“Amor de Familia Tras Las Rejas”

50
1 “Amor de Familia Tras Las Rejas” Allende Cristina Cañola Vélez Angie Paola Trejos Gallego Jeffy Giovanny Gallego Ruiz Asesora: Luz Bibiana Marín Flórez Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Tecnológico de Antioquia Trabajo Social 14 de noviembre 2020 Medellín

Transcript of “Amor de Familia Tras Las Rejas”

Page 1: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

1

“Amor de Familia Tras Las Rejas”

Allende Cristina Cañola Vélez

Angie Paola Trejos Gallego

Jeffy Giovanny Gallego Ruiz

Asesora:

Luz Bibiana Marín Flórez

Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Tecnológico de Antioquia

Trabajo Social

14 de noviembre 2020

Medellín

Page 2: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

2

Tabla de contenido

Introducción ................................................................................................................................................ 4

1. Problema de Investigación, Objetivos y Memoria Metodológica ...................................................... 5

1.1. Planteamiento del Problema ........................................................................................................... 5

1.2. Objetivo General ............................................................................................................................ 11

1.2.1. Objetivos Específicos .............................................................................................................. 11

1.3. Memoria Metodológica .................................................................................................................. 11

1.3.1. Características de los Sujetos ................................................................................................ 12

1.3.2. Momentos de la Investigación ............................................................................................... 12

1.3.2.2. Momento analítico............................................................................................................... 14

1.3.2.2.1 Codificar y categorizar: ..................................................................................................... 14

1.3.2.2.2. Clasificar y ordenar: ......................................................................................................... 14

1.3.2.2.3 Establecer relaciones: ........................................................................................................ 15

1.4. Consideraciones Éticas. ................................................................................................................. 15

2. Aproximación teórica y conceptual al problema. Sistema categorial .......................................... 16

2.1. Sistema Categorial .................................................................................................................... 20

3. Presentación, discusión y análisis de los resultados. ...................................................................... 21

3.1. Características culturales, socio familiares, económicas y sociales de las familias A, B y C,

cuyas figuras maternales se encuentran o se encontraron en situación carcelaria. ........................ 21

3.2. Situaciones de crianza de una familia que tiene a una madre en situación carcelaria. ...... 32

3.3. Sentimientos y emociones de las familias que tienen una madre en situación carcelaria. .. 34

3.4. Aprendizajes y reflexiones de las familias que tienen una madre en situación carcelaria. 36

3.4.1. Convergencias y Divergencias .......................................................................................... 37

4. Interpretación de los resultados ....................................................................................................... 40

5. Reflexión disciplinar. ........................................................................................................................ 42

6. Conclusiones y/o recomendaciones. ................................................................................................. 43

7. Referencias Bibliográficas ................................................................................................................ 44

7. Anexos .................................................................................................................................................... 46

Page 3: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

3

Tabla de Anexos

Anexo N° 1 Cronograma de Entrevistas ..................................................................................................... 46

Anexo N° 2 Consentimiento informado ..................................................................................................... 47

Anexo N° 3 Carta familia C ........................................................................................................................ 49

Anexo N° 4 Matriz de inventario ................................................................................................................ 49

Anexo N° 5 Fotos familia C ........................................................................................................................ 50

Page 4: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

4

Introducción

El presente trabajo fue elaborado con base a entrevistas realizadas a tres (3) familias del

barrio Castilla de la ciudad de Medellín, se llevó a cabo bajo la técnica de entrevista narrativa o a

profundidad con la finalidad de acercarse a experiencias que se dan en familias con relación a la

crianza y acompañamiento de los menores cuando la figura materna se encuentra en situación de

cárcel.

Esta investigación es una aproximación a las diferentes problemáticas de las familias que

participaron de la misma, quienes fueron nombradas por orden alfabético (A, B y C) para proteger

su identidad y ejercer el derecho al anonimato ; dentro del marco de esta investigación se realizaron

tres (3) entrevistas a cada familia , las cuales develaron aspectos relevantes y claves para generar

una categorización, codificación , clasificación y ordenación de la información suministrada por

los participantes, las cuales se desarrollaron en contexto de pandemia, algunas de manera

presencial, contando con todos los protocolos de bioseguridad, y otras de manera virtual logrando

responder a interrogantes como sentimientos, emociones, experiencias y aprendizajes dentro de

los diferentes grupos familiares.

Para finalizar se realizó una devolución tanto a los participantes de esta investigación como

a la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia en donde se socializo los alcances que tuvo

la investigación a través del proceso vivencial con cada una de las familias.

Page 5: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

5

1. Problema de Investigación, Objetivos y Memoria Metodológica

1.1. Planteamiento del Problema

La ley 65 de 1993 de la República de Colombia regula el cumplimiento de las medidas de

aseguramiento, la ejecución de las penas privativas de la libertad personal y de las medidas de

seguridad en el país. Esta ley tiene una función protectora y preventiva, su fin fundamental es la

resocialización, para esto la ley tiene medidas punitivas como la casa cárcel, establecimientos de

rehabilitación - pabellones psiquiátricos, colonias agrícolas, cárceles y penitenciarias, en las cuales

se centrará la investigación. Además, hace referencia a la familia como unidad integradora del

adjudicado e incluso proyecta la readaptación social desde el afianzamiento de la unidad familiar,

otorgando permisos de salidas por los fines de semana a los reclusos que hayan cumplido las cuatro

quintas partes de su condena, primando a la familia como eje estructurante de la resocialización.

Según las normas internacionales de derechos humanos fundamentada en la Declaración

Universal de Derechos Humanos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos;

Principios Básicos para el Tratamiento de los Reclusos; Conjunto de Principios para la Protección

de todas las Personas sometidas a cualquier forma de Detención o Prisión, del Sistema

Interamericano de Derechos Humanos, donde se exige a todos los estados a cumplir de ellos

incluso en estado de privación de la libertad, sin distinción por el tipo de condena o proceso

judicial, uno de estos derechos es el contacto de los reclusos con su familia y círculo cercano,

dando base a la familia como restauradora primaria de la continuidad e integración pos penal

(Sistema Nacional de Derechos Humanos y DIH. 2011)

Sin embargo, las condiciones intracarcelarias en Colombia muestran obstáculos

prevalentes para el fortalecimiento y la continuidad del desarrollo familiar, según una

Page 6: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

6

investigación realizada por el equipo de investigación en asuntos penitenciarios y carcelarios del

Instituto Rosarista de Acción Social –SERES- denominada “Familia y privación de la libertad”

realizada durante los años 2014 y 2015, en los centros penitenciarios se evidencian condiciones

precarias de infraestructura en los espacios para las visitas familiares, e incluso ausencia de

espacios para los menores que visitan a sus padres y de una ruta diferencial para el trato de estos

menores por parte del personal penitenciario, impidiendo una adecuada socialización con sus

familiares e hijos, convirtiendo a los centros penitenciarios como ambientes no aptos para familias

y en mayor medida no aptos para los hijos de los reclusos (Abaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez,

G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. 2016).

Este mismo estudio, también evidenció la falta de comunicación de los reclusos con la

familia, producto de pocas posibilidades de llamadas y condiciones frágiles para la intimidad de

las visitas familiares, debilitando esos vínculos afectivos familiares con el transcurso de la

condena, y obstaculizando los lazos autoritarios con los hijos, hijos que se encuentran en esa

construcción vincular y autoritaria, que de forma indirecta inciden en ellos, donde la adecuada

conexión familiar es un instrumento contra el enlace del delito futuro de estos hijos (Abaunza

Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M. 2016)

A pesar de la importancia jurídica de las familias en la resocialización penal, es necesario

promover condiciones de seguridad, bienestar y demás aspectos que garanticen el ejercicio

concreto de los derechos fundamentales de los presos, puesto que la población carcelaria no cuenta

con los suficientes servicios para satisfacer los derechos fundamentales a los cuales tiene acceso

todo ser humano en Colombia, tales como la dignidad, integridad personal, los derechos a la

familia, salud y empleo.

Page 7: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

7

Según el informe estadístico de enero del 2019 realizado por el Instituto Nacional

Penitenciario y Carcelario INPEC, a través de la Oficina Asesora de Planeación y el Grupo

Estadística, Población reclusa a cargo del INPEC; en Colombia el hacinamiento es del 48,0%,

representando el 75,1% de hacinamiento en la ciudad de Medellín, con una sobrepoblación de

1404 reclusos en solo ésta ciudad , (p.25) y esta es solo una de las tantas problemáticas que aquejan

a la población carcelaria, hecho por el cual la Corte Constitucional ha declarado y reiterado el

estado de objeto inconstitucional del sistema carcelario y penitenciario, debido a la violación

masiva y sistemática de la dignidad humana y los derechos fundamentales de la población privada

de libertad incidiendo en sus familias e hijos.

