Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ......

14
Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas dentro del Proyecto Banco de la Sabiduría Popular MIGUEL ALCÁNTARA MECINAS, 1920, VILLARROBLEDO Estamos cogiendo al mundo como el mundo no está hecho para que lo cojamos. Hemos cogido tanto bien que nos hartamos ya de tanto bien. Debemos estar acogidos a la verdad. Así todo iría por caminos buenos. La verdad se puede aprender. Es una obligación de la persona enseñar al que no sabe. Todos tenemos un registro marcado. Venir al mundo es venir a un algo ya. Se nos da libertad y el camino que cada uno agarre va de su cuenta. Lo importante es que esté todo dispuesto. El camino de la verdad debe ser el de querer ser. Aprender para saber cómo ser buenos con los demás. Si no nos ejecutamos a esos deberes de la verdad no se vive bien. Falta algo. Mucha gente va por el mal. Decir “bien” ya trae el bien; decir “malo” ya trae lo malo. La misma palabra lo dice y lo trae. Somos cada cual un mundo. Lo cogemos al mundo a una combinación y quizá perjudicamos. El mundo no está dispuesto para que cada cual lo coja para él. El mundo se fundó con un sacrificio, por un algo. Debemos saber cuál. Al principio las personas no sabían dónde se tenían que poner. Y ahora están mal puestas. Estamos cogiendo el mundo distinto de como lo formaron. Y muchas cosas no andan bien. Los de atrás trabajaron mucho para componerlo y pasaron mucha carencia y ahora todos tenemos el fruto y tenemos demasiado. Hemos cogido tanto bien que nos hartamos de tanto bien. Todo tiene un destino. Por encima de unos hay otros. Y ven siempre cuatro ojos más que dos ojos. Hemos tenido padre y madre todos. Eso es suficiente para tenernos un respeto. Es una lástima que tengamos que llegar a estos trámites. Todo se acaba al final y tuviera sentido o no la vida, siempre se acaba para todos. Así no le podemos echar la culpa a nadie. Te viene el mal y la muerte. Por eso siempre me pregunto qué pintamos en el mundo. Miro para arriba y veo nubes. Pero debe haber más que nubes. Hay gente que me ha informado bien. Tengo aprendida una palabra de las personas moderadas: tenemos siempre que saber lo que podemos hacer y podemos decir sin perjudicar al prójimo. De algún impuesto tenemos que venir. Me da lástima que no pudiéramos coger algo mejor de lo que tenemos para nosotros aquí en la tierra. El cielo tendrá su local para que podamos ir a él. Quizá se esté bien allí. Mal no se tiene que estar; mi compañera se fue y han pasado unos años y todavía no me ha dicho nada.

Transcript of Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ......

Page 1: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas dentro del

Proyecto Banco de la Sabiduría Popular MIGUEL ALCÁNTARA MECINAS,

1920, VILLARROBLEDO

Estamos cogiendo al mundo como el mundo no está hecho para que lo cojamos.

Hemos cogido tanto bien que nos hartamos ya de tanto bien.

Debemos estar acogidos a la verdad. Así todo iría por caminos buenos. La verdad se puede

aprender. Es una obligación de la persona enseñar al que no sabe. Todos tenemos un registro

marcado. Venir al mundo es venir a un algo ya. Se nos da libertad y el camino que cada uno

agarre va de su cuenta. Lo importante es que esté todo dispuesto. El camino de la verdad debe

ser el de querer ser. Aprender para saber cómo ser buenos con los demás.

Si no nos ejecutamos a esos deberes de la verdad no se vive bien. Falta algo. Mucha gente va

por el mal. Decir “bien” ya trae el bien; decir “malo” ya trae lo malo. La misma palabra lo dice y

lo trae.

Somos cada cual un mundo. Lo cogemos al mundo a una combinación y quizá perjudicamos.

El mundo no está dispuesto para que cada cual lo coja para él. El mundo se fundó con un

sacrificio, por un algo. Debemos saber cuál. Al principio las personas no sabían dónde se tenían

que poner. Y ahora están mal puestas. Estamos cogiendo el mundo distinto de como lo

formaron. Y muchas cosas no andan bien. Los de atrás trabajaron mucho para componerlo y

pasaron mucha carencia y ahora todos tenemos el fruto y tenemos demasiado. Hemos cogido

tanto bien que nos hartamos de tanto bien.

Todo tiene un destino. Por encima de unos hay otros. Y ven siempre cuatro ojos más que dos

ojos. Hemos tenido padre y madre todos. Eso es suficiente para tenernos un respeto.

