Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya...

15
Ambientes de aprendizaje

Transcript of Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya...

Page 1: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

Ambientes de aprendizaje

Page 2: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

1

Sesión No. 6

Nombre: Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento

Objetivo: Al finalizar la sesión, el alumno diseñará la propuesta de ambiente virtual de

aprendizaje herramientas como hipertextos, bibliotecas, museos y documentales

virtuales, glosarios y revistas electrónicas.

Contextualización

Aun cuando en una Institución las bibliotecas escolares, las plataformas y demás

recursos estén dotadas de tecnología de vanguardia, si no se cuenta con una

metodología apropiada, se corre el riesgo de contar con múltiples lagunas

cognitivas.

En este contexto es que las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento

tratan de orientar la información y comunicación, ya que un “mar” de

información tecnológica no sirve de mucho sin las herramientas esenciales que

permitan un ejercicio de discernimiento adecuado.

El uso de tecnologías del conocimiento y el

aprendizaje debe incidir fundamentalmente

en los usos de la tecnología con fines didácticos, así como en la metodología

utilizada en la que una de las premisas

principales debería ser, aprender a

Page 3: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

2

aprender; en este sentido, los recursos educativos que la red ofrece deben ser

seleccionados cuidadosamente por el grupo de trabajo.

Aunado a ello y como una guía que permite saber el grado de eficacia en el uso

de las tecnologías del conocimiento y el aprendizaje, la utilidad ligada a la

realidad de los alumnos es un buen termómetro.

Introducción al Tema

El tema de Tecnologías del aprendizaje y del conocimiento nos plantea una

asignatura pendiente dentro de otro tema sumamente importante como lo es: la brecha digital.

La existencia de herramientas tecnológicas por sí misma, no posibilita una

evolución dentro del desarrollo de enseñanza-aprendizaje de nuestro país. Se

trata pues, de que las tecnologías del conocimiento con base en la información y

la comunicación, estén disponibles cada vez más, a mayor número de

usuarios, pero con una guía eficiente, aunada a una capacidad de

discernimiento en los sujetos como elementos necesarios para desarrollar habilidades y estrategias a problemas de la cotidianidad.

Page 4: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

3

Explicación

Hipertexto

https://www.youtube.com/watch?v=SUanwvRqE_U

La palabra Hipertexto fue acuñada en 1965 por Theodore Holm Nelson, quien

tuvo como idea el diseño de un sistema para manejo de textos en el que se

pudiera revisar, comparar y corregir documentos con facilidad.

Los Hipertextos señalan los puntos de conexión dentro del nodo y se visualizan

en la pantalla de la computadora; son seleccionados por el usuario cuando éste

hace clic sobre el enlace y es entonces cuando el sistema de hipertexto recorre,

busca y muestra el nodo con la información que se la haya introducido

anteriormente.

El Hipertexto dentro de los ambientes de aprendizaje es de mucha ayuda, sobre todo cuando un

documento es extenso y requiere de diversas anotaciones que ayuden a los usuarios a visualizarlo de manera más sencilla y que requieran

de enlaces directos a páginas de académicas en

Internet, por ejemplo.

En el Hipertexto, los lectores pueden ir de enlace a

enlace según lo requieran, sin perder la secuencia de su lectura; así también

permite que las revisiones de un documento sean interactivas, posibilitando

la selección de temas de interés.

El Hipertexto es un conjunto de nodos interrelacionados entre sí, los cuales

permiten al lector irlos recorriendo y/o navegando de uno a otro a través de

enlaces.

Page 5: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

4

Los documentos que contienen Hipertexto, como ya indicamos, pueden ser de

mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o tema de interés, sin

embargo, cuando no se tiene la habilidad para navegar, ni para explotar sus

usos, se corre el riesgo de caer en una desorientación dentro del texto.

Cuando se han desarrollado habilidades en el uso del Hipertexto, el desarrollo

cognitivo prospera con la recuperación y comprensión de información diversa.

