Alteraciones Del Tamano

download Alteraciones Del Tamano

of 7

Transcript of Alteraciones Del Tamano

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    1/7

    ALTERACIONES DEL TAMANO

    Son condiciones anormales en el proceso de proliferacin celular, durante la etapa de brote o

    yema del desarrollo dentario, que provocan que un diente aislado o toda la denticin se

    formen con un tamao mayor o menor que el normal.

    El tamao de los dientes suele estar determinado genticamente.

    Las alteraciones del tamao pueden afectar a un solo diente, dos de forma simtrica, una

    arcada o toda la denticin. Asimismo pueden darse en todo el diente o solo una parte del

    mismo.

    MICRODONCIA

    Se llama microdoncia a los dientes mas pequeos que las medidas estndar. Parece que seproduce por la debilitacin funcional del esmalte.

    No existe variacin en la morfologa, salvo a veces, que pueden darse tambin alteraciones en

    la estructura o en la forma.

    ETIOLOGIA

    Debilitamiento del rgano del esmalte durante el periodo de diferenciacin.

    Traumatismos.

    CLASIFICACION

    Microdoncia generalizada: dientes en ambas arcadas dentarias son menores

    de lo normal.

    Microdoncia generalizada verdadera: morfologa normal y tamao disminuido,

    es frecuente en trastornos raros tales como el enanismo hipofisiario.

    Microdoncia generalizada relativa: el tamao de los dientes es normal lo que

    esta aumentado es el tamao de los maxilares.

    Microdoncia localizada: es la ms frecuente, suele ser bilateral, tener forma

    cnica y estar ausentes congnitamente, afectando a los incisivos laterales

    superiores y a terceros molares. Microdoncia parcial coronal o radicular: existe una desproporcin entre ambas

    partes del diente, lo que provoca problemas periodontales.

    Cuando afecta a la raiz hablamos de microrrizosis, causada por radiotrapia o traumatismos. Se

    da mas en incisivos centrales y terceros molares.

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    MACRODONCIA

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    2/7

    Son aquellos dientes que presentan un tamao mayor de lo normal. Puede afectar a uno o

    ms dientes de forma simtrica, a todos los dientes de una arcada o a toda la dentadura. Suele

    tener un origen gentico y se asocia con alteraciones endocrinas.

    ETIOLOGIA

    Carcter hereditario.

    Alteraciones endocrinas.

    CLASIFICACION

    Macrodoncia generalizada verdadera: dientes en ambas arcadas tienen untamao mayor que lo normal, se puede dar en el gigantismo hipofisiario, en la

    hipertrofia hemifacial y en el hiperpituitarismo congnito.

    Macrodoncia generalizada verdadera: el tamano de los dientes esproporcionalmante mayor que el tamano de los maxilares.

    Macrodoncia localizada: es rara, suele afectar a dos dientes simetricos,

    sobretodo los incisivos centrales superiores.

    Macrodoncia parcial coronal o radicular: cuando afecta a la raz se denomina

    rizomegalia, no tiene importancia clinica, es muy frecuente en caninos y

    molares inferiores.

    DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

    En cuanto al diagnstico diferencial, son fcilmente confundibles con fusin y gemacin,

    debido a que ambos presentan aumento en el tamao del diente por defectos en el desarrollo,

    pero sus caractersticas clnicas nos permiten identificarlos.

    En el caso de fusin dentaria se da por la unin a nivel de la dentina o esmalte, con mayor

    frecuencia en la denticin decidua y el nmero de dientes en la arcada es reducido.

    Fusion dentaria:

    Es la union a nivel de la dentina o el esmalte.

    Se da con mayor frecuencia en denticion decidua.

    En denticion permanente se da en el sector incisivo.

    Suele ser simetrica.

    Numero de dientes en la arcada reducido. Gemacion:

    Intento del germen de dividirse en dos.

    Se da con mayor frecuencia en la denticion decidua, en la region

    incisiva.

    El tamano suele ser superior a lo normal.

    Clinicamente presenta una hendidura a nivel del borde incisal.

    El numero de dientes en la arcada en normal.

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    3/7

    CASO CLINICO

    MACRODONCIA

    Paciente masculino de 12 aos de edad, que acudi a la consulta privada para una evaluacin

    odontolgica de rutina. El paciente present una contextura fsica con perfil superior al

    promedio normal tanto en estatura como en peso (peso: 58 kg, talla: 1,68 m); no reporta

    ningn antecedente mdico personal o familiar de importancia al momento de la consulta.

