Alí Jocha y El Mercader de Bagdag

download Alí Jocha y El Mercader de Bagdag

of 6

description

GUION DE LA OBRA

Transcript of Alí Jocha y El Mercader de Bagdag

Al Jocha y el mercader de Bagdag

Durante el reinado de califa Harn al-Rashid, viva en la ciudad de Bagdag cierto mercader, llamado Al Jocha, que tena una pequea provisin de bienes con la que compraba y venda y llevaba una vida modesta, morando solo y sin familia en la casa de sus antepasados. Sucedi entonces que cada noche de tres seguidas tuvo una visin en la que un vulnerable jeque le deca: Debes peregrinar a La Meca; por qu te hundes en el sueo irresponsable y no emprendes la marcha como te corresponde? Al or estas palabras, Al Jocha se asust y atemoriz mucho, as que vendi tienda y bienes y todo lo que tena; y, con la firme intencin de visitar la sagrada casa de Al todopoderoso, dejo su hogar en alquiler y se uni a una caravana que viajaba a La Meca Magnfica. Pero antes de abandonar su ciudad natal, meti mil monedas de oro, que no necesitara para su viaje, en un tarro de arcilla que rellen con asafiri o aceitunas pardas; y, habindolo tapado, llev el tarro a un mercader amigo de muchos aos y le dijo: Tal vez, oh, hermano!, sepas ya que planeo ir con una caravana de peregrinacin a La Meca, la ciudad sagrada, as que he trado un tarro de aceitunas que te ruego preserves por m en custodia hasta mi regreso. El mercader se par al instante y, tendiendo la llave de su bodega a Al Jocha, le dijo: Toma la llave y abre el almacn y pon el tarro donde queras, y cuando vuelvas lo hallars como lo dejaste. Al Jocha cumpli entonces el deseo de su amigo y, tras cerrar la puerta, devolvi la llave a su dueo. Luego, cargando sus bienes de viaje en un dromedario y montando una segunda bestia, march con la caravana. Llegaron por fin a La Meca Magnfica, y era aqul el mes de Zu al-Hijjah, cuando miles de musulmanes se apresuraran all en peregrinacin y rezan y se postran ante el templo de la Caaba. Y una vez que Al Jocha recorri la sagrada casa y cumpli todos los ritos y ceremonias exigidos a los palmeros, puso una tienda para la venta de mercancas. Casualmente, dos mercaderes que pasaban por esa calle atisbaron los finos artculos y bienes del puesto de Al Jocha, y aprobaron muchos de ellos y elogiaron su belleza y excelencia. Entonces, dijo uno al otro: "Este hombre trajo aqu bienes muy raros y costosos; en El Cairo, la capital de Egipto, obtendra la suma entera de su valor; y mucho ms que en los mercados de esta ciudad. Al or mencionar a El Cairo, Al Jocha concibi el gran anhelo de visitar esa famosa capital, as que renunci a su propsito de volver a Bagdad y plane viajar a Egipto. Por tanto, se uni a una caravana, y al llegar all le agrad mucho el sitio, lo mismo el pas que la ciudad; y vendiendo sus mercancas, obtuvo cuantiosas ganancias de ellas. Al comprar despus otros bienes y artculos, plane ir a Damasco; pero permaneci un mes entero en El Cairo, y visit sus santuarios y sagrados lugares, y tras abandonar sus murallas se solaz con la vista de muchas ciudades famosas, a varios das de viaje de la capital, a orillas del ro Nilo. Luego, despidindose de Egipto lleg a la casa santa, Jerusaln, y rez en el templo de Banu Isarail, que los musulmanes haban reedificado. A su debido tiempo lleg a Damasaco, y observo que la ciudad estaba bien construida y muy poblada, y que los campos y prados eran abundantemente regados por manantiales y canales y los jardines y vergeles estaban cargados de flores y frutos. Entre tales delicias, Al Jocha apenas si pens en Bagdad; en cambio, no0 ces de continuar su viaje por Alepo, Mosul y Shiraz, permaneciendo algn tiempo en todas estas ciudades, en especial en Shiraz, hasta que por fin, despus de siete aos de viajar, regres a Bagdad.