En esta línea, una de las tareas que posiblemente un tutor tendrá que generar y apoyar, será la de proporcionar señales contextuales a los alumnos (paso

por paso) y evitar que pierdan la posición dentro del documento; habrá que

ayudar a los lectores a comprender la dirección de los enlaces de manera sencilla.

Bibliotecas virtuales

Las bibliotecas virtuales están integradas por un lado, a la idea de la informática,

y por el otro, al de las comunicaciones; concentran sus bases de datos en

Internet pudiéndose consultar a través de la red.

Page 6: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

5

Una biblioteca virtual educativa puede brindar recursos de información

pertinentes, colecciones multimedia, foros,

videoconferencias, simulaciones, etcétera.

Dentro de una biblioteca virtual podemos

encontrar la idea del Hipertexto, la cual

hemos revisado de manera somera en

párrafos anteriores.

¿Qué Bibliotecas virtuales conoces? ¿Cuáles de ellas son gratuitas?

Museos virtuales

Los museos virtuales tienen el objetivo de generar interacciones sobre los objetos y fenómenos de la realidad de manera remota; la experiencia de

construcción de conocimiento en línea permite a los usuarios hacer recorridos a

museos de una gran cantidad de países de todo el mundo.

A partir de un recorrido virtual, la

enseñanza y el aprendizaje cambian

su matiz, los museos virtuales y los

centros de cultura utilizan tecnología

de punta que les permite publicar

contenidos educativos realmente sorprendentes.

Las bibliotecas virtuales son un repositorio digital que constituye el acervo

de contenidos, servicios bibliotecarios, junto con otras fuentes de información

que pueden ser de índole educativa o comercial, entre otras. modalidades.

Page 7: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

6

Los museos virtuales son un recurso interesante que tiene la posibilidad de

impactar positivamente el trabajo de enseñanza-aprendizaje, asimismo, el

uso de estos lugares virtuales despierta interés en niños y jóvenes, gracias a sus

atractivos programas y herramientas innovadoras.

La utilización de museos virtuales en la enseñanza virtual significa una nueva

modalidad que es conocida como Learning Museums, y que al mismo tiempo

tiene la posibilidad de albergar Bibliotecas virtuales.

¿Qué museos virtuales has visitado?

¿Para qué temas escolares y organizacionales los puedes retomar?

Glosarios en línea

En el caso de un glosario en línea la idea es la misma, pero con la posibilidad de

que éste se vaya enriqueciendo y actualizando con el transcurrir del tiempo,

además de presentar una modalidad digital.

Las plataformas virtuales o LMS cuentan con una herramienta que permite

desarrollar los glosarios. Si bien, estos pueden definirse desde el contenido por

el experto y diseñador instruccional del tema o bien, pueden construirse de

forma colaborativa por los mismos alumnos.

¿Cuál consideras es la importancia de los glosarios en los ambientes virtuales de aprendizaje?

Un glosario es un catálogo de palabras o conjunto de términos pertenecientes a una misma disciplina o campo de estudio.

Page 8: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

7

Conferencias en línea

Las conferencias en línea son

reuniones que permiten interactuar entre sí a los participantes, además de compartir

distintas clases de documentos, se

puede mantener una comunicación

síncrona a través del chat, el

conferencista tiene la posibilidad de compartir su escritorio para explicar

procesos, así como también tiene herramientas las cuales permiten que el

organizador pueda escribir simulando un pizarrón.

Así como en los glosarios, muchas plataformas ya cuentan con

una herramienta para impartir conferencias virtuales, algunas

cuentan con video y audio, y otras únicamente el organizador

es quien puede hablar.

Dentro del ambiente virtual de aprendizaje ¿en qué momentos y para qué consideras se puede llevar sesiones de videoconferencia? ¿Cuál sería la

duración?

Libros y revistas electrónicas

Los libros y revistas electrónicos son parte de una tendencia actual, producto de

la creciente producción informativa, así como de la demanda de los usuarios

a la compra de dispositivos electrónicos.

