alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión...

8
¡Unidos y organizados venceremos! Secretaria de difusión y educación sindical No. IV. febrero MMXVII Cada año se diagnostican alrededor de 16 mil nuevos casos El tiempo promedio entre la aparición de un tumor por tacto o por mastografía y el inicio de tratamiento en nuestro pais es de 11 meses La probabilidad de sobrevivir a esta enfermedad es cerca del 65% y aumenta considerablemente si el diagnóstico se establece en etapas tempranas de la enfermedad La mayoría de las mujeres NO SABEN autoexplorarse y por ende no lo hacen Una mujer que sabe autoexplorarse puede detectar tumores incluso menores de 1cm Hoy en nuestro país el cancer de mama es sinonimo de NO MUERTE DETECCIÓN DETECCIÓN

Transcript of alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión...

Page 1: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

¡Unidos y organizados venceremos!

Secretaria de difusión y educación sindical

No.

IV. f

ebre

ro M

MXV

II

Cada año sediagnosticanalrededor de

16 milnuevos casos

El tiempo promedio entre la aparición de un tumor por tacto o por mastografía y el inicio de tratamientoen nuestro pais es de

11 meses

La probabilidad de sobrevivira esta enfermedad es cerca

del 65% y aumenta considerablemente

si el diagnóstico se establece en etapas tempranas de

la enfermedad

La mayoría de las mujeres

NO SABEN autoexplorarse

y por ende no lo hacenUna mujer que sabe

autoexplorarse puededetectar tumores

incluso menores de

1cm

Hoy en nuestro paísel cancer de mama es sinonimo deNOMUERTE

DETECCIÓNDETECCIÓN

Page 2: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

4,5

8,9

10,11

12

13,14

15

Marcha 31 de enero

Reunión con la Directora General 6,7

Asamblea Negociadora

Movilización del 1 de febrero

Comisión de la Mujer

Jornada de la Salud

Mensaje del sindical

Ilustración: Leo Moran

¡Unidos y organizados venceremos!

Un espacio de expresión donde la voz del trabajador es la esencia de lucha y democracia.

Rubén Darío Bermúdez Guerrero

Javier Ruíz Monroy

Alberto Ríos Ortiz

Jaqueline Guerrero Gutiérrez

Isabel León Alavéz

Mario Vicente Bocanegra García

Estefany Martínez Rodríguez

Comité Ejecutivo ATM Sector INBAL

https://sectorinbal.org.mx

Page 3: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

4

MARCHA CON LA CNSUESIC Para defender y restituir una industria petrolera.

El martes 31 de enero se participó en la Marcha convocada por la CNSUESIC para manifestarse en contra del “gasolinazo” y, para defender y restituir la industria petrolera, dicha movilización contó con la participación del Comité, comisionados, delegados, subdelegados y compañeros que pudieron sumarse a la marcha por parte del Sector ATM INBAL y los sindicatos que agrupan la Coordinación Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura.

Durante la movilización se gritaron consignas en contra de las reformas estructurales impuestas por el gobierno de Peña Nieto y se invitaba a la población en general a sumarse y manifestarse por la situación de vulnerabilidad que provocan estas reformas.

Este acto se sostuvo como parte de la firma del “Convenio de unidad y Solidaridad CNSUESIC” firmado con lossindicatos agrupados a esta coordinación

el pasado 20 de enero en el alcázar del Castillo de Chapultepec. A este acto asistieron en nuestra representación la Secretaria del Colegiado Nacional del SNDTSC Carmen Vázquez Rosales, el secretario General del Sector ATM INBAL Rubén Darío Bermúdez y el secretario al Exterior del Sector ATM INBAL Jonathan Bautista Salazar.

5

Durante la marcha la unidad a favor de buscar mejores soluciones en beneficio de la población

fue la voz de las consignas.

Los Secretarios del Comité y

Delegados en apoyo durante

la marcha.

