América Latina y La Globalización

download América Latina y La Globalización

of 26

Transcript of América Latina y La Globalización

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    1/26

    Amrica Latina y la globalizacin

    Aldo Ferrer, Universidad de Buenos Aires

    La globalizacin no es un fenmeno reciente: tiene, exactamente, una antigedad de

    cinco siglos (Ferrer, 1996). n la !ltima d"cada del siglo #$, el desembarco de

    %ristbal %oln en &uana'an el de $asco da &ama en %alicut culminaron la

    ex*ansin de ultramar de los *ueblos cristianos de uro*a, *romo+ida, desde

    comienzos de la misma centuria, *or el nfante *ortugu"s nri-ue el a+egante. /a0o

    el liderazgo de las *otencias atlnticas, s*a2a 3ortugal, *rimero , *oco des*u"s,

    &ran /reta2a, Francia 4olanda, se form entonces el *rimer sistema internacional

    de alcance *lanetario.

    l surgimiento del *rimer orden global coincidi con un *rogresi+o aumento de la

    *roducti+idad, inaugurado con el inci*iente *rogreso t"cnico registrado durante la

    /a0a dad 5edia. La coincidencia de la formacin del *rimer orden econmico

    mundial con la aceleracin del *rogreso t"cnico no fue casual. La ex*ansin de

    ultramar fue *osible *or la am*liacin del conocimiento cientfico la me0ora en las

    artes de la na+egacin la guerra.

    4asta entonces, el crecimiento del *roducto 'aba sido mu lento las estructuras

    econmicas e ingresos medios de los *ases, mu seme0antes. e este modo, las

    relaciones internacionales e incluso la con-uista la ocu*acin de un *as *or otroincidan marginalmente en los ni+eles de *roducti+idad la organizacin de la

    *roduccin.

    7 medida -ue el *rogreso t"cnico fue transformando la estructura de la *roduccin

    el aumento del ingreso cambiando la com*osicin de la demanda, las relaciones de

    cada *as con su contorno e0ercieron una influencia creciente sobre su desarrollo. e

    este modo, la traectoria del desarrollo de los *ases, sus *roblemas actuales

    *ers*ecti+as futuras son, en gran medida, resultado de la resolucin del contra*unto

    realidad interna8contexto mundial.

    n otras *alabras, la globalizacin confronta a los *ases con desafos de cua

    resolucin de*ende su desarrollo o atraso. e las res*uestas dadas al dilema del

    desarrollo en el mundo global de*enden +ariables crticas como la acumulacin de

    ca*ital, el cambio t"cnico, la com*osicin del comercio exterior, la tasa de

    crecimiento, el em*leo, la distribucin de la ri-ueza el ingreso los e-uilibrios

    macroeconmicos.

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    2/26

    Las buenas res*uestas a la globalizacin *ermiten -ue las relaciones internacionales

    im*ulsen la transformacin, crecimiento e integracin internas fortalezcan la

    ca*acidad de decidir el *ro*io destino. Las malas res*uestas *roducen situaciones

    o*uestas: fracturan la realidad interna, sancionan el atraso someten a decisiones

    fuera del *ro*io control. Los resultados de unas otras son mensurables: se refle0an

    en el ingreso *er c*ita, en los dems indicadores *rinci*ales del desarrolloeconmico social en la con+ergencia o la brec'a res*ecto de los *ases ms

    a+anzados en cada *erodo.

    La globalizacin 'a e0ercido siem*re una extraordinaria influencia sobre 7m"rica

    Latina. o es, *robablemente, exagerado sostener -ue, en los cinco siglos

    transcurridos desde las e*o*eas de %oln $asco da &ama 'asta la actualidad,

    7m"rica Latina es la regin del mundo en -ue la globalizacin 'a im*actado ms

    *rofundamente. La *ersistencia del subdesarrollo latinoamericano la situacin de

    nuestros *ases a fines del siglo ## sugieren -ue, en el largo *lazo, 'an *re+alecido

    las malas sobre las buenas res*uestas al dilema del desarrollo en el mundo global.

    ste ensao se di+ide en tres *artes. La *rimera, aborda las relaciones es*eciales de

    7m"rica Latina con la globalizacin a lo largo del tiem*o las res*uestas dadas al

    dilema del desarrollo en el mundo global. La segunda, identifica algunos rasgos

    sist"micos de la realidad latinoamericana -ue influen en la calidad de las res*uestas a

    la globalizacin. La tercera !ltima *resenta algunas conclusiones sobre la situacin

    actual las *ers*ecti+as futuras.

    I. Las relaciones especiales de Amrica Latina con la globalizacin

    1 . La conquista y la colonizacin

    l descubrimiento la con-uista del ue+o 5undo fue el acontecimiento ms

    extraordinario de la ex*ansin de ultramar de los *ueblos cristianos de uro*a a

    *artir del siglo #$. n beroam"rica, las enfermedades im*ortadas *or los

    euro*eos *ro+ocaron, en el *rimer siglo de la con-uista, el exterminio de la maor

    *arte de la *oblacin nati+a. sta catstrofe demogrfica la im*osicin del

    sistema de dominacin im*erial sobre las ci+ilizaciones oriundas *ro+ocaron unatransformacin radical de la situacin *reexistente.

    5as tarde, se *rodu0o la incor*oracin de alrededor de 1 millones de escla+os

    *rocedentes de 7frica destinados, en su maor *arte, a la ex*lotacin del az!car

    de otros culti+os tro*icales. n buena *arte de beroam"rica la *oblacin de origen

    africano lleg a ser maoritaria o mu significati+a dentro del total. l

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    3/26

    extraordinario fenmeno de la escla+itud entre los siglos #$ ## tu+o lugar

    *rinci*almente en el ue+o 5undo , dentro de "l, sobre todo en el es*acio

    dominado *or 3ortugal s*a2a. l trfico de escla+os realizado *or mercaderes

    rabes en la costa oriental de 7frica fue de escasa im*ortancia relati+a.

    l r"gimen escla+ista *rofundiz a!n ms la fractura entre, *or una *arte, loscon-uistadores sus descendientes , *or otra, la maor *arte de la *oblacin. La

    mezcla de razas termin de configurar el abanico "tnico -ue caracteriza a la

    7m"rica Latina. n el 7rco 7ntillano, desde %uba a rinidad, la *oblacin nati+a

    fue exterminada las islas *obladas *or nue+os ocu*antes *ro+enientes de s*a2a,

    4olanda, Francia &ran /reta2a , sobre todo, *or escla+os africanos.