Durante siete largos aos su amigo no pens una sola vez en Al Jocha ni en la custodia puesta a su cargo, hasta que un da en que su esposa se sent a cenar con l, su pltica trat por casualidad de aceitunas. Ella le dijo: Cunto me gustara poder comer ahora algunas de ellas!; y l contest: Esto que dices me recuerda a Al Jocha, quien hace siete aos se fue de peregrinacin a La Meca, pero antes de marcharse me dej en custodia un tarro de aceitunas pardas que an deben estar estorbando en el almacn. Quin sabe dnde estar o qu le habr sucedido! Un hombre que no hace mucho volvi con la caravana de Hajj me trajo la noticia de que Al Jocha haba dejado La Meca Magnfica con intencin de viajar a Egipto. Slo Al todopoderoso sabe si an vive o ha muerto; pero si sus aceitunas se hallan en buen estado, traer algunas para que podamos probarlas; as que dame un plato y una lmpara para que te consiga unas cuantas. Su esposa, honesta y recta mujer, replic: Al te guarde de hacer algo tan bajo e incumplir tu palabra y promesa. Quin sabe! Nadie te ha confirmado su muerte; tal vez vuelva a Egipto sano y salvo maana o pasado; entonces, aunque quieras, no podrs entregarle intacto lo que te dejo en prenda, te dar vergenza haber incumplido tu promesa y se nos desacreditar ante la gente y deshonrar en presencia de tu amigo. Por lo que a mi toca, no tendr parte alguna en esa maldad ni probar las aceitunas; adems, no es lgico que, tras haberlas guardado siete aos, an estn buenas para comerse. Te imploro que renuncies a tu mal propsito. As protest la esposa del mercader, y rog a su marido que no se metiera con las aceitunas de Al Jocha; y tanto lo apen por su intencin que por el momento l ech el asunto de su mente. Sin embargo, aunque el comerciante se abstuvo esa noche de tomar las aceitunas de Al Jocha, guard su designio en su memoria hasta un da en que, por obstinacin y deslealtad, resolvi llevar a cabo su proyecto; y levantndose, se dirigi al almacn, plato en mano. Casualmente, tropez con su esposa, quien le dijo: No ser tu cmplice en esta mala accin; en verdad te ocurrir algo terrible si la cometes. l la oy, pero no le hizo caso; y, yendo al almacn, abri el tarro, y encontr las aceitunas echadas a perder y blancas de moho; pero luego lo inclin, y al vaciar en el plato parte de su contenido, vio de repente que un ashrafi caa de la vasija junto con los frutos. Despus, consumido por la codicia, verti todo en otro tarro, y se sobrecogi maravillado al descubrir que la mitad inferior estaba llena de monedas de oro. Guard en seguida las monedas y aceitunas, tap la vasija y dijo a la vuelta a su esposa: Tenas razn, poruqe examin el tarro y hall los frutos ftidos y enmohecidos; as que volv a ponerlo en su lugar y lo dej como estaba. Esa noche el mercader no peg el ojo, pensando en el oro y cmo poda echarle las manos encima; y cuando amaneci, sac todos los ashrafis, y tras comprar aceitunas frescas en el bazar, llen el tarro con ellas y lo tap y lo puso en su sitio. Sucedi entonces que, por misericordia de Al, a fines de ese mes Al Jocha regres sano y salvo de Bagdad; y fue primero con su viejo amigo, es decir, el mercader; quien, recibindolo con fingida alegra, se le ech al cuello, aunque muy preocupado y confuso por lo que poda ocurrir. Luego de los saludos y gran regocijo de ambas partes, Al Jocha habl al mercader de sus asuntos, y le pidi que le permitiera recuperar el tarro de asafiri aceitunas que haba puesto a cargo de su allegado. Dijo el mercader a Ali Jocha: Oh, amigo mo! No s dnde dejaste tu tarro de aceitunas; pero aqu est la llave, baja al almacn y toma todo lo que es tuyo. As, Al Jocha hizo lo que se le dijo, y, tomando el tarro del depsito, se despidi y se apur a su casa; pero al abrir la vasija y no encontrar las monedas de oro, se constern y llen de pesar; y se lament amargamente. Volvi despus con el mercader y le dijo: Oh, amigo mo! Al, el omnipresente y el omnividente, sabe bien que, cuando me fui de peregrinacin a La Meca Magnfica, dej mil ashrafis en ese tarro, y ahora no