Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

6
Ambientes de aprendizaje una aproximacion conceptual 1. ¿Cómo debe comprenderse la expresión “ambiente”? R.- El ambiente se deriva de la interacción del hombre con su entorno natural que lo rodea. Es el conjunto de los factores internos- biológicos, químico – externos y físico – psicosociales que favorecen o dificultan la interacción social. Los ambientes son los que rodean al hombre y le permiten interactuar con sus características. El ambiente hace referencia a todo lo que nos rodea ya sean elementos biofísicos (suelo, clima, animales, etc.) y también los componentes sociales que refieren a los derivados de las relaciones interpersonales (Cultura, economía, ideología, etc.). 2. ¿Qué es un ambiente educativo? R.- Esa impresión induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser humano y lo transforma, donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje; donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores. El ambiente educativo no tiene elementos básicos pienso que es vital que cuente con un espacio organizado y estructurado de forma que permita el acceso a nuestros conocimientos, pero no solo con lo que podemos percibir en la realidad, sino también con el intercambio de la información con otros donde surja una comunicación activa. 3. ¿Por qué se dice que la escuela es una organización cerrada? R.- Según Gildardo Moreno y Adela Molina, aseveran que se debe a que el ambiente se mantiene inalterado, sigue siendo de orden prescriptivo, es dominado Maria Reneé Saavedra Sanchez

description

que requiere un ambiente educativo

Transcript of Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

Page 1: Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

Ambientes de aprendizaje una aproximacion conceptual

1. ¿Cómo debe comprenderse la expresión “ambiente”?

R.- El ambiente se deriva de la interacción del hombre con su entorno natural que lo

rodea. Es el conjunto de los factores internos- biológicos, químico – externos y físico –

psicosociales que favorecen o dificultan la interacción social.

Los ambientes son los que rodean al hombre y le permiten interactuar con sus

características. El ambiente hace referencia a todo lo que nos rodea ya sean

elementos biofísicos (suelo, clima, animales, etc.) y también los componentes sociales

que refieren a los derivados de las relaciones interpersonales (Cultura, economía,

ideología, etc.).

2. ¿Qué es un ambiente educativo?

R.- Esa impresión induce a pensar el ambiente como sujeto que actúa con el ser

humano y lo transforma, donde existen y se desarrollan condiciones favorables de

aprendizaje; donde los participantes desarrollan capacidades, competencias,

habilidades y valores.

El ambiente educativo no tiene elementos básicos pienso que es vital que cuente con

un espacio organizado y estructurado de forma que permita el acceso a nuestros

conocimientos, pero no solo con lo que podemos percibir en la realidad, sino también

con el intercambio de la información con otros donde surja una comunicación activa.

3. ¿Por qué se dice que la escuela es una organización cerrada?

R.- Según Gildardo Moreno y Adela Molina, aseveran que se debe a que el ambiente

se mantiene inalterado, sigue siendo de orden prescriptivo, es dominado por

consideraciones asimétricas de autoridad (autoritarismo), el conocimientos está

inmerso en condiciones transmicionistas y está orientado por la conveniencia más que

por la ética, además de privilegiar el saber racionalista e instrumental por sobre las

ciencias creativas y de libre expresión.

Creo particularmente que se considera un ambiente cerrado por el flujo de información

que se mantiene, ya que nunca sale de la institución, al igual que sus reglamentos y

sus comportamientos. Influye decisivamente en la población estudiantil y de los

Maria Reneé Saavedra Sanchez

Page 2: Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

padres de familia. También pienso que se dice que es cerrada porque una vez que los

niños entran en la escuela el padre no tiene potestad para tomar decisiones sobre las

actividades dentro de la institución y acepta voluntariamente que los directores y

maestros se tomen estas atribuciones, confiando en que saben lo que hacen y están

preparados para ello.

4. Explica por qué se considera el aula como un lugar de encuentro

R.- Porque se ponen en escena las más fieles y verdaderas interacciones entre los

protagonistas de la educación intencional, maestros y estudiantes.

Cuando los niños entran en su respectiva aula muestran sus verdaderas

características y su verdadera personalidad, lo que hace que coincidan con muchos

que son similares a ellos y surgen grupos sociales.

5. ¿Cómo irrumpe la televisión en la formación regular del niño?