    Se realizo una toma radiogrfica panormica convencional que presento la presencia del

    segundo premolar 45 retenido en el hueso mandibular, con mayor tamao y morfologa

    anormal. Tambin incluido y ubicado por encima de las superficies oclusales, se observaron

    tres grmenes dentales dismrficos supernumerarios en formacin (figura 1).

    En la figura 2 la imagen muestra ms claramente la imagen descrita en la radiografa

    panormica. Como conducta se decidi hacer exodoncia quirrgica del 45 (figura 3), ya que no

    se considero viable para permanecer en cavidad oral por la ubicacin y tamao de este,

    sumado al riesgo de producir otras patologas a los dientes permanentes adyacentes como

    reabsorciones y quistes.

    Figura 1. En la r adiograf ia p anoramic a del lad o d erecho la f lecha s eala imagen radiopacacorr espon diente a 45 macrod ntico ro deado po r espacio fol icu lar aumentado de tamaoigualmente subyacente a germen de u n diente supernum erar io .

    Figura 2. Se observa 45 con desviacin de la ruta de erupcin, formacin com pleta de corona

    y tam ao aum ent ado .

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    4/7

    Figura 3. Procedim iento q uirrgico . Se muestr a el 45 fuera del alvolo com o u n d iente.

    Luego de las extracciones se envan grmenes dentales supernumerarios y el 45 con susrespectivos folculos a estudio histopatolgico (figura 4). En dicho estudio se reportantejidos dentales normales y un quiste dentgero asociado al 45 (figura 5).

    Figura 4. Foto m acro scpic a (espcim en qui rrgi co ). Se obser va germ en dental d e 45 conreferencia mil imtrica y mlt iples fr agmentos dentales c ortados para ser proc esados enlabo rator io de hi sto pato loga.

    Figura 5. Fotom icrog rafas. Imagen histo patolgicas t in cin hem atoxi l ina eos ina a 10x. En a)se mu estra tej ido f ibr oco nect ivo laxo c on m lt iples clulas fus iform es. En b) se obs ervatej ido f ibroc onect iv o laxo co n vasos s anguneos y eritro citos extr avasados. En c) se observaepitel io escamos o estrat i f icado no querat inizado de 5 a 6 capas que se encuentr a revist iendocavidad qustica q ue po see un a cpsu la de tej ido f ibro conec t ivo. En d) se o bserva tej idoeosinfi lo de est ructura tubu lar correspondiente a dent ina normal .

    Aunque el paciente no manifest alteraciones fsicas, psicolgicas y fisiolgicas es ideal

    continuar con ayudas diagnsticas e interconsultas mdicas con el fin de descartar lapresencia de un sndrome.

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    5/7

    DISCUSIN

    La macrodoncia aislada es encontrada ms frecuentemente en incisivos y caninos, perotambin ha sido reportada involucrando los segundos premolares y terceros molares; losdientes que presentan macrodoncia tienden a aparecer en forma bilateral.Aunque los

    casos con macrodoncia son ms frecuentemente encontrados en regin anterior, elhallado en este caso clnico est de forma bilateral en segundos premolares mandibularescoincidiendo con otros datos reportados en la literatura.

    CASO CLINICO

    MICRODONCIA

    En este estudio se evidenci que los dientes que presentaron mayor prevalencia demicrodoncia fueron los incisivos laterales superiores y los terceros molares superiores,con 88,46 % y 100 % respectivamente.

    Los dientes afectados por alteraciones de tamao tipo microdoncia, constituyen casosde inters para el profesional, debido a los problemas en la longitud de arco quepueden causar, adems del compromiso a la esttica facial que representan. Puedengenerar diastemas y migraciones dentarias indeseables que sustentan la aparicin deproblemas an mayores.

    Cada caso de microdoncia debe ser diagnosticado y evaluado de acuerdo a susparticularidades. Las radiografas constituyen un valioso auxiliar en la identificacin delas alteraciones de crecimiento y desarrollo, debido a que estas pueden ser detectadaspor este medio, antes de que se produzca su erupcin.

    La informacin estadstica consultada establece que las microdoncias son mscomunes en la zona incisiva especficamente a nivel de los incisivos lateralessuperioresy en la zona molar principalmente en los terceros molares, pero puedenaparecer en cualquier zona de las arcadas dentarias.

