioridad, se asienta en la

Península. Estaban parcialmente romanizados y dejaron en nuestra lengua una fuerte huella

léxica: guerra, yelmo, albergue, ganso, guisar, rico, burgo, falda, cofia, heraldo...Muchas de

las voces proceden del fondo común germánico, por lo que podemos hallarlas en muchos

 países, como burgo  (ciudad):  Edimburgo, Friburgo, Estrasburgo...  Así como nombres

 propios: Carlos, Alfonso, Gonzalo, Alberto, Elvira... 

Page 117: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 117/139

  117

Los árabes

En 711 llegan los árabes a España. En siete años conquistan la Península. En el siglo X

Córdoba es la capital del Califato y el centro cultural de Occidente. Los cristianos inician la

tarea de la Reconquista, que no finalizará hasta la toma de Granada (1492).La aportación de la lengua árabe al léxico de nuestra lengua es importantísima (más de cuatro

mil palabras), e incluso nos ha dejado un sufijo -í (alfonsí, nazarí). Los préstamos árabes se

refieren a muy diversos campos de la vida:

•  Agricultura: alfalfa, algodón, berenjena, zanahoria, alubia, arroz, albaricoque.

•  Vivienda: zaguán, alcoba, aldaba, arrabal, azotea, alfombra.

•  Cosntrucciones e ingeniería: aljibe, acequia, almacén, alhóndiga, alberca, aldea.

•  Oficios: albañil, alfayate (sastre), alcalde, alguacil, albéitar (veterinario).

•  Ciencia: algoritmo, logaritmo, guarismo, cero, alquimia, alambique, álgebra.

•  Topónimos: Medina, Guadalajara, Elche, Alcalá, Alcira.

•   Nombres de ríos: Guadiana, Guadalhorce, Guadalete, Guadalquivir.

•  Vestidos: albornoz, babucha, borceguí, zaragüelles.

Son tan frecuentes los arabismos, que existen incluso palabras árabes asociadas a voces de

origen latino: Medinaceli (compuesto por Medina, ciudad fortificada en árabe, y celi del latín

caelum, cielo).

Durante la dominación árabe, los cristianos sometidos hablaban un romance latino,

denominado mozárabe, que desapareció al producirse la expansión castellana hacia el sur. En

relación con este dialecto están las jarchas, poemillas populares, pertenecientes a la tradición

oral, escritas en mozárabe, que se colocaban al final de un poema culto, escrito en árabe o

hebreo, denominado moaxaja.

El castellano. Fechas claves

El castellano es una lengua romance (procedente del latín) que nace en Cantabria, en

un conjunto de condados dependientes del reino de León, y va evolucionando hacia formas

innovadoras, que se desarrollan paralelamente al carácter audaz y emprendedor de sus

hablantes, los castellanos, adalides en la tarea de la Reconquista. Efectivamente, Castilla se

alza contra León, por su independencia, en el siglo X, cuando el castellano muestra ya los

rasgos fonéticos y muchas de las características que lo van a distinguir de los romances

Page 118: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 118/139

  118

vecinos. Precisamente, pertenecen a este siglo los testimonios escritos más antiguos que se

conservan del castellano: las Glosas Emilianenses y Silenses. 

En el siglo X, de occidente a oriente, se han configurado ya cinco romances:  gallego-

 portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán. Situándose el mozárabe enla mitad sur peninsular dominada por los árabes.

Muchos de los rasgos peculiares del castellano ya se han fijado:

•  La f- inicial latina se transforma en h- aspirada, que perderá su aspiración.

•  El grupo -ct- se convierte en -it- y luego en -ch-: nocte > noite> noche.

•  Las vocales e y o tónicas diptongan en ie y ue: septe > siete; morte > muerte.

•  Las consonantes oclusivas sordas intervocálicas se sonorizan: p > b; t > d; k > g: sapere >

saber; vita > vida; vaica > vega.

•  Las consonantes oclusivas sonoras intervocálicas se pierden (-b-; -d-; -g-): saibo > sé; pede

> pie; magis > más.

•  Los grupos consonánticos iniciales:  pl-, fl-, cl- palatizan el ll-: pluvia > lluvia; flamma >

llama; clave > llave.

•   g  y j desaparecen como fonemas: germanu > hermano.

A partir de este siglo el castellano comienza a extenderse en forma de cuña y,

 posteriormente, a medida que avanza hacia el sur, en forma de abanico. Va ampliando así su

zona de influencia, limitando, al mismo tiempo, la actividad del astur-leonés y del navarro-

aragonés, dialectos del latín que no llegarán a convertirse en lenguas. También el mozárabe

desaparecerá.

En el siglo XVI comienza para la cultura castellana la Edad de Oro y se produce

también en la lengua una revolución consonántica que marca la diferencia con el castellano

medieval:

1.  Dos S: una /s/ sorda, escrita en inicial de palabra o doble (-ss-) intervocálica; y otra /s/

sonora, escrita simple intervocálica. En el siglo XVI da lugar a una sola /s/ sorda, y

escrita simple.

2.  Dos fonemas fricativos: uno escrito x, sordo, pronunciado ch; y otro sonoro escrito g, j o

i y pronunciado como y. Dan lugar al sonido j actual.

3.  Dos fonemas africados: uno sordo escrito ç y pronunciado ts; y otro sonoro escrito  z y

 pronunciado ds. Dan lugar al sonido z actual.

4.  Un fonema h- aspirado que pierde la aspiración.

Page 119: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 119/139

  119

 

Variedades del castellano

Tres tipos de variedades:

•  Dialecto: andaluz [ en tema aparte]

•  Hablas de tránsito: extremeño, murciano, riojano y canario.

•  Variedades externas: el español de Filipinas; el judeo-español, el español de América [ éste

último en tema aparte también].

Las hablas de tránsito:

Se llaman hablas de tránsito al extremeño, al murciano, al riojano y al canario.

Algunos lingüistas las han considerado dialectos, pero en realidad no tienen entidad de tales,

sino que participan de los rasgos de los dialectos vecinos, junto con usos rurales del

castellano. El primero, el extremeño, presenta características del leonés y del andaluz. Sobre

el murciano actúan influencias históricas castellanas y aragonesas, y modernamente

valencianas y andaluzas. El riojano, enclavado entre Navarra, Aragón y Castilla, conserva

rasgos aragoneses. El habla de Canarias está fuertemente influida por el andaluz.

El español de Filipinas

Dado que la evangelización de este archipiélago fue realizada en las lenguas indígenas,

sólo han hablado castellano las clases cultas, minoría bastante reducida, que, en el siglo XX,

apenas ha llegado a un diez por ciento de la población total. Sin embargo, su influencia ha

sido muy importante en el tagalo y otras lenguas indígenas, con las que se ha mezclado.

A partir de 1937, Filipinas ha tenido tres lenguas oficiales: el tagalo -o lengua nativa-,

el español y el inglés. En la actualidad, la clase política dirigente tiende a relegar el español,

en favor del tagalo.