En estos aspectos, la población reclusa colombiana en general se encuentra en circunstancia

de debilidad e indefensión, y dentro de esta población, las mujeres privadas de la libertad forman

un grupo especialmente vulnerable por su condición de género, de las 118.769 personas en

situación intramural, 8.198 son mujeres, es decir que menos del 7% de la población total son

mujeres, dejando a este grupo poblacional como minoría; a pesar del enfoque diferencial que se

maneja en los establecimientos de Reclusión de Orden Nacional, (Oficina Asesora de Planeación

y el Grupo Estadística. INPEC. Población reclusa a cargo del INPEC. Informe Estadístico Año

2019. p. 31) las condiciones psicosociales no alcanzan a ser las más óptimas para el desarrollo

integral de las familias de las reclusas y sus hijos, la falta de acompañamiento permanente de

trabajadores sociales y especialistas del desarrollo de los menores, así como también de una red

familiar que permita a los menores continuar con la vinculación emocional con sus madres, y su

visión de autoridad maternal (Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer,

UNIFEM, mujeres y prisión en Colombia: análisis desde una perspectiva de derechos humanos y

de género. 2006)

Page 8: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

8

En la medida en que crece la población carcelaria femenina, empieza a tomar fuerza

la preocupación por los efectos en los niños, debido a que en prisión tienen menos

oportunidades para su desarrollo y son proclives a adoptar conductas socialmente

sancionadas, conductas que posteriormente la familia implicada debe sobrellevar

(Hincapié-García, A., Escobar García, B. 2017)

Estas situaciones que presentan las reclusas a nivel interno dentro de las prisiones y a nivel

emocional, inciden en el relacionamiento con sus familias e hijos y las conductas de los mismos,

según una investigación sobre la influencia del contexto familiar en el desarrollo de conductas

violentas durante la adolescencia, en casos de hijos de padres en reclusión por delitos ilícitos

favorece la comisión de los delitos en los adolescentes, sobre todo en casos donde la red familiar

se encuentra en el mismo círculo delictivo, e indican que los factores con mayor poder predictivo

serían las relaciones disfuncionales con los progenitores y la falta de intimidad. (Aguilar. M. 2012)

Otra investigación realizada por el Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad de Minnesota

argumenta que el factor de riesgo delictivo ya se daba antes de la reclusión maternal, puesto que

muchos de estos niños tienen mayor probabilidad de haber experimentado un número de

estresores, tales como ser víctimas o testigos de violencia en la comunidad, exposición a

actividades delictivas y otros problemas asociados con condiciones de vida en pobreza extrema y

crónica. (Sroufe. A. Causadias. J. 2012) Otras investigaciones indican que la aparición de la

violencia, incluso las tasas de criminalidad, estarían directamente vinculadas con el incremento de

los problemas sociales más que la situación carcelaria de la madre o familiares (Aguilar. M. 2012)

Sumando a esto, la minoración de la madre custodia en torno a la falta de veracidad,

legitimidad de sus posturas tanto familiares como maternales, que obstaculizan su rol de autoridad,

y su integridad como madre, en un sistema donde la mujer no puede fallar en sus roles y menos en

Page 9: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

9

el de protectora y cuidadora de sus hijos, y donde el “abandono” por causa de reclusión pierde

empatía y por ende disminuye las redes de apoyo, y donde la evidencia indica que los efectos del

encarcelamiento parental sobre el desarrollo infantil se diferencian según cuál sea el progenitor

que va a prisión siendo más incidente el de la figura maternal, donde las madres tienden a

desempeñar un papel más determinante en la familia y tienden a ejercer el cuidado primario.

(Sroufe. A. Causadias. J. 2012)

Los hijos y las familias de las personas privadas de libertad suelen ser las víctimas

olvidadas de los procesos legales, es ahí donde la familia de las reclusas cumplen un papel

protagónico, siendo éste el porqué de la investigación, y el para qué desde el trabajo social,

fundamentando la red familiar como eje estructurante social sobre todo en situaciones precarias

como la situación de privación de la libertad, como se busca develar en la investigación, pero

también se evidencia como los efectos psicosociales de las familias son aún más grandes en este

caso en concreto, puesto que sobrellevan la problemática de un individuo en prisión, y todas los

impactos psicosociales que esto conlleva, y además, se le suma la responsabilidad de la crianza y

acompañamiento de los menores.

Según un informe del Instituto de Desarrollo Infantil Universidad de Minnesota sobre

Encarcelamiento Materno, Separación y Desarrollo Infantil: Evidencia y Alternativas, se

manifiesta la importancia de la relación de apego en la primera infancia donde las primeras

experiencias con el cuidador se convierten en el prototipo de las relaciones futuras y tienen una

influencia considerable en el desarrollo posterior, lo cual evidencia la gran responsabilidad y

posible impacto psicosocial que sobrellevan las familias con esta situación en particular (Sroufe.

A. Causadias. J. 2012)

Page 10: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

10

Pero ahora bien, existen varios estudios en relación con la incidencia de la familia en la

resocialización de los presos, en este caso mujeres, existen investigaciones y/o programas

psicosociales para la afrontación por parte de la familia en la situación carcelaria y el apoyo

esencial con y hacia los presos, pero ¿qué pasa con la maternidad en esta condición? existen

estudios como ya se mencionaron al inicio, sobre el impacto en los niños por el abandono físico

de las madres por condición carcelaria, y todo lo abordado desde los niños y las madres.

Pero existe una limitación frente a los estudios e investigaciones al alcance, sobre las

experiencias familiares, incidencias o impactos en las familias en relación a la crianza y

acompañamiento de los menores que se encuentran en una situación de separación de su

madre, por situación carcelaria de la misma, investigaciones que muestren cómo las familias

afrontan esa crianza y acompañamiento de los menores cuando también se está afrontando la

reclusión de la madre de los menores, por ende el apoyo diferencial a las familia puede ser limitado.

Es ahí donde se evidencia la pertinencia de la misma investigación, puesto que no se

visibiliza ni se le da acción diferencial a esta problemática central, abordando desde lo macro,

reclusión y familias, pero desprotegiendo esta situación en concreto, dejando vacíos en el campo

de acción social de la misma realidad; esta investigación no solo le apuesta a indagar una realidad

precisa, sino a visibilizarla, con la finalidad de posteriores intervenciones de la problemática en

específico.

Page 11: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

11

1.2. Objetivo General

Develar las experiencias que se dan en familias del barrio Castilla de la ciudad de Medellín,

en relación a la crianza y acompañamiento de los menores cuando la figura maternal se encuentra

en situación de cárcel.

1.2.1. Objetivos Específicos

• Describir la cotidianidad familiar frente a la crianza y acompañamiento de los

menores por situación carcelaria de la madre.

• Identificar los sentimientos y percepciones familiares al tener la figura maternal en

situación carcelaria

• Reconocer los aprendizajes y experiencias familiares, frente a la situación

carcelaria.

1.3. Memoria Metodológica

La investigación se enmarco en un horizonte epistemológico de corte fenomenológico, para

comprender los hechos, las percepciones y la comprensión desde sus mismos actores. A partir de

tales parámetros se abordó la técnica de entrevista narrativa o a profundidad, abarcando así los

objetivos del trabajo.

La finalidad de este estudio demando la utilización de un diseño cualitativo, que definió la

perspectiva de todos como pilar fundamental partiendo de los significados, y experiencias. La

investigación cualitativa no constituye solamente una manera de aproximarse a las realidades

sociales, sino que también abarca la aplicabilidad teórica –práctica. El enfoque se basa en métodos

Page 12: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

12

de recolección de datos no estandarizados ni predeterminados completamente. Tal forma consiste

en obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emociones, prioridades,

experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos). (Narváez. G. 2014. p.1)

La investigación cualitativa en sentido amplio, “Puede definirse metodología cualitativa

como la investigación que produce datos descriptivos: Las propias palabras de las personas,

habladas o escritas, y la conducta observable” (Rosario Quecedo Lecanda, 2002. p.11). En este

sentido resulto aplicable para develar y reconocer las interacciones entre las madres, los hijos y la

familia, como también, la relación familia, menores y crianza y acompañamiento. El enfoque

elegido tiene que ver con que el investigador hace preguntas más abiertas, recauda datos

expresados a través del lenguaje escrito, verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe,

analiza y convierte en temas que vincula, y reconoce sus tendencias personales (Hernández &

Fernández, 2014)

1.3.1. Características de los Sujetos

La investigación se realizó de la mano de tres (3) familias del barrio Castilla de la ciudad

de Medellín, cuya figura maternal se encuentra o se encontraba en situación carcelaria, donde se

buscó visibilizar tres realidades diferentes frente a una misma problemática; cabe resaltar, que

algunas de las entrevistas se realizaron desde la virtualidad por temas relacionados con la pandemia

covid-19 y otras de manera presencial contando con todas las medidas de bioseguridad.

1.3.2. Momentos de la Investigación

1.3.2.1. Generación de Información

Este trabajo investigativo se realizó bajo la técnica de entrevistas narrativas o a

profundidad, entendiéndose narrativo por relatar o contar sucesos y/o acontecimientos, donde las

reglas y formas de llevarse el proceso lo dirige y guía el entrevistado, exaltando sus

Page 13: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

13

emocionalidades y percepciones, se debe evitar preguntas como ¿por qué? Y se reemplaza en su

defecto por ¿Qué quieres decir?, de modo que no se generen supuestos o acusaciones, además de

un lenguaje no verbal sumamente importante y orientador, puesto que este puede definir intriga

sobre un suceso en específico, pero quien decide si abordarlo o no, es el entrevistado, entrevistado

que se convierte en el actor principal de la técnica (Alheit. P. 2012), en la investigación se realizó

entrevistas con cada uno de los miembros de la familia de interés.

Esta investigación por ser de tipo fenomenológico tiene como finalidad dar a conocer y

escuchar de primera mano las historias y vivencia de cada uno de los familiares frente a la posición

que atraviesan o atravesaron al tener la figura maternal en situación carcelaria, lo que llevó a

percibir las emociones, sentimientos, pensamientos aprendizajes y experiencias de cada una de los

participantes quienes brindaron información detallada para la investigación que se llevó a cabo.