Es una lástima que tengamos que llegar a estos trámites. Todo se acaba al final y tuviera

sentido o no la vida, siempre se acaba para todos. Así no le podemos echar la culpa a nadie. Te

viene el mal y la muerte. Por eso siempre me pregunto qué pintamos en el mundo.

Miro para arriba y veo nubes. Pero debe haber más que nubes. Hay gente que me ha

informado bien. Tengo aprendida una palabra de las personas moderadas: tenemos siempre

que saber lo que podemos hacer y podemos decir sin perjudicar al prójimo.

De algún impuesto tenemos que venir. Me da lástima que no pudiéramos coger algo mejor de

lo que tenemos para nosotros aquí en la tierra. El cielo tendrá su local para que podamos ir a

él. Quizá se esté bien allí. Mal no se tiene que estar; mi compañera se fue y han pasado unos

años y todavía no me ha dicho nada.

Page 2: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Seamos todos para una ley, una sola. Así nos pondríamos todos en contra de la mentira. Pero

de momento no lo veo como debería ser. En el año 20 todo se parecía al cielo y la tierra. Ahora

lo tenemos todo pero se valora menos. No es natural la cosa.

Cada día trae un trámite. El joven necesita un giro, un camino, saber dónde está. Parece que

sólo quiere el divierte. A ver si nos podemos dar una poquita cuenta. Dios no merece eso.

Alguien podría decir que vaya un hombre, lo que nos ha entregado. Debemos coger bien lo

que se nos da. La felicidad es eso. Cuanto mejor sea mejor me puedo lucir. Mejor para mí y

para el de rededor. Hay que acogernos a alguna pista. Viajar no he podido porque mareo.

Pero me conformo con mi causa. Como me mareo no puedo ir. No he visto más país que

Villarrobledo y Albacete. El mundo en la tierra.

Sé leer y escribir muy poquito, pero no he estado descontento. A las personas sabedoras y

potentes los han ladeado. No estoy repiso de no saber leer. Los ladean porque otros que no

son como deben y saben menos no quieren que se note que no saben y quieren ponerse ellos

en medio.

El mundo lo formaron como una comunidad y cada cual sabía lo que tenía que coger. Pero

ahora somos tantos que ya sólo cogemos por lo nuestro. Antes eran grupos y sabían lo que

tenían hacer. Pa’ que nadie fuera dueño de lo que venía. Como nadie pudo decir esto es mío,

tuvieron que repartirlo. Lo que se presentaba se hacía. Ahora tenemos que combatir nosotros

con otros.

He tenido un tiempo muy favorable al trompezar con una compañera. Todo han sido palabras

de pobres, pero nos hemos llegado a mantener.

El mundo no sé como lo podemos coger. Después de dormir, recapitas y te acuerdas de que

has ensoñado algo. Es posible que el mundo sea que alguien lo ha ensoñado.

Después de haber sufrido con la guerra seguimos sin entendernos. Al final, para qué. Para

matarnos como conejos. Al conejo le dieron un título al animal. Para que nos pudiéramos

alimentar. Pero tenemos que saber por qué matamos el conejo.

Me sabe mal que no nos entendemos. Nadie tiene la culpa. Ni unos ni otros. La política es un

algo para hablar del conjunto, de un bloque para gestionar lo que va viniendo. Pero hay gente

que sólo gestiona para su bien.

Me gustaría que salieran hombres destinados de otra manera. Que supieran cómo hacer el

bien. Hacen falta para que den al mundo otro ser.

Daría un voto para que vinieran hombres de esos para que nos enseñaran.

Si no digo bien que me caiga la penitencia. Y si digo bien, aquí estoy para los trámites que

ustedes quieran.

