Alta presentación1111

18
Universidad Nihon Gakko Ley Nº 3688/08 Dirección de Post Grado TRABAJO GRUPAL n º 4 GESTIÓN DE ALTA GERENCIA EDUCATIVA” monografía TEMA: ”las tics y las nuevas exigencias del profesorado” INTEGRANTES MARÍA ESTER TORRES RAFAEL ANTONIO VALLEJOS VÍCTOR RAMÓN LÓPEZ MARGARITA WING setiembre - 2011

Transcript of Alta presentación1111

Page 1: Alta presentación1111

Universidad Nihon GakkoLey Nº 3688/08

Dirección de Post Grado

TRABAJO GRUPAL n º 4“GESTIÓN DE ALTA GERENCIA EDUCATIVA”

monografíaTEMA: ”las tics y las nuevas exigencias del profesorado”

INTEGRANTES

• MARÍA ESTER TORRES• RAFAEL ANTONIO VALLEJOS• VÍCTOR RAMÓN LÓPEZ•MARGARITA WING

setiembre - 2011

Page 2: Alta presentación1111

INTRODUCCIÓNA mediado del pasado milenio el mundo ha cambiado radicalmente en

todos los ámbitos del quehacer humano gracias al vertiginoso avance de las tecnologías de la Información y de las comunicación s , en estas últimas décadas, estas marcan una presencia significativa tanto en la sociedad como el sistema educativo ya sea a nivel regional, nacional como internacional.

El Paraguay ya se encuentra hacia la sociedad de la información y la comunicación mediante la utilización de las herramientas Tic que generan oportunidades.

Considerando la situación nacional y las relevancias del tic en los distintos ámbitos de la vida cotidiana la economía y la cultura, surge la siguiente interrogante

¿Cuáles son las nuevas exigencias del profesorado en relación al tic?

A través de esta investigación se describe las nuevas exigencias del profesorado con respecto al tic, clave para el éxito educativo, considerando los estándares propuesto por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura) atendiendo las políticas educativas.

Page 3: Alta presentación1111

LAS TICS Y LAS NUEVAS EXIGENCIAS DEL PROFESORADO

Para aprender, vivir y trabajar con éxito en una sociedad cada vez más compleja, basada en la información y el conocimiento los estudiantes y los docentes deben utilizar la tecnología digital con eficacia, considerando que las mismas forman parte de nuestro diario vivir y contribuyen a mejorar nuestras capacidades, posibilitando el desarrollo educativo y social.

3 GRANDES RAZONES PARA USAR TIC EN EDUCACIÓN

1ª RAZÓN: Alfabetización de los alumnos. Todos deben adquirir las competencias básicas en el uso del TIC.

2ª RAZÓN: Productividad. Aprovechar las ventajas que proporcionan como apuntes, ejercicios, buscar información, comunicarse (e-mail), difundir información (Web blogs, Web de centros y docentes, gestión de bibliotecas etcétera.

3ª Razón: Innovar las prácticas docentes. Aprovechar las nuevas posibilidades didácticas que ofrecen las TIC para lograr que los alumnos realicen mejores aprendizajes y reducir el fracaso escolar.

Page 4: Alta presentación1111

El docente es el responsable de diseñar el aprendizaje como el entorno propicio en el aula que facilite el uso de las TIC.

La UNESCO efectúo un seguimiento a los estándares y programas de formación de maestros. Cada país está revisando su sistema educativo para poder desarrollar las habilidades indispensables para el siglo XXI.

El docente

Page 5: Alta presentación1111

EL PROYECTO TIC- UNESCO ATIENDE TRES ENFOQUES

1 - NOCIONES BÁSICAS DEL TIC2 - PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO3 – GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO.