Se eligió esta técnica ya que dada su flexibilidad permitió realizar una serie de etapas para

la generación de información como lo son: la preparación de la entrevista, la cual debe tener

presente los objetivos formulados y el problema planteado que se investigó.

La siguiente etapa fue la realización de la entrevista, donde se puso a conocimiento de los

entrevistados el por qué se realizó esta misma, el fin, la forma en que se realizó, los medios de

cómo se registró la información (trascrita y grabado por comando de voz); se les explico el tipo de

entrevista que se realizó y se procedió a solicitar su consentimiento informado (Ver Anexo N° 2) del

cual quedo constancia con su respectiva firma en la bitácora de la investigación.

Page 14: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

14

1.3.2.2. Momento analítico

Según Torres, A (1998) se define esta etapa como un conjunto de operaciones empíricas

conceptuales mediante las cuales se construyen y procesan datos pertinentes

1.3.2.2.1 Codificar y categorizar:

para codificar la información en donde se establecieron las siguientes unidades de análisis,

RECUERDOS DE VIDA

SITUACIONES DE GUERRA Y VIOLENCIA

SENTIMIENTOS DE TRISTEZA Y DOLOR

TEMAS RELACIONADOS CON RECLUSION

SITUACIONES DE NECESIDAD ECONOMICA

MOMENTOS DE REUNION FAMILIAR

CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS

EXPERIENCIAS POSITIVAS

EMPLEABILIDAD

COSAS IMPORTANTES

ANOTACIONES ENTREVISTADOR

PAUTAS DE CRIANZA

En este punto, se codifico toda la información obtenida de cada entrevista realizadas a las

familias a partir de la trascripción detallada de cada entrevista, generando un sistema categorial el

cual permitió ser organizado por sus respectivas categorías y subcategorías utilizando diferentes

colores.

1.3.2.2.2. Clasificar y ordenar:

Una vez codificada y categorizada cada entrevista de las diferentes familias participantes,

se procedió a agrupar la información y hacer una matriz de inventario, permitiendo clasificar y

Page 15: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

15

agrupar conceptos y asuntos concretos, posterior a esto se ordenó la información estableciendo

una secuencia dentro de cada familia.

1.3.2.2.3 Establecer relaciones:

Una vez clasificado y ordenado, se procedió a dar cuenta de las convergencias y

divergencias de cada una de las familias sin dejar a un lado las particularidades, puesto que esto es

lo que le da sentido a la investigación.

1.3.2.3 Momento interpretativo

En este momento se buscó dar cuenta de la problematización y los elementos reflexivos de

las realidades e incluso relacionar las teorías presentadas.

1.3.2.4 Momento de socialización.

En esta última etapa, se compartió el proceso y los resultados con los participantes

voluntarios y la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia. Mediante dos momentos,

una socialización con las familias participantes, donde se les invita a participar de la exposición

del trabajo que se realizó gracias a la información compartida por ellos, y un segundo momento

con la comunidad académica del Tecnológico de Antioquia donde se realizó una presentación del

proceso y resultados de la investigación.

1.4. Consideraciones Éticas.

Para el ejercicio de generación y manejo de información, la investigación se realizó acorde

con las normas Institucionales del Tecnológico de Antioquia, en cuanto al manejo de derechos de

autor y propiedad intelectual, reglamentado en la Resolución 00182 del 02 de marzo del 2008,

Page 16: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

16

también, se rige al Código de Trabajadores Sociales de Colombia (CNTS, 2013) en cuanto al

consentimiento informado de los involucrados y el derecho a la confidencialidad, así:

Artículo 2. El Código de ética para los trabajadores sociales comprende los principios,

deberes y prohibiciones, normas para el ejercicio de la profesión y el régimen disciplinario de

la misma. Basado en lo anterior se debe contar con el consentimiento Informado y por escrito

del sujeto de investigación o su Representante Legal con las excepciones dispuestas en la

Resolución 008430 de 1993, art 15.

Adicional al derecho de confidencialidad, se implementó con los participantes de la

investigación el derecho de anonimato, consagrado en el artículo 15 de la Carta Magna donde

garantiza la libre autodeterminación informativa y también menciona que el objeto de protección

del artículo constitucional es la intimidad personal y familiar (Bautista. M. 2015) garantizando la

intimidad de los familiares, de los menores y de las madres en situación de reclusión.

2. Aproximación teórica y conceptual al problema. Sistema categorial

Se realizó una investigación de tipo fenomenológico, enfocada en las experiencias, como

lo indica Edmund Husserl donde la experiencia se referencia como constitutiva, como elemento o

proceso constituyente del sujeto; la experiencia para Kant representa la referencia del

conocimiento, a partir de la cual tiene que elaborarse, de la que tiene que dar razón, e incluso la

que tiene que adentrarse en su propio contenido, en este sentido la experiencia no solo representa

sucesos, sino, además, la construcción interna, el procesamiento de los mismos para su propia

conservación (como se cita en Amengual. G .2007)

Page 17: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

17

Además de esto Kant le complementa algo sumamente importante, las sensaciones, siendo

estas no solo posteriores al procesamiento de los propios sucesos, sino, también, ligadas a todo el

proceso como tal, siendo una conexión sintética entre las intuiciones y los hechos. (Como se cita

en Amengual. G .2007) Teniendo en cuenta, algo muy pertinente como lo manifiesta Jorge Larrosa

en la precisión en cuanto a lo propio de las experiencias, es decir, no son las experiencias, son mis

experiencias o las experiencias de un sujeto donde confluyen la forma de ver y comprender el

suceso en sí, un acontecimiento donde interrelaciona ciertos principios, como el principio de la

exterioridad, haciendo alusión a ex de experiencia, como exterior, acontecimientos externos a mí,

y a los sujetos, además, de dos principios claves para el autor, el principio de alienación y el de

alteridad, manifestando la no propiedad de los sucesos o acontecimientos, pero, a pesar de su no

propiedad, de su exterioridad, su forma de comprenderla e incluso de codificarla se articula con el

propio sujeto (Larrosa. 2006)

A partir de este panorama, en esta investigación la experiencia como pilar, se entendió

como la construcción interna a partir de los sucesos de las realidades vividas, donde se significa

dichos sucesos y se aprende de ellos, además, de tener como referente el concepto de Kant frente

a la conexión sintética entre las intuiciones y los hechos, observando dichas experiencias desde la

visión del mismo sujeto; se es pertinente además conceptuar el tema de acompañamiento y crianza,

partiendo de los interés de la investigación, en cuanto a la crianza y acompañamiento de los

menores por parte de la familia en situación de reclusión, entendiéndose para la investigación el

acompañamiento como base integral de la crianza, sin desconocer demás funciones principales

para el desarrollo integral de los menores, como lo es el afecto y el cuidado, además de un sostén

físico y psicológico tanto familiar como comunitario.

Page 18: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

18

Para la conceptuación de crianza en la investigación, se toma como referente a la doctora

Anna Fornós i Barreras, neuropediatría del CDIAP Passeig de Sant Joan del distrito X de Barcelona

(2001) la cual describe la crianza como proceso en el tiempo y espacio, para el desarrollo de los

menores y la adquisición gradual de pautas y comportamientos adecuados para su contexto social,

además, de la importancia de relaciones sanas y afectuosas entre cuidadores y niños para la

posterior relación social y la relación intrapersonal, relación en la cual se mitigará o anulará

trastornos o desajustes neuropsicológicos.

Frente a las relaciones parentales y los menores, existen investigaciones que ahondan en

estas, en cuanto a su separación materna infantil, como las realizadas por el Instituto de Desarrollo

Infantil de la Universidad de Minnesota, sobre el encarcelamiento materno, la separación y el

desarrollo Infantil (Sroufe. A. Causadias. J. 2012) dichas investigaciones bastante pertinentes; para

la investigación es importante conceptuar el referente de apego, puesto que dicho concepto ayuda

a la investigación a una observación de relaciones de apego entre las familias y los menores, siendo

este concepto simultaneo en el proceso de crianza; para la doctora Mariemma Martínez Sais,

licenciada en psicología clínica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, el

vínculo de apego responde a la necesidad de seguridad emocional, dicha necesidad que es

interrumpida por la separación o de privación de sus figuras parentales, interconectándose dichas

necesidades e impactos con las experiencias propias del menor, de la familia e incluso de la

expresión verbal y no verbal de los acontecimientos, que la familia tenga hacia el niño (citado de

Lecannelier. F. 2017)

Además de un abordaje del concepto de apego para la investigación como la necesidad de

seguridad emocional, es preciso concebir el concepto de familia partiendo del grupo focal de

colaboradores de dicha investigación, como lo aborda María del Carmen Valdivia Sánchez (2004)

Page 19: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

19

pedagoga y además experta en concepto de familia y sus transformaciones, donde la familia

corresponde a las dinámicas históricas y sociales de los contextos, extendiendo el concepto de

familia de parientes a personas con vínculos reconocidos como tales, dando de este modo una

mirada más amplia e integral de familia.