En las hablas populares hay seseo y yeísmo; aspiración de h procedente de  f-  inicial

latina, y de j, así como neutralización de l  y r : “mujel”, “cuelpo”, etc. Como el tagalo no tiene

el sonido f , éste es sustituido por p: Pilipinas.

El judeo-español

En 1492 los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de España. Muchos de ellos se

establecieron en Portugal e Italia. Otros viajaron al norte de África (Orán, Argel, Fez) y a

Page 120: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 120/139

  120

tierras del Imperio turco. Su suerte fue muy desigual: unos fueron bien acogidos por sus

hermanos sefardíes o por el generoso sultán Bayaceto II, que les ofreció tierras y libertad para

asentarse en ellas conservando sus costumbres, lengua y religión; otros sufrieron persecución

y nuevo destierro o perecieron después de sufrir muchas calamidades.

Las comunidades de judíos sefardíes que subsisten hoy en torno al Mediterráneo,

hablan el castellano que sus antepasados llevaron de España, propio de finales del siglo XV.

Después de tanto tiempo, conservan los rasgos fonéticos anteriores a la revolución

consonántica del castellano [ver páginas anteriores]. Por lo que la característica esencial del

 judeo-español es su enorme arcaísmo.

Los Dialectos del Latín: Leonés Y Aragonés.-

Se hablan en la actualidad en España dos dialectos del latín, que no llegaron a

convertirse en lenguas por la influencia y prestigio del castellano. Son el leonés y el aragonés

hablados en los antiguos reinos de León y Aragón.

El astur-leonés comprende parte de Asturias y oeste de Cantabria, parte de León, Zamora,

Salamanca y Cáceres. Sus características más relevantes son:

1.  Diptonga e y o latinas donde el castellano no lo hace: oculum> uello (ojo).

2.  Los diptongos que en castellano se reducen, en leonés no: “castiello” (castillo)

3.  Las vocales finales e, o, se reducen a i, u: “montis” (montes); llobu (lobo).

4.  Las terminaciones -as, -ais, se convierten en -es: “les vaques”; “les mulleres”.

5.  Se pierde la -o del sufijo en -ino: “molín” (molino).

6.  Mantiene la f- inicial latina: “faba”; palatiza la l- inicial en ll-: “llobu”; y en ch- los grupos

iniciales cl-, pl-, fl-: “chave”, “chuvia”, “chama”.

De todas las hablas dispersas que constituyen el astur-leonés, el bable, habla asturiana, es

la que más vitalidad presenta.El aragonés se habla en los valles de Ansó, Hecho, Lanuza, Biescas, Sobrarbe y Ribagorza.

Como el leonés, se aproxima enormemente al latín:

1.  Diptonga e y o  latinas donde no lo hace el castellano: “fuella” (hoja); a veces en ia, ua 

donde el castellano hace ie, ue: “buano”, “tiampo”.

2.  Mantiene la f- inicial latina: “faba”.

3.  Conserva oclusivas sordas y -d- intervocálicas: “maturo”, “piedes”.

4.  Mantiene los grupos pl-, cl-, fl- iniciales: “plorar”, “flama”.5.  El grupo -ult- evoluciona a -it -: multum> “muito” (mucho).

Page 121: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 121/139

  121

Las otras lenguas españolas

El catalán

Es el romance latino hablado en el nordeste de la Península. Se extiende por

Cataluña,Andorra, Rosellón , Islas Baleares, gran parte del reino de Valencia y la ciudad de

Alguer en Cerdeña. Tiene alrededor de siete millones de hablantes.

Se distingue entre el catalán de Cataluña, el valenciano y el balear. El valenciano

no es rigurosamente el dialecto de Valencia, sino el catalán llevado por la Reconquista y la

repoblación posterior llevada a cabo por aragoneses; actualmente vive un momento de

resurgimiento cultural importante.

Los rasgos más sobresalientes de la lengua catalana son:

1.  Conservación de f- inicial latina: “fill” (hijo).

2.  palatalización de l-: “llop” (lobo).

3.  Conservación de los grupos iniciales  pl-, cl-, fl-: “plorar” (llorar), “clau” (llave), “flama”

(llama).

4.  Las consonantes c, d, v,  que inician la última sílaba de la palabra, se convierten en u:

decem> “deu”; novem> “nou” (nueve).

5.  El grupo -ct-, que en castellano produce ch, en catalán da -it-: nocte> “nit”.

6.  La  g  y la  j  se pronuncian como nuestras g y j medievales (prepalatal, fricativa, sonora):“menjar” (menyar), “Generalitat”.

7.  La -ch final suena como k : March.

El gallego

Es el romance latino hablado en el noroeste peninsular. Se calcula que hablan gallego

unos dos millones de hablantes. El gallego y el portugués modernos proceden de la lengua

medieval situada al norte y al sur del río Miño, que en los siglos XIII y XIV alcanzó tal

 prestigio literario que hasta los poetas castellanos la utilizaron para sus obras poéticas

(Alfonso X). Sus rasgos más característicos:

1.  Tiene un fonema que no presenta el castellano: la  s prepalatal, fricativa sorda, escrita  x y

 pronunciada ch (aprox.)

2.  Mantiene la f- inicial latina: “fillo”.

3.  Mantiene el grupo intervocálico -mb-  que el castellano y catalán simplifican: “pomba”

(paloma).

4.  Vocaliza el grupo -ct- latino: nocte> “noite” (catalán: “nit”; castellano: “noche”).

Page 122: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 122/139

  122

5.  Palatiza los grupos iniciales pl-, cl-, fl-: “chama” (llama), “chove” (llueve), “chave” (llave).

6.  No diptonga las vocales breves tónicas latinas: “porta” (puerta), “sete” (siete).

El euskera

Es una lengua muy antigua (quizá de cinco milenios), que ya se hablaba en España

antes de la llegada del latín. No es de origen indoeuropeo, y se desconoce su procedencia

(quizá caucásica). Se habla en las provincias vascongadas, el norte de Navarra y en

eldepartamento francés de los Bajos Pirineos. En relación con el castellano, catalán y gallego,

no ha desarrollado paralelamente su literatura, debido a que sus mejores autores se han

servido del castellano para sus obras. Recientemente, está experimentando un gran impulso

con su incorporación a los programas escolares.

La norma culta

Aunque ha habido épocas en la historia en que una determinada ciudad o región

marcaba la pauta del buen hablar, como es el caso de la ciudad de Toledo en el s. XVI, siendo

emperador Carlos I, ya Cervantes afirmaba que el habla culta es patrimonio de las personas

cultas, independientemente de donde hayan nacido.

A un criterio geográfico y posteriormente social -clases altas-, ha sucedido el criterio

de que el buen hablar está en los clásicos: en los escritores antiguos y modernos que la

comunidad de hispanohablantes reconoce como autores consagrados, de mérito indiscutible.