    n ninguna otra *arte sucedieron entonces acontecimientos de seme0ante alcance.

    n las colonias continentales britnicas de 7m"rica del orte la *oblacin nati+a

    nunca fue incor*orada al *roceso de ocu*acin territorial colonizacin. Fue

    ex*ulsada casi exterminada. 7 su +ez, la sociedad escla+ista de los estadossure2os fue destruida durante la &uerra de ;ecesin de los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    4/26

    2.La independencia

    esde *rinci*ios del siglo ##, cuando las naciones iberoamericanas con-uistaron

    su inde*endencia, la relacin de estos *ases con la globalizacin transcurri *or

    otros carriles. es*u"s de las guerras na*olenicas, la nacin *ionera de la>e+olucin ndustrial lider la ex*ansin de las relaciones econmicas

    internacionales. 4acia la misma "*oca comenzaba un +ertiginoso *roceso de

    re*arto im*erial del mundo.

    ntre elEu fico de on 3edro la /atalla de 7acuc'o, en la d"cada de 1?@,

    191A, la *oblacin del resto del mundo sometida a la dominacin colonial aument

    de @ a ms de B millones de *ersonas. n +s*eras de la *rimera guerra

    mundial casi el AC de la *oblacin mundial estaba radicada en las colonias de las

    naciones im*eriales de uro*a. La fugaz ocu*acin francesa de 5"xico en la

    d"cada de 1?6 fue el acontecimiento ms im*ortante *rotagonizado *or las*otencias euro*eas en territorio latinoamericano. n el *erodo, las amenazas a la

    integridad territorial *ro+inieron de los stados ico , 'acia la misma "*oca,

    con la ocu*acin de 7lasDa 4aEai. ;al+o los territorios con-uistados *or los

    stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    5/26

    n las *rimeras d"cadas *osteriores a la inde*endencia, los *ases

    latinoamericanos estu+ieron ms em*e2ados en defender su integridad territorial

    resol+er los conflictos *olticos internos -ue en formular res*uestas distintas al

    dilema de su desarrollo en el mundo global. ;lo a *artir de los !ltimos decenios

    del siglo ## la globalizacin im*act *rofundamente en las economaslatinoamericanas e inaugur una nue+a eta*a de su desarrollo. l desarrollo del

    ferrocarril la na+egacin a +a*or *ro+oc una gran reba0a de los fletes terrestres

    martimos. sto facilit la incor*oracin del cono sur de ;udam"rica otros

    es*acios abiertos al mercado mundial. La di+ersificacin el crecimiento del

    comercio im*ulsaron las corrientes migratorias internacionales las in+ersiones

    extran0eras *ara el desarrollo de la infraestructura la *roduccin ex*ortable de

    los nue+os *rotagonistas del orden global. Fue a *artir de entonces -ue se ex*andi

    r*idamente el comercio exterior, se incor*oraron ca*itales extran0eros en gran

    escala , en +arios *ases, ingresaron centenares de miles de inmigrantes.

    3.l crecimiento !acia a"uera

    7l *romediar la segunda mitad del siglo ##, beroam"rica comenz a ocu*ar una

    *osicin im*ortante en la ex*ansin de las relaciones internacionales. n 191G

    estaban radicadas en la regin casi el GC de las in+ersiones realizadas *or las

    *otencias industriales en la *eriferia, es decir, 7frica, 7sia, Hceana 7m"rica

    Latina. ntre 1?? 191B, el BC de las migraciones de euro*eos 'acia los

    mismos destinos se radicaron en beroam"rica. n 191A, corres*onda a esta regin

    el AC del comercio mundial del mismo agru*amiento (IenEood Loug'eed,

    199@).

    l comercio internacional la incor*oracin de inmigrantes ca*itales extran0eros

    alcanzaron en 7m"rica Latina una im*ortancia relati+a como en ninguna de las

    otras regiones -ue fueron incor*oradas al orden global ba0o el liderazgo de las

    *otencias euro*eas , 'acia el fin del *erodo, tambi"n *or los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    6/26

    !ltimas d"cadas del siglo ##, el desarrollo econmico de estos *ases se articul

    en torno al caf", el cobre, el banano, el az!car o los cereales. 7lgunos de los

    *roductos, como el oro, la *lata, el az!car o el cacao, eran im*ortantes desde el

    *erodo colonial. Htros, como los nitratos, el guano, los metales no ferrosos las

    carnes, surgieron con la ex*losin globalizadora desencadenada *or la re+olucin

    industrial en uro*a los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    7/26

    asociados a los n!cleos dinmicos del crecimiento. sta modernizacin no

    incor*or a la maor *arte de la *oblacin latinoamericana.

    7l final del *erodo del crecimiento liderado *or las ex*ortaciones de *roductos

    *rimarios, las economas latinoamericanas se com*ortaban como la *eriferia de loscentros industriales. La a*ertura la insercin en la globalizacin no

    contribueron al desarrollo industrial la con+ergencia de la estructura *roducti+a

    con los cambios en la com*osicin de la demanda inducidos *or el incremento del

    ingreso el *rogreso t"cnico.

    n esta eta*a se registr un a+ance notable en la estabilidad institucional en la

    consolidacin de los regmenes democrticos sobre la base de constituciones de

    cu2o liberal. e 'ec'o, la crisis de legitimidad de *oder abierta en 4is*anoam"rica

    des*u"s de la inde*endencia, reci"n se cerr, en la maor *arte de los *ases,

    contem*orneamente con el desarrollo 'acia afuera la nue+a insercin en elorden mundial. n /rasil, la abolicin de la escla+itud el establecimiento del

    r"gimen re*ublicano form *arte de la misma ex*eriencia. ;in embargo, des*u"s

    del cola*so del crecimiento 'acia afuera, ocurrieron fracturas del orden

    constitucional se establecieron gobiernos de facto en +arios *ases.