Page 4: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

Reunión con la Directora GeneralPLENO EXTRAORDINARIO EN EL CCB

Debido a las diferentes problemáticas en los centros de trabajo y en especial la situación del clima hostil en Dirección de Laborales que violentaba los derechos de los trabajadores, se convocó a pleno extraordinario el día viernes 27 de enero solicitando una reunión con la nueva Directora General del INBAL Lidia Camacho para manifestar las inconformidades. Entre estas se encuentran la llegada de nuevos funcionarios al instituto sin previa presentación a la base trabajadora. Participaron un grupo de compañeros delegados en representación de cada una de las áreas de trabajo para externar en específico la problemática que se suscitaba. Se expusieron problemas en escuelas, en las diferentes direcciones, subdirecciones y coordinaciones. “Curiosamente” el día de la convocatoria al pleno extraordinario el Lic. Antonio

Brito Coordinador de Asuntos Laboralesde la Secretaría de Cultura y el Lic. Horacio Cárdenas encargado de la Dirección de Laborales se encontraban presentes en la Dirección General del INBAL, pidiendo a los integrantes del Comité, así como a los delegados presentes que ellos atenderían y buscarían solución a los problemas. A lo que la representación sindical se negó pidiendo que nos recibiera personalmente la Doctora Lidia Cacho, los representantes de la autoridad insistían en que solo pasara una comisión para hablar con la Directora General; se logró mediante el diálogo y la organización de los trabajadores que pasaran todos sin restricciones, comprometidos ante todo a respetar y tener un buen comportamiento que permitiera la negociación en todo momento.

6 7

derecho al ingreso de un familiar cuandoque tienen los Secretarios de este Comité

Después de algún tiempo de iniciada la reunión la Doctora lidia Camacho se comprometió a dar seguimiento a las problemáticas expuestas pidiendo tiempo para analizar con su equipo de trabajo las maneras en que resolverían estos conflictos laborales. Esta reunión sirvió también para ser presentado el nuevo Comité Sector ATM del INBAL ante la nueva Directora del Instituto Nacional de Bellas Artes, haciendo hincapié en que somos el Sindicato Mayoritario y el respeto a la bilateralidad.

Por parte del Comité se expusieron los inconvenientes provocados de igual manera por la Lic. Campa, problemática: retraso de la información, la firma de un documento donde se le solicito al trabajador que se comprometiera a portar y dar buen uso a la ropa de trabajo, por cierto, algo que nunca se había solicitado a los trabajadores. Además, fue una decisión unilateral por parte de la autoridad ya que no se consensó con la representación sindical.

En este orden de ideas la Secretaria de Escalafón y profesionalización defendió el acuerdo donde el trabajador tiene este se jubile y a la autonomía de gestión

Page 5: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

9

Asamblea Negociadora

El pasado jueves 9 de febrero se llevó a cabo la segunda Asamblea

General en el Teatro Jiménez Rueda dentro de los trabajos del actual Comité, en esta ocasión se dedicó a la presentación del anteproyecto del pliego petitorio, el cual que se expondrá a la nueva Directora General del INBAL lo cual marcará una nueva etapa dentro de los trabajos del Sector ATM INBAL al buscar el refrendo de todas las prestaciones y Condiciones de Trabajo. En esta ocasión se tomó la decisión de solo presentar el anteproyecto y no entregarlo físicamente debido a que dicho trabajo a conllevado a un arduo y minucioso análisis que a mantenido a la Comisión Negociadora en largas jornadas de trabajo y a una serie de reuniones donde se ha contado con la participación de integrantes del Comité del Sector INBAL, Sector Docente, Sector INHAH Ciudad de México y el Colegiado Nacional del SNDTSC. De hecho se comentó que un día antes se trabajó hasta pasadas las 23:00 horas debido a que ese mismo día se sostuvo una reunión con Arturo Alcalde (asesor jurídico del sindicato) para que expusiera su punto de vista e hiciera las observaciones pertinentes al proyecto que se le presentó. Debido al actual contexto político donde el auge y presencia de varios grupos sindicales dentro del INBAL, genera que el actual trabajo se lleve a cabo con prudencia y la difusión del mismo sea antes consensuado para evitar que dichos grupos tengan acceso a esta información y puedan manipular, o hacer mal uso de la misma.

