alteraciones-columna2 (Autoguardado).docx

15

Click here to load reader

Transcript of alteraciones-columna2 (Autoguardado).docx

(Microsoft Word - Art\355culo_10 Bohorquez o.k..doc)

ALTERACIONES POSTURALES EN ADOLESCENTES DEL COLEGIO BAUTISTA CANADIENSE DURANTE EN LOS MESES DE MAYO-JUNIO DEL 2015 EN LA PAZ-BOLIVIA

Univ. Rodrigo Vera HernaniCarrera: Mercadotecnia

RESUMEN El hecho de que ms de la mitad de la poblacin adulta presente alguna alteracin en su postura, ha despertado un inters en la optimizacin del desarrollo del ser humano desde edades ms tempranas, lo que supone la necesidad de buscar formas preventivas y de direccin de todas sus actividades, que estimulen el buen desarrollo del mismo. En respuesta a ello se realiz un estudio de investigacin pretendiendo detectar la incidencia de alteraciones posturales en adolescentes del Colegio Bautista Canadiense. Se tomaron a 40 adolescentes para realizar la siguiente evaluacin, Del 100% de los estudiantes sometidos a la evaluacin, 47% tenan entre 16 - 17 aos de edad, 43% de ellos 18 aos, pertenecientes al sexo masculino en un 67%, Sexo femenino 33% tras las evaluaciones encontramos que el 57% de los estudiantes presentan escoliosis (desvi de la comuna) en el lado derecho, 32% presentan Hper Cifosis (postura agachada) y el 11% presentan una postura correcta. En respuesta a la investigacin determinamos que la mayora de las alteraciones de la postura estn dadas como resultados a la mala higiene postural (costumbre) del estudiante, que si bien son producto del entorno ambiental y social ests se pueden detectar y tratar con mucho xito, pero ello depende de implementacin de evaluaciones rutinarias de la columna en la adolescencia.

INTRODUCCIN El hombre se ha visto afectado por diferentes alteraciones en su postura. La postura que se adopta para desplazarnos, sentarnos, pararnos, acostarnos, realizar ejercicios fsicos, en fin para andar por la vida es la base donde descansa gran parte de la esttica de nuestro cuerpo. A esta postura aparte de lo tico se le dan valores sociales, econmicos e higinicos. Y debido a ello en el transcurso de la vida el hombre para desarrollar todas las actividades laborales e intelectuales, se debe aprovechar al mximo las posibilidades morfolgicas y funcionales adquiridas como el ms alto representante de la escala evolutiva con el fin de conseguir ser activo en la sociedad. Y el hecho de que ms del 80% de la poblacin adulta presente algn tipo de alteracin en la columna que repercute directamente en la postura, ha despertado un Inters desmedido en la optimizacin del desarrollo del ser humano desde edades ms tempranas, ello supone la necesidad de buscar formas preventivas y de direccin de todas sus actividades, que estimulen el buen desarrollo de la columna vertebral que ir directamente a reflejarse en su conducta postural y que ello le garantic al estudiante un ptimo estado de salud y aprendizaje, para su adecuado desempeo en la vida adulta, debido a que estas edades representan la etapa ms significativa en la vida del individuo. Pues en ella se estructuran las bases fundamentales del desarrollo de la personalidad, se forman y se regulan una serie de mecanismos que influyen en el desarrollo postural, el estado de salud as como en el grado de adaptacin al medio (1, 2, 3, 4). Esta etapa se caracteriza por una sucesin de acontecimientos, cada uno con sus propias particularidades bajo la influencia de los elementos del ambiente fsico y social. La determinacin correcta de los problemas de la postura en estas edades es de gran importancia, ya que a travs de ellas se educan conductas motrices de base (postura, equilibrio, coordinacin) pues son el soporte de fondo de toda actividad motriz ya que la vida del hombre transcurre en una combinacin de movimiento y pensamiento (2, 6).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La mayora de las alteraciones de la postura estn dadas como resultados a la mala higiene postural del estudiante, que si bien son producto del entorno ambiental y social ests se pueden detectar y tratar con mucho xito, pero ello depende de la implementacin de evaluaciones rutinarias de su postura. El presente trabajo de investigacin surge a raz de responder esta necesidad presente en la poblacin adolescente que particularmente se encuentra en pleno desarrollo hacia una vida adulta llena de exigencias. El observar detenidamente la incidencia de alteraciones de la postura, entre ellas las ms prevalentes que seran la escoliosis, hper cifosis las cuales tendrn repercusin en la postura que ir a afectar directamente al ptimo rendimiento del estudiante que est en pleno desarrollo hacia una vida adulta que le exigir su adecuado desempeo laboral que contribuya a la sociedad, el mismo que se puede evitarse.