    #.La crisis del crecimiento !acia a"uera

    Las dos guerras mundiales de la *rimera mitad del siglo ## la crisis de los a2os

    treinta re+elaron los lmites del crecimiento 'acia afuera. ntre 191G 19GB se

    interrum*i el *roceso de globalizacin de la economa mundial. l comerciointernacional, las corrientes de ca*itales los mo+imientos migratorios no

    recu*eraron los ni+eles *re+ios a la *rimera guerra mundial.

    urante la de*resin de los a2os treinta se des*lomaron el sistema multilateral de

    comercio *agos el *atrn oro. Los centros industriales, incluida la *otencia

    *aladn del librecambio, &ran /reta2a, *rotegieron sus mercados internos,

    establecieron regmenes *referenciales de comercio con los *ases de su zona de

    influencia controlaron los mo+imientos de ca*itales. l consecuente derrumbe

    del comercio internacional de los *recios de los *roductos *rimarios *lantearon

    *roblemas sin *recedentes en *ases, como los de 7m"rica Latina, asociados al

    orden mundial como *ro+eedores de alimentos materias *rimas. La interru*cin

    de las corrientes de ca*itales agra+ a!n ms las dificultades de los *agos externos.

    La desglobalizacin de la economa mundial demostr -ue el sistema de di+isin

    internacional del traba0o, construido ba0o la 'egemona de las *otencias

    industriales, era incom*atible con el desarrollo econmico de beroam"rica. 7

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    8/26

    fines del decenio de 19G era e+idente -ue las res*uestas dadas 'asta entonces a

    los dilemas *lanteados *or la insercin en el mercado mundial no eran

    satisfactorias.

    Las nue+as circunstancias indu0eron res*uestas distintas a las tradicionales

    res*ecto de la insercin internacional. La crisis de los *agos externos oblig a los*ases a introducir controles de cambios a restringir las im*ortaciones. %on la

    exce*cin notable de 7rgentina, la maor *arte de los *ases latinoamericanos

    entraron en cesacin de *agos externos durante los a2os treinta. La sustitucin de

    im*ortaciones fue la res*uesta a la escasez de bienes -ue a no *odan im*ortarse

    *or la cada de la ca*acidad de *agos externos. 7 fines de la d"cada de 19G, el

    stado 'aba asumido roles -ue eran inexistentes antes de la crisis.

    La maor *resencia del stado en el funcionamiento de los mercados en 7m"rica

    Latina tena im*ortantes *recedentes en el resto del mundo. La de*resin luego

    la guerra tambi"n am*liaron la funcin del sector *!blico en los *ases

    industriales. 7 *artir de 19GB, la reconstruccin de *osguerra en uro*a en otras

    *artes fue articulado *or fuertes marcos regulatorios de los mercados e, incluso, la

    nacionalizacin de di+ersos ser+icios *!blicos entidades financieras.

    n 7m"rica Latina, la inter+encin del stado constitu una res*uesta defensi+a

    frente al derrumbe del contexto mundial dentro del cual 'aba tenido lugar el

    crecimiento liderado *or las ex*ortaciones de *roductos *rimarios. es*u"s de la

    guerra se *lante el desafo de transformar las medidas defensi+as en buenas

    res*uestas al dilema del desarrollo en un mundo -ue reanudaba el *roceso deglobalizacin.

    $. l per%odo dorado de la segunda posguerra

    ntre 19GB los alrededores de 19 las economas industriales, lideradas *or la

    reconstruccin de uro*a occidental Ja*n su con+ergencia con la *otencia

    lder, los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    9/26

    stos 'ec'os *ro+ocaron un extraordinario im*ulso a la globalizacin de las

    relaciones econmicas internacionales.

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    10/26

    b) La ex*ansin transnacional de las em*resas de los *ases centrales gener

    una *rogresi+a globalizacin de los *rocesos *roducti+os, es decir, de

    agregacin de +alor en la cadena *roducti+a a escala mundial.

    c) l crecimiento de la li-uidez internacional la integracin de las *lazas

    financieras multi*licaron las corrientes de ca*itales de corto *lazo, stointrodu0o en el funcionamiento del sistema financiero mundial una dimensin

    es*eculati+a sin *recedentes 'istricos. l abandono de las reglas de /retton

    Koods en 191 am*li a!n ms las o*ortunidades es*eculati+as de arbitra0e de

    tasas de inter"s ti*os de cambio entre las di+ersas *lazas de acti+os

    financieros en las bolsas de +alores.

    7m"rica Latina no res*ondi bien a los desafos o*ortunidades abiertos *or estas

    nue+as tendencias de la globalizacin en este *erodo. 3ersistieron en la regin

    *olticas -ue estaban ms +inculadas a la fase de desglobalizacin de los a2os

    191G819GB -ue a las nue+as tendencias abiertas des*u"s de 19GB. e este modo, a

    *esar de -ue la tasa de crecimiento del *roducto, el desarrollo industrial, la

    urbanizacin otros *rocesos re+eladores de la transformacin estructural de las

    *rinci*ales economas latinoamericanas registraron a+ances im*ortantes, las

    res*uestas dadas a las nue+as tendencias de la globalizacin no fueron adecuadas.

    n *rimer lugar, subsisti la com*osicin tradicional del comercio exterior la

    tendencia crnica al dese-uilibrio. La sustitucin de im*ortaciones la

    industrializacin no generaron, en medida suficiente, +enta0as com*etiti+as *ara

    acceder a los renglones ms dinmicos del mercado mundial, esto es, los

    +inculados con las manufacturas de maor contenido tecnolgico. ;urgieron de all

    los ciclos destop-go,+ale decir, de crecimiento, detenido *eridicamente *or el

    estrangulamiento externo la necesidad del a0uste. e este modo, declin la

    *artici*acin de 7m"rica Latina en el comercio mundial del 1GC en 19GB al BC en

    19.

    3or otro lado, el *redominio de las filiales de em*resas extran0eras en las reas

    industriales ms com*le0as debilit la ca*acidad de integrar la *roduccin de

    bienes ser+icios con los sistemas nacionales de ciencia tecnologa con la

    oferta interna de insumos com*le0os. e este modo, no se desarrollsuficientemente la ca*acidad endgena de asimilacin transformacin de las

    tecnologas im*ortadas ni de inno+acin original. e manera distinta a como la

    %37L 'aba *lanteado inicialmente el *roblema de la difusin del *rogreso

    t"cnico, des*u"s de 19GB la regin sigui careciendo de ca*acidad *ara *artici*ar

    *lenamente en la difusin de conocimientos en el orden global.

