Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias

5
ALGUNOS MÉTODOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN AFINES CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Dispositivos metodológicos que parecen pertinentes para la valoración de las competencias; hay que advertir que no en todos los casos se trata de propuestas novedosas de evaluación, su empleo en el campo de la educación y la formación data de mucho tiempo atrás; no obstante, la vigencia y eventual resurgimiento de algunos de ellos responde a un viejo anhelo de la pedagogía: acercar la escuela a la vida real. Ante las críticas por el excesivo acartonamiento y la artificialidad de prácticas pedagógicas que promueven un aprendizaje maquinal y rutinario, en los últimos años la denominada “evaluación alternativa” (Moreno, 2004) ha propuesto una gama de metodologías de evaluación que encajan bien con el enfoque de competencias. Observación: Consiste en el examen atento que un sujeto realiza sobre otros sujetos, o determinados objetos y hechos para llegar al conocimiento profundo de éstos mediante la obtención de una serie de datos, generalmente inasequibles por otros medios. Se considera la técnica reina para la evaluación de las competencias porque permite dar cuenta del grado de dominio que un individuo posee de ciertas competencias mediante su actuación en contexto. Esta técnica es útil cuando se desea indagar las dificultades o necesidades de aprendizaje que tiene el evaluado para alcanzar un mayor perfeccionamiento de sus competencias y retroalimentar el proceso de aprendizaje oportunamente. Para que los datos recolectados posean fiabilidad y validez, la observación tiene que considerar una serie de condiciones: planificación, definición clara y precisa de objetivos, sistematización, delimitación de los datos que se recogerán, registro de datos en los instrumentos o soportes convenientes y triangulación de las observaciones realizadas. Entrevista

Transcript of Algunos métodos y técnicas de evaluación afines con el enfoque de competencias

