Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

33
ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE Dr. Jesús A. Oria Hernández Departamento de Bioquímica Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México

Transcript of Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Page 1: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Dr. Jesús A. Oria HernándezDepartamento de Bioquímica

Facultad de MedicinaUniversidad Nacional Autónoma de

México

Page 2: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Regulación del pH plasmático ¿Qué es el pH?

pH = - log [H+] Logaritmo negativo de la

concentración de hidrogeniones

Que es un logaritmo? Representación aritmética de una

progresión geométrica

Page 3: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASEAritmética

1= 2= 3=

Logaritmo (Decimal)

1=10

2=100

3=1000

La relación entre el pH y [H+] es la siguiente: pH     6.7    6.8    6.9    7.0    7.1    7.2    7.3    7.4    7.5    7.6    7.7    7.8 [H+] 200    160   125   100    80    63     50    40     32    26     20    16 

Page 4: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE ¿Qué es el pH?

Logaritmo negativo de la concentración de hidrogeniones

La [H+] define la acidez o alcalinidad de una solución

Por lo tanto: El pH es una escala que define la

acidez o alcalinidad de una solución.

Page 5: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Page 6: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

¿Qué es un amortiguador?

Sistema formado por un ácido débil y su base conjugada

Ácido: molécula capaz de ceder H+

Base: molécula capaz de aceptar H+

Page 7: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

¿Qué es un amortiguador?

Sistema formado por un ácido débil y su base conjugada

Un amortiguador disminuye los cambios de pH de una solución en respuesta a cambios en las concentraciones de ácidos o álcalis.

Page 8: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

¿Cuál es la relación entre la concentración de un amortiguador y el pH?

Ecuación de Henderson-Hasselbach:

BaseÁcido

Page 9: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

¿Cuales son los sistemas amortiguadores en el organismo? Bicarbonato-Bióxido de carbono Hemoglobina Proteínas plasmáticas e intracelulares Fosfato disódico-fosfato monosódico

El sistema HCO3-/CO2 provee el 75%

de la capacidad amortiguadora total del organismo

Page 10: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE Sistema HCO3

-/CO2

CO2 + H2O H2CO3- H+ + HCO3

-

CO2 + H2O H+ + HCO3-

CO2 H+ + HCO3

- K= [H+] + [HCO3-]

[CO2]

[H+] = K + [HCO3-] pH = pK + log [HCO3

-]

[CO2] [CO2]

K

Page 11: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

EQUILIBRIO ACIDO-BASE

pH = pK + log [HCO3-]

[CO2]

pH = 6.1 + log [24] [1.2]

pH = 6.1 + log 20

pH = 6.1 + 1.3

pH = 7.4

pK del par HCO3-/CO2 = 6.1

Concentraciones normales

HCO3- = 24±4 mEq/L

CO2 = 38-42 mm HgConstante de solubilidadpara el CO2 = 0.03:40 x 0.03 = 1.2 mEq/L

Page 12: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

pH normal 7.35-7.45 Acidosis pH < 7.35 Alcalosis pH > 7.45

Alteraciones primarias de la pCO2 Alteraciones respiratorias

Acidosis y alcalosis y respiratoria

Alteraciones primarias de la [HCO3-]

Alteraciones metabólicas Acidosis y alcalosis metabólica

Page 13: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

ALTERACIONES RESPIRATORIAS

pH = 6.1 + log [24] [1.2]

Acidosis respiratoria pCO2 Ej. pCO2=50 mm Hg pH = 6.1 + log [24] = 7.3 [1.5]

Alcalosis respiratoria pCO2 Ej. pCO2=30 mm Hg

pH = 6.1 + log [24] = 7.51 [0.9]

Page 14: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

ALTERACIONES METABOLICAS

pH = 6.1 + log [24] [1.2]

Acidosis metabólica HCO3- Ej. HCO3

- =14 mEq/L pH = 6.1 + log [14] = 7.2 [1.2]

Alcalosis metabólica HCO3- Ej. pCO2=34 mm Hg

pH = 6.1 + log [34] = 7.51 [1.2]

Page 15: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

COMPENSACION DE LAS ALTERACIONES ACIDO-BASE

Supongamos una acidosis metabólica (diarrea aguda)

Acidosis metabólica HCO3- Ej. HCO3

- =14 mEq/L

pH = 6.1 + log [14] = 7.2 [1.2]

Compensación: Hiperventilación, CO2=23 mm Hg

pH = 6.1 + log [14] = 7.4 [0.7]

Page 16: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

COMPENSACION DE LAS ALTERACIONES ACIDO-BASE Supongamos una acidosis respiratoria (enfisema)

Acidosis respiratoria pCO2 Ej. pCO2=50 mm Hg pH = 6.1 + log [24] = 7.3 [1.5]

Compensación: Retención renal de HCO3- =30

mEq/L pH = 6.1 + log [30] = 7.4 [1.5]