R.- La televisión y el internet traen por consecuencia un desorden cultural que

descompone las formas de autoridad vertical entre los jóvenes, sus padres y

maestros. Como lo ha sugerido Jesús Martin Barbero la Tv. “Deslegitima “y

“Deslocaliza” las formas continuas del saber promovido en la escuela desde el texto

escrito.

Lo que sucede con la educación y la TV es que no siempre están concebidas en el

mismo contexto y tampoco tienen o consideran los valores ético morales aceptados en

la programación que trasmiten, y cuando los niños l ven adquieren todo lo que les es

posible ya que aún no tienen una identidad bien solidificada.

6. Formula alguna pregunta que te dejo el texto leído.

R.- ¿Cómo se puede transformar el contenido de la TV. y la Internet para el logro de

objetivos de la educación?

Maria Reneé Saavedra Sanchez

Page 3: Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

La creación de ambientes de aprendizaje

en la escuela

1. ¿Qué cambios significativos encuentras en la escuela de ayer y hoy?

R.- El cambio más significativo tiene que ver con las metas educativas que según el

texto han ido variando y modificándose para peor “las escuelas han ido empeorando

con el tiempo”.

Esto se debe a que los retos y las expectativas han cambiado dramáticamente, yo

pienso que mucho tiene que ver el hecho de que al profesor se le arrebato la autoridad

(cualquiera lo demanda), el uso excesivo de tecnologías sin mesura (por lo que ya no

leen) y la gran cantidad información inútil que tienen al alcance.

2. En tus palabras que es lo más destacable de los maestros que centran su

atención en quien aprende.

R.- Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de

construir sobre el conocimiento que los estudiantes llevan a las clases.

Para mí la importancia radica en que cada niño del salón de clases se sentirá en

mayor confianza si sus conocimientos previos son validados (se les asigna valor) y en

caso de no serlo el ambiente tendrá un nivel de confianza que será más fácil de

reajustar y/o modificar sus esquemas iniciales. Además que se obtendrá una

educación diversificada viendo los diferentes puntos en cada estudiante.

3. ¿Qué dificultad encuentras en poner énfasis de la enseñanza en quién

aprende?

R.- En que tienen que estar pendientes de que los estudiantes construyan sus

propios significados, comenzando con las creencias, los conocimientos y las prácticas

culturales que traen al salón de clases.

Si un profesor seria capaz de respetar todas las creencias ideológicas que cada

estudiante tiene en su contexto terminaría entrando en una educación muy

Maria Reneé Saavedra Sanchez

Page 4: Ambientes de Aprendizaje Una Aproximacion Conceptual

personalizada y nunca podría establecer un plan de estudios, sino que tendría que

estar al pendiente de que todos sus alumnos sin excepción estén a un mismo nivel y

hasta llegar a ese punto no podría avanzar, cosa que detendría el avance del aula y

traería consecuencias caóticas.

4. Explica brevemente en que consiste el ambiente centrado en la evaluación

R.- Se afirma que estos ambientes son diseñados eficientemente, ya que

proporcionan oportunidades de retroalimentación y de revisión y aseguran que lo

evaluado sea congruentemente con las metas de aprendizaje. Además de que hay

dos tipos de formación: la formativa que involucra el uso de la evaluación para la

retroalimentación para mejorar la enseñanza aprendizaje y la evaluación aditiva que

mide lo que los estudiantes han aprendido al final de un grupo de actividades de

aprendizaje.

Este tipo de ambientes son básicamente en los que se privilegia el conocimiento

adquirido durante el proceso de aprendizaje, pero justamente como no es

necesariamente evaluación constante, nadie asegura que sea conocimiento

significativo. De todas formas es un procedimiento muy necesario e indispensable en

el proceso de enseñanza para saber que terreno estamos pisando y como mejorar los

resultados obtenidos.

5. Que es lo más favorable que tienen los ambientes centrados en la

comunidad.

R.- Es fundamental en el grado en que los ambientes de aprendizaje estén centrados

en la comunidad, ya que las normas son esencialmente importantes para que las

personas aprendan de otros y para que intenten mejorar de manera continua.

La cuestión es que mientras más cercana a la realidad sea la educación siempre será

más favorable, ya que es justamente uno de sus objetivos prepararnos para la

realidad, para lo externo que ya está elaborado y a lo que tendremos que adaptarnos.

Es muy favorable para todos los estudiantes tomar en cuenta y conocer las

características de su población y contexto desde el inicio de su formación académica.

Maria Reneé Saavedra Sanchez