  1. 1. ALGUNOS MTODOS Y TCNICAS DE EVALUACIN AFINES CON EL ENFOQUE DE COMPETENCIAS Dispositivos metodolgicos que parecen pertinentes para la valoracin de las competencias; hay que advertir que no en todos los casos se trata de propuestas novedosas de evaluacin, suempleo en el campo de laeducacin y la formacin data de mucho tiempo atrs; no obstante, lavigenciay eventual resurgimiento de algunos de ellos responde a un viejo anhelo de la pedagoga: acercar la escuela a la vida real. Ante las crticas por el excesivo acartonamiento y la artificialidad de prcticas pedaggicas que promueven un aprendizaje maquinal y rutinario, en los ltimos aos la denominada evaluacin alternativa (Moreno, 2004) ha propuesto una gama de metodologas de evaluacin que encajan bien con el enfoque de competencias. Observacin: Consiste en el examen atento que un sujeto realiza sobre otros sujetos, o determinados objetos y hechos para llegar al conocimiento profundo de stos mediante la obtencin de una serie de datos, generalmente inasequibles por otros medios. Se considera la tcnica reina para la evaluacin de las competencias porque permite dar cuenta del grado de dominio que un individuo posee de ciertas competencias mediante su actuacin en contexto. Esta tcnica es til cuando se desea indagar las dificultades o necesidades de aprendizaje que tiene el evaluado para alcanzar un mayor perfeccionamiento de sus competencias y retroalimentar el proceso de aprendizaje oportunamente. Para que los datos recolectados posean fiabilidad y validez, la observacin tiene que considerar una serie de condiciones: planificacin, definicin clara y precisa de objetivos, sistematizacin, delimitacin de los datos que se recogern, registro de datos en los instrumentos o soportes convenientes y triangulacin de las observaciones realizadas. Entrevista Es una conversacin intencional. Puede ser estructurada, semiestructurada o abierta, planteada y respondida de forma oral en situacin de comunicacin personal directa. Es una tcnica bsica de evaluacin de competencias que se lleva a cabo a travs del dilogo; se asume de manera previa que los participantes buscan el mutuo entendimiento, al erradicar cualquier acto coercitivo de autoridad. Proyectos Son actividades poco estructuradas y relativamente abiertas, tanto su definicin como las decisiones de su estructura forman parte del trabajo que el estudiante debe realizar. Su resolucin, por lo tanto, es compleja y siempre admite mltiples concreciones que pueden ser ms o menos adecuadas en funcin de su ajustea unos criterios ya establecidos (Daz Barriga, 2006). Los proyectos pueden llevarseacabo en laescuelaEldesarrollo de un proyecto suele incluir los siguientes elementos: definicin del tipo de trabajo; establecimiento de pactos o de un contrato respecto al aprendizaje que se espera conseguir; diseo de un plan de trabajo; bsqueda, anlisis y seleccin de la informacin pertinente; y sntesis del resultado del trabajo. Adems pueden contribuir, como apunta Henry
  2. 2. (1994, citado en Hernndez, 2000), a favorecer en los estudiantes la adquisicin de competencias relacionadas con la construccin de la propia identidad, la autodireccin, la inventiva, la crtica, el planteamiento y la resolucin de problemas, la integracin conceptual, la toma de decisiones y la comunicacin interpersonal. Aprendizaje basado en problemas (ABP) McGrath (2002), que lo expresa como un mtodo de aprendizaje en grupo que usa problemas reales como estmulo para desarrollar habilidades de solucin de problemas y adquirir conocimientos especficos. En sntesis, el ABP se basa en un proceso cclico con tres fases: reflexin cooperativa sobre el problema inicial e identificacin de las necesidades de aprendizaje; estudio individual auto dirigido sobre los temas de aprendizaje; y aplicacin, en equipo, de los nuevos conocimientos al problema y sntesis de lo aprendido. Estudio de casos Los casos se refieren a situaciones especficas y, a la vez, problemticas que habitualmente fueron reales o que pudieron haberlo sido y que, por lo tanto, tienen un elevado nivel de autenticidad, y siempre que sean cercanos a la realidad social del alumno, pueden ser un interesante instrumento para la interiorizacin de las normas y reglas de cada contexto, lo que les convertir en una herramienta de socializacin. De acuerdo con Castell, Monereo y Gmez (2009), su importancia como propuesta de evaluacin de competencias se logra cuando los casos utilizados prevn las siguientes condiciones: Tratarse de casos reales No contener en su formulacin todas las variables relevantes. Admitir varias soluciones posibles. Por ello, en su evaluacin no se trata tanto de conseguir la solucin correcta como de que la solucin adoptada sea respetuosa con un determinado conjunto de condiciones. Entre las soluciones posibles, algunas pueden ser consideradas como mejores porque aportan ms beneficios a los actores o se acercan ms al objetivo final. Las condiciones que deben respetar las soluciones adoptadas en cada situacin constituyen los criterios de evaluacin de este caso concreto. Simulaciones Las simulaciones con soporte de la tecnologa e incluso, en algunos casos, con la ayuda de actores, pueden ubicarnos en escenarios diferentes y ayudarnos a proyectar nuestros conocimientos y a mostrar, en consecuencia, nuestro grado de competencia (Cano, 2008). Para que una actividad se considere como autntica debe cumplir tres condiciones: ser realista en relacin con el mbito evaluado; ser relevante para el alumno; y promover la socializacin del alumno. Rbricas Son guas de puntuacin usadas en la evaluacin del desempeo de los estudiantes que describen las caractersticas especficas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecucin y facilitar la proporcin de retroalimentacin. Se distinguen dos tipos bsicos de rbricas, que varan en razn de su estructura o concepcin formal: analticas y holsticas.
  3. 3. Responden eficazmente a dos desafos fundamentales que plantea la evaluacin autntica y alternativa: evaluar los productos/desempeos del estudiante con objetividad y consistencia, y proporcionar retroalimentacin significativa a los alumnos y otorgar calificaciones sin invertir grandes cantidades de tiempo. Aprendizaje cooperativo Los mtodos de aprendizaje cooperativo son estrategias sistemticas de instruccin que pueden ser utilizadas en cualquier curso o nivel acadmicos y aplicarse en la mayora de las asignaturas de los currculos escolares. Portafolio Es una coleccin de documentos que reflejan el rendimiento (resultados de exmenes, calificaciones, premios) y los trabajos (composiciones, resmenes de libros, cartas, cintas con exposiciones orales, dibujos, fotografas) producidos por el alumno durante el proceso de aprendizaje, dentro o fuera del centro escolar. El alumno tiene libertad de elegir los documentos a incluir en su portafolio, pero tiene que especificar de qu tipo son. Los profesores u otros evaluadores revisan el portafolio y lo utilizan para evaluar al alumno, pero ste es parte importante del proceso. Puede decidir lo que vaa contener elportafolio. Se lepuede, incluso, invitar a comentar los documentos, discutir su importancia con el profesor e influir el modo en que sern evaluados. El procedimiento en la construccin de un portafolio consta del siguiente esquema bsico: comprensin del fenmeno (habilidades de observacin, decodificacin, anlisis y sntesis); seleccin relevante (habilidades de discriminacin y valoracin); y justificacin explicativa (habilidades de composicin y argumentacin). Un elemento clave es el proceso de reflexin por parte del alumno; las habilidades metacognitivas deben conducirlo a la toma de conciencia de su propio aprendizaje. Nosotros recomendamos ampliamente el empleo del portafolio como una tcnica de evaluacin de las competencias, porque cuenta con dos ventajas fundamentales que otros dispositivos no ofrecen: i) la alta motivacin y constante estimulacin que logra mantener en los alumnos, al tratarse de un trabajo continuado y no de un ejercicio aislado realizado en un contexto artificial; y ii) se tienen desde el inicio de las clases los criterios con que sern evaluados los alumnos. Exmenes escritos Se recomienda el empleo de esta tcnica cuando la informacin que arroja el examen sirve al profesor para mejorar su propia enseanza y (re)orientar y ayudar a los alumnos en su aprendizaje; el examen puede desempear un papel constructivo en la formacin del alumno. Las competencias no se evalan directamente, sino mediante los indicadores establecidos para cada una de ellas Un currculo por competencias demanda un cambio sustancial en las concepciones y prcticas de evaluacin del aprendizaje por parte del profesorado. Dado que las competencias requieren tiempo para experimentarse y ejercitarse hastaque se consigueun nivel de desarrollo satisfactorio que ha sido ya establecido, necesariamente habr que reducir los contenidos del currculo, elegir entre aquellos que en verdad resulten esenciales para el logro de una ciudadana activa o para el ejercicio de una profesin en el caso de la educacin superior.
  4. 4. La evaluacin de las competencias siempre ser una aproximacin al grado de dominio alcanzado en un momento determinado y de ninguna manera una medicin exacta de su consecucin por parte del alumnado.