los encuentro. Podras decirme algo concerniente a ellos? Si en tu gran necesidad los usaste, no importa; ya me los devolvers tan pronto como puedas. El mercader, aparentemente compadecindose de l, le contest: Oh, buen amigo! Con tus propias manos guardaste el tarro en el almacn. Yo no saba que en l habas metido algo aparte de aceitunas; pero tal como lo dejaste, de igual manera lo hallaste y cargaste con l; y ahora me acusas de robo de ashrafis. Parece asaz extrao que hagas esa acusacin. Cuando te marchaste, no hiciste mencin alguna de dinero en el tarro, sino que dijiste que estaba lleno de aceitunas, tal como lo has encontrado. Si hubieras dejado monedas de oro en l, sin duda las habras recuperado. Ali Jocha insisti suplicante, diciendo: Esos mil ashrafis eran todo lo que posea, dinero ganado con aos de esfuerzo; te ruego que te apiades de m y me los devuelvas. El mercader replic, hirviendo de ira: Oh amigo mo! Eres un bueno para hablar de honestidad, pero haces una acusacin falsa y mentirosa. Largo! Vete de aqu y no vuelvas ms a mi casa; porque ahora ya s qu eres, un embustero e impostor. Al or la discusin entre Al Jocha y el mercader, la gente del barrio acudi en trapel a la tienda.La multitud que se arremolin en la tienda del mercader tom muy en serio el asunto; as, todos, ricos y pobres, supieron pronto en la ciudad de Bagdad que un tal Al Jocha escondi mil ashrafis en un tarro de aceitunas que dej en custodia con cierto mercader; y que; luego de peregrinar por La Meca y viajar siete aos, el pobre hombre haba vuelto, y el rico haba rechazado sus palabras sobre el oro y estaba dispuesto a jurar que no haba recibido en custodia nada de esa clase. Al final, cuando todo fue intil, Al Jocha se vio obligado a llevar el caso ante el cad, y a reclamar mil ashrafis de su falso amigo. El juez pregunt: Qu testigos tienes que puedan hablar por ti?, y respondi quejoso: Oh, mi seor; el cad! Tem referir el asunto a cualquiera, no fuera a ser que todos terminaran por conocer mi secreto. Al todopoderoso es mi nico testigo. Este mercader era mi amigo, y jams pens que resultara deshonesto y desleal.Dijo el juez: Debo enviar entonces por el mercader y or lo que dice bajo juramento; y cuando el acusado lleg, lo hicieron jurar por todo lo que crea sagrado, mirando hacia la Caaba con las manos en alto y proclam: Juro que no s nada de ningn ashrafi perteneciente a Al Jocha.Entonces el cad lo declar inocente y lo despidi del tribunal; y Al Jocha se fue a casa con el corazn encogido y se dijo: Ay, qu justicia es sta que se me administr, que debo perder mi dinero y ver considerada injusta mi justa causa! En verdad se dice: Pierde morlacos quien va con bellacos. Al da siguiente escribi un informe de su caso; y cuando el califa Harn al-Rashid iba de camino a las oraciones del viernes, Al Jocha se ech al suelo frente a l y le present el documento. L emir de los creyentes ley la peticin y, habiendo entendido el caso, se dign a dar rdenes, diciendo: Lleven maana al acusador y al acusado a la sala de audiencias y expongan esta peticin en mi presencia, porque yo mismo investigar el asunto. Esa noche, como de costumbre, el prncipe de los creyentes se puso su disfraz para recorrer las plazas de Bagdad, y sus calles y caminos y, acompaado por Jaafar, el visir, y Masrur; el portador del estoque de su venganza, procedi a atisbar lo que pasaba en la urbe. Lleg de inmediato a un sitio descubierto en el bazar en el que oy el barullo de unos nios que jugaban, y vio que a poca distancia unos diez o doce muchachos se entretenan a la luz de la luna; y se detuvo un rato a mirar su diversin. En ese momento, uno de los chicos, apuesto y de tez blanca, dijo a los dems: Ahora juguemos al cad; yo ser el juez, uno de ustedes Al Jocha y otro el mercader al que le dej en prenda los mil ashrafis antes de irse a su peregrinacin; as, acudan ante mi y haga cada cual su declaracin. Cuando el califa oy el nombre de Al Jocha, record la peticin que se le haba presentado para hacer justicia contra el mercader, y