Ambito sociolingüístico

11
LIBROS DE CABALLERÍA LIBROS DE CABALLERÍA

Transcript of Ambito sociolingüístico

Page 1: Ambito sociolingüístico

LIBROS DE CABALLERÍALIBROS DE CABALLERÍA

Page 2: Ambito sociolingüístico

CONTEXTO HISTÓRICO

● El gran cambio que sufrió la nobleza feudal en el siglo xv, haciéndose cortesana y de gustos refinados, favoreció el desarrollo de la novela caballeresca

Page 3: Ambito sociolingüístico

2.CONTEXTO HISTÓRICO

● En el siglo xv se produce un cambio en la forma de ver el mundo con respecto a la Edad Media. Con el auge económico de las ciudades y la formación de la burguesía, la valía del ser humano no depende ya de su rango familiar (nobleza) sino de su capacidad

Page 4: Ambito sociolingüístico

CARACTERÍSTICAS

● Sus características esenciales son:

● Ficciones de primer grado: Importan más los hechos que los personajes.

● Estructura abierta: Aventuras, infinitas continuaciones posibles. Los héroes no mueren, siempre existe un camino abierto para nueva salida.

Page 5: Ambito sociolingüístico

2.CARACTERÍSTICAS

● Búsqueda de honra, valor, aventura a través de diferentes pruebas: es una estructura episódica donde el héroe pasa por distintas pruebas (como, por ejemplo, el paso del "Arco de los fieles amadores" en el Amadís) para merecer a su dama, desencantar a un palacio, o conseguir alguna honra reservada para el mejor caballero de su tiempo

Page 6: Ambito sociolingüístico

3.CARASTERÍSTICAS

● Idealización del amor del caballero por su dama: amor cortesano, servicio de la dama, idolatría masoquista; relaciones sexuales fuera del matrimonio con hijos ilegítimos, pero siempre terminan por casarse.

● Nacimiento extraordinario del héroe: hijo ilegítimo de padres nobles desconocidos, muchas veces reyes; tiene que hacerse héroe, ganar fama y merecer su nombre; muchas veces tiene espada mágica u otros poderes sobrehumanos, y goza de la ayuda de algún mago o hechicero amigo.

Page 7: Ambito sociolingüístico

4.CARACTERÍSTICAS

● Geografía totalmente fantástica: viajes a nuevas tierras; monstruos como el Endriago, gigantes, pueblos paganos con ritos extraños; barcos encantados que pueden navegar distancias enormes en una hora; palacios mágicos, lagos encantados, selvas misteriosas.

● Tiempos históricos remotos, míticos, sin referencias a circunstancias históricas sociales contemporáneas.

● Tópico de la falsa traducción: los libros se presentan como traducidos de originales escritos en griego, alemán, inglés, toscano, árabe u otras lenguas, o como "manuscritos encontrados" después de largo tiempo ocultos o enterrados.

Page 8: Ambito sociolingüístico

Series o ciclos de caballería

● Los ciclos mayores: Amadís de Gaula escrita al parecer por Garcí Rodríguez de Montalvo. A éste siguieron Florisando, de Ruy Páez de Ribera.Lisuarte de Grecia de Feliciano de Silva

● Los ciclos menores :Además de estos grandes ciclos, a lo largo del siglo xvi se publicaron en España numerosos libros de caballerías pertenecientes a ciclos menores o que eran obras independientes. Entre ellos cabe mencionar Arderique, Belianís de Grecia, Cirongilio de Tracia, Claribalte, Cristalián de España

Page 9: Ambito sociolingüístico

Amadís de Gaula

● Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval fantástica en castellano y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica.

Page 10: Ambito sociolingüístico

Fragmento de Amadís de Gaula

Gandalín puso las armas en la capilla en tanto que la Reina cenaba; e losmanteles alzados, fuése el Doncel a la capilla, e armóse de sus armastodas, salvo la cabeza e las manos, e fizo su oración ante el altar, rogando aDios que, así en las armas como en aquellos mortales deseos que por suseñora tenía, le diese vitoria .

Page 11: Ambito sociolingüístico

Cervantes y el Quijote

● Don Miguel de Cervantes escribió su inmortal obra como parodia o burla hacia los libros de caballerías, hacia aquellos que habían perdido su calidad literaria.