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    11/26

    3or !ltimo, la +ulnerabilidad externa fue agra+ada *or una tendencia generalizada de

    dese-uilibrio fiscal creciente endeudamiento *!blico. stas tendencias refle0aban la

    ba0a ca*acidad de arbitra0e del stado en las *u0as distributi+as del ingreso, in'erentes

    a la inestabilidad institucional *re+aleciente. La *oltica monetaria no resisti la

    agresin simultnea desde el frente externo del deterioro fiscal , de manera

    generalizada, con+alid las *resiones inflacionarias. La inflacin se instal entoncescomo un mal end"mico durante la fase del crecimiento 'acia adentro. Los

    dese-uilibrios macroeconmicos estimularon el endeudamiento externo.

    Los dese-uilibrios macroeconmicos resultaron fatales en la nue+a fase de la

    globalizacin abierta al concluir la segunda guerra mundial. n +ez de establecer

    defensas frente a los riesgos de corrientes financieras internacionales crecientemente

    +oltiles, la desregulacin financiera -ue, en maor o menor medida, se difundi en

    nuestros *ases a *artir del decenio de 19, termin de crear las condiciones

    necesarias *ara un gigantesco endeudamiento externo. n realidad, las res*uestas al

    dilema del desarrollo en el mundo global en el *erodo fueron ms -ue malas,

    *"simas.

    4asta la con+ulsin financiera asitica de los !ltimos meses, la llamada crisis de la

    deuda externa fue un *roblema esencialmente latinoamericano. urante la fase de

    desregulacin financiera endeudamiento, de fines de los a2os sesenta la d"cada

    siguiente, 7m"rica Latina tu+o un *a*el significati+o en el mercado financiero

    internacional. anto, -ue el grado de ex*osicin de numerosos bancos acreedores,

    *articularmente norteamericanos, com*rometi exageradamente su *atrimonio neto

    sol+encia. ;lo en la crisis de 1?9, con los *r"stamos de la %asa /aring a la

    7rgentina, , actualmente, con los *roblemas de +arios *ases de 7sia, el sistema

    financiero de los centros so*ort tensiones seme0antes originadas en o*eraciones con

    la *eriferia.

    l *rotagonismo financiero de 7m"rica Latina coincidi con la declinacin de la

    im*ortancia real de la regin en la economa mundial. ;u *artici*acin en la

    *roduccin comercio internacionales sigui disminuendo sin *ausa. n tiem*os

    recientes, debido sobre todo al atracti+o del *roceso de *ri+atizaciones, la regin

    recu*er *rotagonismo en las corrientes de in+ersiones *ri+adas directas. 3ero los

    mo+imientos de ca*itales de corto *lazo siguen siendo un com*onente central de la+inculacin latinoamericana con las *lazas financieras internacionales.

    l *roceso de endeudamiento externo de 7m"rica Latina marca una diferencia

    im*ortante con la ex*eriencia 'istrica de la misma regin. n efecto, 'asta la *rimera

    guerra mundial, las in+ersiones extran0eras eran *redominantemente a*licaciones

    directas en la ex*lotacin de recursos naturales el desarrollo de la infraestructura,

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    12/26

    ms in+ersiones de cartera de largo *lazo. 3or otra *arte, el maor endeudamiento en

    ese *erodo coincidi con un incremento generalizado de la ca*acidad de *agos

    externos sustentada en el aumento de las ex*ortaciones de la *artici*acin de la

    regin en el mercado mundial. n tales condiciones, no exista, como sucede en la

    ex*eriencia contem*ornea, una situacin de insuficiencia crnica de los *agos

    internacionales.

    n a2os recientes, las malas res*uestas a la globalizacin fueron atribuidas a la +isin

    de la %37L a sus recomendaciones de *oltica. ada ms le0ano de la +erdad.

    >es*ecto del sector externo, 3rebisc' la %37L llamaron tem*ranamente la

    atencin sobre la necesidad de generar +enta0as com*etiti+as dinmicas ex*andir las

    ex*ortaciones. ntre otras *ro*uestas, la de la integracin regional *retenda am*liar

    el mercado *ara el *roceso de transformacin fortalecer la ca*acidad com*etiti+a

    externa de la *roduccin latinoamericana.

    n materia fiscal monetaria a 3rebisc', menos -ue a nadie, se le *uede atribuir

    descuido res*ecto de la im*ortancia de los e-uilibrios macroeconmicos. 3rebisc'

    nunca de0 de ser in pectore un ban-uero central, funcin en la cual acredit su

    *restigio en 7rgentina 7m"rica Latina durante el decenio de 19A los *rimeros

    a2os de la segunda guerra mundial. %uando 3rebisc' +ol+i a la 7rgentina *ara

    asesorar al gobierno de su *as, des*u"s de la cada del gobierno de 3ern en 19BB, se

    le critic intensamente *or su "nfasis en la im*ortancia de la moneda sana, la

    estabilidad de *recios los e-uilibrios macroeconmicos. 7lgunos de sus disc*ulos

    argentinos lo criticamos entonces *or lo -ue estimbamos su excesi+o rigor ortodoxo.

    ;us *ro*uestas fueron, en definiti+a, no atendidas.

    Los dese-uilibrios macroeconmicos -ue *redominaron en 7m"rica Latina durante la

    fase de crecimiento 'acia adentro la creciente +ulnerabilidad externa de la regin

    nada tienen -ue +er con las *ro*uestas fundacionales de 3rebisc' la %37L. sa

    ex*eriencia res*onde a factores ms com*le0os, re+eladores de la inca*acidad

    'istrica de 7m"rica Latina de res*onder con eficacia a los dilemas del desarrollo en

    el mundo global.

    &.La globalizacin en la actualidad

    Los contenidos manifiestos ms es*ectaculares de la globalizacin se registran

    actualmente en la difusin de informacin e imgenes a escala *lanetaria en los

    mercados financieros. unca antes, en efecto, existieron redes de transmisin

    *rocesamiento de datos en tiem*o real de la magnitud e nfimos costos obser+ables en

    la actualidad. am*oco existi en el *asado un mercado financiero de escala

    seme0ante en el cual *redominaran los mo+imientos de ca*itales de corto *lazo. n

    la actualidad, el sistema o*era continuamente +incula todas las *lazas del *laneta.

