altomayo

11
HISTORIA DE ALTOMAYO ALTOMAYO PERU SAC. es la empresa que produce y comercializa café bajo la marca Altomayo. CORPORACION PERHUSA SA. Consorcio Perales Huancaruna es una empresa familiar que se dedica a actividades de Inversión y Financiamiento para el Sector Agrícola, Agroindustria y Comercio en general y otras inversiones mobiliarias e inmobiliarias y al manejo de portafolios de Inversiones. Constituida legalmente el 09 de Junio de 1999. Cuenta con 40 años de experiencia en el negocio cafetalero y 25 como empresa exportadora del café. Nuestra marca ha logrado cruzar fronteras y actualmente nuestros productos se comercializan tanto en América como en Europa.Nuestros granos cultivados en el valle de río Mayo, sobre los 1800 m.s.n.m, brindan a los paladares de nuestros consumidores no solo el sabor, cuerpo y aroma de un excelente café sino también todo el bienestar que deriva de vivir en total armonía con la naturaleza.Desde la germinación de la semilla hasta la elaboración de nuestros productos, NO incorporamos sustancias químicas y por ello somos reconocidos como el sabor natural del café...! Altomayo utiliza granos de café verde, que luego de seleccionados, tostados, molidos y tamizados para homogenizar su tamaño; son empacados en envases que garantizan su conservación y pureza.De igual forma que en el de intenso sabor y aroma, Altomayo utiliza el mismo proceso de selección y tostado del grano de café. A partir de ahí se inician los procesos de extracción, concentración y secado, obteniéndose como resultado el café instantáneo (en polvo). En ambos procesos empleamos adecuadas prácticas de manufactura y no utilizamos insumos químicos, preservantes, ni colorantes. PERHUSA Es uno de los consorcios más grandes de agro exportación en el Perú. Altomayo es en nuestro país, su marca más representativa y aún joven, que cuenta con una participación de mercado del 22%

description

m

Transcript of altomayo

Presentacin de PowerPoint

HISTORIA DE ALTOMAYOALTOMAYO PERU SAC. es la empresa que produce y comercializa caf bajo la marca Altomayo. CORPORACION PERHUSA SA. Consorcio Perales Huancaruna es una empresa familiar que se dedica a actividades de Inversin y Financiamiento para el Sector Agrcola, Agroindustria y Comercio en general y otras inversiones mobiliarias e inmobiliarias y al manejo de portafolios de Inversiones. Constituida legalmente el 09 de Junio de 1999. Cuenta con 40 aos de experiencia en el negocio cafetalero y 25 como empresa exportadora del caf.

Nuestra marca ha logrado cruzar fronteras y actualmente nuestros productos se comercializan tanto en Amrica como en Europa.Nuestros granos cultivados en el valle de ro Mayo, sobre los 1800 m.s.n.m, brindan a los paladares de nuestros consumidores no solo el sabor, cuerpo y aroma de un excelente caf sino tambin todo el bienestar que deriva de vivir en total armona con la naturaleza.Desde la germinacin de la semilla hasta la elaboracin de nuestros productos, NO incorporamos sustancias qumicas y por ello somos reconocidos como el sabor natural del caf...! Altomayo utiliza granos de caf verde, que luego de seleccionados, tostados, molidos y tamizados para homogenizar su tamao; son empacados en envases que garantizan su conservacin y pureza.De igual forma que en el de intenso sabor y aroma, Altomayo utiliza el mismo proceso de seleccin y tostado del grano de caf. A partir de ah se inician los procesos de extraccin, concentracin y secado, obtenindose como resultado el caf instantneo (en polvo). En ambos procesos empleamos adecuadas prcticas de manufactura y no utilizamos insumos qumicos, preservantes, ni colorantes.

PERHUSA Es uno de los consorcios ms grandes de agro exportacin en el Per. Altomayo es en nuestro pas, su marca ms representativa y an joven, que cuenta con una participacin de mercado del 22% aproximadamente. Un atributo fundamental de esta marca y en general del negocio cafetalero de los hermanos Huancaruna, ha sido el intenso esfuerzo destinado en reforzar su relacin con los hombres del campo, sus principales proveedores y al reconocimiento de su aporte en la cadena de valor. El mejoramiento y desarrollo de buenas prcticas en el campo signific una importante inversin, que les ha permitido luego contar con una mano de obra ms competitiva y notable crecimiento en la produccin, lo que se traduce en un incremento significativo de la calidad de vida de 40 mil familiasMISIN:Ser una empresa dedicada a la produccin y comercializacin de caf a nivel nacional, caf elaborado con granos seleccionados de la mejor calidad haciendo uso de la mejor tecnologa avanzada logrando eficiencia en los procesos e integrando al personal al logro de los resultados y beneficios.

VISION:Queremos llegar a ser lderes de clase mundial en alimentos derivados de materia agrcola peruana, anhelando que nuestros clientes nos perciban como una organizacin que todo lo que entrega es de valor para ellos, actuando en armona con la naturaleza y cuestionando permanentemente las formas convencionales de pensar y hacer las cosas.