La Real Academia Española de la Lengua, así como las Academias de la América

hispana, dictan normas dirigidas al buen hablar y al buen escribir, pero los que efectivamente

ejercen el magisterio de las letras son los grandes escritores, desde la prensa, desde el teatro y,

especialmente, desde los libros.

El bilingüismo

La lengua común, hablada mayoritariamente en una comunidad lingüística, en el caso

de España coincide con la lengua oficial, que sirve de expresión al Estado: el castellano.

Dado que además del castellano, la comunidad española cuenta con el catalán, el

gallego y el euskera, como lengua vernáculas, pertenecientes a las respectivas comunidades

autónomas, en estas zonas se produce bilingüismo, fenómeno que consiste en simultanear dos

códigos en la vida ordinaria.

La realidad lingüística es compelja. Como la lengua es fundamentalmente un

instrumento de comunicación al servicio de la vida y el hablante sigue la ley del menor

Page 123: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 123/139

  123

esfuerzo, sucede que numerosas palabras y estructuras pasan con toda facilidad de una lengua

a otra en las zonas bilingües (calcos), produciéndose generalmente una situación en la que la

entonación y ciertos rasgos fonéticos de la lengua del país (catalán, gallego y vasco) se

imponen sobre el castellano, así como parte del léxico, y el resultado es una mezcla lingüística

de elementos heterogéneos que sirve de instrumento expresivo común en los niveles

 populares. En los niveles cultos se separan mejor ambas lenguas, permaneciendo tan sólo,

como característica peculiar irrenunciable, la entonación, lo que llamamos “acento”.

EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

Español de España y español de AméricaCuando hablamos de “español de España” y “español de América” estamos haciendo

grandes abstracciones, ya que no habla igual un mexicano que un cubano; ni un

 puertorriqueño que un argentino; como tampoco hablan igual un cacereño y un segoviano. Sin

embargo, son muchas y relevantes las peculiaridades de toda la comunidad hispanohablante

americana que justifican la denominación de “español de América” como un fondo idiomático

homogéneo y, por consiguiente, su estudio como tal.

Implantación del español en América

 No fue tarea fácil la implantación del español en el Nuevo Continente. Eran muchas y

muy diversas las lenguas indígenas que proliferaban y sus hablantes se resistían a

abandonarlas: el maya  en México, el araucano  en Chile, el  guaraní   (lengua cooficial

actualmente) en Paraguay, el quechua en Perú.... Por otro lado, los misioneros se oponían a

una imposición por la fuerza de la lengua española. Hubo que esperar al siglo XVIII para que

Carlos III ordenara la suspensión de todos los idiomas indígenas y la implantación obligatoria

del español.

El andalucismo en el "español de América":

Una tesis que parece confirmada cada vez con mayor fuerza es la de la influencia de

rasgos lingüísticos típicamente andaluces en el español de América. En efecto, son muchos

los rasgos en que coinciden el dialecto andaluz y las distintas hablas hispanoamericanas, tales

como el  seseo, yeísmo, aspiración de s implosiva, aspiración de h- procedente de f- latina,

etc.

Page 124: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 124/139

  124

  Esta influencia se debe a que la mayoría de los conquistadores y pobladores eran

andaluces; el contingente femenino que llegó a América procedía en sus dos tercios del reino

de Sevilla; muchos de los expedicionarios, aun sin ser andaluces, se veían obligados a pasar

largas temporadas en Sevilla, por lo que se contagiaban de los rasgos lingüísticos propios de

esta zona. Además, el monopolio del comercio y relaciones con el Nuevo Mundo

correspondió durante los siglos XVI y XVII a Sevilla y Cádiz.

El español llevado a América, por consiguiente, tenía una configuración andaluzada, y

hay que añadir que también  popular , debido al origen diastrático (ver tema sobre la

estratificación social del lenguaje) de la mayoría de los expedicionarios: clases sociales bajas.

El factor indígena en el "español de América":

Otro aspecto destacable es el de la posible influencia en el español de América del

 sustrato indígena. Es ésta una cuestión debatida, al menos en su aspecto cuantitativo. Sin

embargo, parecen fuera de toda duda influencias como las siguientes:

 La entonación, muy peculiar en las distintas hablas hispanoamericanas, parece

derivarse de sustratos indígenas. Se trata de una entonación rica en ascensos y descensos

melódicos muy pronunciados, frente a la entonación castellana peninsular, que aparece con

inflexiones más moderadas y uniformes.

Pero donde más nota el influjo de lo indígena en la lengua española es en el léxico.Muchas palabras de origen indígena han sido traídas a la Península y se las conoce como

"americanismos": canoa, piragua, cacique, tabaco, caníbal, tomate, cacahuete...

El "español de América": su extensión

Se habla español en las siguientes zonas americanas:

a)  En dieciocho repúblicas americanas, en las que es lengua oficial: Argentina, Bolivia,

Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,

Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, El Salvador, Uruguay y Venezuela.

 b)  Puerto Rico es, en la actualidad, un estado libre asociado de los Estados Unidos.

Coexisten dos lenguas oficiales: el inglés y el español.

c)  Se habla español también en algunas zonas de EE.UU.: California, Arizona, Tejas, Nuevo

México y Florida. En otras ciudades como Nueva York, San Francisco, Los Ángeles... se

detectan grandes núcleos de hispanohablantes.

Page 125: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 125/139

  125

Rasgos fonéticos del "español de América"

Ya hemos indicado que muchos de los rasgos fónicos del español de América

coinciden con rasgos del dialecto andaluz. Entre ellos destacamos:

a)  El  seseo. En el español de A. no existe el fonema /q/, por lo que no es posible unaoposición fonológica entre /s/ y /q/, ya que dicha oposición se neutraliza a favor de la /s/;

 pero no es la /s/ castellana (apical), sino predorsal.

 b)  El yeísmo. Consiste en la neutralización de ll/y a favor de la /y/.

c)  La aspiración  de la -s final de sílaba o de palabra en [hº]. En ocasiones llega a

desaparecer, y cuando esto ocurre, la oposición fonológica sing. / plural se establece

mediante el timbre de la vocal final: sing.= no abierta / plural = abierta. Cosa que ocurre

también en andaluz.

d)  La aspiración  de la h- inicial procedente de la f- inicial latina, pero sólo en ambientes

rústicos.

El origen diastrático ya comentado de la mayoría de los colonizadores explica

vulgarismos fonéticos en el español de América, conocidos también en la Península: "cevil"

 por "civil", "tiatro" por "teatro", "piaso" por "pedazo", etc.

