almacenamiento y protección.

23
EQUIPO 4: ERIKA CATALINA LUEVANO USCANGA FERNANDO SANCHESZ CONTRERAS JONATAN ZAMARRIPA EMMANUEL HERRERA BRENDA GALINDO JAIME OMAR CALVILLO GARCIA ALMACENAMIENTO Y CERRADO DE PRODUCTOS TIPO DE PROTECCION PERSONAL

description

Informate sobre la manera más efectiva de almacenar y evíta algún accidente al realizar esta acción. (Rombo de seguridad incluído).

Transcript of almacenamiento y protección.

Page 1: almacenamiento y protección.

EQUIPO 4:ERIKA CATALINA LUEVANO USCANGAFERNANDO SANCHESZ CONTRERASJONATAN ZAMARRIPAEMMANUEL HERRERABRENDA GALINDOJAIME OMAR CALVILLO GARCIA

ALMACENAMIENTO Y CERRADO DE PRODUCTOSTIPO DE PROTECCION PERSONAL

Page 2: almacenamiento y protección.

¿ QUE ES ALMACENAMIENTO?

El concepto de almacenar es un concepto que se utiliza para hacer referencia a un acto mediante el cual se guarda algún objeto o elemento específico con el fin de poder luego recurrir a él en el caso que sea necesario. El almacenamiento puede ser de muy diversas cosas u objetos, que van desde lo más simple como comida o alimento hasta elementos más complejos, como productos industriales.

Page 3: almacenamiento y protección.

  

Los productos deben ser protegidos contra impactos negativos como es radiación de calor, radiación solar directa, danos mecánicos, impacto de disolventes orgánicos etc.

Con las temperaturas debajo de 5 °C y sobre 35 °C es necesario prestar atención especial al manejar los productos.

Los productos no se deben almacenar en almacenes libres. Cada lote debe estar separado. Los productos diferentes deben almacenarse por separado. Al expedir productos del almacén, primero deben expedirse

los productos guardados por más tiempo. Los embalajes de productos debe ser limpios, seco e

inodoros. Los productos almacenados, eventualmente unidades de

embalaje, deben estar identificados clara y debidamente en el almacén para que no se confundan.

La norma 64 0090

Nom 006 stps

Page 4: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS

➪ ACCIONES BÁSICAS PARA REDUCIR EL RIESGO:

✔ Reducir el Stock al mínimo ✔ Establecer separaciones de

sustancias incompatibles ✔ Aislar o confinar ciertos productos ✔ Tener en cuenta las Instalaciones y la disposición de las sustancias en ellas

Page 5: almacenamiento y protección.

ROMBO DE SEGURIDAD

Page 6: almacenamiento y protección.

SUSTANCIAS INCOMPATIBLES

• Materias inflamables, carburos, nitrosos,

• hidruros, sulfuros, alquimetales, • aluminio, magnesio y circonio en polvo

Oxidantes con

• Nitratos halogenados, óxidos, peróxidos,

• flúorReductores con:

• Azúcar, celulosa, ácido perclórico, • permanganato potásico, cloratos, • sulfucianurosÁcido sulfúrico

con:

Page 7: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS CORROSIVAS

✔ Los ácidos y las Bases se almacenan separadas

✔ Deben disponerse en recipientes pequeños (que puedan manipularse fácilmente)

✔ Deben almacenarse sobre bandejas o cubetas de retención metálica

✔ En niveles tanto más bajos en las estanterías cuanto mayor sea su agresividad

✔ Si es posible disponer de armarios especiales conectados a sistema de extracción y con bandejas resistentes a corrosión, debidamente señalizadas

Page 8: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO DE OXIDANTES Y COMBURENTES ✔ Son sustancias que en presencia de oxígeno pueden dar lugar a inflamación espontánea

Alquimetales y metaloides Hidruros Arsinas Metales carbonilados

Boranos Metales finamente divididos Fosfinas Nitruros alcalinos Fósforo blanco Silenos Fósforos Siliciosos

✔ Con algunos compuestos orgánicos (éteres, alcoholes y aldehídos)

pueden formar peróxidos que pueden explotar al manipularlos ✔ Deben almacenarse separadamente de:

i Inflamables i Ácidos concentrados i Agentes reductores i Metales en polvo

Page 9: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PEROXIDANTES:Éter etílico, éter isopropílico, dioxano, etc.

✔ Son sustancias que pueden peroxidarse en contacto con el aire y provocar explosión:

En operaciones de destilación Al aumentar su temperatura

Al combinarse Por choque o fricción

✔ Deben almacenarse por separado ✔ Deben contener un inhibidor ✔ Los recipientes que se hayan abierto no deben

mantenerse más de seis meses, y en general más de un año, a no ser que contengan un inhibidor muy eficaz.

✔ Incluir en la etiqueta de los envases la fecha de recepción y la fecha de apertura del envase.

Page 10: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO DE OTRAS SUSTANCIAS ✒ REACCIONES DE

POLIMERIZACIÓN

✔ Algunos monómeros pueden pulimentarse rápidamente produciendo explosión o rotura del frasco que los contiene

✔ Se inicia la reacción por calentamiento, exposición a la luz, impurezas ácidas o metálicas, choques, etc.