JUSTIFICACIN El hecho de que ms de la mitad de la poblacin adulta padezca dolores a nivel de la columna despierta un inters en determinar las causas, entre ellas aparecen que los dolores se deben a alguna alteracin en la Columna vertebral pero la mayora de los casos apunta a ser una repercusin de la mala higiene postural adquirida a lo largo de los aos y que bsicamente comienza con alguna leve alteracin en la postura que se agrava con el paso de los aos y que prcticamente limita el ptimo desempeo de la persona. La postura es la posicin del cuerpo con respecto al espacio que lo rodea y que permite al sujeto relacionarse con ella, es decir que la postura nos permite expresar un comportamiento humano propio de cada ser la mayora de las causas a tribuidas a la provocacin de estas alteraciones tienen un comienzo funcional es decir que se adquieren por alguna razn, sin embargo todas las alteraciones de la postura, si son detectadas precozmente llegan a tener un buen pronstico y por tanto no llegan a tener mayor repercusin en el desarrollo de la persona hacia una vida plena y productiva para sociedad, es as que la deteccin precoz de alteraciones en la postura llegan a tomar su importancia y el presente trabajo est dirigido a responder esta necesidad y as contribuir a la sociedad. MARCO TERICO ALTERACIONES EN LA POSTURA 1. LA POSTURA La postura es la relacin de las posiciones de todas las articulaciones del cuerpo y su correlacin entre la situacin de las extremidades con respecto al tronco y viceversa. O sea, es la posicin del cuerpo con respecto al espacio que le rodea y como se relaciona el sujeto con ella. La postura corporal depende de diversos factores como los rasgos individuales de la personalidad, aspectos fisiolgicos, biomecnicos y de educacin. La columna vertebral soporta el peso del cuerpo todo el da, ya sea si est durmiendo de pie o inclinado, si se mantiene la postura correcta en todas las posiciones, se podr aligerar la carga de la columna vertebral Para su mejor comprensin segn podemos distinguir: 1.1 LA POSTURA IDEAL La postura correcta, que se define como la que utiliza la mnima tensin y rigidez, y permite la mxima eficacia. Y permite a la vez un gasto de energa mnimo.En cuanto a la postural la cabeza y el torso se mantienen erguidos, los hombros estn desplegados un poco hacia atrs, la caja torxica esta inclinada un poco hacia delante y el vientre esta contrado, en la parte de la regin lumbar hay una pequea curvatura y las piernas estn enderezadas, esto provoca una, posicin correcta de la columna vertebral, de las extremidades inferiores y la formacin adecuada del arco plantar. En consecuencia toda deficiencia de carcter funcional, orgnico o de carcter psquico repercute en la postura y lleva el sello del comportamiento integral del estudiante. La debilidad de sus msculos, el miedo, la inseguridad de si, afecta la estructuracin de la postura, por ende su personalidad. De ah la importancia de iniciar desde los primeros aos de vida del nio el enfoque de los problemas del desarrollo postural y de una verdadera conciencia postural. 1.2 ALTERACIONESEscoliosis

La columna se Desva lateralmente, Sea lado izquierdo o Derecho.CIFOSIS

La cifosis es la curvatura de la columna vertebral que causa un arqueamiento de la espalda.

1.2 PRUEBASPrueba de AdamDefinicinEl Test o Prueba de Adam es una maniobra recurrida en el diagnostico de anomalas en las curvas naturales de la columna. Para comenzar, el paciente se debe quitar su camisa o blusa para que la columna quede visible. A continuacin el paciente tiene que inclinarse hacia adelante, a partir de la cintura hasta la parte de la coronilla, como si fuese a realizar un clavado de natacin, con los pies juntos, dejando colgar los brazos y las rodillas en extensin. Las palmas se mantienen unidas. El examinador se coloca por detrs del paciente y observa a lo largo del plano horizontal de la columna vertebral, en busca de anomalas de las curvas de la columna vertebral, como un aumento o disminucin causante de escoliosis, lordosis, cifosis, o alguna asimetra del torso.

PropsitoEl propsito de la prueba de flexin hacia delante de Adam es la deteccin de las alteraciones en la columna.

TcnicaAntes de realizar la prueba de flexin hacia delante de Adam, lo mejor es buscar la longitud del miembro en tela de juicio.