Rasgos morfológicos

a)  Voseo: La peculiaridad más notable en la morfología del español de América es. Sin duda,el fenómeno que se conoce con el nombre de voseo. Se trata de un arcaísmo del castellano

 peninsular conservado en América. En efecto, las formas de tratamiento en el español

antiguo eran "tú" entre familiares e inferiores, y "vos" para tratos más respetuosos. Al

generalizarse "vuestra merced" (que dará lugar más tarde a "usted") ocupó la zona

reservada al "vos". De esta forma, hubo en el español clásico un momento en que de la

oposición binaria "tú / vos" se pasó a un sistema de tres elementos "tú / vos / vuestra

merced", para quedar luego otra vez en un sistema de dos elementos: "tú / vuestra meced(usted)". Sin embargo, en gran parte de América el pronombre desplazado fue "tú",

mientras que "vos" ocupó su lugar, de modo que se estableció así una oposición "vos /

usted". El voseo, por tanto, es el empleo de "vos" por "tú" entre iguales e inferiores. El

voseo domina en Argentina, Uruguay, Paraguay, América Central (excepto Panamá) y el

estado de Chiapas en México. Por el contrario, no existe ni en Las Antillas, ni en gran

 parte de Perú y Bolivia, ni en México ni en las zonas hispanohablantes de EE.UU. La

forma "vos" se emplea con las arcaicas segundas personas del plural de los verbos: "vos

Page 126: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 126/139

  126

cantás", "vos tenés", "vos sos". Y en ocasiones, coexisten en la misma oración el voseo y

el tuteo: "Vos te volvés".

 b)  Son abundantes los diminutivos y aumentativos en todo el español de América: "ahorita",

"todito", "tantito", "encimita", "lueguito", "lindazo", etc.

c)  Las adverbializaciones de adjetivos son más frecuentes que en la Península: "¡qué lindo

cantás!", "maneja suave" (por "conduce suavemente"), "lució débil" (por "brilló

débilmente").

d)  Empleo del pretérito perfecto simple en vez del compuesto: "¿Qué hubo?" (por "¿Qué ha

 pasado?"), "¿Qué fue?" (por "¿Qué ha sido?").

e)  Suele emplearse el vocablo recién sin participio, con los significados de "ahora mismo",

"apenas", "luego que": "recién habíamos llegado".

f)  Dominio del adverbio "acá" por "aquí".

Rasgos sintácticos

a)  Es frecuente en el español de América la anteposición de los posesivos en los vocativos:

"¿Cómo están, mis hijos?", "Hola, mi socio".

 b)  Uso peculiar de preposiciones: "caer a la cama" (por "enfermar"), "ingresar a" (por

"ingresar en"), "llegará el jueves en la mañana", "Se reunieron de urgencia", etc.

c)  Uso del "dequeísmo" : "Nadie concedería de que..."d)  Y, por el contrario, en ocasiones se incurre también en el queísmo: "Da la casualidad

que...", "No cabe duda que..."

e)  Usos especiales del conglomerado "es que" : Es así que yo conocí España", "Es en honor

de D. Vicente que..."

f)  Se observan asimismo verbos pronominales  inusuales en la Península: "desempeñarse",

"pensarse", "huirse", "llegarse", "enfermarse", etc.

g)  Es frecuente la expresión abreviada "permiso" por "con permiso" o "permítame".

Rasgos léxicos

El español de América y el de España comparten un fondo léxico común muy

importante. Sin embargo, hay vocablos que o bien no se usan en España actualmente o bien

han adquirido significaciones diferentes en América. Unos se usan en grandes zonas de

Hispanoamérica y otros son de uso más restringido. Entre los primeros, citamos: "manejar"

 por "conducir", "guapo" por "valiente", "apurarse" por "darse prisa", "cuadra" por "manzana

de casas", "parquear" por "aparcar", "carro" por "coche", "boleto" por "billete". Entre los

Page 127: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 127/139

  127

segundos, es decir, vocablos característicos de ciertas regiones, podemos citar: "agarrar" por

"coger" (palabra tabú) en Argentina; una persona "se alista" por "arreglarse o vestirse". En

Cuba y Puerto Rico el autobús es una "guagua", como en Canarias. En México, el taxista es el

"ruletero", el autobús el "camión" y los "materialistas" son conductores que transportan

materiales de construcción; "mero" significa "mismo": "voy ya mero" ("voy ahora mismo").

 Arcaísmos y neologismos

Muchas de las voces usadas en Hispanoamérica y que hoy no se usan en España son

arcaísmos, es de cir, palabras olvidadas en la Península o empleadas hoy en campos

significativos diferentes. Ahora bien, muchos de estos arcaísmos pueden registrarse todavía en

algunas zonas regionales españolas, como "botar" por "arrojar" aún vivo en zonas leonesas y

canarias, o "luego" por "al instante" detectado en León y Zamora. Otros arcaísmos

conservados en el español de América son: "recordar" (por "despertar"), "pollera" (por

"falda"), "prieto" (por "negro" u "oscuro"), "mercar" (por "comprar"), "valija" (por "maleta"),

"cobija" (por "manta"), "bravo" (por "enfadado").

Los neologismos por derivación se dan con profusión en el español de América. Los

sufijos en -ada e -ida son particularmente rentables: "caballada", "paisanada", "criollada" y

muchos otros poseen valor colectivo. Pero también podemos escuchar: "limpiada" (por

"limpieza") y expresiones como "echar una bailada" (por "baile"), "echar una sudada", "echaruna nadada", o "dar una barrida, una leída, una caminada", etc.

También encontramos derivados verbales: "cueriar" por "azotar", "ameritar" por

"merecer", "vivar" por "dar vivas".

En este apartado es preciso también hacer referencia a los préstamos extranjeros, sobre

todo anglicismos, por la proximidad con EE.UU.: "bowl" por "tazón", "evento" (suceso),

"chance" (suerte), y otros muchos.

La unidad del idioma

Los particularismos del español de América frente al español de España nos obligan a

hacernos las siguientes preguntas: ¿Está en peligro launidad del idioma español?, ¿Se

 producirá una fragmentación del mismo parecida a la que sufrió el latín? Dicho deotra

manera: ¿Dejará el español de ser una sola lengua para dar lugar a un fragccionamiento en

lenguas hermanas pero distintas?. Digamos que si bien las diferencias entre el español de

España y el de América son muchas y, en ocasiones, profundas en los registros populares,

Page 128: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 128/139

  128

familiares y rústicos, no ocurre así en los niveles culto y literario. Puede decirs que la lengua

culta en ambas zonas geográficas es uniforme y homogénea.

Los medios de comunicación ofrecen esa lengua culta común; un periódico de

cualquier país hispanoamericano y otro español reflejan una misma lengua salvo ligerísimas

variantes. Por otro lado, las intercomunicaciones constantes entre españoles e

hispanoamericanos garantizan esa unidad así como los vínculos culturales entre ambos

mundos.

La pujante literatura hispanoamericana actual coadyuva, sin duda, a la unidad

lingüística. Escritores de la talla de los García Márquez, Rulfo, Borges, Cortázar, etc. emplean

en sus obras la lengua culta común, sin perjuicio de dar entrada, en ocasiones, a ciertos

localismos.