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    13/26

    ste *lano +irtual de la globalizacin *enetra en todas *artes *romue+e la +isin de

    una aldea global.

    n el *lano de la economa real de la *roduccin, la globalizacin se manifiesta en un

    crecimiento del comercio internacional a tasas maores -ue las de la *roduccin, *ero

    ambas +ariables registran tasas de aumento menores -ue en el *erodo dorado de lasegunda *osguerra. La globalizacin en el *lano real inclue la internacionalizacin

    de m!lti*les *rocesos *roducti+os en el seno de em*resas -ue o*eran a escala

    *lanetaria e im*ortantes corrientes migratorias.

    e todos modos, los cambios en este *lano tienen antecedentes im*ortantes en el

    *roceso de globalizacin -ue culmin en las +s*eras de la *rimera guerra mundial.

    n efecto, la relacin entre el comercio el *roducto mundiales en 191A la

    actualidad es seme0ante (alrededor del @C) lo mismo sucede con la *artici*acin

    de las in+ersiones *ri+adas directas en la formacin de ca*ital fi0o en el mundo

    (alrededor del BC en ambos *erodos) (

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    14/26

    mundo global *or-ue, en la *rctica, los *ases careceran de *osibilidad alguna de

    desarrollar estrategias +iables -ue contradigan las ex*ectati+as de los o*eradores

    globales. e este modo la !nica *osibilidad sera a*licar *olticas amistosas *ara los

    mercados. Los *ases -ue sigan esta regla seran beneficiarios de las decisiones de

    in+ersin otras a*licaciones de recursos distribucin de mercados, dis*uestas *or

    los agentes dominantes en el orden global.

    sta +ersin de la globalizacin su recomendacin de *oltica no se com*adecen

    con la realidad. La globalizacin dista de ser total *or-ue subsisten restricciones

    im*ortantes a los mo+imientos de bienes ser+icios factores de la *roduccin. n

    realidad, la globalizacin es selecti+a la seleccin se refle0a en los marcos

    regulatorios del orden mundial establecidos *or la influencia decisi+a de los *ases

    c"ntricos. e este modo, se *romue+en reglas generales en las reas -ue benefician a

    los *ases a+anzados, como en el caso de la *ro*iedad intelectual, el tratamiento a las

    in+ersiones *ri+adas directas la desregulacin de los mercados financieros. n

    cambio, se limita la globalizacin a tra+"s, *or e0em*lo, de restricciones a las

    migraciones de *ersonas o al comercio de bienes de es*ecial inter"s *ara los *ases en

    desarrollo. La globalizacin selecti+a es el nue+o nombre del nacionalismo de los

    *ases a+anzados.

    La globalizacin selecti+a im*lica un desni+el en el cam*o de 0uego en el cual o*eran

    los di+ersos actores del sistema internacional. Los *ases centrales siguen inclinando

    el cam*o de 0uego en su fa+or. La brec'a existente entre la globalizacin total la

    selecti+a agra+a las asimetras -ue *re+alecen entre los *ases -ue forman el sistema

    mundial. o es sor*rendente -ue esto sea as. ;iem*re lo fue. Lo -ue es inadmisiblees su*oner -ue la globalizacin es total o -ue todos los 0ugadores o*eran en un cam*o

    de 0uego ni+elado. ado este contexto, los *ases en desarrollo deben *reser+ar la

    maor autonoma de decisin *ro*ia *osible e insistir en la formulacin de marcos

    regulatorios multilaterales -ue no *ri+ilegien la globalizacin selecti+a fa+orable a los

    intereses de las economas centrales.

    l segundo ti*o de consideraciones res*ecto de las tendencias actuales de la

    globalizacin se refiere a la im*ortancia de la dimensin endgena del desarrollo al

    *eso relati+o de los recursos mercados internos res*ecto de los -ue se transan en el

    mercado mundial. La insercin en el orden mundial es esencial *ara el desarrolloeconmico. 3ero, en definiti+a, "ste es, en *rimer lugar, un *roceso endgeno de

    integracin social e-uilibrios *olticos, reformas institucionales, transformacin de

    la *roduccin, reduccin de los costos de transaccin, interacciones eficaces entre las

    esferas *ri+ada *!blica, lazos entre la *roduccin los sistemas nacionales de

    ciencia tecnologa, acumulacin de conocimientos 'abilidades en la fuerza de

    traba0o, aumentos incrementales de la *roducti+idad im*ulsados *or la in+ersin de

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    15/26

    ca*ital la incor*oracin del *rogreso t"cnico. l desarrollo no se im*orta. o *uede

    delegarse en el liderazgo de actores transnacionales ni en las fuerzas -ue o*eran en el

    orden global. o existe ninguna ex*eriencia 'istrica significati+a -ue *ruebe lo

    contrario.

    >es*ecto de la im*ortancia.de la globalizacin real, cabe obser+ar -ue, *ese alaumento del comercio mundial de la internacionalizacin de la *roduccin a *artir

    de 19GB, el balance de recursos en la economa mundial re+ela lo siguiente:

    o ms del @C de la *roduccin mundial de bienes ser+icios tras*one las

    fronteras nacionales. n algunos rubros, la *ro*orcin es maor. e todos

    modos, en *romedio, alrededor del ?C de la *roduccin mundial se +ende en

    los mercados internos de cada *as.

    7lrededor de 9 de cada 1 traba0adores en el mundo traba0a *ara sus

    coterrneos.

    5s del 9C de la acumulacin de ca*ital real en el mundo se financia con el

    a'orro interno de los *ases. La contribucin de las in+ersiones de las filiales de

    em*resas transnacionales a la formacin de ca*ital fi0o en el mundo es inferior

    al 1C. La misma *ro*orcin se +erifica si se miden los mo+imientos de

    ca*itales a tra+"s del saldo de la cuenta corriente del balance de *agos de los

    *ases.

    stos *romedios referidos a la economa mundial refle0an, a*roximadamente, lasituacin obser+able en el con0unto de 7m"rica Latina.

