Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.

6
FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓN ESCUELA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA CURSO PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA BIO-101 Código de asignatura: 17427 Código de horario: 0021 EXAMEN PARCIAL SOBRE ECOLOGÍA Y DIVERSIDAD NOMBRE: ___________________________ CÉDULA: ______________ FECHA _________ PTS: 150 I. Cierto y Falso. Coloque la letra C para la proposición cierta y una F cuando es falsa. (60 puntos). 1. Una de las causas de la degradación de la estructura biológica es la deforestación…...………………...______ 2. La creación de los parques nacionales se debe a la presión por la degradación ambiental que existe......______ 3. El manejo adecuado de los ecosistemas promueve la conservación de los recursos naturales…….……______ 4. Podemos decir que la conservación, es el uso y manejo de los recursos naturales…..………..………...______ 5. Es cierto que en Panamá también ocurre deterioro ambienta en las distintas esfera ambientales.............______ 6. La destrucción de los bosques no causa la extinción de especies de plantas y animales……….....…….______ 7. En Panamá no existe problemas en la degradación de nuestros suelos....................................................______ 8. La contaminación, destrucción de manglares, no pone en peligro la existencia futura del país………...______ 9. La cuenca del canal no se ve afectada por la tala indiscriminada de los bosques en sus cuencas.………______ 10.La deforestación no causa altos niveles de sedimentación en los cuerpos de agua……………..............______ 11. Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos……………...……..______ 12. El petróleo los minerales los metales el gas natural son ejemplos de Recursos no renovables......…….______ 13. Los recursos no renovables son consumidos más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos…....______

Transcript of Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.

Page 1: Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.

FACULTAD DE INFORMÁTICA, ELECTRÓNICA Y COMUNICACIÓNESCUELA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

CURSO PRINCIPIOS DE ECOLOGÍA BIO-101Código de asignatura: 17427 Código de horario: 0021

EXAMEN PARCIAL SOBRE ECOLOGÍA Y DIVERSIDAD

NOMBRE: ___________________________ CÉDULA: ______________ FECHA _________ PTS: 150

I. Cierto y Falso. Coloque la letra C para la proposición cierta y una F cuando es falsa. (60 puntos).

1. Una de las causas de la degradación de la estructura biológica es la deforestación…...………………...______

2. La creación de los parques nacionales se debe a la presión por la degradación ambiental que existe......______

3. El manejo adecuado de los ecosistemas promueve la conservación de los recursos naturales…….……______

4. Podemos decir que la conservación, es el uso y manejo de los recursos naturales…..………..………...______

5. Es cierto que en Panamá también ocurre deterioro ambienta en las distintas esfera ambientales.............______

6. La destrucción de los bosques no causa la extinción de especies de plantas y animales……….....…….______

7. En Panamá no existe problemas en la degradación de nuestros suelos....................................................______

8. La contaminación, destrucción de manglares, no pone en peligro la existencia futura del país………...______

9. La cuenca del canal no se ve afectada por la tala indiscriminada de los bosques en sus cuencas.………______

10.La deforestación no causa altos niveles de sedimentación en los cuerpos de agua……………..............______

11. Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos……………...……..______

12. El petróleo los minerales los metales el gas natural son ejemplos de Recursos no renovables......…….______

13. Los recursos no renovables son consumidos más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos…....______

14. Se denomina reservas a los contingentes de recursos que pueden ser extraídos con provecho……...…______

15. El valor económico (monetario) del recurso no renovable depende de su escasez y demanda…...……______

16. La utilidad del recurso no depende de su aplicabilidad ni del costo económico………………..……...______

17. La contabilidad de las reservas no produce disputas, entre las empresas interesadas…………….…....______

18. Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia se agota con su utilización...…………______

19. Las plantas, animales el agua y el suelo Biomasa: bosques son ejemplos de recurso no renovable.…..______

20. Un recurso renovable es un recurso natural que no se puede restaurar por procesos naturales...……...______

21. La biodiversidad o diversidad biológica es la variedad de la vida…………………………………......______

22. La Diversidad incluye varios niveles de organización biológica……………………………………….______

23 La Diversidad incluye procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies……….______

24. El concepto de Diversidad fue acuñado en 1985……………………………………………………….______

25. En el Foro Nacional sobre la Diversidad Biológica de E.U.A se propuso el término diversidad……..______

26. Los seres humanos no hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” las especies…...______

27. Por medio de la selección artificial el hombre no ha podido domesticar y aprovechar las especies...…______

28. La composición en los niveles de la biodiversidad: no es la identidad y variedad de los elementos…..______

29. La estructura de la biodiversidad: no es la organización física o el patrón del sistema de las especies..______

30. La Composición en los niveles de la biodiversidad: son los procesos ecológicos y evolutivos………..______

II. ESCOJA LA RESPUESTA CORRECTA. Encierre en un círculo la letra de la respuesta correcta. (60 puntos).

1. El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un tratado internacional firmado:A. Conferen. Naciones Unidas. B. 1992 C. Todas las anteriores.

