Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

4

Click here to load reader

description

Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

Transcript of Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

Page 1: Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

Nota de Prensa

Las amenazas informáticas más destacadas de agosto según ESET

Twitter, una vez más, se convirtió en el principal blanco de ataque. A su vez se ha detectado una nueva campaña de infección masiva del gusano Koobface y el primer troyano para equipos móviles con sistema operátivo Android

Bogotá, 31 de agosto de 2010 – Durante agosto se descubrieron aplicaciones dañinas especialmente diseñadas para automatizar la creación de malware del tipo bot administrados por medio de Twitter. A su vez, según informa la empresa de seguridad informática ESET, ha sido detectada una nueva campaña de propagación masiva del gusano Koobface a través de técnicas de Ingeniería Social. Durante el mes de agosto, el Laboratorio de Análisis e Investigación de ESET Latinoamérica alertó sobre la existencia de una nueva aplicación maliciosa denominada TWot Bot que posibilita la generación de malware para la creación de zombies administradas a través de Twitter. De esta manera, utilizando los perfiles de la red social es posible enviar comandos al equipo infectado para descargar y ejecutar de forma automática otros códigos maliciosos o, por ejemplo, robar contraseñas de varios programas, entre ellos, FileZilla. A través de esta amenaza, detectada por ESET NOD32 como MSIL/TwiBot.A, se establece la comunicación entre el equipo infectado y el administrador de una botnet. “Las redes sociales constituyen uno de los canales de propagación de malware más explotados por los ciberatacantes debido a la masificación del uso de estas plataformas. Por tal motivo si bien es muy importante contar con una solución de seguridad con capacidades de detección proactiva como ESET NOD32 Antivirus, la educación y la información son complementos fundamentales para mantenerse a salvo de estas nuevas amenazas informáticas”, afirmó Sebastián Bortnik, Analista de Seguridad de ESET Latinoamérica. Para obtener más información sobre la campaña de infección a través de la generación de perfiles de Twitter ingrese a: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/08/27/twitter-mira-botmasters/ También, a mediados del mes de agosto el equipo de especialistas de ESET Latinoamérica alertó sobre una nueva campaña de propagación del gusano Koobface que, como ya es habitual en este tipo de amenazas, utiliza técnicas de Ingeniería Social para infectar el equipo. En esta oportunidad, a través de una falsa página de YouTube se descarga el gusano que luego de infectar el equipo descarga otros códigos maliciosos diseñados para efectuar acciones particulares: romper Captcha, robar contraseñas almacenadas en el sistema, convertir el equipo en un zombi, crear un Proxy, instalar rogue, entre otros. “Desde el Laboratorio de Análisis e Investigación de ESET venimos analizando y siguiendo muy de cerca las actividades fraudulentas de esta amenaza. Koobface es uno de los códigos maliciosos con mayor tasa de propagación e infección en redes sociales y, periódicamente, inicia nuevos ataques que pueden perjudicar al usuario desprevenido. De todos modos, cabe destacar que todos los productos de ESET detectan todas las amenazas que forman parte de esta campaña de Koobface”, concluyó Bortnik. Para conocer más sobre este código malicioso puede acceder al Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/08/12/koobface-sigue-pegando/ Finalmente, otra de las noticias destacadas del mes la constituyó la aparición del primer troyano SMS para sistemas operativos Android. Este código malicioso, haciéndose pasar por un reproductor

Page 2: Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

multimedia inofensivo, logra infectar a los equipos móviles que comienzan a enviar mensajes de texto por SMS a dos números especiales pagos sin el conocimiento ni la aprobación del usuario. Puede obtener más información sobre el primer troyano SMS para Android ingresando a nuestro Blog de Laboratorio: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/08/10/primer-troyano-sms-para-android/ “Es importantes destacar, más allá del descubrimiento puntual de este troyano para Android, que ninguna plataforma está exenta de las amenazas informáticas. Además, a medida que se incremente el uso de dispositivos móviles y de smartphones la aparición de amenazas para estas plataformas también se irá incrementando”, comentó Bortnik. Para más información acerca de los principales ataques informáticos de junio, se puede visitar el reporte de las amenazas más importantes del mes publicado en el Blog del Laboratorio de ESET para Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2010/08/31/resumen-amenazas-agosto/ Ranking de propagación de malware de ESET en agosto  El INF/Autorun alcanza el primer puesto con el 7,76 por ciento del total de detecciones. Este malware es utilizado para ejecutar y proponer acciones automáticamente cuando un medio externo, como un CD, DVD o dispositivo USB, es leído por el equipo. Si quiere saber más acerca de INF/Autorun puede visitar: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/02/06/infautorun/ El Win32/Conficker queda en la segunda posición del ranking con el 4,89 por ciento del total de detecciones. Para más información sobre el gusano Conficker se puede visitar el Blog de Laboratorio de ESET Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/laboratorio/2008/11/29/gusano-conficker-parchee-inmediatamente/ El Win32/PSW.OnlineGames regresa al tercer lugar con el 3,82 por ciento y es una de las amenazas con mayor vigencia consecutiva entre las primeras posiciones del ranking mundial de propagación de malware. Encontrará más información sobre esta amenaza en el artículo de ESET: http://www.eset-la.com/centro-amenazas/1788-jugando-sucio