Puesto que la investigación buscó develar dichas experiencias familiares por la ausencia

maternal, se hizo alusión al concepto de maternidad, comprendiendo maternidad como un proceso

con diferentes matices y construcción de vínculos, además, de un proceso sociocultural complejo

que trasciende aspectos biológicos como lo son la gestación y el parto (Cáceres Manrique FM,

Molina Marín G, Ruiz Rodríguez M. 2014), donde fluctúan significados propios y sociales,

clarificando además, la maternidad y sus roles como proceso diferenciales a los roles de género,

es decir, no existe estrictamente una relación maternal con el rol femenino cultural y genéticamente

establecido.

A partir de este panorama, para la investigación fue importante precisar experiencia como

el proceso individual entre los sucesos y la significación y aprendizaje de los mismos, en este caso,

la significación y aprendizajes de la vivencia por la situación de reclusión y la crianza de los

menores por parte de las familias, así como también, es relevante concebir crianza y

acompañamiento como una sola, partiendo de la referencia de la doctora Anna Fornós i Barreras

(2001), donde plasma crianza como las pautas y comportamientos socioculturales de los menores

proyectados a la aceptación por la sociedad; como se parte de un foco maternal en la investigación,

es importante conceptuar maternidad como un proceso sociocultural complejo que trasciende

aspectos biológicos como lo son la gestación y el parto referenciados por Cáceres Manrique FM,

Molina Marín G, Ruiz Rodríguez M. (2014) haciendo más comprensible la realidad propuesta en

la investigación y sus focos de observación.

Page 20: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

20

2.1.Sistema Categorial

Categoría Subcategoría Observables Técnicas

Experiencias de

familias en las que la

madre está en situación

de reclusión:

Sucesos

Significación

Aprendizajes

Hechos antes y

durante el proceso

de reclusión,

sentimientos

durante el proceso

y aprendizajes

obtenidos.

Entrevistas

narrativas o a

profundidad.

Crianza:

Bases que asientan

los padres en los hijos.

pautas principios,

valores, formación

Padres

Hijos

Pautas

Principios

Valores

Formación

Edades,

procedencia, rol en

la familia,

características

socioeconómicas,

nivel educativo,

tradiciones,

Edades, cuantos,

niveles educativos,

espacios, relaciones

entre ellos normas,

reglas

Entrevistas

narrativas o a

profundidad.

Acompañamiento:

Proceso físico y

emocional de

compromiso y

presencialidad de las

familias con los

menores.

Compromiso

Presencialidad

Tiempo

compartido, calidad

del tiempo,

responsabilidades

académicas del

menor, tiempo de

esparcimiento.

Entrevistas

narrativas o a

profundidad.

Cuadro 1. Sistema Categorial

Page 21: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

21

3. Presentación, discusión y análisis de los resultados.

A continuación, se presenta el desarrollo de los tres (3) objetivos de la investigación.

3.1.Características culturales, socio familiares, económicas y sociales de las familias A,

B y C, cuyas figuras maternales se encuentran o se encontraron en situación

carcelaria.

Para la siguiente descripción y caracterización de los niños, niñas y adolescentes y adultos

de la Familia A, B, C, se ha realizado un análisis de las situaciones que se evidenciaron en el

momento de cada entrevista otorgada por los diferentes participantes de las tres familias. Este

ejercicio se realiza ya que esta información ayudó a determinar ciertas características de los

participantes, tales como su sexo, edad, escolaridad, personas con las que vive, situación

socioeconómica, ocupación y situación laboral de los adultos, situaciones de vulnerabilidad,

emociones, sentimientos, pensamientos, opiniones etc. Permitiendo conocer un poco más a cada

participante y el rol que desarrolla dentro de estas familias y en la situación que viven actualmente.

También es importante dejar claro que, en el análisis y descripción de estas tres familias, fue

guardado y reservado el derecho al anonimato esto con el propósito de proteger la seguridad e

identidad de todos los participantes que hacen parte de este trabajo académico de investigación.

Familia A

Participante #1 (madre en situación carcelaria):

Mujer de 56 años, es la del medio de 6 hermanas, su nivel educativo fue hasta 3° de

primaria, actualmente tiene 3 hijos debido a la situación de guerra perdió una hija, se encuentra

recluida en la cárcel el pedregal pagando una condena de 15 años por homicidio y desaparición.

Es la madre de 4 hijos, vienen de un pueblo de Antioquia donde hubo mucha violencia, donde

vivía con su esposo y sus 4 hijos 2 hombres y 2 mujeres.

Page 22: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

22

“Me miro a los ojos y me conto, se acuerda cuando trabaje en el parque repartiendo

tragos, hijo allí conocí a un amigo, él era (XXXXXX), de allá del pueblo, él era

muy especial y yo me acosté con él para que me ayudara a darle un escarmiento a

su papá, pero el escarmiento termino mal y lo mato”. (Entrevista # 2, P. 2, 2020).

"Mi mama se llama XXXXX tiene 56 años y como le conté ella fue una de las

mejores mamas mientras el tiempo que nos levantó, la educación fue de mano fuerte

porque nos voleaba juete el que nos ganáramos, pero era amorosa respetuosa y

responsable”. (Entrevista # 1, P.3 2020).

Participante # 2 Padre Fallecido:

Hombre fallecido en años de violencia en algún pueblo de Antioquia, era esposo y padre,

sin escolaridad, era agricultor.

Participante # 3 Hija Primera:

Mujer de 28 años de edad, su nivel educativo fue hasta 7° de secundaria, es la mayor de 4

hermanos, actualmente vive en una comuna de la ciudad de Medellín, vive con su compañero

sentimental en casa de sus suegros, sin hijos y soltera.

Participante #4 Hija Segunda:

Mujer fallecida víctima del conflicto armado en un pueblo de Antioquia, era la segunda

hija de esta familia.

“XXXXXX se casó y se fue a vivir con XXXXXX una joyita de tipo, al año de

haberse casado en una masacre cayeron él y mi hermana XXXXXX, esa pérdida

para mi mamá fue una de las más duras”. (Entrevista # 1, P.2, 2020).

Page 23: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

23

Participante #5 Hijo Tercero:

Hombre de 24 años, su nivel educativo es 11° grado, es carnicero, es el hermano que

asumió el rol de cuidador y acompañante del hermano menor, soltero, tiene una relación

sentimental con una chica del sector, es el participante quien brindó toda la información requerida.

"Lastimosamente yo con 18 años cumplidos quede con XXXXXX y mi vida tenía

que ser ejemplo para él, puesto que me toco madurar por sí solo, usted no se imagina

lo duro que es levantarse sin la mamá, tener una responsabilidad que no decidiste,

que no te tocaba pero que por el amor sos capaz”. (Entrevista # 3 P.2, 2020).

Participante #6 Hijo Cuarto:

Hombre de 18 años, nivel educativo técnico en sistemas, el hermano menor, soltero,

actualmente vive con el hermano participante número 5 en una comuna de la ciudad de Medellín,

al cual le expresa una enorme gratitud, ya que este fue quien lo cuido y protegió, dándole un

excelente ejemplo a pesar de su corta edad.

Dentro de los antecedentes de este grupo familiar, se destaca que los padres de los participantes

tuvieron una unión que fue disuelta por la muerte del progenitor en un pueblo de Antioquia, tiempo

después se instalaron en un sector de la ciudad de Medellín donde le dieron captura a la madre por

homicidio y desaparición, donde el participante número 5 asumió el cuidado y crianza del

participante número 6.

Page 24: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

24

"La tercera semana XXXXX lloraba y lloraba y yo le pregunte que le pasaba y lo

que me conto me dejo sin aliento, me dijo mama cometió un homicidio, pero lo más

duro fue lo que siguió, ella mato al papá”. (Entrevista # 2, P.3,2020).

La madre actualmente lleva 7 años recluida en la cárcel de pedregal, y la tipología familiar

es monoparental compuesta por su madre quien está recluida, el hijo mayor, y su hijo menor,

dentro del subsistema fraternal la relación con su madre es fuerte y se nota el acompañamiento;

dentro del subsistema materno filial presenta un ausentismo en su rol materno, afectando su

función como agente socializadora ya que desde la cárcel es muy poco lo que puede ver al hijo

menor, pero está pendiente de los logros y demás por el hermano mayor.

“Mamá lo único que me decía era hable con su hermana y por favor no me deje a

al niño solo”. (Entrevista # 2, P.3,2020).

La madre dentro del Subsistema Filial tiene una relación fuerte con el hijo mayor o

participante 5 quien es la persona que más confianza le tiene y en quien a pesar de estar en situación

carcelaria simboliza un apoyo permanente; el participante número 5 al momento de ejercer su rol

con su hermano presenta miedo al no saber hacerlo como se debe, pero constantemente acepta y

recibe consejo de su madre, hermana y compañeros de trabajo.

.

“Eso si yo estaba pendiente de XXXXX siempre, mi mayor motivo para trabajar

con responsabilidad era él y mi mamá, quería que él fuera un hombre de bien”.

(Entrevista # 3, P.2, 2020)

Page 25: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

25

Cabe resaltar, el grupo familiar cuenta con medios de integración e interacción abiertos

como es el entorno social lo que es el barrio, comuna o sector, la vinculación académica

escolaridad, trabajo estable, que les permite satisfacer las necesidades fundamentales.

Familia B

Participante # 1 Hija 3 (Madre en situación Carcelaria):

Mujer de 31 años, termino el bachiller, oriunda de un municipio de Caldas, es la mayor de

2 hermanas, actualmente tiene un hijo de 10 años, se encuentra recluida en la cárcel el pedregal

por hurto agravado con intento de homicidio.