Para responder a los distintos objetivos y visiones en materia de políticas educativas. Cada enfoque tiene repercusiones diferentes tanto en la reforma como en el mejoramiento de la educación y cada uno de ellos para los cambios en;

• Pedagogía,

• Práctica y formación profesional de docentes,

• Plan de estudios (currículo) y evaluación,

• Organización y administración de la institución educativa y,

• Utilización de las TIC.

Page 6: Alta presentación1111

1 - NOCIONES BÁSICAS DE TIC•Preparar estudiantes, ciudadanos y trabajadores, para que sean capaces de comprender las nuevas tecnologías (TIC) y puedan así apoyar el desarrollo social y mejorar la productividad económica

2 - PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO•Incrementar la capacidad de los estudiantes, ciudadanos y trabajadores para agregar valor a la sociedad y a la economía, aplicando los conocimientos a fin de resolver problemas complejos y prioritarios con los que se encuentran en situaciones reales en el trabajo, la sociedad y la vida.

3 - GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO•Incrementar la productividad, formando estudiantes, ciudadanos y trabajadores que se comprometan en generar conocimiento, innovar y aprender a lo largo de toda la vida. •Adquirir habilidades para solucionar problemas, comunicación, colaboración, experimentación, pensamiento crítico y expresión.

Page 7: Alta presentación1111

COMPETENCIA EN TIC PARA DOCENTES - UNESCOENFOQUE RELATIVO A LAS NOCIONES BÁSICAS DE TIC

LOS DOCENTES

Deben comprender los objetivos de las políticas educativas nacionales y estar en capacidad de contribuir al debate sobre estas.

Ser capaces de especificar cómo las prácticas de aula las atienden y apoyan.

Tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (Plan de estudios) de sus asignaturas como también, de los procedimientos de evaluación estándar. Además tener la capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes.

Deben saber dónde, cuándo (también cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula.

Page 8: Alta presentación1111

•Tener conocimiento del funcionamiento básico del hardware y del software, las aplicaciones de productividad, navegador de Internet, programa de comunicación, presentador multimedia y aplicaciones de gestión.

• Deben estar en capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con: el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual. Además, y garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC.

• Tener habilidad en el uso de los recursos Web, para hacer adecuado la adquisición de conocimientos complementarios sobre sus asignaturas, pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.

Page 9: Alta presentación1111

ENFOQUE RELATIVO A LA PROFUNDIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los docentes

Deberán estar en capacidad de utilizar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o

por grupos de estudiantes.

Deben ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles, al integrar actividades de las TIC, a fin de respaldar la colaboración de la utilización de las tecnologías.

Deben tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de redes para acceder a las información, y a expertos externos, con el fin de respaldar su propia formación profesional.

Page 10: Alta presentación1111

ENFOQUE RELATIVO A LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTOLOS DOCENTES

Los docentes tienen que estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC, saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes tanto en materia de creación de conocimientos como para su aprendizaje permanente y reflexivo.

Deben ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración implementación de la visión de su institución educativa como comunidad basada en innovación y aprendizaje permanente, enriquecidos por las TIC.

También deben estar en capacidad de mostrar lavoluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del

conocimiento.

Page 11: Alta presentación1111

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TICS ofrecen diferentes

sitios y herramientasComo poyo a la enseñanza

Page 12: Alta presentación1111

SITIOS EDUCATIVOS

Page 13: Alta presentación1111

EN PARAGUAY,

En nuestro país la tendencia del uso de las TIC ha aumentando en relación al número de usuarios conectado a internet, pero tan solo un 38 % de introducción en la población. Una de las más bajas de Latinoamérica, esta situación llama a tomar acciones como gobierno y en particular, al Ministerio de Educación y Cultura, de tal forma a preparar a nuevas generaciones para enfrentar  este desafío.

Page 14: Alta presentación1111

Políticas educativas en Paraguay

El Estado propone la utilización de las TIC como herramienta de transformación eficiente y transparente para promover el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas, ampliar las posibilidades de participación en la construcción de una democracia multidireccional, tanto el servidor público como trabajador, empresarios o estudiantes puedan interactuar proactivamente en tiempo real, sobre problemáticas reales.