determin que esperara para ver cmo interpretaba ese muchacho el papel de Cad en su juego y que decisin tomaba. As, el prncipe observ el juicio simulado con vivo inters, y se dijo: Este caso ha causado en verdad tanto revuelo en la ciudad que hasta los nios lo conocen y lo recrean en sus juegos. En ese instante, el chico que haca de Al Jocha el quejoso y su compaero que representaba al mercader de Bagdad acusado de robo avanzaron y se pusieron frente al muchacho sentado como cad, en pompa y dignidad. Dijo el juez: Oh, Al Jocha! Cul es tu reclamo contra este mercader?, y el demandante formul su acusacin en una declaracin muy detallada. Entonces pregunt el cad al muchacho que interpretaba al mercader: Qu respindes a esta queja y por qu no devolviste las monedas de oro? El acusado contest justo como lo haba hecho el verdadero demandado y neg la acusacin ante el juez, dicindose listo para prestar juramento de ello. Dijo entonces el muchacho cad: Antes de que prestes juramento de que no tomaste el dinero, me gustara ver por m mismo el tarro de aceitunas que el quejoso te dej en custodia. As, volvindose al muchacho que representaba a Al Jocha, pregon: Ve y trae el tarro de una vez, para que pueda inspeccionarlo. Y cuando le llevaron la vasija, el cad dijo a los dos litigantes: Vean ahora y dganme: es ste el tarro que t, el quejoso, dejaste con el demandado?, y ambos contestaron que era se y el mismo. Dijo entonces el erigido en juez; Ahora abran el tarro y saquen parte de su contenido, para que yo pueda ver el estado en que se hallaban las asafiri aceitunas. Luego, al probar el fruto, exclam: Cmo es posible? Me parece que su sabor es fresco y su estado excelente. Pero, sin duda, en un periodo de siete aos las aceitunas se habran enmohecido y podrido. Traigan ahora ante m a dos vendedores de aceite de la ciudad para que opinen sobre ellas. Otros dos muchachos asumieron entonces los papeles sealados y, tras entrar al tribunal, se pararon ante el cad, quien les pregunt: Son ustedes aceituneros de oficio? Ellos contestaron: Lo somos, y sa ha sido nuestra profesin durante muchas generaciones, y en la compra y venta de aceitunas ganamos nuestro pan de cada da. Dijo el cad: Ahora dganme, Cunto tiempo se mantienen las aceitunas frescas y de buen sabor?, y ellos contestaron: Oh, mi seor! Por cuidadosamente que las guardemos, despus del tercer ao cambian de sabor y color y ya no se pueden comer, slo desecharse. Dijo entonces el muchacho cad: Examinen ahora las aceitunas en este tarro y dganme qu tan antiguas son y cul es su estado y sabor.Los dos muchachos que hacan de vendedores de aceite fingieron tomar algunas olivas del tarro y probarlas, y a continuacin dijeron: Oh, nuestro seor, el cad! Estas aceitunas se hallan en buen estado y tienen buen sabor. Dijo el cad: Mienten, porque hace siete aos que Al Jocha las meti en el tarro, cuando estaba a punto de ir a una peregrinacin; y ellos repusieron: Di lo que gustes, pero estas aceitunas son de este ao, y no habr vendedor d aceite en toda Bagdad que no est de acuerdo con nosotros. Tambin al acusado se le hizo probar y oler los frutos, y no pudo menos que admitir que estaban tal y como ellos haban afirmado. Dijo entonces el muchacho cad al chico demandado: Est claro que eres un bribn y un pillo, y has cometido un acto por el que bien mereces la horca. Al or esto, los nios se alborotaron y batieron palmas, alegres y jubilosos, luego prendieron al que haca de mercader de Bagdad, a quien se llevaron como para ejecutarlo. El emir de los creyentes, Harn al Rashid, qued muy complacido por la agudeza del muchacho que haba asumido el papel de juez en la representacin, y orden a su visir Jaafar: Fjate bien en el chico que interpret al cad en este juicio simulado, y encrgate de presentarlo en la maana: l juzgar el caso en mi presencia, en sustancia y en serio, como lo hemos odo resolverlo en broma. Llama tambin al cad de esta ciudad, para que aprenda de ese nio a administrar la justicia. Adems haz saber a Al Jocha que habr de