2. Objetivos de la “cumbre de la Tierra”:A. Uso sostenible del recurso. B. Conservación de la diversidad biológica. C. Todas las anteriores.

Page 2: Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.

3. Pérdida acelerada de la variedad genética, de especies y de ecosistemas:A. Contaminación B. Población C. Crisis de la Biodiversidad.

4. Cantidad aproximada de Mamífero en Panamá: A. 100 especies. B. 200 especies. C. 256 especies.

5. Cantidad aproximada de Mamífero endémicos en Panamá:A. 100 especies. B. 300 especies. C. 11 especies.

6. Panamá cuanta con aproximadamente especies de aves:A. 971 especies. B. 120 especies. C. 500 especies.

7. Cuantas especies de aves migratorias aproximadamente pueden llegar a Panamá:A. 122 especies. B. 500 especies C. 800 especies.

8. Cuantas especies de aves endémicas aproximadamente podemos encontrar en Panamá:A. 16 especies B. 456 especies. C. 345 especies.

9. Cuantas especies de Reptiles existen aproximadamente en Panamá:A. 229 especies. B. 500 especies C. 800 especies.

10. Cuantas especies de Reptiles endémicos aproximadamente podemos encontrar en Panamá:A. 18 especies. B. 160 especies C. 22 especies.

11. Panamá cuanta con aproximadamente especies de Anfibios:A. 14 especies. B. 170 especies. C. 500 especies.

12. Cuantas especies de Anfibios endémicos aproximadamente podemos encontrar en Panamá:A. 14 especies. B. 22 especies. C. 100 especies.

13. Especie cuya población ha quedado reducida numéricamente a un nivel crítico:A. Especie endémica. B. Fauna en Peligro de extinción. C. Especie amenazada.

14. Aquellas especies que pudieran estar dentro de poco tiempo en peligro se denominan:A. Fauna endémica B. Especie amenazada. C. Fauna extinta

15. Una de las causas principales de la extinción de las especies:A. Destrucción del hábitat B. Respuesta A y C C. Explotación comercial.

16. Tipos de suelo según su fertilidadA. Respuesta B y C B. Suelo fértil. C. Suelo no fértil.

17. Tipos de suelos en Panamá:A. Volcánico, arcilloso, aluviales B. Tierra negra. C. Humus.

18. Cantidad aproximada de cuencas hidrográficas que tiene Panamá:A. 52 cuencas. B. 30 cuencas. C. 22 cuencas.

19. Cuerpos lacustres más importantes por su magnitud:A. Lagos Gatún y Alajuela. B. Lago las cumbres. C. La Yeguada.

20. La principal fuente de contaminación del recurso hídrico es:A. Vertido de las aguas servidas B. Sedimentación. C. Lluvias constantes.

21. En Panamá se distinguen dos zonas bioclimáticas:A. Climas tropicales lluviosos B. Climas templados lluviosos. C. Respuesta A y B

22. Se denomina al efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos:

A. Impacto Social B. Impacto económico. C. Impacto ambiental.23. Impacto que es imposible revertirlo a su estado original.

A. Temporal B. Reversible. C. Irreversible.24. Impacto cuya magnitud no genera mayores consecuencias y permite al medio recuperarse en el corto plazo:

A. Persistente. B. Reversible. C. Temporal.25. El medio puede recuperarse a través del tiempo, ya sea a corto, mediano o largo plazo:

A. Temporal. B. Persistente. C. Reversible.26. Contaminación que se refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos

mecánicos:A. Contaminación física. B. Contaminación química. C. Contaminación ambiental.

27. Contaminación por desechos orgánicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminación:A. Contaminación química. B. Contaminantes biológicos. C. Contaminantes físicos.

28. Gases responsables de este efecto invernadero:A. Dióxido de Carbono. B. Metano. C. Todas las anteriores.

29. Compuesto responsable de la disminución de la capa de ozono en la estratosfera:A. CFC (clorofluorocarbonos). B. Mercurio. C. Peróxido de Hidrogeno.

30. Consecuencia del efecto de invernaderoA. Deforestación B. Respuesta A y C. C. Inundaciones.

Page 3: Alonso santos murgas_prueba contextualizada sobre ecología.

III. Parte. Complete el cuadro con los contaminantes que pueden encontrarse en los diferentes recursos renovables. (valor 20 puntos).

DEGRADACIÓN

AGUAS AIRE SUELOS BIODIVERSIDAD Y BOSQUES

1. ______________

_

2. _____________ 3. __________________

4. __________________

5._____________________________

_

IV. Parte. Responda muy brevemente la siguiente pregunta. (Valor 10 puntos).

Mencione cinco consecuencias del efecto de invernadero:

1._____________________________________________________________________

2._____________________________________________________________________

3._____________________________________________________________________

4._____________________________________________________________________

5._____________________________________________________________________