Ministerio de Educación y Cultura, está comprometido en la implementación de las políticas TIC en el Sistema Educativo Nacional, como una de las acciones concretas que garantizará el logro de los objetivos lineados en el plan de Educación Paraguay 2024 por medio de acción que comprende ejes estratégicos como  la capacitación a los docentes en la utilización didáctica de las herramientas de tecnología de la información y la comunicación en el Sistema Educativo, la integración curricular con apoyo de herramientas TIC para garantizar el desarrollo de las áreas de estudio prioritarios en el ámbito académico

Page 15: Alta presentación1111

El Ministerio de Educación y Cultura

Ha venido trabajando en el ámbito de los contenidos digitales para la Educación desde inicio del 2000, logrando crear y mantener el portal educativo Arandu Rape, el cual forma parte de la Red Latinoamericana de Postales Educativos página interactiva con informaciones actualizadas, como ser, fotografías, mapas canciones del folklore nacional, recursos didácticos que tienen el objetivo de apoyar el desarrollo de las competencias académicas de los estudiantes. 

Las instituciones educativas que cuentan con computadoras no superan el 7% y los que están conectados a internet un 4%.

Considerando la situación nacional y dada la relevancia de las TIC en los distintos ámbitos de la vida cotidiana, el MEC ha considerado diseñar e implementar una política de TIC para la Educación. Para ello el Plan Nacional de educación 2024 ha definido el rol de la misma como medio de apoyo a la didáctica, uno de los ejes de política educativa, y como una herramienta pedagógica para la gestión del sistema.

Page 16: Alta presentación1111

Las líneas de acción consideradas en la política “La Capacitación de formadores, profesores y funcionarios” se agrupan en tres temas:

a) Competencias de uso de TICb) Uso pedagógico de las TIC en las distintas áreas.c) Uso de las TIC para la gestión escolar.

•Los objetivos estratégicos de la política son los siguientes:1.- Dotar de infraestructura digital a las escuelas y colegios, hasta  alcanzar una

tasa nacional de dos alumnos por computadora.2.- Asegurar que los alumnos de la enseñanza media adquieran competencias

básicas en el manejo de las TIC.3.- Asegurar que los profesores, formadores y funcionarios del MEC logren en

estándares de competencias TIC.4.- Mejorar el proceso de enseñanza y de aprendizaje a través de las TIC.5.-  Mejorar los procesos de gestión escolar a través del uso de las TIC entendida

como una buena herramienta de planificación, administración  y monitoreo en las instituciones educativas.

6.- Apoyar la formación inicial de profesores a través del uso de las TIC en los diversos procesos formativos.

7.- Desarrollar la capacidad  de investigación utilizando las TIC, lo cual demandará una infraestructura nacional para el efecto.“Es fundamental comprender que el Factor Clave para el éxito pedagógico para la utilización del as TIC en el aula son los docentes”.

Page 17: Alta presentación1111

CONCLUSIÓN

Las TIC es una realidad en todos los ámbitos de la sociedad de la cual la educación no está ajeno a esta realidad por tanto cada vez más se hace necesario que los docentes adquieran competencias a fin de utilizar las tecnologías digital con eficacia en busca de la anhelada educación de calidad.

Es necesario que el Estado invierta en capacitaciones a todos los docentes y dotar de infraestructura, recursos tecnológicos tanto a las instituciones como a los docentes, a fin de crear las condiciones apropiadas para instalar las TIC en el Sistema educativo, generar las condiciones necesarias para que los actores del sistema exploten su potencial, asegurar el desarrollo y la sostenibilidad del mismo.

Es fundamental comprender que el factor clave para el éxito pedagógico en la utilización de las tic en el aula, son los docentes

Page 18: Alta presentación1111

!!!MUCHAS GRACIAS!!!