ALIMENTOS

24
ALIMENTOS

description

ALIMENTOS . ¿Para que nos Alimentamos?. * Reponer las pérdidas de la materia consumida por la actividad del organismo - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ALIMENTOS

Page 1: ALIMENTOS

ALIMENTOS

Page 2: ALIMENTOS

¿Para que nos Alimentamos?*Reponer las pérdidas de la materia consumida por la

actividad del organismo

*Producir las sustancias necesarias para la formación de nuevos tejidos, favoreciendo el crecimiento.

*Transformar la energía contenida en los alimentos en calor, movimiento y trabajo.

Nuestro organismo funciona continuamente, hasta cuando dormimos

Page 3: ALIMENTOS

Alimentos

Se clasifican por su origen

Vegetal Animal Mineral

Proporcionan sustancias y son nutrientes Sustancias Integrales

Hidratos de Carbono Proteínas Aguas y sales

minerales vitaminas Lípidos

Pan, harina, azucares etc

Alto valor energético

Carnes huevos lácteos etc.

Crecimiento y formación de los tejidos

Grasas y aceites

Productores de energía

Sustancias químicas complejas

para el buen estado del organismo

Proporciones variables

Equilibrio de las funciones del

organismo

Page 4: ALIMENTOS

Alimentos

Se clasifican por su descripción

Farináceos Vegetales Azucarados Grasos Bebidas Productos estimulantes y

fruitivos

Correctivos y coadyuvantes

Lácteos Carneo y afines

Condimentos

Hongos

Salsas

Aliños

*Chocolate

*Café

*Yerba mate

*Hortalizas

*Frutas *Alcohólicas

*Jarabes

*Fermentada

*Vinos

*Aceites

*Grasas

*Margarina

*Azúcares

*Miel

*Cereales

*harinas *Leche

*Crema

*Queso

*Carne

*Huevos

Page 5: ALIMENTOS

Nutrientes Sustancias integrantes de los alimentos

Nutrientes esenciales

Se clasifican en cinco grupos importantes: proteínas, hidratos de carbono, grasas, vitaminas y minerales

Page 6: ALIMENTOS

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura

Se emplea en dietética para indicar el valor energético de los alimentos

Calorías

Page 7: ALIMENTOS

Hidratos de

carbono

Alimento mas

abundante en el mundo

Si el cuerpo agota sus reservas de grasas e hidratos de carbono puede utilizar directamente las proteínas de las dietas o descomponer su propio tejido proteico para generar combustible

Page 8: ALIMENTOS

Proteínas

Producir tejido

corporal y sintetizar enzimas

Es fácil disponer de proteínas de origen animal o vegetal. De los 20 aminoácidos que contienes las proteínas ocho se consideran importantes ‘’ Leucina, isoleucina, licina, metionina fenilalanina, tronina, triptófano y valina

Page 9: ALIMENTOS

Minerales Los minerales inorgánicos son necesarios para

la construcción estructural de los tejidos corporales además de que participan en procesos tales como la acción de los sistemas enzimáticos, contracción muscular, reacciones nerviosas y coagulación de la sangre. Estos nutrientes minerales que deben ser suministrados en las dietas

Page 10: ALIMENTOS

Macroelementos Calcio: Ayuda a desarrollar los huesos y conserva

su rigidez

Fosforo: Metabolismo de energía en la células

Magnesio:

Mantiene el potencial eléctrico de las celular nerviosas y musculares

Sodio: Esta presente en pequeñas cantidades en la mayoría de los productos naturales, esta también presentes en el fluido extracelular

Hierro:

Formación de la hemoglobina, pigmento de los glóbulos rojos de la sangre responsables de transportar el oxigeno

Yodo: Síntesis de las hormonas

Page 11: ALIMENTOS

Microelementos

Cobre

Cinc

Formació

n de enzimas

Page 12: ALIMENTOS

VITAMINAS Participan en la formación de:

*Hormonas *células sanguíneas*Sustancias químicas del sistema nervioso *Material genético

Page 13: ALIMENTOS

* Las vitaminas liposolubles, A, D, E y k suelen consumirse junto con alimentos que contienen grasa y, debido a que se pueden almacenar en la grasa del cuerpo, no es necesario tomarlas todos los días.