anteproyecto. El primero son las prestaciones donde se analizó una a una y tomando como referencia la primera negociación y la última que se han realizado desde 1981, fueron revisadas para tener propuestas acorde a las necesidades actuales de los trabajadores. El segundo fueron los acuerdos no cumplidos y el ultimo y no menos importante fue el que tiene que ver con las Condiciones Generales de Trabajo. Este ultimo nunca antes tocado pero debido al contexto actual se concluyó que es el momento en que la coyuntura permite que se puedan actualizar en varias partes de su redacción, el argumento es que varios de sus puntos han quedado obsoletos y para mantener las mismas comisiones es preciso trabajar en ellos. Después de la exposición de la Comisión Negociadora la participación de los compañeros asistentes permitió que se pudieran anexar observaciones a dicho trabajo. Así mismo la Comisión pidió el voto de confianza de la base para que en lo más pronto posible sea presentado este proyecto a la Directora general del INBAL y con ello dar inicio a los trabajo de la negociación 2017. Por mayoría este anteproyecto fue avalado por la Asamblea. Una propuesta más que se presentó fue que se conformará una Comisión Negociadora Nacional donde estuviéramos representados por dos trabajadores de nuestro mismo sector, de esta propuesta y por mayoría de votos en asamblea fuero asignados los compañeros Manuel Muñoz Gómez y Daniel Belmont Hurtado. Los cuales participarán en los trabajos de negociación que se lleven entre nuestros representantes del Colegiado Nacional del SNDTSC y la Secretaría de Cultura. Sin más novedad transcurso la Asamblea para concluir pasadas las 14:00 horas.

La Asamblea se realizo en completo orden siendo tres los temas de trabajo en los cuales se agrupó el

Page 6: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

Los compañeros de la 227 decidieron cerrar el acceso a Torre Prisma hasta no tener respuesta positiva a las demandas, la más importante, la salida de la Lic. Campa del INBAL. Sin embargo, se permitió el acceso después del acuerdo de sostener una reunión por la tarde con Ana Lorena.

Durante la reunión con Ana Lorena Mendoza Hinojosa los compañeros de las áreas afectadas de viva voz manifestaron el maltrato que recibían de la Lic. Campa se hizo énfasis que desde la llegada de esta funcionaria los cambios en los sistemas de trabajo no habían tenido resultados óptimos. Ana Lorena menciona que los reportes que ella recibía eran con los objetivos completamente cubiertos, otro problema resuelto fue la reasignación de la compañera que realiza la redacción de las minutas de las mesas de CIAPCE.

Algo que se suscitó antes de que iniciara la reunión fue que representantes del SINITINBAL acudieron a la reunión pretendiendo permanecer en la reunión argumentando quetienen una agremiada afectada por las mismas situaciones, pero la misma Subdirectora General les pidió que se retiraran dado que los solicitantes a la reunión fueron los representantes del Sector ATM INBAL del SNDTSC.

El día 10 de febrero en Pleno de Delegados celebrado en la sala “Adomo Boari” se nos informa que la Lic. Carmen Campa ha quedado fuera del INBAL como resolución a la negociación con el Comité Ejecutivo Sectorial.

¡Unidos y Organizados venceremos!

1110

Cierre de Torre Prisma Movilización del 1 de febrero

El miércoles 2 de febrero durante el trabajo de las mesas de CIAPCE se solicitó al representante de laborales que se diera respuesta a las minutas atrasadas. “Cabe señalar que este funcionario no fue presentado ante la base trabajadora de la torre prisma y es una de los delegados que asignó la Lic. Carmen Campa”.

Se expuso que debido a esta situación hay compañeros que no han cobrado en meses y que la autoridad no se comprometía a remunerar los sueldos atrasados. La Secretaria de Escalafón y Profesionalización decide levantarse de la mesa al no tener respuesta positiva convocando a los compañeros para exigir una audiencia con la Subdirectora General del INBA Ana Lorena Mendoza Hinojosa pidiendo la salida de la Lic. Carmen Campa de Laborales debido a que ha obstaculizado los trabajos de CIAPCE, tiene un mal trato hacia los compañeros de base, confianza y honorarios, ha creado un clima hostil en varias áreas así como el desplazamiento funciones a varios compañeros de base.