Participante # 2 Hermana:

Mujer de 28 años, es la menor de 2 hermanas, es técnica es sistemas oriunda de un

municipio de caldas, actualmente su hermana se encuentra recluida en la cárcel y ella está a cargo

de los cuidados de su sobrino, trabaja como independiente arreglando uñas, vendiendo comidas

rápidas, no tiene pareja, se dedica únicamente a trabajar y al cuidado de su sobrino tratando de

educarlo con principios y de la mejor manera sin desconocer la presencia de la madre en la vida

del menor.

“mi vida ha sido relativamente buena tengo 28 años, cuando tenía 20 -21 años me

vine para acá…yo acá llegue buscando oportunidades laborales acá en la ciudad,

no tengo hijos…el caso es que cuando le dictaron sentencia a mi hermana yo quede

con los cuidados de mi sobrinito” (Entrevista #1 p. 2,2020)

Participante #3 Padre:

Hombre de 51 años, es el padre de la participante #1 y la participante #2; es desplazado por

la violencia de un municipio Caldas, trabaja como obrero de construcción, actualmente tiene una

Page 26: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

26

pareja que lo apoya en el proceso de reclusión de su hija, ya que considera este suceso como un

golpe que le dio la vida.

“allá llego la güerilla a pedir vacuna entonces no daba por que la vacuna era

obligatoria y muy alta y si le dábamos la vacuna no podíamos sobrevivir, entonces

toco vender la finca y con esa platica compre esta casita y nos vinimos pa la ciudad”

(Entrevista #2, p.4, 2020)

Participante #4 (hijo de la participante #1):

Niño de 10 años el cual nunca tuvo contacto con su padre, actualmente está cursando el

grado 4° de primaria, su madre se encuentra en situación carcelaria intramural, actualmente vive

con su abuelo, abuela social y su tía; le gusta el futbol y manifiesta extrañar la presencia de su

madre en su vida, pero refiere que su tía es como si fuera su mamá.

En los antecedentes de este grupo familiar, se destaca que los padres del participante#1 y

la participante #2, tuvieron una unión que fue disuelta por la muerte de la progenitora de ellas,

actualmente la participante #1 lleva 2 años recluida en la cárcel de pedregal, y su tipología familiar

es reconstituida compuesta por su padre, su hermana, su hijo y su madre social.

La participante#1, dentro del subsistema parental presenta una cohesión conectada con su

progenitor, ya que este ha estado presente en su proceso de reclusión, le brinda un apoyo

económico y moral, dentro del subsistema fraternal la relación con su hermana es fuerte además

de juntas presentar una alianza en la adecuada educación de su hijo; dentro del subsistema materno

filial presenta un ausentismo en su rol materno, afectando su función como agente socializadora

ya que desde la cárcel es muy poco lo que puede ver y hablar con su hijo.

Page 27: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

27

La participante #2 dentro del subsistema parental establece una relación sólida y estable

con su progenitor, sin embargo, tienen discusiones constantes notándose una fractura en este

vínculo que le impidieron cumplir con sus funciones como agente socializadora de su hija, aunque

se destaca la resiliencia y el compromiso por parte de ambos con el fin de mejorar su relación para

no afectar la convivencia del grupo familiar. Dentro del Subsistema Filial tiene una relación fuerte

con su hermana quien es la persona que más confianza le tiene y en quien a pesar de estar en

situación carcelaria simboliza un apoyo permanente; La participante #2 al momento de ejercer su

rol maternal con su sobrino presenta miedo al no saber hacerlo como se debe, pero constantemente

acepta y recibe concejo de su madre social y su hermana.

El grupo familiar presenta una serie de eventos que han limitado la correcta funcionalidad

y logran fragmentar sus interacciones especialmente la participante #1 con su hijo; Así mismo

ausentismo de figuras significativas para el menor en su proceso de crianza y bajo impacto en el

establecimiento y acatamiento de un marco normativo claro en el hogar, donde se impartía el

castigo ante la imposibilidad de la madre para asumir sus funciones

Cabe resaltar, el grupo familiar cuenta con factores de generatividad como es el entorno

social, la vinculación académica, trabajo estable, que les permite satisfacer las necesidades

fundamentales.

Familia C

Participante # 1 Hija 3 (Madre en situación Carcelaria):

Mujer de 27 años, la hija menor de la familia C ,termino su bachiller y no dio continuidad

a su proceso académico, es madre de tres hijos menores de edad ,su hijo mayor tiene 11 años fue

producto de una relación corta, donde el padre del menor estuvo ausente de en su crianza,

Page 28: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

28

actualmente el menor se encuentra cursando el grado 5° de primaria de manera virtual debido al

tema de la pandemia que se vive a nivel global ,su segundo hijo tiene 4 años de edad ,actualmente

se encuentra en casa ,ya que los hogares infantiles de buen comienzo al cual asiste se encuentran

cerrados por la pandemia y su hijo menor tiene 18 meses, estos dos últimos hijos son producto de

su relación actual un hombre de 35 años de edad quien se encuentra actualmente en situación

carcelaria intramural; los menores se encuentran al cuidado total de sus abuelos y tíos maternos

como consecuencia de la situación que viven la participante #5 y actual pareja.

“Ella conoció en la cárcel de bellavista al papa del niño mayor, este tipo nunca respondió

por el niño ni le ayudo a ella”. (Entrevista#1 p.2, 2020).

Participante # 2 Madre:

Mujer de 60 años, estudio solo hasta el grado 5° de primaria , desde que salió de su casa a

vivir con su esposo se ha desempeñado como ama de casa, es la abuela de cinco nietos, lleva 30

años casada con su esposo, hace parte del programa ofrecido por la Alcaldía de Medellín para el

Adulto Mayor, actualmente cumple con el rol de cuidadora de sus tres nietos los hijos de su tercera

hija quien se encuentra recluida en el centro penitenciario Pedregal de Medellín, debido al rol que

hoy cumple como cuidadora dejo de asistir al programa de adulto mayor y siempre ha dependido

económicamente de su esposo y ahora de sus dos hijos mayores .

“Ahí nos cambió la vida ya a mí me toca de un todo y por todo el cuidado de los

niños, llevarlos al colegio y el jardín, mi esposo a veces va a recogerlos o él se

quedaba cuidando del bebe y yo voy por los otros dos al colegio y al jardín, él le

ayuda a los dos mayorcitos hacer las tareas”. (Entrevista #2, p2,2020).

Page 29: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

29

“Ya mi esposa y yo no podemos asistir al grupo de la tercera edad, no podemos ir

a los paseos de allá, y muchas cosas cambiaron ella mantiene estresada y enferma”

(Entrevista #2 p.2, 2020).

Participante # 3 Padre:

Hombre de 62 años, estudio hasta el grado 8° de secundaria, y se capacito en el Sena como

plomero de profesión, siempre ha trabajado como independiente, también sufre de una

discapacidad de columna y múltiples enfermedades físicas como, escoliosis, azúcar, artritis, de la

presión, perdida de la vista derecha etc. Situación que se ha agravado debido a su edad y le impide

que pueda trabajar constantemente para conseguir el sustento diario para su familia, él también

hace parte del programa ofrecido por la Alcaldía de Medellín para el Adulto Mayor, actualmente

depende económicamente de sus dos hijos mayores y de lo poco que pueda conseguir en los días

que trabaja, dejo de asistir al programa de adulto mayor por asumir el rol de cuidador de sus tres

nietos junto a su esposa, con quien lleva 30 años de casado .

“Yo aun con mis enfermedades y edad salgo hacer marañitas que me resultan para

mantener mi esposa, mis nietos y mandarle algo allá a mi hija” (Entrevista, #2 p.

7,2020).

Participante # 4 Hijo 1:

Hombre de 40 años, es el hijo mayor de la familia , es bachiller y actualmente trabaja como

operario de maquina pesada, padre de una adolescente de 16 años de edad quien se encuentra

cursando el grado 9° ,este hombre no es hijo natural del padre cabeza de hogar de la familia C, es

hijo de crianza, fue producto de una relación anterior de su madre con otro hombre, el cual estuvo

Page 30: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

30

ausente durante su rol paternal , debido a esta ausencia este hijo mayor de la familia C nunca lo

reconoció como su padre biológico a pesar de saber toda la verdad .

La figura paternal que este hombre reconoce es la de su padre social; actualmente este vive

con su esposa con quien lleva una relación de convivencia en unión libre desde hace 16 años, Su

esposa estudio hasta el grado 9° y se desempeña como ama de casa. Él como hijo mayor realiza

un aporte económico mensual a sus padres para satisfacer parte de las necesidades tanto de sus

padres como de sus sobrinos, a pesar de que por motivos laborales presenta ausencias en el entorno

familiar, este participa activamente en las diferentes etapas del ciclo evolutivo de la misma.

Participante # 5 Hija 2:

Mujer de 34 años la segunda hija de la familia C, ejerce su profesión como contadora

prestando sus servicios a diferentes empresas, es madre de una adolescente de 14 años de edad

quien se encuentra cursando el grado 7°, esta mujer presento una ruptura con el padre de su hija

con quien convivio en unión libre durante, unión que fue disuelta por motivos de violencia

intrafamiliar. Actualmente convive con una nueva pareja con quien lleva 10 años de relación, este

se trabaja como conductor de taxi, Ella realiza un aporte económico mensual a sus padres, con el

fin de complementar los gastos que generan sus sobrinos ya que su hermana y esposo debido a la

situación de reclusión en la que están no pueden cubrir en su totalidad.

