Alpina Productos Alimenticios S

7
Alpina productos alimenticios S.A Es una multinacional, fundada en Colombia desde 1.945, promoviendo estilos de vida saludables para toda la familia. En este blog podrás encontrar información sobre sus productos, historia, estrategias de apertura internacional, novedades y mucho más. Su nombre hace referencia a los Alpes Suizos, de ahí su nombre Alpina. La empresa cuenta con plantas de producción en Bogota, Medellin, Neiva, Pasto, Ibague, Pereira, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Duitama. Estados Unidos es su principal mercado de exportación. Propósito Superior En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una organización inteligente que logra prosperidad colectiva de manera persistente. Misión Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad. Visión Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos productos y servicios son la opción preferida del consumidor colombiano, con participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.

Transcript of Alpina Productos Alimenticios S

Page 1: Alpina Productos Alimenticios S

Alpina productos alimenticios S.A

Es una multinacional, fundada en Colombia desde 1.945, promoviendo estilos de vida saludables para toda la familia. En este blog podrás encontrar información sobre sus productos, historia, estrategias de apertura internacional, novedades y mucho más.

Su nombre hace referencia a los Alpes Suizos, de ahí su nombre Alpina. La empresa cuenta con plantas de producción en Bogota, Medellin, Neiva, Pasto, Ibague, Pereira, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Duitama. Estados Unidos es su principal mercado de exportación.

Propósito Superior En Alpina estamos comprometidos con alimentar saludablemente. Creemos con firmeza que la vida genera vida. Somos una organización inteligente que logra prosperidad colectiva de manera persistente.

MisiónSer líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.

VisiónCompañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación, cuyos productos y servicios son la opción preferida del consumidor colombiano, con participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.

EL NACIMIENTO DE ALPINA

La historia de ALPINA es la historia de dos hombres que, con su visión futurista y su amor  por el trabajo y por estas tierras llegaron a Colombia

Page 2: Alpina Productos Alimenticios S

en 1945, procedentes de Suiza. Don Walter Goggel, quien recibió de su abuelo la oportunidad de montar un negocio propio cerca de Lucerna, al presentir los vientos de guerra y tras consultar  un atlas de América Latina, emigró al Ecuador con su familia y se instaló al sur del país, donde se dedicó a la agricultura. Así escribió a Max Bazinger, su amigo de juventud, y lo invitó a que se trasladara a trabajar con él. Juntos iniciaron la fabricación de quesos y mantequilla, pero el trabajo no prosperó debido a lo incierto del mercado y a las precarias condiciones de agua y luz tan necesarias en la elaboración de productos lácteos.

Estando en el Ecuador, Don Max Bazinger fue invitado a Colombia por un amigo Suizo para explorar las posibilidades de trabajo en nuestro país. Así decidieron, junto con Don Walter Goggel, probar suerte en tierras colombianas. Viajaron en búsqueda de zonas ricas para el acopio de leche. Conocieron el Valle de Sopó -en la Sabana de Bogotá, Colombia- y quedaron fascinados por su similitud con el paisaje suizo. Al ir hasta el pueblo, les surgió la idea de establecerse para fabricar quesos y mantequilla. En ese entonces compraban 500 botellas de leche y manualmente elaboraban el queso diario. Con el tiempo aseguraron un pequeño mercado y el número de botellas de leche procesadas por día aumentó rápidamente. Lleno de optimismo se veía a Don Max montar en una carreta tirada por un caballo, cuando iba a la finca productora a recogerla leche en cantinas. Mientras tanto, fue Walter Goggel quien, con un sello que contenía el nombre de ALPINA en manuscrito y en color verde, lo estampó sobre uno de los quesos dando el original logotipo de la compañía

ALPINA

2. HISTORIA ALPINA.

Multinacional productora de alimentos. Fundada en Colombia, año 1945, Valle de Sopó Cundinamarca.

Fundadores: Don Max Bazinger y Waltr Goggel. (Suizos)

3. MARKETING ALPINA MARKETING HOLÍSTICO: compromiso constante con clientes proveedores y medio ambiente.

MARKETING INTENRO: personal capacitado, especializado, en buen trato a los cliente.

MARKETING INTEGRADO: productos de buena calidad a un precio asequible.

Page 3: Alpina Productos Alimenticios S

MARKETING DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: apoyo en entidades educativas, fundaciones, donando productos, generando empleo.

MARKETING DE RELACIONES: genera constantes promociones favoreciendo los consumidores.

4. COMPETENCIA ALPINA

DIRECTA: Colanta, Parmalat y Yoplaint.

INDIRECTA: si quiero un arequipe y no lo encuentro lo sustituyo por un bocadillo.

PONTENCIAL: vaalia, danone , cuando alpina lanza un nuevo producto se espera que estas marcas hagan lo mismo.

5. ¿EL POR QUÉ? SU NOMBRE: Hace referencia a los Alpes suizos de ahí su nombre ALPINA.

SUS COLORES: BLANCO: expresa paz y pureza.

AZUL: color frio que refleja hielo y nieve.

6. MISIÓN. Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente y a la sociedad.

7. VISIÓN. Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e innovación cuyos productos y servicios son la opción preferida del consumidor Colombiano, con participación destacada en la comunidad andina y presencia en otros mercados.

8. HISTORIA EN PRODUCTOSALIMENTICIOS. 1994: Traspasan fronteras. 1996: Lanzamiento de ALPINA en transformación. 1997: Inauguración bodegas IV y Duitama. 2000: Abril certificación ISO 9001. 2001: Lanzamiento categoría bebes. 2002: Certificación ISO. 2003: Focos estratégicos. 2004: Modelo corporativo, nuevo reto.2010: Nueve plantas en Colombia, dos en Ecuador, una en Venezuela, presencia en centro América, norte América, algunos países Europeos.