Al levantarse de las mesas de trabajo los compañeros de la 227 y 198 se unieron a los reclamos de los trabajadores apoyando la propuesta de sostener una reunión con Ana Lorena Hinojosa ese mismo día. Peculiarmente los únicos que no decidieron apoyar este acto político fueron los representantes del SINITINBAL ya que optaron por permanecer en la mesa, lo cual demuestra quienes son los que se aprovechan de éstas situaciones.

Poco después de levantada la mesa se nos informa que Ana Lorena Mendoza Hinojosa se encontraba en Torre prisma y se inició prácticamente una persecución para lograr que la Subdirectora diera cuenta de los reclamos. Pero Ana Lorena logró salir del edificio dejando la instrucción que se presentaría por la tarde e iniciar una reunión con los representantes sindicales y los trabajadores. Tiempo previo a la reunión con la Subdirectora el Lic. Horacio Cárdenas trató algunos problemas que estaban a su alcance, los cuales son que ya no trabajaría más en las mesas de CIAPCE con gente de la Lic. Campa, anunciando a su equipo de trabajo, se estableció mesa permanente de CIAPCE para dar salida a los trabajos atrasados y a la prioridad regularizar el pago de los compañeros afectados.

Page 7: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

12

Comisión de la MujerLa Ruptura del Linaje Materno y el

Precio de Volverse Auténtica

N u e s t r o “ s o b r e - f u n c i o n a m i e n t o ” contribuye al desequilibrio de nuestra sociedad y desempodera activamente a los demás impidiendo su propia transformación. Debemos dejar de cargar con los pesos de los demás. Y esto se hace viendo lo inútil que es. Y tenemos que oponernos a ser las guardianas y los vertederos emocionales de aquellos que se niegan a hacer el trabajo necesario para su propia transformación.

Contrariamente a lo que nos han enseñado, no tenemos que sanar a toda nuestra familia. Sólo tenemos que sanarnos a nosotras mismas.

En vez de sentirte culpable por no ser capaz de sanar a tu madre ni a los otros miembros de tu familia, date el permiso de ser inocente. Si lo haces, recuperas tu construcción personal y el poder que te quitó la herida materna. Y, en consecuencia, devuelves a tus familiares el poder de seguir su propio camino. Se trata de un gran cambio energético que se da al apropiarnos de nuestro valor y se ha demostrado que podemos conservar nuestro poder a pesar de los llamamientos a entregarlo a los demás.

El precio de transformarnos en auténticas nunca es tan alto como el precio de permanecer en un “yo” falso.

Es posible que nuestras madres (y nuestras familias) nos den la espalda cuando nos convirtamos en más auténticas. Podemos sentir hostilidad, rechazo, rabia, y una denigración total. Puede ser que todo el sistema familiar

sienta el terremoto. Y puede resultar asombrosa la rapidez con la que nos pueden rechazar o abandonar cuando dejamos de sobre-funcionar y expresamos nuestro auténtico ser.

En su artículo “Mindfulness and the Mother Wound”, Phillip Moffitt describe las cuatro funciones de una madre: Nutrir, Proteger, Empoderar e Iniciar. Según Moffit, el rol de la madre como iniciadora “es el aspecto más desinteresado de los cuatro, porque alienta una separación que la dejará sola”. Es una función muy profunda, también para aquellas madres que hayan sido apoyadas y honradas, y casi imposible de desempeñar para las madres que han sufrido un gran dolor y que no han llegado a sanar suficientemente sus propias heridas.

El patriarcado limita severamente la capacidad de la madre de iniciar a su hija en su propia construcción personal, porque en el patriarcado, la mujer ha sido privada de su propia construcción. El patriarcado conduce al auto-sabotaje de la hija, a la misoginia del hijo, y a la falta de respeto del lugar del que procedemos, la misma tierra.

813

Jornada de la Salud

Con frecuencia me preguntan: ¿qué es la logoterapia? Y de ahí que decidí escribir una respuesta que sea clara y oportuna: la palabra “logos” es una palabra muy antigua, a la que se la han dado diferentes acepciones, para Viktor Frankl, el fundador de la logoterapia, significa sentido.