✔ Almacenarlos en pequeñas cantidades y conteniendo estabilizantes

✔ Almacenarlos lejos de ácidos y bases.

✒ REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN

✔ Pueden producirse por almacenamiento prolongado

✔ Por choque, calentamiento o simple desplazamiento

✔ La apertura de un recipiente que ha permanecido mucho tiempo sin usarse debe realizarse con precaución

✔ Guardar los productos líquidos inestables en ampollas selladas.

Page 11: almacenamiento y protección.

ALMACENAMIENTO Y CONFINAMIENTO Dadas sus características físico-químicas o su actividad biológica,

algunas sustancias deben ser aisladas

CANCERÍGENOS, VENENOS ACTIVOS, PESTILENTES,

INFLAMABLES Y AUTOINFLAMABLES

✑ CANCERÍGENOS

✔ Deben almacenarse en un recinto o armario específico, rotulado y bajo llave, al que

sólo tengan acceso personas autorizadas

✔ Control riguroso de las existencias

✔ Tener en cuenta las condiciones de los envases

✔ Deben contenerse en un doble recipiente que evite dispersiones o derrames

✔ (El doble sistema debe ser una bolsa de material plástico y transparente en el interior )

✔ Cuando deban, por sus características, ser guardados en frigorífico o congeladores,

éstos deberán ser antideflagrantes y en la puerta deberá indicarse “ALMACÉN DE

PRODUCTOS CANCERÍGENOS” - “NO GUARDAR ALIMENTOS NI BEBIDAS”

Page 12: almacenamiento y protección.

OTRAS SUSTANCIAS PELIGROSAS

✑ SUSTANCIAS DE ALTA TOXICIDAD

✔ Riguroso control del stock

✔ Control de los envases que impida el abandono en

zonas comunes del laboratorio, derrames, vertidos y

pérdidas ✔ Manipulación adecuada

y atendiendo a los riesgos (EPI´s, higiene, ...)

✑ SUSTANCIAS PESTILENTES

✔ Recomendable el confinamiento en armarios equipados

con un equipo extractor que impida la dispersión al

ambiente ✔ Manipularlos con

precaución para evitar la emisión al

ambiente (cabinas)

Page 13: almacenamiento y protección.

SUSTANCIAS INFLAMABLES

LIQUIDO COMBUSTIBLE ✔ El que presenta un punto de

inflamación igual o superior a 38º LIQUIDO INFLAMABLE ✔ El que presenta un punto de

inflamación inferior a 38º Los productos se clasifican en clases:

A, B, C y D (dependiendo de su punto de ignición)

Page 14: almacenamiento y protección.

Sustancias inflamables que no se almacenan juntas

•Disolventes orgánicos

Sustancias Líquidas

Inflamables

•Fósforo rojo (No debe entrar en contacto con sustancias comburentes)

Sustancias Sólidas

Inflamables:

•✗ Metales divididos finamente (Mq, Zn en polvo)

•✗ Alquilos metálicos ( butil-litio, ditileno,...)

✗ Materiales alcalinos ( Li, Na y K, Ba, Ca,...)

Page 15: almacenamiento y protección.

Tipos de almacenamiento

☛ ARMARIOS PROTEGIDOS ☛ ESTANTERÍAS ☛ FRIGORÍFICOS ☛ VITRINAS

Page 16: almacenamiento y protección.

RECIPIENTES PARA ALMACENAMIENTO ✑ VIDRIO i Resistente pero muy frágil i Transporte en contenedores de protección i Pequeñas cantidades: 0 2 L Muy corrosivas Muy tóxicas 0 4 L Inflamables ✑ PLÁSTICO i Muy resistente a sustancias y golpes i Deterioro rápido expuesto al sol ✑ METÁLICOS i Muy seguros i Deterioro por manipulación inadecuada

Page 17: almacenamiento y protección.

CARACTERISTICAS DE ENVACES Las características funcionales que debe

reunir un envase para poder atender a las funciones anteriormente citadas, son:

Resistencia:. Hermeticidad:

Cierre. Inviolabilidad:

Dispensación. Compatibilidad:.

Page 18: almacenamiento y protección.

CARACTERISTICAS DE ENVASES Ergonomía

Versatilidad.

Comunicación

Universalidad: Capacidad

Estabilidad

Reducción

Minimizar

Page 19: almacenamiento y protección.

FACTORES

Factores a tomar en cuenta para el diseño de un sistema de almacenamiento y para resolver los problemas relacionados:

Tamaño Peso

DurabilidadDuración

Tamaño de los lotes

Page 20: almacenamiento y protección.

TIPOS DE PROTECCION

Page 21: almacenamiento y protección.

OTROS EJEMPLOS Y MALOS EJEMPLOS

Page 22: almacenamiento y protección.
Page 23: almacenamiento y protección.

CONCLUSION . . . PARA ALMECENAR UN

PRODUCTO DEBEMOS CONOCER TODAS SUS CARACTERISTICAS Y SEGUIR REGLAS, MANTENER UN ORDEN E HIGIENE PERO SOBRE TODO INFORMACION DE CÓMO TRATAR EL PRODUCTO Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NECESARIA PARA ESTE