AMPLIFICADORES OPERACIONALES

6
AMPLIFICADORES OPERACIONALES Aspectos Generales: El AO es un dispositivo integrado muy utilizado en diferentes tipos de circuitos. Su uso permite realizar operaciones útiles tales como la generación de formas de onda senoidales o cuadradas, la amplificación de señales, la combinación, integración y diferenciación de éstas, la rectificación, cambio de formas de onda... Este dispositivo se construye a partir de transistores, resistencias e incluso algún condensador. La circuitería que lo constituye es compleja, aunque es posible el estudio del mismo tratándolo como un bloque con las características que se han visto en las clases de teoría y problemas. El AO que se emplea en esta practica es un clásico 741 fabricado por múltiples casas comerciales y de coste muy reducido. Este AO se comercializa en un CI con ocho pines. Alimentación del AO la alimentación del AO se efectúa a través de los pines 7 y 4 del CI. Se van a utilizar valores de +12 V y –12 V respectivamente para la alimentación del AO. Guía de Actividades 1. Calcular la relación entre la tensión de salida y la tensión o tensiones de entrada del circuito.

description

dd

Transcript of AMPLIFICADORES OPERACIONALES

AMPLIFICADORES OPERACIONALES

Aspectos Generales:

El AO es un dispositivo integrado muy utilizado en diferentes tipos de circuitos. Su uso permite realizar operaciones tiles tales como la generacin de formas de onda senoidales o cuadradas, la amplificacin de seales, la combinacin, integracin y diferenciacin de stas, la rectificacin, cambio de formas de onda...

Este dispositivo se construye a partir de transistores, resistencias e incluso algn condensador. La circuitera que lo constituye es compleja, aunque es posible el estudio del mismo tratndolo como un bloque con las caractersticas que se han visto en las clases de teora y problemas.

El AO que se emplea en esta practica es un clsico 741 fabricado por mltiples casas comerciales y de coste muy reducido. Este AO se comercializa en un CI con ocho pines.

Alimentacin del AO

la alimentacin del AO se efecta a travs de los pines 7 y 4 del CI. Se van a utilizar valores de +12 V y 12 V respectivamente para la alimentacin del AO.

Gua de Actividades

1. Calcular la relacin entre la tensin de salida y la tensin o tensiones de entrada del circuito.

2. Completar la tabla para el amplificador operacional inversor variando R2 para obtener diferentes amplificaciones en la tensin de salida. Para las tensiones de entrada se toman valores de referencia que aparecen en la fila de valor terico. En las filas correspondientes a Vs se apuntan dos valores, en la fila superior, el valor esperado es el que se obtendra calculado mediante las ecuaciones deducidas en el paso previo de calculo de los circuitos, con la tensin terica de entrada y los valores nominales (tericos) de las resistencias; en la fila inferior, el valor medido es la lectura efectuada con el multmetro, con todas sus cifras, con cada tensin de entrada real Ve aplicada.

VeTerico0.2V0.4V0.6V0.8V1.0V

Real

Vs(R2=1K2)Esperado

Medido

Vs(R2=2K2)Esperado

Medido

Vs(R2=1K2)Esperado

Medido

Vs(R2=3K3)Esperado

Medido

Vs(R2=10K)Esperado

Medido

3. Calcular la relacin entre la tensin de salida y la tensin o tensiones de entrada del circuito.

4. Completar la tabla para el amplificador operacional no inversor variando R2 para obtener diferentes amplificaciones en la tensin de salida. Para las tensiones de entrada se toman valores de referencia que aparecen en la fila de valor terico. En las filas correspondientes a Vs se apuntan dos valores, en la fila superior, el valor esperado es el que se obtendra calculado mediante las ecuaciones deducidas en el paso previo de calculo de los circuitos, con la tensin terica de entrada y los valores nominales (tericos) de las resistencias; en la fila inferior, el valor medido es la lectura efectuada con el multmetro, con todas sus cifras, con cada tensin de entrada real Ve aplicada.

VeTerico0.2V0.4V0.6V0.8V1.0V

Real

Vs(R2=1K2)Esperado

Medido

Vs(R2=2K2)Esperado

Medido

Vs(R2=1K2)Esperado

Medido

Vs(R2=3K3)Esperado

Medido

Vs(R2=10K)Esperado

Medido

5. Calcular la relacin entre la tensin de salida y la tensin o tensiones de entrada del circuito.

6. Completar la tabla para el amplificador operacional sumador inversor variando R2 para obtener diferentes amplificaciones en la tensin de salida. Para las tensiones de entrada se toman valores de referencia que aparecen en la fila de valor terico. En las filas correspondientes a Vs se apuntan dos valores, en la fila superior, el valor esperado es el que se obtendra calculado mediante las ecuaciones deducidas en el paso previo de calculo de los circuitos, con la tensin terica de entrada y los valores nominales (tericos) de las resistencias; en la fila inferior, el valor medido es la lectura efectuada con el multmetro, con todas sus cifras, con cada tensin de entrada real Ve aplicada.

Ve1Terico5.0V5.0V5.0V5.0V5.0V5.0V

Real

Ve2Terico0.2V0.4V1.0V2.0V3.0V4.0V

Real

VsEsperado

Medido

7. Calcular la relacin entre la tensin de salida y la tensin o tensiones de entrada del circuito.

8. Completar la tabla para el amplificador operacional sumador no inversor variando R2 para obtener diferentes amplificaciones en la tensin de salida. Para las tensiones de entrada se toman valores de referencia que aparecen en la fila de valor terico. En las filas correspondientes a Vs se apuntan dos valores, en la fila superior, el valor esperado es el que se obtendra calculado mediante las ecuaciones deducidas en el paso previo de calculo de los circuitos, con la tensin terica de entrada y los valores nominales (tericos) de las resistencias; en la fila inferior, el valor medido es la lectura efectuada con el multmetro, con todas sus cifras, con cada tensin de entrada real Ve aplicada.

Ve1Terico5.0V5.0V5.0V5.0V5.0V5.0V

Real

Ve2Terico0.2V0.4V1.0V2.0V3.0V4.0V

Real

VsEsperado

Medido