Otro factor unitario es, sin duda, la constante colaboración entre la Real Academia de

la Lengua Española y los organismos de la misma naturaleza en Hispanoamérica.

 No debemos olvidar tampoco que los españoles no somos los dueños del idioma, por

lo que no debemos imponer nuestra norma idiomática a los pueblos de América. El idioma

español es patrimonio de todos sus hablantes sin excepción, no hay que pretender, por

consiguiente, una subordinación lingüística de los pueblos americanos.

LA MODALIDAD LINGÜÍSTICA ANDALUZA

Los grupos humanos se identifican internamente y se diferencian de los demás, entre

otras cosas, por la lengua que utilizan como medio para comunicarse. Ahora bien, cada grupo

humano -cada comunidad, cada ciudad, etc.- tiene su manera característica y diferente de usar

esa misma lengua.

Entre las modalidades o dialectos actuales del español, uno de ellos y quizá el másdiferenciado es el andaluz. Las investigaciones dialectales hasta el momento presente nos han

dado a conocer la existencia de ciertos rasgos que, agrupados, caracterizan lo que puede

llamarse la modalidad andaluza del español hasta el punto que algunos autores establecen una

doble tipología fundamental de todas las hablas: la castellana y la meridional.

El dialecto andaluz, la modalidad lingüística andaluza, es, en efecto, una variante de la

lengua española con rasgos fonéticos, morfosintácticos y léxicos propios.

Page 129: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 129/139

  129

Rasgos fonético-fonológicos

Un rasgo importante del andaluz es su especial comportamiento vocálico; el andaluz

diferencia vocales abiertas y cerradas en determinados contextos. Este vocalismo posibilita la

solución de la oposición singular / plural y de las formas verbales, cuando se identifican en el

habla tras la pérdida de la -s final. El habla se comporta, pues, cerrando las vocales ensingular y abriéndolas en plural.

De entre los posibles rasgos consonánticos andaluces, destacamos los siguientes

fenómenos por considerarlos los más generalizados dentro de Andalucía:

•  Seseo y ceceo: en seseo consiste, lingüísticamente, en la pronunciación de los fonemas s y

z como s (“sapato”). El ceceo, por su parte, es la realización de los fonemas s y z como z 

(“zolo”). Según algunos autores, el seseo y el ceceo constituyen el fenómeno más típico del

dialecto andaluz.•  Yeísmo: es un fenómeno similar al seseo consistente -como aquél- en la fusión de dos

fonemas, ll y y, en uno solo, realizado fonéticamente como y (“caye” por calle). Se trata de

un rasgo muy extendido por toda España.

•  Aspiración: No hay duda en admitir la presencia en Andalucía de un sonido h aspirado 

que presenta realizaciones diversas en diferentes puntos de la geografía andaluza y que

aparece, fundamentalmente, en lugar de la -s final, sonido j ( ja, ge...) y h inicial procedente

de f  latina: “la(h) mo(h)ca”, “la(h) (h)ente” (“las moscas”, “las gentes”).

•  Pérdida de consonantes finales: Está generalizada la pérdida de la d ya sea final absoluta,

ya sea seguida de otra palabra: “toda la verdá”, “la verdá toda”. Asimismo, la -r y -l finales

se pierden: “comé”, “cantá”, “papé”, “arbo”.

•  Pronunciación del fonema correspondiente en ortografía a la ch: el fonema consonante

 palatal africado del castellano se pronuncia en Andalucía como fricativo con lo que su

 pronunciación se acerca a la de la s  castellana y a la de la ch  francesa. Este fenómeno

ocurre por el relajamiento y la menor tensión articulatoria del andaluz: “musho” por

“mucho”.

•  Relajación o pérdida de consonantes intervocálicas: Es general en este dominio la

relajación y la pédida de la d intervocálica (“pasao”, “hablaó”). La pérdida de la d en la

terminación de los participios en -ado (“cantao”), es un hecho casi extendido a todas las

capas del español coloquial.

•   Neutralización r / l implosivas: este rasgo consiste esencialmente en la no diferenciación

entre r  y l  cuando se encuentran entre consonantes. En andaluz, la solución más

generalizada a esta no diferenciación es pronunciar siempre como r: “parma” por “palma”.

Page 130: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 130/139

  130

•  Reducción y asmiliación de consonantes interiores agrupadas: “prátticamente” por

 prácticamente; “dinno” por digno.

 No todos estos rasgos, aunque constitutivos de la modalidad lingüística andaluza,

gozan del mismo prestigio, de idéntico nivel de aceptación entre los hablantes andaluces. En

una aproximación general, las peculiaridades fonéticas andaluzas podemos agruparlas, segúnsu ámbito y grado de uso, en varios tipos:

1.  Rasgos que afectan al conjunto de las personas de todos los niveles sociales: son

escasamente rechazables y vienen a constituir una norma bastante generalizada. Son, entre

otros, la pronunciación aspirada de la j (o ge, gi) y la aspiración o pérdida de la -s final de

sílaba.

2.  Rasgos de valoración sociolingüístca intermedia que, estando extendidos actualmente en el

habla coloquial, suelen no estar totalmente admitidos en los usos más formalesy niveles

sociales más cultos: por ej., desaparición de la -r o -l final de la palabra y neutralización de

r / l ante consonante.

3.  Rasgos que son rechazados casi por completo en los niveles cultos y quedan relegados a

ámbitos populares o muy coloquiales: pronunciación fricativa de la ch o reducciones como

[mu] (“muy”), [to] (“todo”).

4.  Rasgos que afectando a la mayoría de los hablantes están casi tan difundidos en el español

general como en la modalidad andaluza. P.ej.: el yeísmo y la relajación o pérdida de

consonantes finales.

Se puede afirmar, pues, que las características de pronunciación de los grupos 1º y 4º

entran en el uso y en la aceptación de todos los niveles socioculturales y constituye una norma

culta casi general.

Rasgos morfosintácticos

Morfosintácticamente, el andaluz apenas difiere del castellano, o al menos de un modo

no fácilmente sistematizable. No puede hablarse, pues, de la existencia de una “gramáticaandaluza”.Sólo podemos hablar de variedades específicas, observando ciertos usos

estilísticos, más o menos acentuados, que los hablantes de esta zona hacen del sistema de la

lengua española:

•  Mayor presencia del pronombre personal sujeto: para diferenciar las personas de los

verbos.

•  Desaparición del “vosotros”: reemplazado por el uso generalizado de “ustedes” (aun en

situaciones de tuteo) con lo cual se pierde la distinción entre el plural de confianza y el de

Page 131: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 131/139

  131

cortesía. De una manera paralela, se presenta la sustitución de la forma átona “os”  por

“se”: “¿Ya se vais?”.

