Ambiental 1

4
La existencia de bosques representa uno de los principales indicadores de sostenibilidad, toda vez que este patrimonio realiza una serie de funciones de sostenimiento ecológico que impactan positivamente mas allá del espacio directo que ocupa. El bosque constituye un acervo de riqueza ecológica y económica, actual y futura, y produce una serie de servicios ambientales como la captura del carbono, la protección de los suelos, la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima. De allí que lo que esté ocurriendo a los bosques resulta fundamental en el análisis de la sostenibilidad (CEPAL,2007). Representación Gráfica: T e n d e n c i a : La proporción de la superficie cubierta por bosques ha presentado una tendencia decreciente a lo largo del período 1980-2010. Entre 1980 y 1990 dicha proporción pasó de 65,4% a 58,0% respectivamente, mostrando signos de desaceleración a partir de 1990, tendencia que se mantiene hasta 2010 cuando se estima que los bosques cubren el 54,0% de la superficie terrestre del país.

description

Indicadores

Transcript of Ambiental 1

Page 1: Ambiental 1

La existencia de bosques representa uno de los principales indicadores de sostenibilidad, toda vez que este patrimonio realiza una serie de funciones de sostenimiento ecológico que impactan positivamente mas allá del espacio directo que ocupa. El bosque constituye un acervo de riqueza ecológica y económica, actual y futura, y produce una serie de servicios ambientales como la captura del carbono, la protección de los suelos, la regulación del ciclo del agua, la conservación de la biodiversidad y la regulación del clima. De allí que lo que esté ocurriendo a los bosques resulta fundamental en el análisis de la sostenibilidad (CEPAL,2007).

Representación Gráfica:

Tendencia:

La proporción de la superficie cubierta por bosques ha presentado una tendencia decreciente a lo largo del período 1980-2010. Entre 1980 y 1990 dicha proporción pasó de 65,4% a 58,0% respectivamente, mostrando signos de desaceleración a partir de 1990, tendencia que se mantiene hasta 2010 cuando se estima que los bosques cubren el 54,0% de la superficie terrestre del país.

Page 2: Ambiental 1

La tasa de deforestación promedio anual, medida como la proporción de la cobertura boscosa deforestada en relación a la cobertura boscosa nacional, ha disminuido de manera sostenida a lo largo del período 1980-2010, al pasar de 1,20% entre 1980 y 1989 a 0,40% entre 1990 y 1999. Entre el año 2000 y 2004 se registró una tasa de deforestación de deforestación promedio anual de 0,30%, disminuyendo a 0,23% en el período 2005-2010.

Page 3: Ambiental 1

La proporción de la superficie boscosa afectada por incendios forestales ha presentado una tendencia creciente entre 1980 y 2010, exceptuando en el período 1995-1999, al pasar de 0,008% entre 1980 y 1984 a 0,033% entre 2005 y 2010, lo que representa un incremento de 313%.

Definiciones:

Bosques: Se definen como tierras que se extienden por más de 0,5 hectáreas, dotadas de árboles capaces de alcanzar una altura mínima de 5 metros in situ. Comprende los bosques naturales y las plantaciones forestales, así como los bosques utilizados fundamentalmente con fines de producción, conservación o usos múltiples. No incluye tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o urbano.

Superficie terrestre: Corresponde a la superficie total de las tierras del país, con exclusión de las superficies ocupadas por las masas de aguas interiores (principales ríos y lagos).

Metodología de cálculo:

La formula para el cálculo de este indicador es la siguiente: Proporción de la superficie cubierta por bosques = ( A / B ) * 100 % Donde: A = Extensión de los bosques (Km

2)

B = Superficie total del territorio del país (Km2)

Nota:

La extensión de los bosques se fundamenta en proyecciones prospectivas y retrospectivas sobre la base de la superficie boscosa nacional al año 2000 publicada por la ONU/FAO en su informe "Evaluación de los Recursos Forestales -2005". Para las proyecciones se consideraron las tasa oficiales de deforestación de 1,2% para el período 1980-1990; de 0,4% entre 1990 y 2000 y 0,3% entre 2000 y 2005, para el período 2005-2010, la tasa anual de deforestación fue 0,23%.

Asimismo, se consideró la incidencia de los incendios forestales para el período 1980-2010, la cual se determinó en base a los datos estadísticos de la superficie boscosa afectada por incendios forestales (vegetación alta) suministrados por la Dirección General de Vigilancia y Control.

Fuente:

Cálculos propios en base a información publicada o suministrada por las siguientes instituciones:

Superficie cubierta por bosques - Año 2010: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Dirección General de Bosques

Tasas de deforestación - Período 1980 - 2005: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente - PNUMA e Instituto Forestal Latinoamericano - IFLA, Informe Nacional Geo Venezuela 2010.

Incidencia de incendios forestales - Período 1980 - 2010: Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, Dirección General de Vigilancia y Control

Superficie terrestre del país: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés) - Base de datos estadísticos en línea FAOSTAT, disponible en <http://faostat.fao.org/>

Page 4: Ambiental 1