Algunos glaciares de argentina para no perderse

1

Click here to load reader

description

Artículo para Red Estrategia.com

Transcript of Algunos glaciares de argentina para no perderse

Page 1: Algunos glaciares de argentina para no perderse

Algunos glaciares de Argentina para no perderse

Un glaciar es una gruesa masa de hielos que se origina en la superficie terrestre por

acumulación, compactación y recristalización de la nieve. Solo pueden existir cuando la

precipitación anual de nieve supera la evaporada en verano. Es por esta razón que existen solo en

regiones próximas a los polos.

En nuestro país, existen numerosos glaciares de diversa magnitud. Para enumerarlos se

puede dividir el territorio en distintas regiones:

- Andes desérticos: en la parte norte de nuestro país existen pocos glaciares a pesar de que

la cima de algunos cerros y volcanes tienen temperaturas por debajo de los 0°. Esto

debido a que las precipitaciones son muy escasas. Algunos están cerca de la cima de los

volcanes de Llullaillaco y Ojos del Salado.

- Andes centrales: es la zona en la cual se encuentran los cerros más elevados, entre ellos el

Aconcagua (con casi 7000 m). Gracias a las condiciones ambientales de esta región hay

una gran variedad de glaciares como los de la cuenca del Tunuyán, del río Atuel, del río

Grande, etc.

- Andes patagónicos norte: posee una gran cantidad de glaciares de tamaño medio a chico.

Allí se pueden encontrar: el glaciar Lanín norte, sobre el volcán del mismo nombre, el

glaciar Frías, el Alerce o el Castaño Overa.

- Andes patagónicos sur: junto a la Antártida es la porción de territorio que contiene mayor

cantidad de glaciares del hemisferio sur. En esta región es donde se encuentran los de

mayor dimensión como por ejemplo el glaciar Perito Moreno, Upsala y Viedma, o el Pío XI

(el más grande de Sudamérica) y muchos más en Chile.

- Tierra del Fuego: posee una gran cantidad de glaciares de diversos tipos y tamaños,

incluido un campo de hielo de grandes dimensiones. La mayor parte de ellos están en

territorio chileno. Del lado argentino los hay pero de menor tamaño como los glaciares de

la cordillera fueguina oriental.

El Parque nacional los Glaciares se encuentra al sudeste de la provincia de Santa Cruz y

alberga los mayores glaciares de la región, lo que lo convierte en un lugar de características

únicas. Allí 13 glaciares (entre los que se encuentra el famoso Perito Moreno) descienden

hacia la ladera este de los Andes, para luego desembocar en los lagos Viedma y Argentino.

Pero no solo los glaciares caracterizan a este parque nacional, la flora y fauna que la

circundan también completan el espléndido paisaje de montañas y glaciares. Los ñires, lengas,

calafates, notros, coihues y pastizales son algunas de las especies típicas de la zona.

Por otro lado, se pueden encontrar especies animales como el gato montés, hurón, zorro

colorado, puma, cóndor, guanacos y ñandúes, junto a una gran variedad de especies de aves

entre las que se destaca el carpintero patagónico.