Ejemplos: e-lecta Wiziq

Page 9: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

8

Como parte del mundo globalizado encontramos la necesidad de la distribución

inmediata de información y de conocimiento, así como la accesibilidad de libros y revistas en la red.

Por lo anterior, de principio

las grandes editoriales como

PEARSON, McGrawHill, entre

otras, han optado por

digitalizar sus libros,

permitiendo que estos se

visualicen en dispositivos

móviles como tablets y

celulares.

En algunos casos, los contenidos de estos libros digitales (también conocidos

por e-books) cuentan con actividades de reforzamiento o cápsulas de

aprendizaje en las mismas plataformas de las editoriales.

Ahora bien, por lo que corresponde a las revistas, en la actualidad muchas de

estas también se encuentran en formatos digitales en la siguiente liga te

mostramos algunos ejemplos. http://puntodeencuentro.utn.edu.ar/?page_id=127

Con lo que respecta a la forma de tratamiento de

contenidos de aprendizaje, también se pueden abordar

en documentos de Word (como es esta lección), power

point, indesign, entre otras. Lo interesante aquí es el

diseño instruccional que se les dé apoyándose de

imágenes dándole un tratamiento editorial. Imagina que

uno de los contenidos de algún tema se visualice como

revista digital. Es una estrategia también para motivar a los alumnos a seguir

aprendiendo.

Los libros y revistas

digitales son parte de

las publicaciones

electrónicas, que a su

vez han retomado

características de las

publicaciones

Page 10: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

9

En la siguiente liga encontrarás 10 herramientas para crear libros digitales.

http://blog.tiching.com/10-herramientas-para-crear-libros-digitales/

¿Qué otro uso didáctico le puedes dar a los documentos como libros o revistas digitales dentro del ambiente virtual de aprendizaje?

Documentales en línea

Los documentales en línea son audiovisuales que al igual que otro tipo de

trabajos que no encontramos en la web, reflejan una parte de la realidad y

pueden interactuar con el recurso de la ficción.

Los documentales pueden

ser un tema a explicar o bien

un recurso dentro del mismo

tema, por ejemplo como una

explicación, así como

también u documental puede

formar parte de la sección

complementaria, como son

los videos que se indican en

el apartado Aprende más de

este curso.

En Internet, existen una serie de páginas que contienen

documentales, a continuación te indicamos algunas de ellas:

http://www.ver-documentales.net/tag/bbc/

http://www.nationalgeographic.com.es/categoria/documentales

Page 11: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

10

Conclusión

Las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento nos traen nuevas sorpresas

día con día. Hasta hace relativamente poco no se concebía un tipo de formación

educativa basada en tecnologías y herramientas virtuales.

Aún falta mucho por conocer y por desarrollar, por plantear y por descubrir. Y

mientras esto suceda, la idea fundamental para el uso de tecnología con fines

didácticos, será la de aprender de contenidos significativos para la vida real.

En la sesión séptima revisaremos los siguientes temas:

• Aplicaciones móviles

• Cómputo en la nube

• Contenido abierto

• Entornos colaborativos

Page 12: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

11

Para aprender más

Bibliotecas virtuales y museos virtuales

Revisa los siguientes sitios de museo virtual y biblioteca virtual para que te des

una idea de cómo están diseñados.

• Sistema de museos

virtuales: http://museosvirtuales.azc.uam.mx/inicio.html

• Biblioteca de la Universidad

Latinoamericana: http://bibliotecavirtual.ula.edu.mx/ula/index.php?option=

com_content&view=article&id=119&Itemid=133

Page 13: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

12

Actividad de Aprendizaje

Instrucciones:

A partir del contenido revisado en esta sesión, realiza lo que se solicita a

continuación:

• Elige un tema o contenido a abordar, puedes retomar de las actividades

de sesiones anteriores.

• Una vez definido el contenido, en tu blog deberás simular un ambiente

virtual de aprendizaje el cual deberá tener las siguientes especificaciones:

o Introducción al tema a tratar

o Desarrollo.