9. FACTORES MACRO Y MICRO AMBIENTALES.

Macro ambientales: Globalización. O Competencia: Yoplait.o Imposición del IVA. O Invierno.

Micro ambiental: Incumplimiento de los distribuidores. Mala presentación de los productos. Desmotivación de los empleados de planta. Poca productividad de personal de impulso y degustación. Servicio al cliente solo en agencias principales.

10. ORIENTACIÓN DE MERCADEO: Alpina es una empresa con orientación hacia el mercado. Orientando sus productos al grupo de compradores (mercado meta) quienes los van a consumir Haciendo promoción a las masas (mas marketing), por medio de los medios

Page 4: Alpina Productos Alimenticios S

masivos (cine, radio o televisión). Desarrollando estrategias para mejorar el acceso físico y económico de las comunidades. Realizando una investigación de mercado para conocer los gustos de sus consumidores y adaptarlos a sus necesidades.

11. Desarrollo de productos para consumidores en busca de una alimentación saludable. Ejemplo: Yox con defensis, Regeneris. Desarrollo de productos para un consumo infantil. Ejemplo: Compota, alpinito bebes, yogurt baby Desarrollo de productos para consumidores varios. Ejemplo: Lácteos (yogurt, quesos, crema de leche), bebidas (néctar de frutas, refrescos), postres y dulces (gelatina, arequipe, alpinette).

12. Competencia Alpina. Perfecta: pues en el mercado se encuentran varias fábricas dedicadas a la transformación de lácteos y fabricación de productos saludables.

13. Las 4 p’s de Alpina Productos: lácteos

14. Bebidas.

15. Postres y dulces.

16. Alimentación infantil.

17. Plaza: La empresa cuenta actualmente con plantas de producción en Bogotá, Medellín, Neiva, pasto, Ibagué, Pereira, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Duitama. Además en ecuador, Venezuela y dice que estados unidos es su principal mercado de exportación.

18. Promoción: Alpina realiza actividades por medio de su trade marketing el cual se encarga de planeación, ejecución y control de cada actividad (promocional)

19. Publicidad: Esta empresa realiza grandes esfuerzos en publicidad masiva como lo es la radio, televisión y medios impresos.

20. Competencias Podemos encontrar a algarra con una participación de 3% Parmalat 5% alquería 8% colanta 11% ALPINA 15% y otras con 58%

21. Algarra s.a Es la empresa procesadora t comercializadora de leche y sus derivados con mayor tradición en Cundinamarca. Cuenta con 50 años de experiencia y de presencia en el mercado ofreciendo a las familias colombianas productos deliciosos saludables y seguros. Cobertura: más de 1000 colaboradores ejercen sus actividades desde la planta de producción ubicada en Zipaquirá y su centro de distribución Bogotá.

22. Parmalat Es una compañía italiana de lácteos y alimentación. Alcanzo a ser la compañía líder mundial en la producción de UHT. Cobertura: cuenta con presencia directa en 17 países y más de 9 con licencia de presencia.

23. Alquería Empresa que tiene como propósito ofrecer al consumidor productos lácteos y alimenticios de excelente calidad en condiciones óptimas contribuyendo así a la nutrición y salud de la población. Cobertura: Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.

Page 5: Alpina Productos Alimenticios S

24. Colanta Empresa antioqueña fundada en el año 1973 sus dueños son más de 10mil campesinos de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, córdoba, viejo caldas atlántico y nariño.es la única empresa lechera del país a la que le ha sido otorgada la cruz de Boyacá, máximo reconocimiento de la presidencia de la república. Cobertura: cuenta con 7 plantas procesadoras principales

25. Competencia indirecta Esta se puede presentar pues en el momento del cliente llegar al supermercado a satisfacer una necesidad como la sed puede comprar un soka pero si no lo encuentra tiene la posibilidad de sustituirlo con una gaseosa, lo mismo pasa con varios de los productos ALPINA.

26. Amenazas La entrada de productos extranjeros como danone quien hizo una alianza estratégica con alquería. Los bajos precios de la competencia.

27. IMPULSADORA: Es el principal vínculo humano entre la empresa y los consumidores. El mejor recurso para que la aceptación y confianza que se ha ganado se fortalezca, y para que la empresa continúe siendo líder ante los consumidores.

28. ESTRATEGIAS DEPUBLICIDAD COMPETITIVAS COMPARATIVAS: Estrategia de marca frente a la competencia. FINANCIERAS: su objetivo se basa en los porcentajes del producto. POSICIONAMIENTO: valor, importancia y ganar reconocimiento por el consumidor. IMITACIÓN: imitar lo que hace el líder o la mayoría de los competidores. PROMOCIONALES: dar a conocer la existencia y las características diferenciales de la promoción.

29. ANÁLISIS PUBLICITARIO: Desde el punto de vista publicitario, antes de lanzar un producto al mercado hay que realizar algunas preguntas. ¿Cómo se presenta el producto? ¿Es de acuerdo su presentación? ¿Puede darse al envase una utilidad superior?

30. COMPORTAMIENTO DE LOSCONSUMIDORES. El estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades y deseos es una cuestión básica y un punto de partida para poder implementar con eficacia las acciones de marketing Desde el punto de vista del marketing al consumidor se le considera como “el rey” por qué de alguna manera la empresa tiene que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante como fruto de avances y expectativas.