    Las res*uestas actuales de 7m"rica Latina a la globalizacin son tan malas como en el

    *asado, a!n *eores. 3re+alece en 7m"rica Latina un *roceso de reformas cuo e0e es

    la insercin incondicional en el orden global. La *oltica econmica *redominante

    consiste, en *rimer lugar, en administrar la deuda existente en satisfacer las

    ex*ectati+as de los mercados. sta conclusin adolece del mismo defecto de cual-uier

    generalizacin sobre 7m"rica Latina. 3ero, con *ocas exce*ciones, si es -ue cabe

    alguna, basta obser+ar la situacin actual *ara sugerir -ue, en efecto, la regin no est

    res*ondiendo con eficacia a las actuales tendencias del orden mundial.

    l enfo-ue actual sugiere -ue basta con ni+elar el cam*o de 0uego de los o*eradores

    econmicos nacionales extran0eros, res*etar los derec'os de *ro*iedad reducir los

    costos de transaccin, desregular dar trans*arencia a los mercados al sistema

    financiero, mantener el e-uilibrio fiscal la estabilidad de *recios, abrir la economa,

    *ri+atizar todo lo *ri+atizable reducir el stado la accin *!blica a su mnima

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    16/26

    ex*resin. 5uc'as de estas acciones son indis*ensables *ara el buen funcionamiento

    de los mercados la asignacin racional de recursos. 3ero esto no basta *ara remo+er

    los obstculos fundamentales al desarrollo latinoamericano e iniciar un crecimiento

    sostenible de largo *lazo. n el contexto de esas *olticas, es mu escasa la

    *osibilidad de mitigar la *obreza la marginalidad *or acciones sociales focalizadas.

    l *redominio en la regin de la +isin fundamentalista de la globalizacin, ex*resada

    *or la estrategia del %onsenso de Kas'ington, *roduce malas res*uestas a la

    globalizacin. n efecto, la maor a*ertura coincide con *rocesos de

    desindustrializacin ru*tura de eslabonamientos intraindustriales. 7 su +ez, la

    +ulnerabilidad externa es maor -ue en el *asado. La libertad de maniobra *ara

    decidir el *ro*io destino en el mundo global est *robablemente en sus mnimos

    'istricos.

    Los resultados son elocuentes. La tasa de crecimiento de los !ltimos tres lustros es la

    mitad de la registrada durante la eta*a del crecimiento 'acia adentroM 'a aumentado la

    *obreza la marginalidad crecido aun ms la concentracin de la ri-ueza el

    ingreso, -ue es uno de los *eores rasgos sist"micos de la realidad latinoamericana.

    Los a+ances logrados en materia de estabilidad de *recios en los e-uilibrios

    macroeconmicos estn sustentados, en buena *arte de la regin, *or un creciente

    endeudamiento externo maor subordinacin a los criterios de los acreedores.

    i+ersas transformaciones estructurales, como la reforma del stado, las

    *ri+atizaciones, la reduccin de las barreras arancelarias no arancelarias al comercio

    la desregulacin ae uni+ersos mercados, eran im*rescindibles. n muc'os casos, sinembargo, no resol+ieron los *roblemas *reexistentes , en otros, no 'an formado *arte

    de estrategias +iables de desarrollo sostenible.

    n el *asado, la *resencia del Fondo 5onetario nternacional era im*ortante *ara

    resol+er los dese-uilibrios *eridicos de *agos externos. n la actualidad el Fondo,

    0unto con el /anco 5undial, se 'a con+ertido en un *rotagonista *ermanente de la

    formulacin gestin de la *oltica econmica de di+ersos *ases. s com*rensible.

    La +ulnerabilidad externa no es actualmente un *roblema countural. s una

    condicin *ermanente, arraigada en el *eso de los ser+icios de la deuda externa sobre

    los *resu*uestos el balance de *agos de los deudores.

    l e*logo de las malas res*uestas de 7m"rica Latina a la globalizacin en el largo

    *lazo es la actual situacin, *robablemente sin *recedentes, en -ue las *olticas

    nacionales, en maor o menor medida, se formulan, condicionan o monitorean desde

    el exterior. La globalizacin, *articularmente la financiera, influe en la situacin de

    todos los *ases -ue integran el orden global limita los grados de libertad de las

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    17/26

    *olticas nacionales. 3ero, en nuestros *ases, la situacin es ms rigurosa -ue en otras

    *artes.

    n los !ltimos -uince a2os, con la exce*cin de 7frica ;udsa'ariana, 7m"rica Latina

    es la regin con el *eor com*ortamiento *ara los *rinci*ales indicadores del

    desarrollo econmico social. o es a+enturado sugerir, entonces, -ue las res*uesta sactuales a los desafos de la globalizacin no son consistentes con el desarrollo

    sostenible

    l *rogreso registrado en los sistemas de comunicaciones, en di+ersas redes

    comerciales ramas de la *roduccin, en las reas donde 'abitan los gru*os sociales

    de maor ingreso en otras esferas, tiene seme0anzas con los extraordinarios cambios

    -ue se *rodu0eron desde finales del siglo ## 'asta la *rimera guerra mundial.

    ambi"n se dio entonces un *roceso im*ortante de modernizacin exgena, inducida

    *or la insercin en la globalizacin del *erodo. La realidad re+el, ms tarde, cuan

    efmeros limitados eran a-uellos cambios.

    n la actualidad, cabe *reguntarse si la acumulacin de tensiones sociales *olticas

    emergentes del deterioro de las condiciones sociales no terminarn amagando la

    democracia recu*erada, con tanto esfuerzo, en los !ltimos lustros. 5ientras tanto cabe

    obser+ar -ue, a diferencia de la fase del desarrollo 'acia afuera, existe 'o una forma

    *er+ersa del malestar social refle0ada en la inseguridad *!blica obser+able en gran

    *arte de la regin , sobre todo, en sus *rinci*ales ciudades.

    3or !ltimo, la situacin actual de 7m"rica Latina es tambi"n mu distinta de la

    registrada en la crisis *or la cual atra+iesan +arios *ases de 7sia. n "stos, el

    *roblema emerge luego de un *erodo de ex*ansin de la *roduccin de las

    ex*ortaciones sin *recedentes de un aumento significati+o de su *eso relati+o en la

    economa mundial.

    . Algunos rasgos sistmicos de la realidad latinoamericana

    7m"rica Latina re+ela una *ersistente inca*acidad de *ro*orcionar res*uestas

    eficaces al dilema del desarrollo en el mundo global. l anlisis com*aradocontribue a identificar algunas de las causas -ue ex*lican este com*ortamiento

    'istrico de nuestros *ases.

    n efecto, los *ases de desarrollo industrial tardo -ue, en el transcurso del siglo

    ## en la segunda mitad del ##, lograron su*erar su atraso relati+o, re+elan la

    existencia de algunas condiciones necesarias del "xito, s decir, de la formulacin

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    18/26

    de buenas res*uestas al contra*unto realidad interna 8contexto externo, o sea, a los

    desafos o*ortunidades de la globalizacin (Ferrer, 199?).