MISION Y VISION DE ALTOMAYOVALORES CORPORATIVOS:

RespetoConfidencialidad IntegracinMoralResponsabilidadSolidaridadLealtadCompromisoVALORES DE ALTOMAYOFODAOPORTUNIDADESA nivel internacional existe preferencia en la produccin del caf orgnico, por utilizar productos naturales en su proceso.El caf peruano es clasificado en el grupo de los cafs arbigos y son caracterizados por su alta calidad. Existe mayor inters de consumo en el caf instantneo por su practicidad, comodidad y menor tiempo destinado a su preparacin, donde se puede incrementar el hbito de consumo de los consumidores.Existe un importante mercado potencial interno, dado que el consumo del caf peruano no supera los 0,003 kilos per cpita, a diferencia de Brasil y Colombia que asciende a 2 kilos de consumo per cpita.Tratados de libre comercio: Estado Unidos, China, Europa con arancel 0 hace ms fcil y econmica la exportacin a esos lugares

AMENAZAS1.-El precio del Caf depende del mercado internacional, donde la sobreproduccin del caf puede generar una tendencia decreciente en su cotizacin Crisis econmica a nivel mundial hace que las exportaciones de caf disminuyan.La falta o inadecuada infraestructural vial, puede hacer difcil los accesos a las comunidades cafetaleras y el transporte del producto.El cambio climtico har que la temperatura se eleve en los prximos aos, lo que ocasionar sequa en algunas zonas del Per y el mundo. No incrementar los niveles de investigacin y estudio para renovar las plantaciones y/o mejorar el cultivo.Respaldo internacional de Nestl a las marcas de la competencia Kirma y Nescaf que tienen altos grados de participacin en el mercado peruanoFODAFORTALEZASAltomayo como caf orgnico, que es cultivado en una zona prspera del Alto Mayo. IPAE Diplomado en Administracin Mdulo: Planeamiento Empresarial El caf procesado por Altomayo es hecho bajo un sistema de produccin planificado y garantizado a mediano y largo plazoAltomayo cuenta con infraestructura y tecnologa necesarias: fabrica sus propios insumos para la produccin, reduce costos, incrementa la produccin y genera mayor valor agregado.Adecuado sistema de control de calidad y asesora tcnica.

FODADEBILIDADESFalta de experiencia en el mercado interno donde lidera la empresa trasnacional Nestl fuertemente posicionada en el mercado de caf instantneo con las marcas Nescaf y Kirma.Producto nuevo con participacin cero en el mercado peruano.Falta de experiencia en la apertura de nuevos locales de cafetera.FODAESTRATEGIA DE PRECIOSCaf Altomayo lanz su precio de introduccin: 10% ms bajo que el lder Kirma, con el fin de lograr una prueba y reprueba del producto. Sin embargo, Nestl reaccion bajando el precio de Kirma en 25%, posicionndose como un producto dirigido a un pblico altamente sensible al precio. ESTRATEGIAS DE LA EMPRESAESTRATEGIA DE PROMOCIONConcretan una alianza estratgica con Bembos para la venta de caf Altomayo en toda su cadena de restaurantes, a lo que se denomin Una alianza con sabor peruano.En los comerciales de televisin se present el mundo Altomayo en donde se destacaba la naturaleza. El lema de Altomayo era: el sabor natural del caf.ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIN

Como parte de la estrategia de distribucin y con el fin de lograr una rpida cobertura a nivel nacional, la empresa no slo hizo uso de sus propios canales de distribucin, sino tambin de los canales de Unilever, a quienes consider sus socios estratgicos.

Se logr cobertura de 100% en autoservicios y hasta el 60% en Lima y provincias.

Alianza con Bembos bien definida: Restaurante de comida rpida orientado a un pblico objetivo que pone como prioridad la calidad de su comida antes que el precio, similar segmentacin que Altomayo.ESTRATEGIAS DE LA EMPRESACRECIMIETO DE ALTOMAYOLa innovacin en cualquier negocio es fundamental para su crecimiento. Hoy en da, es el mismo mercado el que exige a las empresas una constante implementacin de nuevas estrategias con las que puedan mantenerse a flote y superar a la competencia. Una estrategia de posicionamiento y de reputacin que est creciendo a pasos agigantados es el involucrar dentro de los procesos de produccin y al interior del mismo del negocio una corriente social responsable, con la cual no solo se alcanzan logros econmicos para la empresa, sino tambin para sus proveedores, clientes y empleados. El Consorcio Perales Huancaruna (Perhusa) es uno de los consorcios ms grandes de agroexportacin en el Per, con una facturacin de 145 millones de dlares aproximadamente en el 2006. Cuentan con inversiones en transporte, produccin de esprragos y azcar, pero su producto estrella es el caf, negocio en el que tiene ms de 40 aos de experiencia en su cultivo y 25 aos en su exportacin, siendo la empresa lder en exportacin de caf. Altomayo es en nuestro pas su marca ms representativa y an joven, que cuenta con una participacin de mercado del 22% aproximadamente. Un atributo fundamental de esta marca y en general del negocio cafetalero de los hermanos Huancaruna, ha sido el intenso esfuerzo destinado en reforzar su relacin con los hombres del campo, sus principales proveedores y al reconocimiento de su aporte en la cadena de valor. El mejoramiento y desarrollo de buenas prcticas en el campo signific una importante inversin, que les ha permitido luego contar con una mano de obra ms competitiva y notable crecimiento en la produccin, lo que se traduce en un incremento significativo de la calidad de vida de 40 mil familias.