llevar consigo el tarro de aceitunas, y ten listos tambin a dos vendedores de aceite de esta ciudad. As mientras pensaban, el califa dio rdenes al visir, y despus regres a su palacio. A la maana siguiente, Jaafar, el visir, fue al barrio de la ciudad donde los nios haban representado el juicio simulado y pregunt al maestro dnde estaban los alumnos, y l contest: Ya se fueron, cada cual a su casa. As, el ministro visit los hogares que se le indicaron y orden a los pequeos aparecer en su presencia. Por tanto fueron llevados ante l, y les dijo: Quin de ustedes es el que ayer en la noche hizo en broma de cad y dict sentencia en el caso de Al Jocha? El mayor de ellos respondi: Fui yo, oh, mi seor, el visir!, y luego se puso plido, pues no saba por qu se le haba hecho tal pregunta. El emir de los creyentes te necesita. En esto, la madre del chico tuvo mucho miedo y llor; pero Jaafar la consol y le dijo: Oh, mi seora! No temas ni te angusties. Pronto tu hijo regresar ileso a ti, por Al, si Dios quiere, y a mi parecer que el sultn le har muchos favores. El corazn de la mujer se reanim al or estas palabras del visir, y ella visti gustosamente a su hijo con su mejor atuendo y lo despacho con el visir, quien lo condujo de la mano hasta la sala de audiencias del califa y ejecut todas las dems rdenes de su seor. Entonces, el emir de los creyentes, habiendo tomado asiento en el trono del magistrado, puso al muchacho en un asiento a su vera, y tan pronto como las partes litigantes, es decir Al Jocha y el mercader de Bagdad, aparecieron frente a l, orden que cada cual expusiera su caso en presencia del nio que juzgara el pleito. As los dos, el quejoso y el demandado, explicaron su argumento ante el muchacho, con todo detalle; y cuando el demandado neg rotundamente la acusacin y estaba a punto de jurar que klo que deca era cierto, las manos en alto y mirando hacia la Caaba, el nio cad se lo impidi, diciendo: Basta! No prestes juramento hasta que se te pida; antes deja que el tarro de aceitunas sea presentado en el tribunal. Al momento llevaron el tarro y lo pusieron frente a l, y el chico pidi que lo abrieran; luego, tras probar una aceituna, indic a los dos vendedores de aceite convocados que podan hacer lo mismo y declarar qu tan antiguo era el fruto y si su sabor era bueno o malo. Ellos cumplieron su deseo y dijeron: El sabor de estas aceitunas no ha cambiado, y son de este ao. Dijo entonces el muchacho: Me parece que yerran, porque hace siete aos que Al Jocha meti las aceitunas en el tarro; cmo pudo llegar hasta all el fruto de este ao? Pero ellos contestaron: Es tal como decimos; si no crees en nuestras palabras, haz traer de inmediato a otros aceituneros e interrgalos; as sabrs si decimos verdad o mentira. Pero cuando el mercader de Bagdad vio que ya no poda hacer nada para probar su inocencia, confeso todo, a saber, que haba sacado los ashrafis y llenado el tarro con aceitunas frescas. Al or esto, el muchacho dijo al prncipe de los creyentes: Oh, gentil soberano! Anoche juzgamos en broma esta causa, pero t eres el nico autorizado a aplicar la pena. Yo he juzgado el asunto en tu presencia, y te ruego humildemente que castigues a este mercader segn la ley del Corn y la costumbre del apstol, y que decretes la restitucin de sus mil monedas de oro a Al Jocha, porque se ha demostrado que tiene derecho a ellas.El caifa orden que se llevaran al mercader de Bagdad y lo colgaran, una vez que hubiera dicho dnde haba puesto las mil ashrafis y stos se restituyeran a su legtimo dueo, Al Jocha. Tambin se volvi al cad que haba juzgado apresuradamente el caso y le pidi qprender de ese chico a cumplir su deber con ms conciencia y diligencia. Aparte, el prncipe de los creyentes abraz al muchacho, y orden que el visir le diera mil monedas de oro de la hacienda real y lo condujera ileso hasta su casa y sus padres. Y ms tare, cuando el chico se hizo hombre, el emir de los creyentes hizo de l uno de sus compaeros de vino y favoreci su fortuna, y le concedi siempre los mayores honores.

