Alternativas de Grado

13
OPCIÓN DE GRADO MOMENTO DE EVALUACIÓN INTERMEDIA VICTOR JULIO FLÓREZ NELSON EDUARDO FLÓREZ LUDY JOHANA AMAYA ISABEL NIÑO GONZÁLEZ CLAUDIA ROCÍO FORERO LOZANO CURSO 102027_24 JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ Administrador de Empresas UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD AÑO 2015

description

Alternativas de Grado UNAD

Transcript of Alternativas de Grado

Page 1: Alternativas de Grado

OPCIÓN DE GRADO

MOMENTO DE EVALUACIÓN INTERMEDIA

VICTOR JULIO FLÓREZ

NELSON EDUARDO FLÓREZ

LUDY JOHANA AMAYA

ISABEL NIÑO GONZÁLEZ

CLAUDIA ROCÍO FORERO LOZANO

CURSO 102027_24

JULIO CÉSAR HERNÁNDEZ

Administrador de Empresas

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

AÑO 2015

Page 2: Alternativas de Grado

INTRODUCCIÓN

La universidad brinda al estudiante las herramientas necesarias e importantes para el desarrollo eficiente en la etapa final de su carrera profesional.

El propósito de la UNAD es ir paso a paso con el estudiante aportándole las directrices correspondiente para una excelente orientación en las diferentes opciones con las que puede contar, y así facilitar un buen desempeño en su etapa final, donde el estudiante no estará solo, sino al contrario cuenta con unas gran compañía, cuyo interés es que el estudiante tenga un panorama amplio y claro donde pueda avanzar de manera segura.

Page 3: Alternativas de Grado

OBJETIVOS

Objetivo General:

Describir las diferentes alternativas de opción de grado a los estudiantes.

Objetivos Específicos:

Facilitar las herramientas para analizar y comprender la realidad del trabajo de grado a los estudiantes.

Proporcionar a los estudiantes la oportunidad de llevar a cabo un estudio sistemático basado en principios científicos.

Page 4: Alternativas de Grado

ALTERNATIVAS DE GRADO OFERTADAS POR LA ECACEN

Según el Artículo 62 del Reglamento General Estudiantil, son alternativas de grado cada una de las SEIS (6) variantes que ofrece la Universidad para que los estudiantes desarrollen el trabajo de grado obligatorio que exige la obtención del título profesional, ellas son:

Page 5: Alternativas de Grado

• PROYECTO APLICADO

• PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

• EXPERIENCIA SOCIAL DIRIGIDA

• MONOGRAFÍA

• CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÒN

• DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN

Page 6: Alternativas de Grado

PROYECTO APLICADO

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

Se transfiere conocimiento y desarrollo tecnológico en la solución de problemas previamente identificados, en un determinado campo del conocimiento o de práctica social. Las modalidades de proyectos aplicados son: Proyecto de Desarrollo Empresarial, Proyecto de Desarrollo Tecnológico y Proyecto de Desarrollo Social Comunitario.De carácter obligatorio para todo estudiante matriculado en cualquier programa de formación tecnológica que ofrezca la UNAD y es uno de los requisitos para optar al título de Tecnólogo.

Una vez se haya cursado y aprobado el 75% de los créditos académicos del programa matriculado.

La calificación mínima aprobatoria es de 3.0.  El 75% de la nota corresponde al trabajo desarrollado y el 25% a la sustentación.

Los estudiantes acceden a trabajar en el proyecto después de cumplir con los mínimos requisitos y lo sustentan en las fechas establecidas para sustentación de trabajos de grado.

Page 7: Alternativas de Grado

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

Es un proceso académico que genera nuevo conocimiento, mediante la aplicación de la metodología científica o las metodologías propias de cada disciplina, reconocidas por la comunidad académica.

Una vez se haya cursado y aprobado el 75% de los créditos académicos del programa matriculado. Los estudiantes que realizan el proyecto de investigación pueden ser incorporados en calidad de auxiliares a proyectos sistemáticos que se desarrollen en una línea de investigación. Igualmente, los trabajos de investigación deberán inscribirse en una de las líneas de investigación del Programa o Escuela correspondiente, o en su defecto, a líneas de investigación de proyección social.

La calificación mínima aprobatoria es de 3.0.Calificación del Proyecto de Investigación 50%Cumplimiento del Plan de Trabajo 25%Sustentación del Informe Final 25%

Los estudiantes acceden a trabajar en el proyecto de investigación después de cumplir con los mínimos requisitos y lo sustentan según el cronograma establecido para sustentación de trabajos de grado.

