Alumpatribarroco

19
Arte Barroco

description

Claseshistoria.com | Alumnos Presentación sobre el arte Barroco andaluz. Autor: Francisco Rubino, alumno del IES Juan de la Cierva de Vélez-Málaga. Nivel 4º ESO.

Transcript of Alumpatribarroco

Page 1: Alumpatribarroco

Arte Barroco

Page 2: Alumpatribarroco

El arte barroco en sus más amplias manifestaciones artísticas es un fenómeno complejo de índole social,

político y religioso, abandona la serenidad

clásica para expresar un mundo en movimiento y agitación de los sentidos. Por tanto, la tendencia del

barroco es a la exageración y la ostentación.

Page 3: Alumpatribarroco

Se suele decir que el Arte Barroco es el arte de la Contrarreforma. Para reaccionar contra la severidad e iconoclasta del Protestantismo, la Iglesia Católica alentó la edificación de templos con profusión de escultura.

Cruxificción de San Pedro

La Iglesia de Sant'Andrea al Quirinale

Page 4: Alumpatribarroco

Pintura Barroca

_Temática religiosa

_Tenebrismo

_Realismo

_Personajes expresivos

Pintura Renacentista

_Temática mitológica

_Recreación de la naturaleza y el ser humano como un todo_Búsqueda de la perspectiva

Venus

Cruxificción de San Pedro

Page 5: Alumpatribarroco

También dirigió a los artistas a alejarse de los temas paganos que tanta aceptación tuvieron durante el Renacimiento, así como evitar los desnudos y las escenas escandalosas.

Estas normas aparentemente conservadoras y austeras derivaron, sin embargo, en este arte suntuoso y recargado.

Catedral de San Pedo de Lima

El descendimiento de la Cruz

Page 6: Alumpatribarroco

Arte Barroco andaluz

Page 7: Alumpatribarroco

El siglo XVIII será para toda Andalucía el desarrollo sin precedentes del barroco. Iniciado con una coyuntura económica favorable el impulso constructor recorre todos los estamentos sociales. Tradiciones mudéjares, fuertemente arraigadas, se incorporarán a la ornamentación al igual que elementos manieristas como la columna salomónica.

En Andalucía se huye de la exageración propia de las esculturas castellanas con imágenes más equilibradas, serenas e idealizadas.

Columna salomónica Parroquia de

Sanlucar de Barrameda

Page 8: Alumpatribarroco

Catedral de Cádiz

Catedral de Granada

Casa del Almirante, Cádiz

Page 9: Alumpatribarroco

San Luis de los Franceses, Sevilla

Sacristía de la Cartuja, Granada

Iglesia de San Juan Bautista, Huelva

Page 10: Alumpatribarroco

En la pintura, predomina el color y la mancha sobre el dibujo, se da importancia a la luz y sobre todo a la sombra. En la composición se busca el desequilibrio y el movimiento. Se abandona definitivamente el temple por el óleo y la tabla por el lienzo. Se representa la realidad.

Bodegón del CardoÁngel Turiferario

Page 11: Alumpatribarroco

Cristo en casa de Marta y María, Velázquez

Inmaculada, Murillo

San Hugo en el refectorio, Zurbarán

Page 12: Alumpatribarroco

Diego VelázquezDiego Rodríguez de Silva y Velázquez (Sevilla, 6 de junio de 1599 – Madrid, 6 de agosto de 1660)Su formación comienza tras una breve estancia en el taller de Francisco de Herrera el Viejo, ingresando en 1610 en el de Francisco Pacheco. Es en Sevilla donde pinta sus primeras obras.Hacia 1623 es nombrado por Felipe IV pintor de Corte. En 1629, tras conocer brevemente a Rubens, viaja a Italia dónde perfecciona su conocimiento de la pintura veneciana y entra en contacto con el clasicismo romano - boloñés. Entre 1648 y 1651, realiza otra visita a Italia y pinta una de sus obras maestras: el retrato: El Papa Inocencio X (1650). Por empeño personal de Felipe IV, Velázquez recibiría, un año antes de morir en Madrid el 6 de agosto de 1660, la preciada distinción de caballero de la Orden de Santiago, un honor no concedido nunca ni antes ni después a pintor alguno. murió en Madrid el 6 de agosto de 1660, tras haber padecido una larga enfermedad. Fue enterrado al día siguiente con todos los honores de la Orden de Santiago en la Iglesia de San Juan Bautista

Page 13: Alumpatribarroco

Estilo de Diego Velázquez

- Marcado acento de la realidad (técnica)

-Recurre a la cotidianeidad

- Sentido del equilibrio

- Dota de dignidad a sus personajes

- Escenas desarrolladas en un ambiente de sencillez, reposo y serenidad

- Utilización de tonos muy marrones y terrosos

Page 15: Alumpatribarroco

Rendición de Breda El niño de Vallecas

El príncipe Felipe Próspero

Obras mas importantes de Diego Velázquez

Page 16: Alumpatribarroco

Análisis de una obra barroca: Finis Gloriae Mundi Brazo de

Jesucristo

Balanza

Simboliza el equilibrio entre los bienes terrenales (Nimas) y los espirituales (Nimenoe)

Caballero de la Orden de Calatrava

Obispo Muerto

Cadáveres

Simboliza el fin de los excesos de la Iglesia

Simboliza el fin del poder nobiliario

Simboliza la muerte

Es quien porta la balanza, el equilibrio

Finis Gloriae Mundi, es decir, el fin de la gloria del mundo, todos mueren y todo acaba independientemente de su condición en la Tierra, todos son juzgados por igual

Page 17: Alumpatribarroco

Términos relevantes:

• Contrarreforma: movimiento religioso y cultural tendente a combatir la Reforma protestante.

• Protestantismo: movimiento religioso basado en las enseñanzas de Martín Lutero.

• Turiferario: portador del incienso en las ceremonias religiosas.

• Mudéjar: musulmán que permaneció tras la “Reconquista” en territorio cristiano.

• Manierista: movimiento artístico situado cronológicamente entre el final del Renacimiento y principios del Barroco. Supuso una reacción anticlásica que cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento.

Page 18: Alumpatribarroco

Términos relevantes:

• Columna salomónica: también denominada “helicoidal” por su forma de hélice.

• Pagano: desde el punto de vista cristiano, quien no profesaba una religión monoteísta.

• Tenebrismo: técnica pictórica consistente en el uso de contrastes acusados entre los volúmenes iluminados y los ensombrecidos del cuadro para destacar más efectivamente algunos elementos.

• Realismo: que representa lo más fielmente la realidad.

• Perspectiva: recurso pictórico que tiene como fin dar sentido de profundidad.

• Iconoclasta: que reniega de las imágenes religiosas.

Page 19: Alumpatribarroco

Créditos:

Autor: Francisco Rubino

Alumno de 4º de ESO del IES Juan de la Cierva, Vélez Málaga

Material de consulta: http://www.arteguias.com

http://www.wikipedia.com

http://www.claseshistoria.com/guillermo/ainicio.htm

VARIOS:

El Barroco en Andalucía

Editado por la Junta de Andalucía, 2007.