    Los *ases exitosos, como, *or e0em*lo, los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    19/26

    como /rasil 5"xico, -ue sostu+ieron altas tasas de crecimiento en el *erodo.

    2.La estrati"icacin social

    La concentracin de la *ro*iedad de la tierra otros recursos cre brec'as

    *rofundas limit las o*ortunidades de ascenso en la escala social. 7dems, lacon-uista sometimiento de las *oblaciones nati+as , ms tarde, la incor*oracin

    masi+a de escla+os africanos en di+ersos *ases, introdu0eron una dimensin "tnica

    en la estratificacin social, caracterstica obser+able 'asta nuestros das.

    n la segunda mitad del siglo ##, cuando llegaron grandes contingentes

    migratorios, es*ecialmente al %ono ;ur /rasil, los reci"n llegados tu+ieron *ocas

    *osibilidades de con+ertirse en *ro*ietarios *roductores inde*endientes en la

    frontera agrcola en ex*ansin. sta ex*eriencia marca una diferencia radical con

    la de otros *ases de *oblamiento reciente, como los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    20/26

    stos lmites a los liderazgos em*resarios im*idieron, en definiti+a, ex*andir el

    em*leo e integrar al con0unto de la sociedad en un *roceso generalizado de

    crecimiento. n otros t"rminos, se redu0eron las *osibilidades de construir sistemas

    de ca*italismo nacional autocentrados en la mo+ilizacin del a'orro los recursos

    internos, el a*ro+ec'amiento del mercado interno, la ex*ansin de las

    ex*ortaciones el cambio t"cnico.

    Los maores obstculos a la formacin de una masa crtica de liderazgo

    em*resarial en 7m"rica Latina no radican, como sugiere la llamada nue+a

    economa institucional, en la falta de garantas *ara el e0ercicio del derec'o de

    *ro*iedad, o la corru*cin. esde la inde*endencia, los derec'os de *ro*iedad

    nunca fueron amenazados. l *roblema *rinci*al est en la concentracin excesi+a

    de la ri-ueza las dificultades de acceso a la *ro*iedad de nue+os agentes

    econmicos.

    La corru*cin, *or su *arte, no es un rasgo distinti+o de 7m"rica Latina. /asta

    recordar la 'istoria de las *otencias industriales de algunos de los *ases de ms

    r*ido desarrollo de la actualidad, *ara ad+ertir -ue la corru*cin no es una

    ex*licacin suficiente del "xito o fracaso de los *ases, de las malas o buenas

    res*uestas a los desafos de la globalizacin.

    Las causas son ms *rofundas se refieren a algunas de las cuestiones antes

    se2aladas. 3or las mismas razones, desde los tiem*os del crecimiento 'acia afuera

    'asta la actualidad, la *resencia de las em*resas extran0eras en 7m"rica Latina es

    ms im*ortante -ue en los *ases exitosos. La debilidad relati+a de los liderazgos

    em*resariales nacionales fue en buena medida su*lida *or la in+ersin *!blica

    *or la in+ersin *ri+ada directa extran0era, es*ecialmente, en las acti+idades de

    maor dinamismo -ue incluen, en la actualidad, ser+icios *!blicos *ri+atizados

    en telecomunicaciones otras reas, redes comerciales una creciente

    *artici*acin en el sector financiero.

    3.l rgimen pol%tico

    7m"rica Latina es la regin del mundo -ue estu+o su0eta durante ms tiem*o a una

    administracin colonial. n efecto, en ning!n lado en seme0ante escala, existi

    un r"gimen de administracin colonial -ue durara tres siglos. sto contribu a la

    *obre ex*eriencia de autogobierno de las comunidades locales.

    n las trece colonias continentales britnicas en 7m"rica del orte la situacin fue

    mu distinta. ;e instalaron tem*ranamente all sistemas comunales de

    autogobierno los colonos 'icieron suos los *rinci*ios democrticos de la

    &loriosa >e+olucin /ritnica de 16??. ;obre estos fundamentos se constru la

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    21/26

    tradicin *oltica norteamericana. n realidad, nunca existi una subordinacin

    *lena de esas colonias a su madre *atria. %uando el gobierno de Jorge intent

    a0ustar las riendas del im*erio en el ue+o 5undo, contem*orneamente con las

    reformas de %arlos en el im*erio es*a2ol de 3ombal en el de 3ortugal, estall

    la re+olucin. La reclamacin de los colonos *or 'acer res*etar el *rinci*io de Nno

    'a im*uesto sin re*resentacinN, +igente en la metr*oli, fue uno de losdetonantes del alzamiento.

    n nuestros *ases, la concentracin de la ri-ueza el ingreso la fractura social

    de raz "tnica contribueron a formar regmenes *olticos excluentes e inestables.

    l gran dilema de la reconstruccin de la legitimidad del *oder en 4is*anoam"rica

    des*u"s de la nde*endencia fue cmo com*atibilizar los *rinci*ios de la

    lustracin del liberalismo, -ue ins*iraban la construccin de las nue+as

    re*!blicas, con un r"gimen de exclusin en el cual los criollos de las clases altas

    ocu*aban el lugar de los antiguos re*resentantes del *oder colonial. Las

    caractersticas de la transicin del /rasil a la inde*endencia e+it la crisis de

    legitimidad contribu a mantener la unidad territorial del *as *ero, como en el

    resto de beroam"rica, el sistema *oltico emergente fue de *artici*acin

    restringida.

    e+olucin 5exicana.

    7m"rica Latina tiene, desde siem*re, dificultades en construir instituciones

    *artici*ati+as estables, al estilo norteamericano, o regmenes *rogresi+amente

    abiertos como en la ex*eriencia britnica las democracias continentales

    euro*eas. Las instituciones inestables carecen de condiciones *ara sostener

    *olticas consistentes de largo *lazo de mo+ilizacin de recursos, *romocin de

    ex*ortaciones, ca*acitacin de los recursos 'umanos desarrollo cientfico8

    tecnolgico.

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    22/26

    maor *arte de 7m"rica Latina desde la nde*endencia *erdura, acrecentado,

    'asta nuestros das.