Dicho de otro modo, cuando creemos que nuestra vida no tiene sentido, estamos en posibilidad de enfermarnos psicológicamente y físicamente. Esto a veces resulta complejo para entender porque sabemos que es normal que en ciertas circunstancias no logremos encontrar el sentido a lo que nos está ocurriendo. Por ejemplo: ante la muerte de un ser querido, ante la pérdida de la salud, ante la pérdida de un trabajo, y ante otros tipos de pérdidas, es normal que tengamos esa sensación de vacío existencial. Ese sentimiento que nos lleva a preguntarnos: ¿por qué a mí?, ¿qué sentido tiene seguir esforzándome sí me pasa esto? ¿qué me duele tanto?

Estas líneas tienen como objetivo hacer conciencia primeramente en que somos seres finitos- a saber, esta vida que por cierto es la única se debe vivir en el aquí y en el ahora- la vida nos presenta un abanico de posibilidades, pero solo podemos elegir una posibilidad. Hacer conciencia es entender que por el simple hecho der humano soy candidato a enfermarme.

En suma, te invitamos a hacer conciencia de que tu salud es única y te revises periódicamente- te des la oportunidad de elegir a favor de tu salud. Re- valora tu cuerpo has de la medicina algo preventivo más que algo curativo.

Alberto Ríos

Requisitos de Mastografía Ser mayor de 40 años

Aseada Sin talco, perfume y crema

Colposcopia Aseadas

Con falda Sin actividad sexual mínimo tres días antes

¡CUPO LIMITADO! Atentamente Comisión de la Mujer

Comité Ejecutivo Sector INBAL

Secretario de Difusión y Educación Sindical.: Javier Ruiz Coordinadora de Comisión de la Mujer.: Jaquelin Guerrero

Page 8: alrededor de 16 mil NO SABEN 11 meses NOMUERTE4,5 8,9 10,11 12 13,14 15 Marcha 31 de enero Reunión con la Directora General 6,7 Asamblea Negociadora Movilización del 1 de febrero

15

MENSAJE SINDICAL Nuevas instalaciones del SNDTSCEste inicio de año sin duda ha sido de mucha movilización y activismo político, desde los que se llevaron a cabo para defender la situación que se presentaban principalmente en la mesas de CIAPCE hasta la reciente presentación de nuestros Secretarios del Colegiado Nacional del SNDTSC con la también recién asignada secretaria de Cultura María Cristina García Cepeda. El viernes 28 de enero los integrantes del Colegiado Nacional invitaron a los Delegados, Subdelegados y Comité Sectorial a la presentación oficial de las oficinas dentro de las instalaciones del edificio de la Secretaría de Cultura en Av. Reforma, sin lugar a duda esto es más que un reconocimiento como sindicato mayoritario, ya que esta es la única organización sindical constituida en la nueva Secretaría de Cultura con oficinas dentro de ella. Se habla de la creación de nuevos sindicatos que en algunos casos se sustentan como “nacionales” pero en los hechos de las mismas autoridades es evidente que se está reconociendo como la punta de lanza al SNDTSC.

Si esto no es suficiente, en meses anteriores nuestro Sindicato Nacional

Democrático de los Trabajadores de la Secretaría de Cultura a sido pionero en las reuniones con los funcionarios representantes de esta dependencia. El primer encuentro fue con el fallecido Rafael Tovar y de Teresa y recientemente se dio con María Cristina García Cepeda la actual titular de la SC, seguimos observando que nuestra organización se mantiene en la búsqueda y permanencia como una organización propositiva que marca diferencia más allá de la palabras. Nosotros como el Sector ATM INBAL trabajamos en equipo con los Nacionales para refrendar a nuestra organización sindical como “Sindicato Mayoritario” a nivel de la Secretaría de Cultura y en consecuencia del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Mantengamos la unidad motivando a la participación de todos los compañeros, hagamos conciencia y no nos dejemos llevar por “el canto de la sirena” que al no tener argumento ni discurso ofrecen dádivas. Compañero todos somos piezas importantes en el proyecto que sentará las bases de un mejor futuro como trabajadores del INBAL.