AMOR

4
EL AMOR ¿Qué es el amor? El amor (del latín, amor, -ōris) es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres. Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico. El amor es algo abstracto, no se puede ver, ni tocar, ni oler. Es un sentimiento profundo de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa. Muchas veces nos preguntamos qué es el amor. Pero la mayoría de ocasiones no hay respuesta para una pregunta tan complicada. La solución está dentro de cada uno, ya que cada persona tiene su idea de amor, simplemente tiene que buscar en lo más profundo de su ser esa respuesta. Por tanto para llegar a saber ¿qué es el amor?, lo único que debemos hacer es mirar en nuestro interior y encontrar lo que sentimos, lo que deseamos y todo lo que esto representa para nosotros. Si analizamos el amor desde el punto de vista escolar, podríamos llegar a las siguientes conclusiones:

description

DOSSIER AMOR

Transcript of AMOR

Page 1: AMOR

EL AMOR ¿Qué es el amor?

El amor (del latín, amor, -ōris) es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres. Habitualmente se interpreta como un sentimiento, relacionado con el afecto y el apego, y productor de una serie de emociones, experiencias y actitudes. Con frecuencia el término se asocia con el amor romántico.

El amor es algo abstracto, no se puede ver, ni tocar, ni oler. Es un sentimiento profundo de preocupación cariñosa por otra persona, animal o cosa.

Muchas veces nos preguntamos qué es el amor. Pero la mayoría de ocasiones no hay respuesta para una pregunta tan complicada. La solución está dentro de cada uno, ya que cada persona tiene su idea de amor, simplemente tiene que buscar en lo más profundo de su ser esa respuesta.

Por tanto para llegar a saber ¿qué es el amor?, lo único que debemos hacer es mirar en nuestro interior y encontrar lo que sentimos, lo que deseamos y todo lo que esto representa para nosotros.

Si analizamos el amor desde el punto de vista escolar, podríamos llegar a las siguientes conclusiones:

Page 2: AMOR

Manifestaciones del amor

No existe un solo tipo o una sola clase de amor. En las relaciones de la persona con su medio, el amor puede presentar una o más de una de las manifestaciones siguientes:

Amor autopersonal: La autoestima o amor propio es el amor hacia uno mismo. Es algo positivo para el desarrollo personal e indispensable para las buenas relaciones interpersonales.

Amor incondicional: Es el que se profesa sin esperar nada a cambio. El amor maternal, se se considera motivado por un fuerte instinto que lo hace especialmente intenso.

Amor filial: Entre hijos y padres. Amor fraternal: En su sentido estricto, es el afecto entre

hermanos, aunque puede extenderse a otros parientes exceptuados los padres y los descendientes.

Amistad: Cercano al amor fraternal, es un sentimiento que nace de la necesidad de los seres humanos de socializar.

Amor romántico: Nace en la expectativa de que un ser humano cercano llene a uno de satisfacción y felicidad.

Amor platónico: Vulgarmente, se conoce como una forma de amor que se da de forma mental, imaginativa o idealística y no de forma física.

Amor a los animales y a las plantas: Nace de un sentimiento protector.

Amor hacia algo abstracto o inanimado: A un objeto físico, una idea, una meta, a la patria (patriotismo) etc.

Amor hacia un dios o una deidad (devoción): Suele nacer de la educación recibida desde la infancia. Considera a Dios como la fuente de todo amor y se basa en la fe.

Amor universal: Amor espiritual que todas las personas pueden llegar a sentir por el medio natural.

AMOR NO ESAQUELLO QUE QUEREMOS SENTIR,

SINO AQUELLO QUE SENTIMOS SIN QUERER

Page 3: AMOR

Cuento: “El malvado Milisforo”

Hubo una vez un villano tan malvado, llamado Milisforo, que ideó un plan para acabar con todas las cosas importantes del mundo. Ayudado por sus grandes máquinas e inventos, consiguió arruinar a todos, pues inventó una poción que quitaba las ganas de trabajar. También hizo que la gente no quisiera estar junta, pues a todos infectó con un gas tan maloliente que cualquiera prefería quedarse en casa antes que encontrarse con nadie.

Cuando el mundo entero estuvo completamente patas arriba, comprobó que sólo le quedaba una cosa por destruir para dominarlo completamente: el amor de las familias. Y es que a pesar de todos sus inventos malvados, de sus gases y sus pociones, las familias seguían queriendo y estando juntas. Y lo que más le fastidiaba era que todas resistían, sin importar cuántas personas había en cada una, dónde vivían, o a qué se dedicaban.

Lo intentó haciendo las casas más pequeñas, pero las familias se apretaban en menos sitio. También destruyó la comida, pero igualmente las familias compartían lo poco que tenían. Y así, continuó con sus maldades contra lo último que se le resistía en la tierra, pero nada dio resultado. Hasta que finalmente descubrió cuál era la fuerza de todas las familias: todos se querían, y no había forma de cambiar eso. Y aunque trató de inventar algo para destruir el amor, Milisforo no lo consiguió, y triste y contrariado por no haber podido dominar el mundo, se rindió y dejó que todo volviera a la normalidad.

Acabó tan deprimido el malvado Milisforo, que sólo se le ocurrió ir a llorar a casa de sus padres y contarles lo ocurrido. Y a pesar de todas las maldades que había hecho, corrieron a abrazarle, le perdonaron, y le animaron a ser más bueno. Y es que, ¡hasta en la propia familia del malo más malo, todos se quieren y perdonan todo!

El verdadero amor es como los espíritus: todos hablan de ellos, pero pocos los han visto.

Lo que hoy siente tu corazón, mañana lo entenderá tu cabeza. Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.

Quien bien te quiere te hará llorar.

Page 4: AMOR

Cuento: “Las arrugas”

Era un día soleado de otoño la primera vez que Bárbara se fijó en que el abuelo tenía muchísimas arrugas, no sólo en la cara, sino por todas partes.

- Abuelo, deberías darte la crema de mamá para las arrugas.

El abuelo sonrió, y un montón de arrugas aparecieron en su cara.

-¿Lo ves? Tienes demasiadas arrugas

- Ya lo sé Bárbara. Es que soy un poco viejo... Pero no quiero perder ni una sola de mis arrugas. Debajo de cada una guardo el recuerdo de algo que aprendí.

A Bárbara se le abrieron los ojos como si hubiera descubierto un tesoro, y así los mantuvo mientras el abuelo le enseñaba la arruga en la que guardaba el día que aprendió que era mejor perdonar que guardar rencor, o aquella otra que decía que escuchar era mejor que hablar, esa otra enorme que mostraba que es más importante dar que recibir o una muy escondida que decía que no había nada mejor que pasar el tiempo con los niños...

Desde aquel día, a Bárbara su abuelo le parecía cada día más guapo, y con cada arruga que aparecía en su rostro, la niña acudía corriendo para ver qué nueva lección había aprendido. Hasta que en una de aquellas charlas, fue su abuelo quien descubrió una pequeña arruga en el cuello de la niña:

- ¿Y tú? ¿Qué lección guardas ahí?

Bárbara se quedó pensando un momento. Luego sonrió y dijo

- Que no importa lo viejito que llegues a ser abuelo, porque.... ¡te quiero!

Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal. Amar no es solamente querer, es sobre todo comprender. Aprendemos a amar no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta a una persona imperfecta.

La señal de que no amamos a alguien es que no le damos todo lo mejor que hay en nosotros.