“Yo trato de estar ahí cuando me necesitan o para lo que les haga falta”. (Entrevista,

#2, p.2,2020).

En los antecedentes de este grupo familiar se destaca que la Participante # 1 hace parte de

una familia extensa por línea maternal, dentro del subsistema parento filial tiene una relación

estable con sus padres ya que a pesar de su situación carcelaria , siempre ha contado con el apoyo

Page 31: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

31

incondicional de sus padres , dentro del subsistema fraternal la relación que ella estable con sus

hermanos es conectada ya que esporádicamente presentan conflictos internos que afectan la

convivencia del grupo familiar.

la Participante # 1 tiene tres hijos, el primero de ellos producto de una relación que fue

disuelta por la ausencia del rol paternal en la vida de su hijo, los otros dos menores son producto

de su relación actual, sus padres son los encargados de los cuidados de los menores ya que ella se

encuentra recluida en el centro penitenciario Pedregal de la ciudad de Medellín por el delito de

tráfico y fabricación de estupefacientes , su detención fue en el año 2016 cuando intentaba ingresar

a la Cárcel Bellavista de Medellín marihuana y cocaína en sus partes íntimas ,pero fue descubierta

por el canino entrenado por el INPEC para evitar estos delitos ,debido a la gravedad del asunto ya

que es una institución del Estado su condena fue por seis años tras las rejas, su abogado no podía

solicitar el beneficio de casa por cárcel aun teniendo tres hijos menores de edad y exponiendo las

condiciones socioeconómicas de su familia, actualmente por su buena conducta dentro del centro

penitenciario y en las salidas que le han otorgado para estar en su casa ha obtenido rebaja de su

condena y solo pagara con 4 años intramurales ,el resto de su condena será cumplida con libertad

condicional desde su casa ,pero con visitas a el juzgado asignado para el caso esto con el fin de

hacer seguimiento a su conducta caso ,también tendrá estricto control y visitas por medio del

INPEC en su hogar, si desea ella trabajar o estudiar debe de pedir un permiso especial ante la

institución para poder justificar su ausencia en el hogar el cual fue destinado para dar terminación

al cumplimiento total de su condena.

“Mi hija XXXXXX ya va a cumplir tres años encerrada en la Cárcel

Pedregal de Medellín por entrar droga a la cárcel bellavista”. (Entrevista#1

p.4,2020)

Page 32: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

32

Cabe destacar que, debido a sus grandes ausencias por su situación actual se da una fractura

en el vínculo que le impide cumplir con sus funciones como agente socializadora de sus hijos, con

una comunicación aplazada provocando así que los temas de la familia se comuniquen

temporalmente y de manera descontextualizada generando en los menores la presencia ausentismo

maternal.

3.2.Situaciones de crianza de una familia que tiene a una madre en situación carcelaria.

La familia de estas madres quienes se encuentran en situación carcelaria intramural, son

quienes desde el momento que se presentaron estas situaciones, asumieron el rol de cuidadores de

los menores que hacen parte de las familias A B y C, además de su desarrollo integral en temas

tanto físico, económico, académico, psicológico. En este ejercicio académico se logró evidenciar

que el tema de la crianza ha tenido giros y cambios drásticos, esto es debido a la constante división

de responsabilidades entre los diferentes cuidadores. los temas como la autoridad, roles, límites y

reglas que se les asignan a estos menores han generado en los diferentes grupos familiares una

serie de conflictos que afectan la convivencia. Esto parte de la ausencia de estas madres quienes

se encuentran o encontraron en situación carcelaria.

Dentro de las familias en cuanto a sus pautas de crianzas existe una amplia relación con las

normas y reglas sin descuidar las expresiones de afecto, inculcando buenos hábitos y estableciendo

límites, a través de una corrección y castigo con justificación, pero ante todo estimulando las

relaciones interpersonales lo que hace ver el afianzamiento familiar.

FAMILIA A

Para esta familia la crianza se caracteriza por ejercer control sobre los integrantes dando la

confianza de poder expresarse, implantar las leyes o pautas en el hogar lo que genere un espacio

Page 33: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

33

que dé cuenta de la relación y el funcionamiento familiar, no se dificulta la relación entre hermanos

y hay buen control y manejo de reglas y normas y el ejemplo es la principal herramienta de esta

familia.

“yo siempre lo aconsejaba para que no cogiera malos vicios por que donde

vivíamos antes era muy difícil, vivíamos en llamaditas un barrio de invasión, si

sabe, no pagábamos ni servicios ni arrendo, por ese motivo había mucho maloso y

mucho que quería podrir a otros, pero a través del ejemplo le mostraba a XXXXXX

como era la vida.” (Entrevista, #3, p.1, 2020).

En general la responsabilidad del cuidador de la familia A esta basada en la educación, el

cuidado, la ropa y la alimentación, pero se basa en principios y en valores y en relación de afecto

como el amor el respeto.

FAMILIA B

Para este grupo familiar ha sido un proceso complejo la crianza del menor ya que la

hermana de la participante #1 fue quien asumió este rol como cuidadora de su sobrino y no tenía

conocimiento de cómo educar a un niño ya que este quedo muy pequeño a su lado, pero destaca la

capacidad de adaptación y la importancia del respeto y la comunicación como factor fundamental

para la evolución del menor dentro de la familia.

“el rol de ser la cuidadora de XXXXXX fue como a los machetazos, pero

lo estoy asimilando creo que muy bien, el niño me quiere y me respeta mucho, a

veces es la pelea con el mecato, pero en general bien. Poco a poco me voy

adaptando a mi instinto maternal diciéndole todos los días a XXXXXX que

Page 34: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

34

cualquier cosa me diga ya que considero que hablar y ser respetuosos es

fundamental” (Entrevista #2, p.1,2020)

FAMILIA C

Para esta familia ha sido difícil llevar un proceso secuencial en la crianza de los menores

debido a los cambios que se han generado al tener la madre en situación carcelaria, el desarrollo

de una crianza armónica se ha dificultado por que los tíos y abuelos maternos son quienes

actualmente asumen el rol de cuidadores y no tienen unas pautas de crianzas definidas, causando

así diferencias y dificultades en este acompañamiento.

3.3.Sentimientos y emociones de las familias que tienen una madre en situación

carcelaria.

En las familias que participaron en este ejercicio de investigación, se percibieron en las

diferentes etapas de las entrevistas sentimientos y emociones de dolor, tristeza, frustración,

impotencia, donde a través de sus historias se refieren a ciclos de vida inconclusos, los cuales no

cerraron sanamente aun siendo parte el pasado y que, al recordarlos nuevamente, se expresan

emociones a flor de piel tales como el llanto, sonrisas y momentos de tensión.

Dentro de las experiencias que las familias narraron, describen situaciones de sentimientos

y emociones intensas tales como la ira, la tristeza, el miedo, la alegría, el disgusto y la culpa, sin

embargo, la emoción principal está en la esencia del conflicto puesto que este determina la

intensidad de la emoción, variando según el problema o la condición en este caso la de tener el

alguien en situación carcelaria.

Page 35: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

35

FAMILIA A

Para este participante la experiencia de compartir los sentimientos y emociones los cuales

cambiaron con la figura materna en situación de reclusión, han sido difíciles y se evidencia en el

momento de la entrevista n°1, donde hay lágrimas , silencio y sonrisas nerviosas lo que da a

entender su sentimiento de impotencia de asumir la crianza de su hermano con su madre tras las

rejas.

“El corazón se me arruga de solo pensar como fue el sufrimiento de mamá, tomaba todos

los días y lloraba” (Entrevista, #1, p.3, 2020).

Desde luego los participantes también tienen ansiedad por que la madre salga de pagar su

condena puesto que se han perdido muchos años de expresiones de afecto y hace saber que les

hace falta puesto que la madre era una persona amorosa y tierna con sus hijos.

FAMILIA B

Para este grupo familiar fue poco claro el hecho de develar sentimientos y emociones frente

al proceso que vive la madre que se encuentra en situación carcelaria ya que lo consideran un tema

fuerte que aún están en proceso de adaptarse a la situación a la que se enfrentan como familia

FAMILIA C

Para este grupo familiar fue importante reconocer, comprender y expresar emociones y

sentimientos que les permitiera explicar y contar la experiencia a la cual se enfrentaron y se

enfrentan.

Se puede ver el sentimiento de tristeza que la acompaña, en el momento de enseñar una de

las cartas de la madre en situación carcelaria , la cual fue elaborada cuando estaba recién ingresada

Page 36: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

36

al centro penitenciario, también se puede evidenciar como le afecta emocionalmente el encontrarse

alejada de sus hijos y familia, y como su mayor preocupación es la estabilidad emocional y la

crianza de sus hijos (ver anexo n°3, carta familia C)

3.4. Aprendizajes y reflexiones de las familias que tienen una madre en situación

carcelaria.

Las Familias A B y C a través de sus historias de vida en medio de las entrevistas narrativas

o a profundidad realizadas, dejan en evidencia los diferentes aprendizajes y reflexiones de cada

una de sus vivencias, también existe un constante deseo de resiliencia con el fin de romper ciclos

familiares repetitivos de influencia negativa que alteren el desarrollo integral de estas familias , en

donde a partir de estos aprendizajes se generen nuevas historias contadas desde la lucha por llevar

unas vidas sanas, honestas y responsables , que dejen buenos ejemplos a sus hijos , para que no se

repita el ausentismo maternal en el proceso de crianza de sus hijos.