• Las vitaminas hidrosolubles, las 8 del grupo B y la vitamina C no se pueden almacenar y por lo tanto se deben consumir con frecuencia

• El cuerpo solo puede producir vitamina D

Page 14: ALIMENTOS

VITAMINA A

Es un alcohol primario de color

amarillo pálido que deriva del caroteno

Ayuda Formación y mantenimiento de: *la piel•Membranas mucosas*huesos y dientes*Vista *Reproducción

Page 15: ALIMENTOS

Las vitaminas B Metabolizan los hidratos

del carbono

Tiamina o Vitamina B1

Regulan el sistema

nervioso

Los alimentos mas ricos en tiamina son:

*Cerdo*Visceras *Levadura de cerveza*Carnes magras *huevos *Vegetales de hoja verde, etc.

Page 16: ALIMENTOS

LA RIBOFLAVI

NA O VITAMINA

B2

…Actúa en el mantenimiento

de las membranas mucosas

Las mejore fuentes son:EL hígado, la leche, la carne, las verduras de color verdes oscuro, cereales, pasta, pan y setas

Page 17: ALIMENTOS

Vitamina B3

… Cuya estructura responde a la amida del acido nicotínico o

niacina, funciona como coenzima para librear

la energía de los nutrientes

Las mejores fuentes de niacina son:

Hígado, aves, carne, salmón y atún enlatados, cereales, guisantes, granos secos y frutos secos

Page 18: ALIMENTOS

Vitamina B6

Necesaria para la absorción y el

metabolismo de aminoácidos, actúa en la utilización de grasas

del cuerpo y en la formación de glóbulos

rojos

Cereales, pan, hígado, aguacate, espinaca, judías verdes y plátano

Page 19: ALIMENTOS

Vitamina B12

Es necesaria en cantidades ínfimas

para la formación de nucleoproteínas,

proteínas y glóbulos rojos y para el

funcionamiento del sistema nervioso

La cobalamina se obtiene solo de fuentes animales: Hígado, riñones, carne, pescado, huevos y leche. A los vegetarianos se les aconseja tomar suplementos de vitamina B12

Page 20: ALIMENTOS

VITAMINA C

‘’ACIDO ASCÓRBICO’’

Es importante en la formación y

conservación del colágeno

Las fuentes vitamina C son:

Fresas, pomelo, piña, guayaba, cítricos, las coles, tomates, espinacas, repollo y nabos

Page 21: ALIMENTOS

Vitamina D

Necesaria para la formación normal de los huesos y para la retención de calcio y fosforo

Se obtiene de:La yema de huevo, hígado, atún, y leche enriquecida con vitamina D

Page 22: ALIMENTOS

Vitamina E

Participa en la formación de los glóbulos rojos , músculos y otros tejidos y en la prevención de la oxidación de la vitamina A y las grasas

Se encuentra en:Aceites vegetales, germen de trigo, hígado y verduras de hojas verdes

Page 23: ALIMENTOS

Vitamina K

La Vitamina K es necesaria para la coagulación de la sangre. Ayuda a la formación de la protrombina, enzima necesaria para la producción de fibrina en la coagulación

Las fuentes mas ricas en vitamina K

son:

La alfalfa y el hígado de pescado

Page 24: ALIMENTOS

Hidratos de Carbono Esta formado principalmente por: Azúcar,

almidón, dextrina, celulosa y glucógeno

Grasas

Son importantes en las dietas como fuente de energia, al consumo excesivo de grasas esta asociado a la obesidad, engermedades del

corazon y vesicula biliar y algunos tipos de cancer

Saturadas

Insaturadas