Alicia (El Desencantador)

download Alicia (El Desencantador)

of 5

Transcript of Alicia (El Desencantador)

  • 7/24/2019 Alicia (El Desencantador)

    1/5

    La petite Alice

    Soy el mendigo de los sueos. Ese soy yo. Pero, y ahora? Ahora qu? Mecruzo de brazos? Me en ado? Me deses!ero? Ahora qu...?

    "adie le hac#a caso. $ecuerdo un %ia&e a 'arso%ia, har( al menos%ein)e aos. 'ein)e aos... c*mo !asa el )iem!o. Pues recuerdo que en ese %ia&enos !a)eamos la ciudad una y o)ra %ez, nos em!a!amos de ella. A+n guardoalguna o)ogra #a de )odos delan)e del '#s)ula. bueno, Polonia no era lo que eshoy en d#a, aunque !or lo que me cuen)an a+n queda algo de lo que era. -o que

    era no era muy bueno, !ara qu engaarnos. uando %i a ese )i!o gri)ando ymendigando sueos me record* a los %agabundos !olacos que, aun a riesgo deque suene con)radic)orio, !oblaban las calles. -as !oblaban y las !er umaban aalcohol. An)es los sueos no im!or)aban )an)o/ media Euro!a es)aba )ra)ando deasomar la cabeza y esca!ar de la crisis. 0al %ez lo que m(s hab#a en esosmomen)os, a!ar)e de licor y cer%eza, eran sueos/ a al)a de realidades, ya sesabe.

    Pues !or lo %is)o el su!ues)o loco era uno de los m#os aunque dees)o me di cuen)a m(s )arde. Es)aba esa )arde, a la hora de comer, sen)ado en un banco negro con un bomb#n negro y sus !an)alones negros. En el banco deen ren)e descansaba una mu&er de edad media, !elo rubio cor)ado a la al)ura delhombro, bo)as de !iel y un &ersey de lana de colores que al o#r las %oces delhombre se limi)* a !res)ar a)enci*n con mirada curiosa, all#, en la dis)ancia,

    se!arada de l !or la gen)e que !asa en)re ambos al ri)mo es)resan)e de la ciudad.-a ciudad bull* de nue%o con la salida de los nios de %arios

    colegios cercanos. 1no, el de la calle de arriba, era el )#!ico colegio !+blico en elque cada nio lle%aba una ro!a dis)in)a, ellas las cole)as desechas y ellos lasrodilleras des)rozadas. En el o)ro, el de aba&o, que era un colegio concer)ado, lascole)as luc#an im!ecables y )odas las rodillas es)aban hechas con la misma sarganegra. -a marabun)a de !adres y abuelos inund* la in)ersecci*n donde seencon)raba la !lazole)a.

  • 7/24/2019 Alicia (El Desencantador)

    2/5

    2Pero si no !ido dinero, solo !ido sueos3 desis)i* el hombrecon ges)o derro)ado.

    nadie le hizo caso. Al igual que %inieron se ueron, sin !res)ar la

    m(s m#nima a)enci*n al hombre del sombrero negro. En la !laza solo quedamosl, la mu&er, una nia !equea y yo. "o me gus)a !ar)ici!ar o inmiscuirme en loshechos, me gus)a de&ar que )ranscurran, !ero en es)e caso el que menos im!or)asoy yo. 0enemos, !ues, al hombre, a la nia y a la mu&er. -a nia era rubia, muy !equea y con los o&os muy grandes, y lle%aba en la mano un dibu&o arrugado.'es)#a con una ba)a a rayas azules y blancas y el nombre bordado en el !echo conhilo negro. Se acerc* al hombre, se descolg* su mochila ro&a y sac* un )rozo de

    bocadillo cuidadosamen)e en%uel)o en !a!el de !l(s)ico. Se lo acerc*, !ero l rioy neg* con la cabeza.

    "o )engo hambre, !ero gracias. *mo )e llamas?Alicia.2Alicia3 'aya, una %ez conoc# a una Alicia... es)aba casada con un

    ca!ullo. Me !regun)o qu habr( sido de ella. 21!s, !erdona3 "o quer#a decir ca!ullo, aunque hoy en d#a los nios conocis !alabras !eores.

    Alicia lo mir* con la misma cara seria mien)ras guardaba el bocadillo.

    *mo )e llamas )+? !regun)*.1 , hace )an)o que no uso mi nombre... -l(mame como quieras.

    a que %oy mendigando sueos, !or qu no mendigar nombres?-uis.

    4uin es -uis?Es mi amigo del colegio. 5l dice que soy su no%ia y que cuando

    seamos mayores nos %amos a casar. )+ qu le dices?4ue no. 4ue l no es mi no%io y que yo no me quiero casar.Eso es)( bien. -a gen)e le )iene un miedo horrible a la %erdad.

    6endi)a inocencia la )uya que a+n dices la %erdad. En cuan)o crezcas un !oco )e !edir(n que mien)as !or )odas !ar)es7 )endr(s que decir que ya no )e gus)an las

  • 7/24/2019 Alicia (El Desencantador)

    3/5

    muecas aunque )e sigan gus)ando !orque ser(s demasiado mayor !ara &ugar conellas, o )endr(s que admi)ir que de&as)e de !in)ar !orque no se )e daba bienaunque el mo)i%o es que )u no%io dec#a que )e qui)aba mucho )iem!o, o )endr(s

    que decir lo gua!a que es)( )u madre aunque en realidad nunca haya sido gua!a,cosas as#.