Para estas familias los aprendizajes y reflexiones del proceso vivido han sido positivas,

puesto que ven la situación como un ejemplo de superación y apoyo incondicional, reconocen la

unión familiar como el mayor beneficio social donde disfrutan desde los más pequeños hasta los

más grandes, superando mejor las situaciones de crisis, manteniendo el bienestar y resignificando

al ser, transformándolos en familias que aporten a la sociedad lo que hace que juntos caminen

hacia un mismo objetivo y beneficio común.

FAMILIA A

Para este participante los aprendizajes que ha tenido se relacionan con el ejemplo de la

situación carcelaria que vive su madre, aportando al dialogo lo que hace de este un proceso más

reflexivo y un acompañamiento mutuo y con resultados positivos.

Page 37: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

37

“No importa lo duro que me ha tocado con tal de que él sea feliz, porque en realidad

uno entiende que las realidades son diferentes, pero no quiero que él sufra, solo

quiero lo mejor para él que llegue muy lejos, que escale que sea un ejemplo para la

familia” (Entrevista, #3, p.2, 2020).

La participación es un recurso que mejora la relación familiar lo que hace que se genere

resultados buenos y disminuyan las dificultades trabajando en las necesidades y apoyándose en las

dificultades.

FAMILIA B

Para esta familia los aprendizajes han sido muy positivos debido a que la persona encargada

de los cuidados del menor no es madre, lo que hace que se le dificulte el tema maternal hacia su

sobrino, llevándola a cumplir este rol de una manera instintiva; las enseñanzas para el resto de la

familia han dejado huellas y reflexiones que han permitido guiar el ciclo evolutivo del menor.

FAMILIA C

Para esta familia es de gran importancia los aprendizajes y reflexiones que han obtenido

de sus experiencias y situación actual, también se caracterizan por querer mejorar y cambiar sus

vidas de manera positiva, venciendo obstáculos y se fortalezcan los vínculos familiares a través de

la comunicación y las buenas relaciones.

3.4.1. Convergencias y Divergencias.

Todos los participantes de la investigación hablaron de tener una familia que cuya

estructura varía notablemente de un caso a otro. Sin embargo, mantienen como primer referente el

lazo de consanguinidad de parejas, padres, madres, hijos e hijas, hermanos y hermanas, tíos, tías,

abuelos y abuelas, en ocasiones se mencionan cuñados y cuñadas. También se hace referencia a

Page 38: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

38

los roles que estos miembros desempeñan dentro del sistema familiar y se mencionan diversidad

de estructuras y tipos familiares donde demuestran que el concepto de familia es amplio y permite

variedad de formas cambiantes.

Las familias hacen connotaciones importantes y positivas, donde hablan sobre el apoyo

incondicional que tienen como familias basándose en el amor, el afecto, la capacidad de adaptación

y el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y todo esto pese a las situaciones adversas

que están viviendo en común. También se refieren a los deseos que tienen por trabajar en conjunto

para que estas madres quienes están o estuvieron en condición carcelaria puedan obtener una

resocialización que les ayude a prevenir la reincidencia.

Sin embargo, en ocasiones también hablan de experiencias negativas que los diferencian

de una familia a otra, donde cuentan haber vivido hechos de violencia intrafamiliar,

desplazamiento, problemas económicos y sociales, la falta de acceso a la educación, desempleo

etc. En algunos casos, es allí donde muestran como la emocionalidad permea todos los aspectos

de la vida y las dinámicas familiares de los participantes quienes fueron directamente afectados,

generándoles así sentimientos de tristeza, dolor, impotencia y frustración.

En algunos casos ,las familias sienten desconfianza de los procesos que ofrecen por parte

del Estado para quienes están o estuvieron en situación carcelaria, ya que debido a los errores que

han cometido estas madres, han sufrido de discriminación social y sienten que tendrán dificultades

para conseguir una segunda oportunidad en el campo social y laboral, afectando esto su desarrollo

integral y familiar , complicando más sus realidades ,creando así obstáculos los cuales deben

estar preparados como familias para afrontarlos y buscar una solución positiva.

En cuanto a los miembros de las familias, se encontró de manera casi unánime que las

figuras maternas son valoradas de manera muy positiva y se otorga a las madres características de

Page 39: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

39

incondicionalidad, amor, dedicación, persistencia y perdón. no se puede decir lo mismo de algunas

figuras paternas que hacen parte de la investigación, ya que las identifican como ausentes o

desconocidos.

En el tema relacionado con los hijos e hijas, estas familias los relacionan y describen como

el motivo, la fuerza y las ganas de vivir y de seguir adelante, también definen el distanciamiento

producto del encarcelamiento como el generador de cambios en sus dinámicas familiares, donde

las familias se vieron obligados hacer ajustes para el cuidado y crianza de los niños y así poder

proveerles todo aquello que necesiten económica y emocionalmente, sin embargo, estas

condiciones no son ideales ya que estas situaciones generan una desintegración familiar en donde

los núcleos familiares en su mayoría pierden su base afectiva, quedando los hijos en una crítica

situación emocional debido a una marcada ausencia física de la figura materna en el diario vivir

de los niños alterando sus comportamientos, rutinas, pensamientos y sentimientos etc.

Todo esto refleja no solo la vida de estas tres familias, sino también la realidad de muchas

familias colombianas, que por una u otra razón tiene una madre recluida en un centro penitenciario

o carcelario y se ven obligados a cambiar sus dinámicas familiares y por ende asumir roles de

crianza de los menores que quedan a sus cuidados

Page 40: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

40

4. Interpretación de los resultados

A partir de la información brindada por las Familias, y el análisis que se ha generado

alrededor de las mismas, es necesario abordar otro momento, el cual se denomina como

“Interpretación”, es relevante puesto que es un momento a través del cual se permite contrastar la

información obtenida a partir de la técnica realizada, con los referentes conceptuales.

Partiendo de la aproximación inicial que se tenía respondiendo a las experiencias familiares

en relación a la crianza y acompañamiento de los menores cuando la figura maternal se encuentra

en situación carcelaria se registra un doble impacto: el que tiene lugar en el ámbito maternal ,

referido a las relaciones interpersonales que surgen dentro de la situación en que se encuentran

generando en estas madres mayores niveles de ansiedad especialmente por la situación del grupo

familiar , Almeda.E y Di Nella.D (2016) plantean que las madres en situación carcelaria presentan

menores beneficios procesales, condenadas sobre todo por delitos relacionados con las drogas,

sometidas a violencias física y psicológica durante la detención; obligadas a realizar tareas y

trabajos sexistas de limpieza y de manualidades y a separarse de sus hijos e hijas, con quienes van

perdiendo los vínculos (Aniyar de Castro, 2002: 345-346)(pág. 187 ) Se presenta una angustia

mayor cuando la figura maternal se encuentra en situación carcelaria ya que no puede seguir

ejerciendo su rol como agente socializadora de sus hijos provocando cambios en la dinámica

familiar cambia forjando nuevas intencionalidades y funciones dentro del mismo . La etapa

de sentencia representa un factor significativo dentro de la motivación que existe en la familia

para sobrellevar la vida en la cárcel de su ser querido en este caso la madre.

Los hijos y las familias de las personas privadas de libertad suelen ser las víctimas

olvidadas de los procesos legales, es ahí donde la familia de las reclusas cumplen un papel

Page 41: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

41

protagónico, siendo éste el foco de esta investigación , desde Trabajo Social se fundamenta la red

familiar como eje estructurante social sobre todo en situaciones precarias como la situación de

privación de la libertad, como se develo en esta investigación , también se evidencio como los

efectos psicosociales de las familias son aún más grandes en estos casos en concreto, puesto que

sobrellevan la problemática de un miembro de su grupo familiar en situación carcelaria , siendo

esta madre quien genera un impacto en el desarrollo del ciclo vital de la familia ya que se

reestructuran las responsabilidades en torno a la crianza y acompañamiento de los menores como

resultado de la situación mencionada..

“La importancia del vínculo madre-hijo al interior del sistema carcelario

tiene una connotación de gran relevancia para la mujer. Dentro de este contexto,

donde la hostilidad se vive constantemente, mantener una relación de cercanía con

sus hijos/as es un elemento considerado fundamental, que les ayuda a sobrellevar

el encierro.” (Pavez Pedraza, Lobos Sepúlveda, & Mena Tobar, 2009)

El ejercicio del rol maternal en un contexto intramural se ve claramente obstaculizado

debido al distanciamiento físico que esta situación provoca. Sin embargo, las mujeres ejercen

medidas de inspección con el fin de ser parte del ciclo evolutivo de sus hijos delegan la

responsabilidad en cuanto al cuidado de los hijos/as habitualmente a figuras principales de su

grupo familiar como lo son abuela, hermana; quienes quedan al cuidado de los menores ejerciendo

un rol maternal a pesar de no ser biológicamente este lazo de consanguinidad quien los une,

supliendo necesidades tanto económicas como de afectivas.