Page 17: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO-BASE

Trastorno Alteraciónprimaria

pH Respuesta compensator

ia

Acidosismetabólica

HCO3-

Disminuye

Disminuye pCO2

Disminuye

Alcalosismetabólica

HCO3-

Aumenta

Aumenta pCO2

Aumenta

Acidosisrespiratoria

CO2

Aumenta

Disminuye HCO3-

Aumenta

Alcalosis respiratoria

CO2

Disminuye

Aumenta HCO3-

Disminuye

Page 18: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis metabólica Fisiopatología

Perdida de HCO3-

Gastrointestinal Diarrea, drenaje biliar o pancréatico,

ureterosigmoidostomia

Renal Acidosis tubular renal, cetoacidosis, alcalosis

respiratoria crónica

Page 19: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis metabólica Fisiopatología

Administración de ácidos

Alimentación parenteral (las soluciones de aminoácidos contienen HCl)

Administración de HCl en el tratamiento de la alcalosis metabólica severa

Disminución de la excreción renal de H+

Acidosis tubular distal

Page 20: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Anión Gap (Hiato, brecha aniónica)

Diferencia entre cationes y aniones plasmáticos

Anión gap = ([Na+]+[K+]) - ([Cl-]+[HCO3-])

= (130+4) - (100+24)

Valor normal = 8-12 mEq/L

El hiato aniónico se altera por el aumento o disminución de los aniones y cationes no medidos.

Page 21: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis metabólica conAnión gap elevado

AG = ([Na+]+[K+]) - ([Cl-]+[HCO3-])

Acidosis láctica Cetoacidosis Ingesta de salicilatos Ingesta de metanol y etilenglicol

Page 22: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis metabólica Diagnostico

No existen signos ni síntomas específicos

Puede aparecer hiperventilación (respiración de Kussmaul), nausea vomito, alteración del estado mental, hipotensión arterial

Gasometría arterial

Page 23: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis metabólica Tratamiento Tratar causa primaria

En acidémia severa (pH < 7.2 y/o HCO3- <

12mEq/L, administración de HCO3- hasta alcanzar

un pH de 7.2

Dosis: 1 mEq x Kg peso corporal

Dosis (mEq/L) = 0.3 x Peso (Kg) x BE (mEq/L)

Nota: El exceso de Base (BE) es una medida del nivel de ácido metabólico, su valor normal es de 0

Page 24: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis metabólica Fisiopatología

Ganancia neta de álcali

Ingesta o infusión excesiva de agentes alcalinizantes como HCO3

- o sus precursores: citrato lactato, acetato.

Metabolismo de un anión orgánico producido endógenamente

Síndrome de la leche y los álcalis

Page 25: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis metabólica Fisiopatología

Administración de diuréticos (tiazidas o diuréticos de asa)

Perdidas de secreciones gastrointestinales (vomito o succión gástrica)

Déficit severo de K+

Actividad mineralocorticoide aumentada: Síndrome de Cushing, hiperaldosteronismo primario o secundario, fármacos con actividad mineralocorticoide: cortisona, prednisona, prednisolona.

Page 26: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis metabólicaDiagnostico

No presenta signos ni síntomas específicos

Cefalea, confusión, agitación, convulsiones, coma, exacerbación o desestabilización de anginas.

Gasometría arterial

Page 27: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis metabólicaTratamiento

Tratamiento de la causa primaria

En alcalosis metabólica severa (pH > 7.6) administración de HCl, cloruro de amonio o hidrocloruro de arginina HCl, solución 0.15 M Volumen a = 0.5 x Peso (Kg) x disminución deseada de

HCO3-

administrar

Page 28: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis respiratoria Fisiopatología Aguda

Depresión del centro respiratoria (lesión o farmacológica)

Daño muscular de los músculos respiratorios

Paro cardiopulmonar

Ventilación mecánica

Crónica Enfisema

Bronquitis

Obesidad

Page 29: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis respiratoria Diagnostico

No existen signos ni síntomas específicos

Confusión irritabilidad, letargo

Gasometría arterial

Page 30: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Acidosis respiratoria Tratamiento

Tratar causa primaria

Corregir ventilación alveolar

En casos graves, uso discreto de HCO3-

Page 31: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis respiratoria Fisiopatología Estimulación del centro respiratorio

Ansiedad Fiebre Sepsis por gramnegativos Intoxicación por salicilatos Enfermedad cerebral (tumor, encefalitis) Cirrosis hepática Embarazo Después de la corrección de acidosis

metabólica

Hipoxia Aguda (neumonía, asma, edema pulmonar) Crónica (fibrosis pulmonar, cardiopatía

cianógena, grandes altitudes)

Ventilación mecánica excesiva

Page 32: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis respiratoria Diagnostico

No existen signos o síntomas específicos

Antecedente de hiperventilación

Los casos graves pueden presentar signo de de Chvosteek y de Trousseau, parestesias peribucales, acroparestesia, y calambres

Gasometría arterial

Page 33: Alteraciones Del Equilibrio Acido Base

Alcalosis respiratoria Tratamiento

Tratar causa primaria

Corregir ventilación alveolar