ALTERACIONES EN LA LECTURA.docx

3
ALTERACIONES EN LA LECTURA Existen alteraciones en la lectura cuando aparece contaminada por diversos errores que deforman el aspecto expresivo y comprensivo de la misma. El niño (a) y adolescente con dificultades en la lectura presenta titubeos, falta de conocimiento de las palabras, repeticiones, etc., o bien evidencian que no han comprendido lo que han leído, inventan la historia, leen de memoria y cambian palabras. El diagnóstico de los trastornos en la lectura, es muy amplio por cuanto se conocen muchos errores que responden a la siguiente clasificación: -Lectura carencial o disléxica. -Lectura con fallas de ritmo. -Lectura con fallas de conocimiento. -Lectura con trastornos en la globalización. Se habla de lectura carencial o disléxica, cuando aparecen varios errores en el proceso de lectura: omisión de letras, sílabas o palabras; confusión de letras, sonidos o formas semejantes, cambios de lugar de letras o sílabas. La lectura con fallas de ritmo se puede dividir en tres tipos: -Bradiléxica: aquí la persona lee lentamente, con mucha pausa, aunque sin cometer errores. -Taquiléxica: la persona imprime velocidad en su lectura, se apresura demasiado y por tanto no hace puntuación, no respira y no se le entiende lo que lee. -Disrítmica o desordenada: se caracteriza por el gran desorden al leer, empieza leyendo rápido, luego pausadamente, pero sin guardar orden, sin respetar pausas ni hacer signos de puntuación. La lectura con fallas de conocimiento se puede dividir en dos tipos: - Amnésica: cuando la persona de tanto oírlo ha aprendido el texto de memoria y aparentemente lee en forma correcta, pero cuando se

Transcript of ALTERACIONES EN LA LECTURA.docx

ALTERACIONES EN LA LECTURAExisten alteraciones en la lectura cuando aparece contaminada por diversos errores que deforman el aspecto expresivo y comprensivo de la misma.El nio (a) y adolescente con dificultades en la lectura presenta titubeos, falta de conocimiento de las palabras, repeticiones, etc., o bien evidencian que no han comprendido lo que han ledo, inventan la historia, leen de memoria y cambian palabras.El diagnstico de los trastornos en la lectura, es muy amplio por cuanto se conocen muchos errores que responden a la siguiente clasificacin:-Lectura carencial o dislxica.-Lectura con fallas de ritmo.-Lectura con fallas de conocimiento.-Lectura con trastornos en la globalizacin.Se habla de lectura carencial o dislxica, cuando aparecen varios errores en el proceso de lectura: omisin de letras, slabas o palabras; confusin de letras, sonidos o formas semejantes, cambios de lugar de letras o slabas.La lectura con fallas de ritmo se puede dividir en tres tipos:-Bradilxica: aqu la persona lee lentamente, con mucha pausa, aunque sin cometer errores.-Taquilxica: la persona imprime velocidad en su lectura, se apresura demasiado y por tanto no hace puntuacin, no respira y no se le entiende lo que lee.-Disrtmica o desordenada: se caracteriza por el gran desorden al leer, empieza leyendo rpido, luego pausadamente, pero sin guardar orden, sin respetar pausas ni hacer signos de puntuacin.La lectura con fallas de conocimiento se puede dividir en dos tipos:- Amnsica: cuando la persona de tanto orlo ha aprendido el texto de memoria y aparentemente lee en forma correcta, pero cuando se le pide que lea determinada palabra, silaba o letra es incapaz de hacerlo porque en realidad no sabe leer.-Imaginaria: este tipo de lectura se encuentra principalmente en primer y segundo grado, este tipo de nio (a) tampoco sabe leer, para hacer que lee se vale de los dibujos e imgenes que tiene el texto ilustrando la lectura e inventa la historia.La lectura con trastornos en la globalizacin la podemos dividir en cuatro grupos:-Arrastrada: las personas que tienen esta dificultad padecen trastornos de la motricidad ocular o del campo visual, no estn en condiciones para captar de forma global o total todas las palabras que leen. Tienden a durar mucho en la pronunciacin de la slaba o la repiten varias veces para poder as abarcar con la vista el resto de las palabras que leen. Por ejemplo para leer la palabra papito, ellos leen: paaaaa pito / pa pa pa pito. En esta lectura prolongan su pronunciacin de la slaba y la arrastran, mientras captan el resto.-Repetida: estas personas repiten en voz alta varias veces las primeras slabas. Por ejemplo leen: ma ma ma madera en lugar de madera / li li li librito en lugar de librito.-Repetida silenciosa: realizan las repeticiones en voz baja, para despus leer correctamente.-De tipo mixta: se trata de una lectura que combina la lectura arrastrada con la repetida.Las personas con dificultad en la lectura compresiva, leen un texto pero no comprenden lo que este desea transmitirles.Para poder determinar que tipo de lectura tiene la persona dentro de estas clasificaciones, se deben realizar evaluaciones diagnsticas con graduaciones especficas (Tipos y tamao de las letras y slabas). Esta evaluacin debe realizarse en forma individual, para poder determinar el tipo de dificultad y focalizar su tratamiento.El tratamiento de la lectura se puede realizar en grupos pequeos de trabajo (2 3) si comparten la misma problemtica, pero lo ideal es la atencin individual. Se deben aportar lecturas llamativas que motiven a la persona a leer y a comentar su contenido. En nios las historias de aventuras y fantasa dan gran resultado. Con jvenes y adultos las lecturas de reflexin e historias de vida llaman mucho la atencin.Recordemos que la mejor terapia que podemos dar como padres y profesionales es el ejemplo, si nuestros hijos y alumnos observan que nos gusta leer y lo hacemos con frecuencia, ellos (as) tambin lo harn.Fomentemos la lectura, ayudmosles a mejorar sus dificultades.Como deca la cancin de un viejo programa que vea de nia; en los libros hallars el tesoro del saber para ti todo ser si aprendes a leer pues son los libros la clave secreta que a mundos nuevos nos dejan llegar hay letras grandes otras chiquitas alargaditas .