•   No extensión del “laísmo”, “loísmo” y “leísmo”: la no extensión de estos fenómenos

representa un distanciamiento respecto a la modalidad castellana.

•  Usos verbales: es frecuente el empleo, en lenguaje popular, de la primera persona del plural del verbo “haber” para expresar la presencia o existencia: “Aquí habemos seis”.

Rasgos léxico-semánticos

Una de las causas de la especificidad léxica es la influencia externa de tipo histórico.

Con frecuencia se suele señalar la carga de arabismos y de gistanismos que posee la

modalidad andaluza: “alcaucil”, “azotea”, “chaval”, “chalao”, etc.

Junto a estas palabras, son abundantes las creaciones locales del habla popular:

“achispaíyo” (ligeramente mareado), “búcaro” (botijo).

Del conjunto de todas las características apreciadas en los tres niveles de análisis

 presentados (fonético, gramatical y léxico), cabe deducir que la modalidad lingüística

andaluza tiene unos rasgos específicos que le hacen adquirir, dentro de la lengua española un

 perfil peculiar, que en modo alguno ha de ser concebido como mejor o peor que otros, sino

como desarrollo propio de la personalidad, contribuyendo a la riqueza y variedad que permite

la virtualidad expresiva de nuestra lengua. El conocimiento de los rasgos lingüísticos

andaluces permitirá su utilización adecuada como vehículo específico propio en la

comunicación habitual propiciando su respeto y valoración.

Texto de práctica. Ejercicio resuelto

Síseñó, mi comandante, está mu mal lo que hemo hecho, no le voy a decí a usté que no,

noseñó, pero traía cuatro millone de morterá en pescao, las arte, y qu'está uno quemao de

moro, mi comandante, seis vece ya m'antrincao, jarto moro está uno ya, mi comandante, y me

dije: voy preso mejón, por lo meno salvo las arte y se pué vendé el pescao aquí, micomandante, si señó, sabré yo que he hecho mal, la mar de mal, naturá, tenía que haberme ío

con el mojamé a Casablanca, pero estaba tan cerquita de Argesira que nos trasquilamo al

moro y nos lo trajimo pacá, le quitamo el cetme entrestó, na más que eso, daño no le hicimo,

ná de ná, el susto, mi comandante, malas puñalá le den al mongolio. Y al final el moro, ¿qué?,

no se quiere volvé, ni amarrao, mi comandante, ni amarrao, mi comandante, ni amarrao, eso

es un punto, ¿no?

Por lo meno salvé el barco, y las arte. Y se vendió el pescao. Más contento el armadó

que na, yo dos mese a la cárce, a cumplí como un hombre. Ahora, que no me faltó de ná, de

Page 132: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 132/139

  132

naíta na, se portó la mar de bien el armaó, siseñó, de lo mejón, lo mismito pa mí que pa mi

gente, lo mismito.

Claro que me quitaron el título de patrón, pa siempre, pero aluego me lo devolvieron, me

descambiaron por otro con otro número, pero cuando salí de la cárce me embarqué otra ve, un

 patrón iba por lo de los papele, pero el mando, mío, lo tenía un servidó, me lo dio el patrónnuevo que se lo había dao el armadó, no se metía en ná, iba de piloto solamente, me río de los

moro, mala puñalá les den.

Se trata de un texto que nos muestra algunas de las peculiaridades del «habla andaluza»,

salpicada con diversos matices que se podrían catalogar dentro de un nivel sociocultural bajo.

Como es característico en este tipo de textos, los rasgos fónicos son los más llamativos.

Entre los rasgos que afectan a las vocales podemos señalar los siguientes:

- Omisión de vocales finales o apócope. Por ej.: mu < muy.

- Adición de una vocal al principio de palabra (prótesis). Por ej.: aluego < luego.

- Apóstrofo u omisión de una vocal final de palabra cuando la siguiente palabra empieza

 por vocal. Por ej.: qu' está < que está; , m'antrincao < me han trincado.

Los fenómenos de consonantismo más sobresalientes son:

- Omisión de consonantes -sobre todo las alveolares r, s, 1, pero también z y d- al final de

 palabra (apócope). Este fenómeno suele ir acompañado del alargamiento de la vocal que

queda en posición final. Por ejemplo: señó < señor; hemo < hemos; decí < decir, millone <

millones; arte < artes; moro < moros; vece < veces; meno < menos; vendé < vender; naturá <

natural; Argesira < Algeciras; trasquilamo < trasquilamos; trajimo < trajimos; quitamo <

quitamos; hicimo < hicimos; volvé < volver; armadó < armador; mese < meses; cárce <

cárcel; cumplí < cumplir; papele < papeles; servidó < servidor; ve < vez; usté < usted.

- Apócope de la sílaba final de palabra en pa < para.

- Apócope más proclisis en pacá < para acá, entrestó < entre todos. En este último

ejemplo aparece también una s que se puede deber bien a metátesis (la s de todos), bien a un

 plural vulgar y analógico para la preposición entres.

- Vacilación 1 / r en posición implosiva. Por ej.: Argesira < Algeciras.

- Omisión del fonema dental oclusivo sonoro, /d/, en posici6n intervocálica (síncopa).

Por ej.: pescao < pescado, quemao < quemado, trincao < trincado, pué < puede, ío < ido, na o

ná < nada, puñalá<puñaladas, amarrao <amarrado, dao < dado, arma6 < armador.

- Aspiración de h- procedente de f- latina. Por ej.: jarto < harto (lat. farctus).

- Seseo. Por ej.: Argesira < Algeciras.

Page 133: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 133/139

  133

  En el estudio morfosintáctico de este fragmento encontramos algunos rasgos de la

sintaxis coloquial-vulgar:

- Omisión de la preposición de. Por ej.: jarto moro, en vez de harto de moros.

- Frecuentes repeticiones y expresiones con valor, básicamente, enfático. Por ej.: Síseñó;

noseñó; mi comandante; naturá; ná de ná; ¿qué?; ¿no?; ni amarrao mi comandante, niamarrao, mi comandante, ni amarrao; de ná, de naíta ná; lo mismito, la mar de bien; de lo

mejón.

- Ordenación subjetiva de los elementos oracionales. Por ej.: jarto moro está uno ya;

sabré yo que.

- Elipsis. Por ej.: me lo devolvieron, me [lo] descambiaron por otro; [quedó] Más

contento el armadó que na; yo [fui] dos mese a la cárce; quemao [por causa] de [los] moros.

- El nexo más utilizado es y.

- Los elementos lingüísticos que dan cohesión a este texto se relacionan, en primer lugar,

con la función conativa o apelativa del lenguaje. El más llamativo es el uso reiterado del

vocativo mi comandante. Otras formas de oralidad son la afirmación y negación intensiva

siseñó y noseñó, unidas a la función fática del lenguaje. En segundo lugar, la cohesión

también se consigue a través de la repetición de algunos sustantivos (moro, armadó, patrón) y

de algunas expresiones adverbiales como ná de ná y lo mismito,

- Empleo de que sin preposición, cuando la función que desempeña la rige: me lo dio el

 patrón nuevo [al] que se lo había dao...