    Mi madre es gua!a garan)iz* la nia.Eres de aqu#, !equea?Alicia a irm* con la cabeza.0ienes cara de granana , ya dec#a yo.-a mu&er los obser%aba con !a%orosa curiosidad, como si no le

    moles)ara ser descubier)a en cualquier ins)an)e es!iando %idas a&enas. 1nosgorriones se !osaron en medio de la !lazole)a y Alicia sali* a correr de)r(s deellos has)a que alzaron el %uelo asus)ados !or su risa %i%a. El mendigo reinici* su !e)ici*n con la es!eranza de alguna res!ues)a y el cansancio que !ro%oca el %ersea !un)o de desis)ir en la s+!lica.

    2Sueos, sueos3 2Es lo +nico que !ido3-a nia se acerc* de nue%o, se !uso ren)e a l y le !as* la mano

    !or la cara. -a nia !regun)* que !or qu era un mendigo si no )en#a !in)a demendigo. l se qued* !or un momen)o com!le)amen)e desconcer)ado sin saber qu res!onder.

    *mo es un mendigo? on barba y ro!as %ie&as, y un !erro y un car)*n y una gorra.El hombre se ech* a re#r/ incluso la mu&er del banco miraba la

    con%ersaci*n di%er)ida. 8as)a yo me descubr# con la sonrisa de lado que se mequeda muy a menudo y me de&a cara de es)+!ido, de esas !ocas cosas que nocambian ni con el )iem!o, ni !or mucho que )ra)emos de e%i)arlas !orque laslle%amos muy a)adas a nues)ra orma de ser.

    Pero Alicia, es que yo no !ido dinero o comida. Solo !idosueos.

    Para qu quieres sueos?Porque soy escri)or y... si )e lo cuen)o )al %ez no lo com!rendas, o

  • 7/24/2019 Alicia (El Desencantador)

    4/5

    )al %ez s#, y !ues)o que lo !regun)as, )e lo cuen)o. 0en#a %ein)e aos cuandoem!ec a considerarme un escri)or, y a los %ein)e aos se es, sobre )odo, muysoador, !ero )ambin muy es)+!ido. Perdona la in)erru!ci*n, !ero )engo que

    decir)e que eres una nia e9ce!cional, cualquier o)ro nio de )u edad ni siquierame !res)ar#a a)enci*n. Alicia se sen)* en el suelo con las !iernas cruzadas.Pues nada, sigo. 'ein)e aos y %ein)e mil sueos, y %ein)e mil amigos y %ein)emil amores. 0en#a o)ros amigos que )ambin escrib#an !or )odas !ar)es, y lomismo nos reun#amos en Se%illa &un)o al r#o, en las calle&as blancas de *rdoba osub#amos al mirador de San "icol(s aqu# en :ranada y nos qued(bamos has)a %er anochecer. ada uno )en#a su manera de escribir, su orma de ins!iraci*n... 1n

    d#a me di cuen)a de que nada de lo que hab#a escri)o has)a el momen)o megus)aba. Algunas cosas me daban )an)a, )an)#sima rabia que cog# )odos loscuadernos que hab#a llenado has)a el momen)o y los des)roc en una ies)a a laque in%i) a )odos mis amigos, los mismos escri)ores que, aunque se mos)raronre)icen)es a lo que iba a hacer, com!rendieron y res!e)aron mi dudosa decisi*n.Es en momen)os como ese en los que es necesario alguien que )e !are los !ies, !ero no lo hubo. -es !rendimos uego a los res)os de los cuadernos y es)u%imos)oda la noche bailando, bebiendo %ino y reci)ando !oemas de 6u;o

  • 7/24/2019 Alicia (El Desencantador)

    5/5

    no )engo nada que escribir. o s# sueo. Ayer se lo di&e a la seo >nma y me di&o que no

    !uedo decir men)iras, !ero es %erdad.

    5l la mir* muy aden)ro, como solo sabe hacer Ana 0orren) con suso&os negros como un !ozo, y la crey*.

    o )e creo. quiso conocer sus sueos.

    4u has soado?Ella le en)reg* el dibu&o que comenzaba a arrugarse en)re sus

    manos. -a mu&er del banco alz* la cabeza !ara )ra)ar de dis)inguir lo que era,

    !ero el mendigo lo obser%aba en un (ngulo que im!ed#a que los dem(s lo !udiramos %er.

    es)e nio qu hace en)re )an)os !erros? !regun)*."o son !erros, son los leones de la Alhambra. c*mo se llama el nio?Me di&o que se llamaba =ami(n.Por qu es)( solo?Alicia se encogi* de hombros y se %ol%i* a !oner en !ie.Muchas gracias, Alicia. Es!ero que )u seori)a )e crea, !orque es

    realmen)e im!or)an)e que )+ seas la +nica !ersona que a+n suea.-a mu&er se le%an)* y llam* con %oz sua%e7 Alicia, %amos a casa

    que la comida se %a a en riar@. -a nia sali* corriendo a los brazos de su madresin %ol%er a hacerle caso al hombre, !ero es)e a+n )en#a algo que decir7

    Alicia, a+n )ienes m(s suer)e !orque no )endr(s que men)ir. 0umam( es gua!a de %erdad.

    "os quedamos solos en la !laza, l con una libre)a en una mano yyo con la m#a, l escribiendo sobre un )al =ami(n y yo escribiendo sobre l.