El Poder de la infancia

Que lo maten! Que lo fusilen! Que fusilen inmediatamente a ese canalla! Que lo maten Que le corten el cuello a ese criminal! Que lo maten, que lo maten!... gritaba una multitud de hombres y mujeres que conduca, maniatado, a un hombre alto y erguido. ste avanzaba con paso firme y con la cabeza alta. Su hermoso rostro viril expresaba desprecio e ira hacia la gente que lo rodeaba.Era uno de los que, durante la Guerra Civil, luchaba del lado de las autoridades. Acababan de prenderlo y lo iban a ejecutar.Qu le hemos de hacer! El poder no ha de estar siempre en nuestras manos. Ahora lo tienen ellos. Si ha llegado la hora de morir, moriremos. Por lo visto tiene que ser as, pensaba el hombre; y encogindose de hombros, sonrea, framente, en respuesta a los gritos de la multitud.-Es un guardia. Esta misma maana ha tirado an contra nosotros exclamo alguien.Pero la muchedumbre no se detena. Al llegar a una calle en que estaban an los cadveres de los que el ejrcito haba matado la vspera, la gente fue invadida por una furia salvaje.-Qu esperamos? Hay que matar a ese infame aqu mismo. Para qu llevarlo ms lejos?El cautivo se limit a fruncir el ceo y a levantar an ms la cabeza. Pareca odiar a la muchedumbre ms de lo que sta lo odiaba a l.-Hay que matarlos a todos! A los espas, a los reyes, a los sacerdotes y a esos canallas! Hay que acabar con ellos, en seguida, en seguida. . . gritaban las mujeres.Pero los cabecillas decidieron llevar al reo a la plaza.Ya estaban cerca cuando de pronto, en un momento de calma, se oy una vocecita infantil entre las ltimas filas de la multitud.-Pap! Pap! Gritaba un chiquillo de seis aos, llorando a lgrima viva, mientras se abra paso para llegar hasta el cautivo --.Pap, qu te hacen? Espera, espera! Llvame contigo, llvameLos clamores de la multitud se apaciguaron por el lado en que vena el chiquillo. Todos se apartaron de l, como ante una fuerza, dejndolo acercarse a su padre.-Qu simptico es! contest una mujer-A quin buscas? pregunt otra, inclinndose hacia el chiquillo.-Pap! Djeme que vaya con mi pap! lloriqueo el pequeo.-Cuntos aos tienes, nio?-Qu vais a hacer con pap?-Vuelve a tu casa, nio, vuelve con tu madre dijo un hombre.El reo oa la voz del nio, as como las respuestas de la gente. Su cara se torn an ms taciturna.-No tiene madre! exclam al or las palabras del hombre.El nio se fue abriendo paso hasta que logr llegar junto a su padre; y se abraz a l.La gente segua gritando lo mismo que antes: Que lo maten! Que lo ahorquen! Que fusilen a ese canalla!-Por qu has salido de casa? pregunt el padre.-Dnde te llevan?-Sabes lo que vas a hacer?-Qu?-Sabes quin es Catalina?-La vecina? Claro!Bueno, pues ve a su casa y estate ah hasta que yo hasta que yo vuelva.-No, no me ir sin ti! exclam el nio echndose a llorar.-Por qu?-Te van a matar.-No. Nada de eso! No me van a hacer nada malo.Despidindose del nio, el reo se acerc al hombre que diriga a la multitud.-Escuche, mteme como quiera y dnde le plazca, pero no lo haga delante de l exclam indicando al nio Desteme por un momento y tmeme del brazo para que pueda decirle que estamos paseando, que usted es mi amigo. As se marchar. Despus despus podr matarme como se le antoje.El cabecilla accedi. Entonces el reo cogi al nio en brazos y le dijo:-Se bueno y ve a cada de Catalina.-Y qu vas a hacer t?-Ya ves, estoy paseando con este amigo, vamos a dar una vuelta; luego ir a casa. Anda, vete s bueno. El chiquillo se qued mirando fijamente a su padre, inclin la cabeza a un lado, luego al otro y reflexion.-Vete; ahora mismo yo ir tambin.-De veras?El pequeo obedeci. Una mujer lo sac de la multitud.-Ahora estoy dispuesto; puede matarme exclam el reo en cuanto el nio hubo desaparecido.Pero en aquel momento, sucedi algo incomprensible e inesperado. Un mismo sentimiento invadi a todos los que momentos antes se mostraron crueles, despiadados y llenos de odio.-Sabis lo que os digo? Debais soltarlo propuso una mujer.-Es verdad, es verdad asinti alguien.-Soltadlo! Soltadlo! rugi la multitud.Entonces, el hombre orgulloso y despiadado que aborreca a la muchedumbre haca un instante, se ech a llorar, y cubrindose el rostro con las manos, pas, entre la gente sin que nadie lo detuviera.