Page 42: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

42

5. Reflexión disciplinar.

El Trabajo Social, tiene como propósito la transformación de situaciones adversas a

través de la potenciación de capacidades y habilidades de los individuos. Tiende a ajustar las

particularidades específicas de cada situación, y a través de su intervención genera insumos que

permiten a las personas involucradas el logro de un empoderamiento personal y social que les

conduce a enfrentar la situación adversa que viven . (Jimenes Carvajar & Monge Arias, 2006)

Uno de los logros principales que esta experiencia brinda al Trabajo Social es que las

intervenciones tienden a forjar, construir y fortalecer vínculos saludables dentro del grupo familiar,

además de la construcción de redes de apoyo, y a la búsqueda de estrategias que les permitan a las

familias atravesar la situación de vivida o que aún están viviendo; Otro de los logros fue entender

a las familias en sus diferentes dinámicas y poder abordar cada entrevista respetando la esencia de

cada una de ellas, además de las metodologías utilizadas durante el desarrollo de las mismas con

los participantes.

Page 43: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

43

6. Conclusiones y/o recomendaciones.

El análisis de las experiencias familiares y el apoyo que estas aportan antes, durante y

después de la condena de la figura materna, es uno de los procesos más importantes para la

reintegración a la sociedad de estas madres , considerándose la familia como red de apoyo principal

buscando una acompañamiento permanente de las entidades penitenciarias, brindándoles un apoyo

psicosocial para todos y cada uno de ellos , con el ánimo de motivarlos positivamente frente a la

forma de acompañar al menor que tiene a su madre en situación carcelaria.

De este modo, los estilos de crianza de estas tres familias que hicieron parte de la

investigación están enmarcados, primero en las relaciones interpersonales, segundo en la

distribución de responsabilidades en la crianza de los menores quienes tienen a sus madres en

situación carcelaria y tercero en las alteraciones de la crianza que están relacionadas a las

dificultades en la construcción de vínculos afectivos estables con sus familiares.

Finalmente es importante mencionar que las personas entrevistadas provienen de familias

afectuosas y responsables pero una parte de estas al mismo tiempo se encuentran situadas en

contextos de desventaja que en ocasiones pueden dificultar la inspección y transferencia de valores

normativos. Las entrevistas, al mismo tiempo, han mostrado cómo esta desventaja se puede hacer

extensiva a las propias familias, que presentan una falta de recursos, debido a situaciones

socioeconómicas o al hecho de tener un familiar en este caso la figura materna en situación de

reclusión.

Page 44: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

44

7. Referencias Bibliográficas

Abaunza Forero, C.I.; Paredes Álvarez, G.; Bustos Benítez, P.; Mendoza Molina, M.

(2016). Familia y privación de la libertad en Colombia. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario

o. DOI: http://dx.doi.org/10.12804/se9789587387360.

Almeda.E y Di Nella.D (2016) Mujeres y cárceles en América Latina. Perspectivas críticas

y feministas. Papers, 102/2 pág.183-214. Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.5565/rev/papers.2335.

Cortázar. A. Fernández. P. Léniz. I. Quesille. A. Villalobos. C. Vielma. C. (2015) ¿Qué

pasa con los hijos de madres encarceladas? Cómo amortiguar los efectos nocivos para los niños

cuyos padres están privados de libertad. Instituto de Políticas Públicas de la UDP. Santiago. Chile.

Recuperado desde:

https://www.camara.cl/pdf.aspx?prmID=117002&prmTIPO=DOCUMENTOCOMISIONHincap

ié-García, A., & Escobar García, B. (2017).

El encierro del cuerpo. Lecturas en torno a la maternidad en la prisión. Rev.CES Psico,

11(1), 26-39. Tomado desde:

http://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/download/4113/pdf.

Page 45: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

45

Pavez Pedraza, N., Lobos Sepúlveda, N., & Mena Tobar, P. (2009). Percepción frente a

un eventual ingreso al ciclo delictivo de hijos/as adolescentes.MADRES PRIVADAS DE

LIBERTAD.

Remona. D. (2016) Más allá del preso. Un estudio sobre las consecuencias familiares del

encarcelamiento en los centros penitenciarios catalanes en el siglo XXI. (Tesis de pregrado)

Universidad de Girona. Cataluña. España. Tomado desde: https://dugi-

doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/14946/vane.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Robertson. O. (2007) El impacto que el encarcelamiento de un(a) progenitor(a) tiene sobre

sus hijos. Quaker United Nations Office. Representación Cuáquera ante las Naciones Unidas.

Geneva. Suiza. Recuperado desde:

http://www.quno.orgvidencia_y_Alternativas/link/5bd1dd9aa6fdcc631cfa1b2a/download

Sroufe. A. Causadias. J. (2012) Encarcelamiento Materno, Separación y Desarrollo

Infantil: Evidencia y Alternativas. Instituto de Desarrollo Infantil Universidad de Minnesota.

Estados Unidos. Recuperado desde:

https://www.researchgate.net/publication/328513275_Encarcelamiento_Materno_Separacion_y_

Desarrollo_Infantil_E

Yagüe. C. (2007) Mujeres en prisión. Intervención basada en sus características,

necesidades y demandas. Revista Española de Investigación Criminológica. Artículo 4, (Número

5). Recuperado desde: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2477673.

Page 46: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

46

7. Anexos

Anexo N° 1 Cronograma de Entrevistas

Cronograma de Entrevistas

La investigación se realizará

de la mano de tres (3)

familias del barrio Castilla de

la ciudad de Medellín,

buscando visibilizar tres

realidades diferentes frente a

una misma problemática.

Fecha de primer

encuentro.

(etapa 1)

Fecha de

Segundo

encuentro.

(etapa 2)

Fecha de tercer y

último encuentro

(etapa 3)

Familia A Viernes 11 de

septiembre

Lunes 05 de

octubre

Jueves 15 de

octubre

Familia B Miércoles 09 de

septiembre

Miércoles 30

de septiembre

Miércoles 07 de

octubre

Page 47: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

47

Familia C Jueves 17 de

septiembre

Viernes 02 de

octubre

Sábado 10 de

octubre

Nota: se iniciará con la generación de información a partir del 01 de septiembre hasta el

15 de octubre, todos los encuentros se realizarán por medio virtuales, tales como wasap Y

llamadas telefónicas y visitas domiciliarias dirigidas a cada familia.

Los responsables de las entrevistas serán los trabajadores sociales en formación que se

encuentran realizando esta investigación.

Allende Cristina Cañola Vélez

Angie Paola Trejos Gallego

Jeffy Giovanny Gallego Ruiz.

Anexo N° 2 Consentimiento informado

Facultad de Educación y Ciencias Sociales

Consentimiento Informado

Page 48: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

48

EXPERIENCIAS FAMILIARES CON RELACIÓN A LA CRIANZA Y

ACOMPAÑAMIENTO DE LOS MENORES CUANDO LA FIGURA MATERNAL SE

ENCUENTRA EN SITUACIÓN CARCELARIA

Este es un proyecto de investigación realizado por tres estudiantes de Trabajo Social, del décimo

semestre de la Universidad Tecnológico de Antioquia, quienes quieren dar a conocer las

experiencias familiares con relación a la crianza y acompañamiento de los menores cuando la

figura maternal se encuentra en situación carcelaria como producto de su trabajo de grado, el

cual reposara en la biblioteca de la Universidad Tecnológico de Antioquia

A continuación, encontrará un formato donde autoriza o no a grabar la entrevista, teniendo en

cuenta que este material solo será utilizado para la transcripción del mismo, conservaremos su

anonimato, por lo cual dentro de nuestra conversación no es necesario hacer mención de su

identidad ni la de su familia.

También soy conocedor (a) de la autonomía suficiente que poseo para abstenerme de participar

en la entrevista sobre la narración de mi historia y/o la de mi familia y a prescindir de mi

colaboración cuando a bien lo considero y sin necesidad de justificación alguna, por último, me

queda entendido que esta investigación es con un fin netamente académico, por ende, no habrá

remuneración económica. Falta que luego tendrán la oportunidad de conocer los resultados ya

que Uds. se comprometen a socializarlos.

Autorizo grabar la entrevista sí ____ No____

Yo_______________________________________________________ identifica /o con cedula

de ciudadanía N°___________________________de _________________ certificó que he sido

informado (a) con la claridad y veracidad sobre el proyecto de investigación, sus objetivos y

procedimientos. también doy fe de que actuó consiente, libre y voluntariamente de la presente

investigación, contribuyendo a la fase de generación de la información la cual será utilizada

solamente con fines académicos por los estudiantes y la Universidad.

FIRMA DEL RESPONSABLE: ___________________________________

C.C _______________de _____________

FIRMA DE LOS ESTUDIANTES A CARGO DE LA INVESTIGACIÓN

C.C _______________de ____________

Page 49: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

49

Anexo N° 3 Carta familia C

Ilustración 1 Carta de la participante #1 de la familia C para su hija.

Significado:

… “en esta ratonera” … se refiere a su celda, que si bien es el lugar donde reside, es un sitio

desagradable donde pasas sus días.

… “yo saldré de aquí” … refleja el deseo y la ansiedad de salir de aquel lugar donde encuentra.

… “pídale a Dios por mí” … invita a que no se pierda la fe y dentro de sus creencias familiares

los invita a tenerla siempre presente en sus oraciones.

Anexo N° 4 Matriz de inventario, familia A,B y C

Page 50: “Amor de Familia Tras Las Rejas”

50

Anexo N° 5 Fotos familia C

Ilustración 2 todo dispuesto para la llegada de la madre (participante #1,

familia C), esto expresa la desbordable alegría, más regocijo que le

demuestra su familia.

El tan anhelado mensaje que cualquier presa, persona o madre quiere ver

cuando sale de prisión y llega nuevamente a su hogar; describe una familia

feliz y emocionada de volverlo a tener en casa.