En el estudio del léxico encontramos un término que pertenece al vocabulario andaluz:

mejón, adjetivo equivalente a mejor. Y varios vocablos coloquiales o vulgares no recogidos

en el diccionario, como p. ej.: mojamé, mongolio, morterá, etc.

Hay también algunas expresiones populares o frases hechas como p. ej.: la mar de mal,

mala(s) puñalá(s) le(s) den, ni amarrao, eso es un punto, a cumplir como un hombre.

TIPOS DE TEXTOS

Textos Narrativos

La Narración

 Narrar es contar o referir hechos que suceden a unos personajes en un lugar y tiempo

determinados. 

Los hechos relatados pueden ser reales, corno las anécdotas, noticias de prensa y crónicas,

o imaginarios, como los relatos literarios (cuentos, leyendas, novelas y poemas épicos). A su

Page 134: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 134/139

  134

vez las narraciones imaginarias pueden ser realistas, si refieren hechos que no trasgreden las

normas de la realidad, es decir, podrían ocurrir o haber ocurrido, o fantásticas, si relatan

hechos inverosímiles.

Los Elementos de la NarraciónLos elementos que intervienen en la narración son los siguientes:

• El narrador. Es quien da vida al relato y conduce la acción de la historia. Puede adoptar dos

 puntos de vista: estar fuera de la historia y narrar los hechos en tercera persona o bien ser un

 personaje que participa en la historia y narrar los hechos en primera persona.

• Los acontecimientos. Son los hechos que tienen lugar. Constituyen un proceso que recibe el

nombre de acción. Un resumen de los acontecimientos más importantes se llama argumento.

En la historia se estructuran en tres fases: planteamiento, nudo y desenlace.

• Los personajes. Son seres que causan o sufren los acontecimientos. Normalmente son

 personas, pero también otros seres reales o imaginarios.

• El 1ugar Los acontecimientos suceden en uno o varios escenarios.

• El tiempo. Los hechos ocurren en una sucesión temporal. Es importante conocer la época

histórica en la que tienen lugar.

A veces, no interesa señalar el lugar o el tiempo y así en muchos cuentos tradicionales se

empieza con las expresiones «Erase una vez». «Érase que se era», «En un  país lejano»...

• El ambiente es el conjunto de sensaciones que produce el relato en el oyente o lector,

debido a las circunstancias que envuelven a los personajes, los espacios, los hechos, etc. Así

se dice que un relato es de misterio, de terror, cómico o trágico.

El orden en la narración

En las narraciones anteriores los acontecimientos siguen un orden cronológico hasta su

final porque lo que interesa es el desenlace. Este tipo de narración sigue un desarrollo lineal.

Pero si el interés se centra en los acontecimientos, se empieza por el desenlace y se vuelve

atrás para seguir la narración de los hechos en orden ( ronológi( o. Este tipo de narración se

llama de flash-back (vuelta atrás) y es una técnica muy empleada en el cine.

Cuando el interés se centra en algún acontecimiento en particular, se empieza por él y a

continuación, se vuelve al principio siguiendo hasta el final. Esta técnica narrativa se llama in

media res.

Rasgos lingüísticos

• las formas verbales. En la narración se cuentan hechos ocurridos a lo largo del tiempo, deahí que predomine el uso de los verbos -que expresan acciones- sobre cualquier otro tipo de

Page 135: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 135/139

  135

 palabras. El tiempo más empleado es el pretérito perfecto simple (estuvo, entendió, partió),

aunque a veces se emplea el presente histórico para acercar los hechos al lector (Cervantes

nace en Alcalá de Henares en 1547). La presencia del pretérito imperfecto (Había, sabía,

miraba ... ) infunde al texto un carácter descriptivo.

• Estructuras sintácticas. La progresión de la acción en el relato exige el predominio deestructuras predicativas frente a las estructuras atributivas, más idóneas para expresar el

carácter estático de la descripción.

El empleo de una sintaxis compleja con predominio de elementos subordinantes produce

un ritmo lento al relato. Una sintaxis sencilla con abundancia de elementos nucleares

(nombres y verbos) y de oraciones crea un ritmo más dinámico.

Textos descriptivos

La descripción

Describir es representar mediante la lengua los seres materiales (personas, animales y

cosas), las sensaciones,  los sentimientos, ambientes, procesos.  Tradicionalmente, suele

definirse como una “pintura” hecha con palabras, puesto que lo que pretende es provocar en el

receptor la representación mental de la realidad descrita.

Es habitual distinguir entre la descripción objetiva de interés práctico y la descripción

subjetiva o literaria en la que el autor intenta plasmar su visión particular de una persona,

 paisaje o sentimiento, y todo ello animado con una función estética.

Rasgos lingüísticos

Veamos ahora los rasgos lingüísticos más destacados de los textos descriptivos.

•  Las formas verbales. Abundan las formas verbales de aspecto imperfecto y de modo

especial el presente y el pretérito imperfecto. Mediante el presente se imprime una

visión intemporal de los caracteres de los seres que se describen; el pasado, sin

embargo, circunscribe esos caracteres a un determinado período temporal.•  Sustantivos y adjetivos. En los textos descriptivos interesan las cosas Y sus 

 propiedades o características, por lo que ha de predominar el uso de sustantivos y

adjetivos sobre las acciones expresadas por los verbos.

•  Estructuras sintácticas. Existe un predominio de estructuras yuxtapuestas y

coordinadas. Con la yuxtaposición se logra dar simultaneidad a las impresiones

recibidas; la coordinación imprime a la descripción un dinamismo, en cuanto que

introduce la sucesión de los distintos componentes de la descripción.

Page 136: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 136/139

  136

•  Procedimientos literarios. En la descripción subjetiva, puesto que se trata de

comunicar una visión personal de la realidad que se pretende describir, es explicable

que el creador emplee figuras literarias. Entre ellas la comparación, la metáfora y la

 personificación aparecen con más frecuencia.

Tipos de descripciones

1.  Descripciones literarias: aparece dentro del relato para describir los personajes, los

objetos, el lugar, el ambiente, las sensaciones, etc.

1.1.  El retrato: la descripción de personas se realiza atendiendo a dos aspectos: a) la

apariencia externa o prosopografía: rasgos físicos y modo de vestir; y b) su carácter y

 personalidad o etopeya: rasgos morales, sentimientos, modo de vivir, etc. A veces se

da la descripción conjunta de estos dos aspectos.

1.2.  El paisaje: en el relato se describen paisajes para informar sobre el escenario donde

se desarrolla la acción. El autor puede presentarnos las cosas de manera estática,

como inmovilizadas, o de manera dinámica ofreciendo una visión viva y animada de

los componentes del paisaje.