Page 8: Alternativas de Grado

EXPERIENCIA SOCIAL DIRIGIDA

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

Consiste en el desempeño profesional programado y asesorado por la universidad y un establecimiento, organización o institución en convenio interinstitucional, con el fin de que el estudiante, desde un cargo o mediante funciones asignadas, tenga la oportunidad de poner en práctica y demostrar las competencias en que ha sido formado, aplicándolas sistemáticamente a la solución de un problema específico del establecimiento, entidad o gremio.

Una vez se haya cursado y aprobado el 90% de los créditos del programa matriculado, y tener un promedio  académico  igual  o superior a 4.0.

Se considera aprobatoria con el  informe  favorable  y  consolidado del docente de la institución y del funcionario que haya realizado el seguimiento.

El término máximo para culminar cualquier opción de trabajo  degrado    será    de   dos   (2)   períodos   académicos    ordinarios subsiguientes  a  la   terminación  de  los  procesos   académicos básicos. Superado este tiempo, si el estudiante decide reingresar, deberá someterse a las condiciones vigentes en  el  programa  en materia de planes de estudio y exigencias académicas.

Page 9: Alternativas de Grado

MONOGRAFÍA

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

Consiste en el desempeño profesional programado y asesorado por la universidad y un establecimiento, organización o institución en convenio interinstitucional, con el fin de que el estudiante, desde un cargo o mediante funciones asignadas, tenga la oportunidad de poner en práctica y demostrar las competencias en que ha sido formado, aplicándolas sistemáticamente a la solución de un problema específico del establecimiento, entidad o gremio.

Una vez se haya cursado y aprobado el 90% de los créditos del programa matriculado, y tener un promedio  académico  igual  o superior a 4.0.

Se considera aprobatoria con el  informe  favorable  y  consolidado del docente de la institución y del funcionario que haya realizado el seguimiento.

El término máximo para culminar cualquier opción de trabajo  degrado    será    de   dos   (2)   períodos   académicos    ordinarios subsiguientes  a  la   terminación  de  los  procesos   académicos básicos. Superado este tiempo, si el estudiante decide reingresar, deberá someterse a las condiciones vigentes en  el  programa  en materia de planes de estudio y exigencias académicas.

Page 10: Alternativas de Grado

CRÉDITOS DE POSGRADO EN EL NIVEL DE ESPECIALIZACIÓN

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de cursar y aprobar diez (10) créditos académicos de un programa de posgrado de la UNAD, en el campo disciplinar o profesional afín al programa de grado cursado, no da la calidad de alumno de posgrado; pero podrá ser reconocido como tal una vez se matricule en el programa pos gradual,  previo al cumplimiento de los requisitos establecidos para el mismo.

Matriculando los diez (10) créditos académicos del programa de posgrado de la UNAD, una vez se haya cursado y aprobado el90% de los créditos del programa matriculado.

Calificación mínima aprobatoria 3.5.

Las ofertas de créditos de posgrado en el nivel de especialización se dan en los períodos académicos regulares.

Page 11: Alternativas de Grado

DIPLOMADO DE PROFUNDIZACIÓN

EN QUÉ CONSISTE CÓMO SE ACCEDE A ÉSTA

CÓMO SE APRUEBA

PERÍODOS PARA PODER PRESENTAR

EL TRABAJO DE GRADO

El estudiante de un programa de formación profesional tendrá la opción de cursar y aprobar un curso de profundización de alto nivel con la asignación de diez (10) créditos académicos, diseñado de manera especial por la respectiva Escuela, como alternativa de trabajo de grado y cuyo objeto de conocimiento se centrará en los campos o áreas de formación disciplinaria o profesional específica.

Una vez se haya cursado y aprobado el 90% de los créditos del programa matriculado.

Se aprueba con las notas estipuladas por el programa que, equivalen a la calificación mínima de 3.0.

Se realiza, en los períodos académicos regulares, y se ofertan por lo menos una vez al año. Se puede hacer dos veces al año según la demanda y las fechas de inicio y finalización se definen en el cronograma académico anual.

Page 12: Alternativas de Grado

CONCLUSIONES

Tener claro el reglamento que la UNAD ofrece como alternativas de grado que se puede realizar para la obtención del título profesional.

Conocer y profundizar los temas relacionados con la líneas de investigación de la escuela ECACEN.

La UNAD ofrece los elementos necesarios para la construcción y elaboración de un excelente trabajo de grado (Tesis).

Page 13: Alternativas de Grado

BIBLIOGRAFÍA

Acuerdo 0029 de Diciembre 13 de 2013

Acuerdo No. 006 de Mayo de 2014

Acuerdo No. 007 de Julio 01 de 2014

Reglamento Académico