    En los casos de dientes microdonticos, la radiografa juega un papel muy importante ala hora de determinar la naturaleza o gravedad de las anomalas. Adems, de lasradiografas intraorales periapicales, se pueden emplear las oclusales y laspanormicas.

    MATERIAL Y METODO

    La presente investigacin tiene por objeto examinar e identificar a travs de un anlisiscuantitativo la prevalencia de la microdoncia. El estudio es de tipo descriptivo, con unaperspectiva del diseo desarrollado no experimental transversal. La muestraseleccionada para tal investigacin es probabilstica tipo seleccin aleatoria,constituida por 531 pacientes. Para la recoleccin y registro de los datos se empleo latcnica de la observacin de 1296 historias clnicas. La investigacin demostr que deun total de 48 casos de microdoncia, 43 se presentaron en el maxilar y 5 en lamandbula, lo que represent 89.58 % y 10.41 % respectivamente. As mismo sepresentaron 26 casos en la zona antero superior y 17 casos en la zona molar superior.

    Los resultados de la investigacin evidenciaron que de un total de 531 historias

    clnicas examinadas y a travs del anlisis del examen radiogrfico, se observaron 48microdoncias, donde 43 se presentaron en el maxilar y 5 en la mandbula, lo queequivale a 89.58 % y 10.42 % respectivamente (Cuadro y Grafico1).

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    6/7

    La zona donde se presentaron con mayor frecuencia las microdoncias fue la anterosuperior con 26 casos, lo que representa 54.16 %, seguida de la zona molar superiorcon 17 microdoncias, es decir, 35.41 %, luego tenemos la zona premolar inferior con 3casos, lo que nos da 6.25 % y por ltimo la zona anteroinferior con 2 microdoncias,4.16 % (Cuadro y Grafico 2).

    Dentro de la zona antero superior, el incisivo lateral (Figura 1) fue el que presentmayor nmero de casos con la anomala de tamao en estudio, 23 en total, lo que nosda 88.46 % y los incisivos centrales con 3 casos, lo que equivale a 11.53 % (Cuadro ygrfico 3).

    En lo que respecta la zona molar, las microdoncias se presentaron en un 100 % a nivelde los terceros molares (Cuadro 4 y Figura 2).

    En la zona premolar inferior, de los 3 casos que se presentaron, 2 fueron en el primerpremolar (Figura 3) y uno en el segundo premolar, lo que da 66.66 % y 33.33 %

    respectivamente (Cuadro 5 y Grfico 4).Y por ltimo tenemos a la zona antero inferior, donde se determin que los dientesafectados con la anomala de tamao microdoncia fueron solamente los incisivoscentrales (Figura 4), es decir, 100 % (Cuadro 6).

    De la misma manera se concluye que a travs de la investigacin no se presentaronanomalas de tamao microdoncia en las zonas canina superior e inferior, zonapremolar superior y en la zona molar inferior.

    RESULTADOS

    Figura 1: Radiografa Panormica donde se evidencia la presencia de microdoncias anivel de ambos incisivos laterales superiores.

    Figura 2: Radiografa Panormica donde se evidencia la presencia de microdoncias a

    nivel del tercer molar superior.

    Figura 3: Radiografa Panormica donde se evidencia la presencia de microdoncias anivel la zona premolar inferior.

    Figura 4: Radiografa Panormica donde se evidencia la presencia de microdoncias anivel del incisivo central inferior.

    Se concluye que a travs de la investigacin no se presentaron anomalas de tamaomicrodoncia en las zonas canina superior e inferior, zona premolar superior y en lazona molar inferior.

  • 7/21/2019 Alteraciones Del Tamano

    7/7

    DISCUSION

    Son muy pocas las investigaciones que se han realizado sobre la prevalencia de laanomala de tamao microdoncia. Sin embargo la mayor parte de los autoresconcuerdan en que esta problemtica afecta a gran parte de la poblacin.

    La zona ms susceptible de presentar alteraciones de tamao del tipo microdoncia, esla zona antero superior, ms especficamente, los incisivos laterales superiores,seguido de los terceros molares superiores.

    Los dientes afectados microdonticamente suelen ser los que con mayor frecuenciasufren ausencia congnita.

    La presente investigacin evidenci que existe una relacin familiar significativa entrelos factores genticos y la presencia de las anomalas dentarias.