1.3.  Las sensaciones: el autor puede reflejar la sensación que le produce la observación

del objeto que describe.

2.  La descripción técnica y científica: se emplea en la exposición de conocimientos, tanto de

las ciencias naturales (biología, medicina, física...), como para las disciplinas humanas

(lingüística, historia, filosofía...). Así, la enumeración de la naturaleza, partes y finalidad

de un objeto o fenómeno, de un experimento efectuado, la aplicación o funcionamiento de

un determinado aparato, requieren esta forma de discurso.

Textos expositivos

La exposición

La exposición es una forma del discurso que consiste en presentar una informacióncientífica, técnica, histórica, literaria, etc. con el fin de informar a las personas a quines va

dirigida y, a veces, de convencer.

El carácter específico de la exposición es la claridad, de ahí su empleo en obras de

divulgación, manuales de estudio, enciclopedias, textos científicos, artículos periodísticos, etc.

La exposición divulgativa y la exposición especializada

Page 137: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 137/139

  137

  Según el público al que va dirigido el texto -más o menos culto- y de la intencion que guíe

al autor -didáctica o no- pueden deslindarse dos modalidades dentro del discurso de la

exposición: divulgativa y especializada.

•  Modalidad divulgativa. El autor informa lo más clara y objetivaniente sobre un tema de

interés general. Se dirige a un público no especializado en esa materia y emplea comocanal los medios de comunicación y los manuales de estudio. El discurso tiene que ser

de fácil comprensión, y en consecuencia, el léxico específico debe ir explicado.

•  Modalidad especializada. El autor del texto se dirige a un público ya iniciado en los

conocimientos de una determinada ciencia o técnica. Por eso, recibe el nombre de

exposición científica o técnica. El canal empleado es la monografía o las revistas

especializadas. Aunque el objetivo primordial ha de ser la claridad, aparecen términos

específicos que debe conocer el receptor.

Caracteres lingüísticos del texto expositivo

La finalidad eminentemente práctica de la exposición determina los rasgos lingüísticos

de su expresión. De ellos destacan el empleo de las formas verbales, la peculiar sintaxis y el

léxico.

•  Formas verbales. Se utiliza casi de modo exclusivo el presente de indicativo, pues su

valor intemporal le hace apto para la exposición de contenidos.

•  Estructuras sintácticas. Para conseguir la claridad, propia de este tipo de escritos, el

 período oracional ha ser breve, huyendo de toda complejidad. La oración extensa

dificulta la comprensión del discurso y debe evitarse.

El orden lógico de la oración -sujeto + predicado- facilita la transmisión eficaz de los

contenidos.

Por otro lado, los elementos nucleares -nombres y verbos- deben ir complementados

 para precisar los conceptos y las acciones. De aquí, el empleo de adjetivos

especificativos y oraciones explicativas y complementos que expresan distintas

circunstancias de la acción verbal.

•  El léxico. Se utiliza un léxico específico de la temática de que trate el texto y del nivel

de comprensión -divulgativo o especializado- del receptor. Los términos propios y

específicos de cada ciencia y técnica reciben el nombre de tecnicismos, que tienen

carácter eminentemente denotativo.

Estructura de un texto expositivo

Page 138: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 138/139

  138

  La correcta comprensión del texto expositivo exige descubrir la estructura de su

 progresión temática. Ésta adopta diferentes formas: deductiva, inductiva, circular,

 paralelística.

•  Estructura deductiva o analizante: la idea principal se expone al comienzo del texto

y, a continuación, se demuestra con datos particulares.•  Estructura inductiva o sintetizante: parte de la exposición de datos o ejemplos

 particulares para llegar a la idea general.

•  Estructura circular o de encuadre: contiene elementos de las estructuras deductiva e

inductiva. Se formula al principio del texto la idea general, a continuación se enumenran

los casos concretos o los ejemplos que la confirman y, finalmente, se vuelve a la idea

 principal, simplemente repitiéndola o modificándola con la introducción de algún otro

elemento.

•  Estructura paralelística: la exposición de hechos a través de la evolución temporal o la

 presentación en un momento dado de un tema cualquiera da lugar a una estructura

 paralelística.

Textos argumentativos

La argumentación

Consiste en la defensa de una idea u opinión mediante un conjunto de razones. Tiene

una enorme importancia en la vida social: se emplea en política, en la justicia, en los textos

 periodísticos de opinión y en la vida ordinaria cuando queremos convencer a alguien de

nuestro punto de vista sobre algún tema o asunto.

Elementos de la argumentación

Los textos argumentativos poseen una organización peculiar ya que el emisor ha de

ordenar convenientemente los elementos temáticos para lograr su finalidad: convencer al

receptor.Para ello los elementos de] texto argumentativo son: la tesis, el cuerpo argumentivo

y la conclusión.

•  Exposición de la tesis. Consiste en la formulación de la idea ui opinión que se va a

defender. Se formula de manera breve, concreta y sencilla evitando el uso de términos

ambiguos. Puede aparecer al principio o al final. En este caso se omite la conclusión por

ser innecesaria, ya que puede afirmarse que la tesis ocupa su lugar.

• 

Los argumentos. Constituyen el cuerpo argumentativo y son el conjunto de razonesdirigidas a la defensa de la tesis. Los argumentos han de fundamentarse sólidamente con

Page 139: AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

7/17/2019 AMPLIO RESUMEN DE LENGUA.MUY BUENO.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/amplio-resumen-de-lenguamuy-buenopdf 139/139

ejemplos, datos, cifras, citas de personas o instituciones, etc. evitando la intervención de

nuestros sentimientos y emociones. Pueden ser de diversos tipos:

• Tomados de nuestros conocimientos o de la experiencia de la vida. Asi expresiones

como El mar es una fuente de vida; Al final la muerte nos iguala a todos; A nadie

agrada ser desgraciado son referentes del conocimiento de la realidad, de laexperiencia personal o del sentir general de la sociedad.

• Argumentos de autoridad. Son las razones que sobre la tesis han expuesto ya

 personas o instituciones de reconocido prestigio y que refuerzan los argumentos

expuestos. Se expresan normalmente mediante una cita aunque a veces, por

conocido, no se declara su origen.

Ej.: Como dice el poeta latino Horacio: “Hombre soy y, nada de lo humano

debe serme extraño”

• Proverbios y refranes. También puede apoyarse la idea expuesta en máximas,

 proverbios y refranes conservados por la tradición y que poseen un valor de verdad

comúnmente aceptada y admitida sin reservas.

•  la conclusión. Es una síntesis de los argumentos, que ha de confirmar 1a tesis planteada.

Al igual que ésta ha de formularse de manera breve, concreta y sencilla.

El lenguaje de los textos argumentativos

Se pueden señalar algunos rasgos caracterizadores de este tipo de discurso.

•  Estructuras sintácticas. La claridad en la exposición de la tesis, argumentos y conclusión