    %uando im*eran esas circunstancias, difcilmente un *as *uede *ro*orcionar

    buenas res*uestas al desafo de su desarrollo en el mundo global. n situaciones

    extremas esta debilidad se refle0a en la im*otencia *ara defender la integridadterritorial. Los conflictos abiertos en 5"xico des*u"s de la inde*endencia

    contribuen a ex*licar la secesin de exas , *oco des*u"s, la derrota en la guerra

    con los stados

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    23/26

    mismo tiem*o, im*ulsaron el desarrollo de la siderurgia, la metalmecnica otras

    industrias conexas *ara el e-ui*amiento, instalacin ex*lotacin de lo -ue era,

    entonces, una acti+idad en la frontera tecnolgica. n 7m"rica Latina, el

    ferrocarril transform tambi"n la realidad es*acial la integracin territorial *ero

    se instal casi totalmente con em*resas e-ui*amiento extran0ero. n este caso los

    eslabonamientos del sistema ferro+iario con el con0unto del sistema econmico selimitaron, casi exclusi+amente, a la instalacin de talleres de re*aracin

    mantenimiento.

    stos 'ec'os contribueron *ara -ue 7m"rica Latina siga siendo una regin

    *erif"rico cuo *a*el *rinci*al en el mercado mundial es el de ex*ortadora de

    *roductos *rimarios. sta situacin, cuo anlisis fue una de las contribuciones

    fundamentales de la %37L, es in'erente al subdesarrollo latinoamericano

    ex*lica la cada de su *artici*acin en el mercado mundial en el !ltimo medio

    siglo.

    e este modo, se debilit la ca*acidad de 7m"rica Latina de endogeneizar el

    desarrollo trasladar a la estructura de la oferta al em*leo los cambios en la

    com*osicin de la demanda generados *or el aumento del ingreso el cambio

    t"cnico. La insercin en el orden mundial result as en *rocesos exgenos de

    modernizacin como los obser+ables en las d"cadas *re+ias a la *rimera guerra

    mundial en la actualidad.

    n resumen, cuando se dan tales condiciones extremas de concentracin de la

    ri-ueza del ingreso, fragmentacin social re*resentati+idad restringida e

    inestabilidad de los sistemas *olticos, cabe es*erar malas res*uestas a los dilemas

    del desarrollo en el mundo global.

    III. (onclusiones

    ada la com*le0idad de los factores -ue influen en la calidad de las res*uestas a

    los desafos de la globalizacin, el anlisis de la cuestin excede las *osibilidades

    de una a*roximacin economicista. 3or las mismas razones, las buenas res*uestas

    al dilema del desarrollo en el mundo global, es decir, las *olticas eficaces *ara el

    desarrollo sostenible, su*eran los lmites de la *oltica econmica en sentido

    estricto.

    l estudio del *roblema re-uiere, *ues, incor*orar, en la tradicin de 5ax Keber,

    los di+ersos *lanos de la realidad en una *ers*ecti+a 'istrica de largo *lazo.

    s *reciso, asimismo, identificar los intereses *ro*ios de los *ases

    latinoamericanos dentro del mundo global. sto no *uede lograrse con teoras -ue

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    24/26

    *ro*onen, como o*ciones racionales *ara 7m"rica Latina, a-uellas -ue, en

    realidad, res*onden a las *ers*ecti+as los intereses de las economas ms

    desarrolladas 'egemnicas dentro del orden global.

    n la eta*a del crecimiento 'acia afuera de 7m"rica Latina el enfo-ue c"ntrico

    *redomin con el *aradigma del libre cambio. n la actualidad, *re+alece a tra+"sdel llamado %onsenso de Kas'ington.

    Las razones *or las cuales la +isin c"ntrica se con+ierte, en los di+ersos *erodos

    'istricos, en la ideologa de los gru*os dominantes en nuestros *ases, refle0an los

    mismos rasgos sist"micos -ue condicionan la calidad de las res*uestas al dilema

    del desarrollo en el mundo global.

    esde fines de los a2os cuarenta, con el liderazgo intelectual de >a!l 3rebisc', la

    %37L *ro*uso nue+as res*uestas a los dilemas *lanteados *or la globalizacin.

    l ob0eti+o era com*atibilizar la insercin de nuestros *ases en el mercadointernacional con la transformacin el crecimiento interno el comando del

    *ro*io destino en un mundo global. 7 tra+"s de la integracin latinoamericana, la

    unidad de nuestros *ases fortalecera su ca*acidad de res*uesta a los *roblemas

    o*ortunidades de la globalizacin. n sus traba0os ulteriores referidos al

    ca*italismo *erif"rico, 3rebisc' recalc la im*ortancia de cuestiones cruciales

    como la distribucin del ingreso la a*licacin del excedente econmico.

    La contribucin de la %37L se concentr com*rensiblemente en el tratamiento de

    las +ariables econmicas determinantes del subdesarrollo latinoamericano. l

    anlisis fue enri-uecido *or las contribuciones de %eiso Furtado, Fernando4enri-ue %ardoso, 7n0Obal 3into, 4elio Jaguaribe, Jos" 5edina c'a+arra,

    Hs+aldo ;unDel otros, -ue incor*oraron al anlisis la *ers*ecti+a 'istrica de

    largo *lazo +ariables socio*olticas fundamentales. e este modo, con+ergiendo

    con el a*orte de la %37L., se form un con0unto de ideas -ue constitue

    *robablemente el a*orte ms im*ortante e influente del *ensamiento social *ro*io

    a lo largo de la 'istoria latinoamericana.

    l legado de la %37L no radica *rinci*almente en sus teoras sobre la

    distribucin de los frutos del *rogreso t"cnico, los t"rminos del intercambio o la

    *ro*agacin de los ciclos. stas contribuciones estn asociadas a la "*oca en -ue

    surgieron los tiem*os 'an cambiado. La contribucin de la %37L radica ms

    bien en la actitud, en la *ostura, ado*tada *ara abordar el tratamiento de los

    *roblemas de la realidad latinoamericana formular *ro*uestas. sta actitud, esta

    *ostura, tiene tres rasgos dominantes:

    La insistencia en obser+ar el mundo desde la *ers*ecti+a de la realidad

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    25/26

    latinoamericana de los ob0eti+os *ro*ios dentro de un mundo global. 3rebisc', en

    *articular, manifest, desde las *rimeras ense2anzas -ue im*arti en la

  • 7/24/2019 Amrica Latina y La Globalizacin

    26/26

    /uliner8'omas, $. (199G): "#e economic #istor$ of Latin Americasince

    independence,ue+a PorD, %ambridge outiedge.