Page 3: Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

El Win32/Tifaut alcanza la cuarta posición con el 2.56 por ciento del total de detecciones. El malware Tifaut está basado en el lenguaje de scripting Autoit. Este malware se propaga entre computadoras al copiarse a sí mismo en dispositivos removibles y al crear un archivo Autorun.inf para ejecutarse automáticamente. El archivo Autorun.inf es generado en conjunto con comentarios basura para hacer más difícil a las soluciones de seguridad su detección. Este malware fue creado para robar información de los sistemas infectados. El INF/Conficker trepa a la quinta posición con el 1.61 por ciento del total de detecciones. La detección INF/Conficker es utilizada para describir una variedad de malware que se propaga junto con el gusano Conficker y utiliza el archivo autorun.inf para comprometer al equipo informático. Para ver el ranking completo de las diez amenazas más propagadas de agosto se puede visitar el Blog Corporativo de ESET para Latinoamérica: http://blogs.eset-la.com/corporativo/

# # # Acerca de ThreatSense.Net ThreatSense.Net es el servicio de Alerta Temprana de ESET NOD32 Antivirus e indica el porcentaje de propagación de todos los códigos maliciosos que han sido detectados en los equipos del mundo que tengan activado este servicio en su antivirus ESET NOD32. Los datos son enviados desde más de 10 millones de equipos únicos, que recolectan estadísticas sobre más de veinte mil distintos tipos y familias de códigos maliciosos activos durante el último mes. Más información sobre ThreatSense.Net: http://www.eset-la.com/threatsense.net Acerca de ESET Fundada en 1992, ESET es una compañía global de soluciones de software de seguridad que provee protección de última generación contra amenazas informáticas. La empresa cuenta con oficinas centrales en Bratislava, Eslovaquia, de Coordinación Global en San Diego, California y también sedes en Londres (Reino Unido), Praga (República Checa), Cracovia (Polonia) y Buenos Aires (Argentina). Además de su producto estrella ESET NOD32 Antivirus, desde el 2007 la compañía ofrece ESET Smart Security, la solución unificada que integra la multipremiada protección proactiva del primero con un firewall y anti-spam. Las soluciones de ESET ofrecen a los clientes corporativos el mayor retorno de la inversión (ROI) de la industria como resultado de una alta tasa de productividad, velocidad de exploración y un uso mínimo de los recursos. El trabajo de ESET con grandes corporaciones como Canon, Dell, Bridgestone y Microsoft le ha permitido entrar en el Deloitte Technology Fast 500, región Europa, Medio Oriente y África, por cinco años consecutivos. ESET cuenta también con un largo historial de reconocimientos por parte de prestigiosos laboratorios de la industria: su solución ESET NOD32 logra más premios de Virus Bulletin que ningún otro producto antivirus disponible, detectando consistentemente todos las muestras activas (In-the-Wild) sin generar falsos positivos. Desde el 2004, ESET opera para la región de América Latina en Buenos Aires, Argentina, donde dispone de un equipo de profesionales capacitados para responder a las demandas del mercado en forma concisa e inmediata y un laboratorio de investigación focalizado en el descubrimiento proactivo de variadas amenazas informáticas. La importancia de complementar la protección brindada por tecnología líder en detección proactiva de amenazas con una navegación y uso responsable del equipo, junto con el interés de fomentar la concientización de los usuarios en materia de seguridad informática, convierten a las campañas educativas en el pilar de la identidad corporativa de ESET, cuya Gira Antivirus ya ha adquirido renombre propio. Para más información, visite www.eset-la.com Acerca de FronTech FronTech es una empresa colombiana constituida a principios de 2003 con el propósito de ofrecer servicios técnicos de soporte y seguridad informática para empresas y organizaciones. Poco tiempo después de su

Page 4: Amenazas Informaticas mes Agosto 2010

nacimiento, descubrió a ESET y su producto estrella, ESET NOD32 Antivirus, como una herramienta para beneficiar a sus clientes, y se convirtió en distribuidor de éste y los demás productos de la compañía. Hoy, mediante la Alianza ESET-FronTech, la compañía es el representante de ESET en Colombia y la firma encargada de brindar soporte y servicio a más de cien canales de distribución de ESET en el país y a organizaciones usuarias de sus herramientas. Mayor información:

Nathaly Lurduy Castro [email protected] Cel. 318 7356206

En Buenos Aires: Andrés Tamburi, Gimena Pauletti o Lucía Vilariño [email protected] Tel. +54 11 4788-9213. Además, puede visitar nuestro Blog de Comunicación de ESET con las últimas novedades, disponible en: http://blogs.eset-la.com/comunicacion/ Copyright © 1997 – 2009. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.