áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

8
ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE E IDEOLOGÍA ÁLVARO DE MORA RAMOS SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PROFESOR: ÁNGEL VALERO LUMBRERAS TOLEDO, 2013

Transcript of áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

Page 1: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

ACTIVIDAD FÍSICA, DEPORTE E IDEOLOGÍA

ÁLVARO DE MORA RAMOSSOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PROFESOR: ÁNGEL VALERO LUMBRERASTOLEDO, 2013

Page 2: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

OBJETIVO Y METODOLOGÍA DE LA PRÁCTICA Analizar las funciones asignadas y la ideología que

subyace a la actividad física y el deporte en las dos grandes leyes del deporte de la segunda mitad del siglo XX. La ley 77/1961 sobre E.F. y la ley 10/1990 del Deporte.

Tomar como referencia el preámbulo y el capítulo primero de la ley 77/1961 y el preámbulo de la ley 10/1990.

De las teorías sociológicas consideradas, señalar cuál es la que piensas que mejor se aplicaría al análisis comparativo de los preámbulos de las 2 leyes mencionadas.

Como conclusión, señala la que consideres que es la diferencia fundamental en la visión de la actividad física y deportiva entre una y otra ley.

Page 3: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

LEY 77/1961 FUNCIONES Esta Ley pretende ser un elemento "unificador" de toda la "legislación

dispersa "sobre la materia, "a la vez que compendiará la enseñanza, el ejercicio y la práctica de la Educación Física y los Deportes.

Instrumento eficaz de la formación del hombre y un medio preventivo de sanidad", concibiéndola como "una necesidad pública que el Estado reconoce y garantiza como derecho a todos los españoles ...''.

Destaca que "entre las exigencias humanas de nuestro tiempo, la Educación Física figura como una de las más naturales y universales” .

La Ley 77/1961 asienta "de modo definitivo la Educación Física, como parte fundamental de la educación española y se contempla la práctica del deporte como su proyección natural”.

Se considera a la Educación Física como "una necesidad de carácter público ..." y al deporte como uno de los medios principales de la Educación Física ...", debiendo recibir ambos, la protección estatal.

Establece, en su artículo 5º, la obligatoriedad de la Educación Física "en todos los grados de la enseñanza", tanto en centros oficiales como privados, matizando en el artículo 8º que, esta enseñanza, será impartida según los niveles educativos, por maestros, maestros instructores de Educación Física, Instructores y Profesores de Educación Física ..."

Page 4: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

LEY 77/1961 IDEOLOGÍA• Iniciada e impulsada por el ejército.

• Continuada por el ejército nacional.

• Existe una fuerte jerarquización, con una cadena de mando establecida con un espíritu castrense.

• Constituye una escuela de buenas costumbres, de disciplina, energética y de salubridad.

• Se da más importancia al descanso activo frente

al descanso pasivo con tendencias viciosas.

Page 5: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

LEY 10/1990 FUNCIONES Establece la práctica deportiva del ciudadano como actividad

espontánea, desinteresada y lúdica o con fines educativos y sanitarios.

La actividad deportiva está organizada a través de estructuras asociativas.

El espectáculo deportivo, es un fenómeno de masas, cada vez más profesionalizado y mercantilizado.

Estas realidades diferentes requieren tratamientos específicos. La Ley pretende establecer unos objetivos que están

relacionados directamente con los aspectos del deporte antes señalados.

Se pretende fomentar la práctica deportiva y ordenar su funcionamiento, cuando se trasciende el ámbito autonómico.

Se reconoce y facilita la actividad deportiva organizada a través de estructuras asociativas.

La Ley regula el espectáculo deportivo, considerándolo como una actividad progresivamente mercantilizada.

Page 6: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

LEY 10/1990 IDEOLOGÍA El deporte es una actividad social generalizada. La practica deportiva resulta ser fundamental del

sistema educativo El deporte es un factor corrector de desequilibrios

sociales. El deporte como factor favorecedor de hábitos

sociales que posibiliten la igualdad y la solidaridad. Regulación del marco jurídico en el que se

desenvuelve la practica deportiva estatal. Coordinación y armonización de las competencias

del estado y comunidades. Existe una clara delimitación del ámbito de

competencias de las distintas estructuras sociales- publicas y privadas.

Page 7: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

TEORÍA FUNCIONALISTA Considero que la teoría sociológica que mejor se

aplica es la teoría funcionalista o funcionalismo ( teoría que estudia la influencia que puede tener el ejercicio o deporte) ya que el movimiento no se juzga por la estructura que lo ejecuta, si no por el acoplamiento que lo facilita y lo hace más preciso, económico y rápido.

Estas conexiones exigen un funcionalismo “educado” para lograr los objetivos de la mente, bien sea del deporte, del gimnasta o del simple practicante de un ejercicio.

Como paradigma del trabajo de conjunto tanto en ejercicios individuales como colectivos, el deporte es bastante revelador de ahí que tome asiento en las teorías del también llamado análisis funcional.

Page 8: áLvaro de mora ramos práctica 1. actividad física, deporte e ideología

CONCLUSIONES La ley de 1960: Es una ley totalitarista, de

régimen militar, que repite esquemas de movimientos , el objetivo principal es la transmisión por parte del profesor o entrenador de un modelo establecido que los alumnos deben reproducir, la estructura básica de las tareas es “demostración-reproducción” y no favorece la integración social, buscando con ello si es posible la mejora de la salud y el bienestar.

La ley de 1990: Busca en la educación física y en el deporte una actividad social generalizada ,con fines educativos y sanitarios que ayuden a favorecedor hábitos sociales que posibiliten la igualdad y la solidaridad.