La columna vertebral debe ser visible. El paciente se inclina hacia adelante en la cintura hasta la parte superior en plano horizontal, con los pies juntos, las rodillas estiradas y con los brazos extendidos. Las palmas se mantienen unidas. El examinador deber ver desde atrs, a lo largo del plano horizontal de las vrtebras de la columna. El examinador buscar entonces indicadores de escoliosis, como la asimetra de la columna vertebral, hombros desnivelados, asimetra escapular, caderas desniveladas, que la cabeza que no se alinea con la pelvis o una costilla ms prominente.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Identificar las Alteraciones posturales en los adolescentes del Colegio Bautista Canadiense durante en los meses de Mayo-Junio del 2015 en La Paz-Bolivia. OBJETIVOS ESPECFICOS 1. Establecer que alteracin tiene mayor incidencia de alteracin de la postura en los adolescentes del Colegio Bautista Canadiense durante en los meses de Mayo-Junio del 2015 en La Paz-Bolivia.

2. Detectar mediante el test de Adams la prevalencia de Escoliosis funcional o Cifosis en los adolescentes del Colegio Bautista Canadiense durante en los meses de Mayo-Junio del 2015 en La Paz-Bolivia.

3. Conocer los porcentajes de las Alteraciones en Escoliosis y Cifosis que presentan los adolescentes del Colegio Bautista Canadiense durante en los meses de Mayo-Junio del 2015 en La Paz-Bolivia.

CONCLUSIONES1. Como resultado general se obtuvo que la presencia de alteraciones en la postura de los adolescentes ronda al 90 % de ellos.2. Tras realizar las evaluaciones encontramos que el 57% de los estudiantes presentan escoliosis (desvi de la comuna) en el lado derecho.3. El 32% de los adolescentes presentan Hper Cifosis (postura agachada)4. y el 11% de los adolescentes presentan una postura correcta.

RECOMENDACIONES Las mayora de las alteraciones de la postura estn dadas como resultados a la mala higiene postural del estudiante, que si bien son producto del entorno ambiental y social ests se pueden detectar y tratar con mucho xito con ayuda de personal en Salud.

Las pruebas empleadas para el trabajo de investigacin fueron seleccionadas por considerarse las ms sencillas, de fcil aplicacin y con el menor empleo de tiempo para su realizacin, estas mismas pueden ser aplicadas por profesionales de salud o bien por los mismos profesores de educacin fsica, todo ello con el fin de prevenir y/o detectar a tiempo las distintas alteraciones en la postura.

Es importante para el desarrollo de una correcta postura que contribuye de gran manera al estado fsico, squico y social del estudiante, este se aprende a lo largo de la infancia y adolescencia.

A los estudiantes que presentaron algn tipo de alteracin en la postura, se recomienda de realizarse pruebas mdicas que determinen su situacin especfica y de acuerdo a ello determinar el tratamiento ms ptimo para cada caso

Bibliografa Alteraciones Posturales de la Espalda y la Columna Vertebral, disponible en: www.traumazamora.org/ortoinfantil/columna/columna.htm Daza Javier, 2007, Evaluacin clnicofuncional del movimiento corporal humano, Colombia, pag.238 Evaluacin Postural, Primera Parte, disponible en: Disponible en www.google.com/columna.html Hipercifosis, disponible en: http://www.espalda.org/divulgativa/dolor/causas/alteraciones/hipercifosis.asp, Hiperlordosis, Disponible en http://www.bersantclinique.cl/Patologias/hiperlordosis.htm Kendall FP, Kendall D, Geise P. Actitud Postural: Alineamiento y equilibrio muscular. En: Pruebas, funciones y dolor postural, Madrid: Marban, 2000; p, 71 Kendall FP, Kendall D, Geise P. Glosario En: Pruebas, funciones y dolor postural, Madrid: Marban, 2000; pag. 420. Melano N, Caractersticas Posturales de los nios de la Escuela Jos Ma. Obando de la ciudad de Popayn, Disponible en: http://www.efdeporte.com Mendoza L y Cols, 2002, Manejo de la Hiperlordosis lumbar con ejercicios de Williams en nios con diabetes mellitas tipo I, Disponible en http://www.medigraphic.com/espanolre Evaluacin Postural de individuos Mapuche de la zona costera de la IX regin de Chile, Disponible en:www.monografias.com/trabajos19/posturacorporal Quintana E y Cols., 2004, Estudio del mobiliario escolar en una poblacin infantil, Revista de Fisioterapia, XXVI, No.1, 12

Deteccin de Alteraciones Posturales Deteccin de Alteraciones Posturales Alteraciones Posturales