Deberás dar un tratamiento al contenido (considera los

revisados en sesiones anteriores)

El contenido deberá contar con hipertextos a materiales que

tú mismo desarrolles o bien, ya desarrollados.

Desarrolla una parte del contenido a manera de libro y/o

revista digital.

Incluye un apartado de biblioteca digital, glosario y

documentales en línea.

o Conclusiones del tema y de la actividad.

• Ingresa a por lo menos 2 blogs de tus compañeros y retroalimenta su

propuesta de ambiente virtual.

Page 14: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

13

Bibliografía

• Adell, J., Cabero, J. y Román, P.: E-actividades. Un referente básico para

el aprendizaje por Internet. Ed. Trillas/Eduforma.

• Barker, P. (2002): Skill sets for online teaching. En ED-MEDIA 2002 World

Conference on Educational Multimedia, Hypermedia and

Telecomunications.http://www.eric.ed.gov/ERICDocsdata/ericdocs2/conte

nt_storage_01/0000000b/80/21/f1/b4.pdf

• Bennett, S.; Marsh, D. (2002): Are We Expecting Online Tutors To Run

Before They Can Walk?. Innovations in Education and Teaching

International.

• Berge, Z. (1995): Facilitating Computer Conferencing: Recommendations

From the Field. Educational Technology. 35(1) 22-30.

• Cabero Almenara, J. y otros: Las Nuevas tecnologías para la mejora

educativa, Sevilla, Kronos.

• Cabero, J. y Gisbert, M. (2005): La formación en Internet. Guía para el

diseño de materiales formativos, Sevilla, MAD.

• Cabero, J., Llorente, M. y Román, P. (2004): Las herramientas de

comunicación en el aprendizaje mezclado, Píxel-bit Revista de Medios y

Educación

• [Esteban Fuertes Maldonado]. (2014, febrero 24). HIPERTEXTO [Archivo

de video] Recuperado

de https://www.youtube.com/watch?v=SUanwvRqE_U

• Gisbert, M. (2002): El nuevo rol del profesor en entornos tecnológicos. En

Acción Pedagógica, Vol. 11,

1, http://www.saber.ula.ve/db/ssaber/Edocs/pubelectronicas/accionpedago

gica/vol11num 1/art5_v11n1.pdf

• Jiménez López, O. y Martínez, R. (2002): Comunidades virtuales: un

modelo de aprendizaje para la nueva economía, Formación XXI, 3, 29-31.

Page 15: Ambientes de aprendizaje - moodle2.unid.edu.mx · Los documentos que contienen Hipertexto como ya indic,amos, pueden ser de mucha utilidad en el estudio de cualquier asignatura o

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

14

• Martínez, F. y Prendes, M.P.: Nuevas Tecnologías y Educación, Madrid,

Pearson Educación.

• Martínez Casanova, M. (2005): e-learning: el tutor una de las claves de la

formación online. En Observatorio para la cibersociedad.

http://www.cibersociedad.net/congres2004/grups/fitxacom_publica2.php?i

dioma=es&i d=499&grup=18&estil=1

• Pettenati, M. y Otros. (2000): The Learning Tutor: A Web based Authoring

System to Support Distance Tutoring, Educational Technology & Society

3(4). Sánchez, F. (2001): Las tutorías y la construcción de ambientes de

aprendizaje en la educación abierta. En Revista Electrónica del Centro de

Investigaciones y Servicios Educativos, 1,

1. http://uas.uasnet.mx/cise/rev/Num1/

• Salinas, J. (2003): Comunidades virtuales y aprendizaje digital,

Conferencia presentada a Edutec 2003, http://www.edutec.es

• Valverde, J., y Garrido, M.C. (2005): La función tutorial en entornos

virtuales de aprendizaje: comunicación y comunidad. En Revista

Latinoamericana de Tecnología Educativa, Vol. 4, nº

1. http://158.49.119.99/crai/personal/relatec/VOL4_1/valverdegarrido.pdf