Page 3: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

ALFONSA ALFARO ROLDAN VILLARROBLEDO, 1937 Hemos ganado mucho en tener pero no en ser El sentido de la vida es mejorar la vida La muerte es un tema que no le preocupa demasiado. Suele decir: “Si pensamos en que no hay nada después de la muerte daría mucha pena”. Es mejor pensar que en algún sitio veremos a nuestros padres e hijos y nos juntáramos allí un poquito. Mientras estemos aquí en la vida debemos encargarnos de que los que vienen detrás de nosotros tengan una vida mejor. El sentido de la vida es mejorar la vida. “Hay mucha gente que no piensa en esto y se pierde. Yo lo he visto con mis ojos. Hemos mejorado todos con los nuevos tiempos pero noto que los niños no tienen ese cariño por las cosas que teníamos antes. Ahora a los niños les cuesta mucho dar un beso”. Sigue reflexionando desde la hondura que dan los años bien pensados: “Hemos ganado en tener pero no en ser. Y esto se confunde mucho siempre. Los jóvenes han tenido muchas oportunidades y algunos de ellos se han metido en malos asuntos como las drogas porque no sabían cómo huir de ese mundo. Todo es por ignorancia”. Alfonsa es de la corriente de pensamiento platónica que cree que el mal se hace por desconocimiento del bien. El saber, la sabiduría tienen también mucho que ver con gestos que se viven, no sólo con reflexiones que se piensan. Uno de los ejemplos más brillantes de cómo la sabiduría se fragua en actos es lo que nos cuenta Alfonsa de su hija. Cuando su hija iba al instituto sus compañeros le preguntaban con cierto sarcasmo que de qué marca era la ropa que llevaba puesta. No tenía marca. Eran prendas hechas por las manos de su madre. La hija, lejos de caer en el juego materialista, les decía orgullosa que la ropa se la había hecho su madre. Pocos podrían decir que su ropa era única. Y es más aún, su hija la hizo partícipe de esto; todo un posicionamiento ejemplar en una actitud ante la vida tan contraria a la marcha habitual de los tiempos. Es consciente de que haber nacido en una época tan difícil le ha hecho también más humana. Más capaz de valorar lo que se ha ido encontrando en la vida. Desde la humildad se puede aprender todo, como nos comenta. La necesidad te hace agudizar el criterio y aunque no se tenga algo se puede saber mejor cómo conseguirlo. Quizá Alfonsa no sabe que en la propia era de la información esa “capacidad de búsqueda” es precisamente una de las virtudes que más se valoran. ANASTASIO NIEVES HARO

TOMELLOSO-VILLARROBLEDO, 1936.

Inventó un mecanismo para extraer el Prestige del fondo del mar en la tragedia ecológica de

principios de siglo.

11 novelas escritas sin haber ido nunca a la escuela.

Page 4: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Algunos de los títulos son Por fin con Silvia, El buitre carroñero, 5 vidas paralelas, Manchego en

Asturias, Si Dios ya me perdonó.

Su espíritu inquieto no se dejó descansar cuando a finales del 2002 se produjo el hundimiento

del petrolero Prestige. En pocos días ideó un mecanismo para extraer el barco contaminante,

aprovechando sus conocimientos de fontanería. Ayudado de una fuente de calor, el peso del

agua y varios procesos físicos que él preveía el barco pudo apartarse de las aguas para

siempre. Anastasio había registrado la patente de tal proceso e instrumental. Pero aún hoy,

después de casi 10 años, sigue peleando con la justicia para que reconozcan su autoría. Él

siempre habla de dignidad y de respeto cuando se refiere a este caso. Y se queja de lo que

cualquiera se quejaría: la falta de consideración que hay desde unos estamentos de poder y

control social hacia las capas más desprotegidas que forman la mayoría de la población.

La felicidad para él es la sinceridad y la nobleza, la tranquilidad de no haberle hecho daño en la

vida a nadie. El daño, la maldad y la miseria humana vienen, según él, de una misma causa: el

egoísmo entre los hombres. Como solución política a esta circunstancia, comenta que todavía

no ha surgido el paradigma adecuado y que la democracia tiene múltiples errores. Él pensaba

que en el tránsito hacia un sistema mejor, el socialismo podía dar una respuesta satisfactoria,

pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos años

de sus principios originarios.

Anastasio Nieves nos deja una reflexión de lujo, que por su sencillez y contundencia asombra.

Él pondría un tope máximo a la acumulación de capital, a los sueldos, a los márgenes de los

bancos; grabaría con impuestos sus movimientos de tal forma que la especulación y la

financiarización en la que hemos vivido en los últimos 20 años terminaran para siempre.

FERNANDO PULIDO ROJAS

1932 IZNATORAF (JAÉN)

Volver a crear comunidades solidarias sería un nuevo principio.

Valoro el ser libre por encima de todo, poder decir lo que siento, sin miedo. Nosotros que

vivimos en la época del miedo, sentimos el valor de la libertad como algo ahora irrenunciable.

Siempre antepone el beneficio de la comunidad a cualquier comodidad o logro individual.

Un hombre que considera que la felicidad es la sensación de agrado cuando el que está a tu

lado está contento. Fernando es un hombre que no ha tenido que entorpecer el camino de

nadie para seguir el suyo, un hombre que tiene bien inserto en sus principios que el Bien

Común (ese del que tanto se hablaba en la antigüedad) es la meta que nos debe regir a todos.

Lástima, como dice él, que la política se entienda mal muchas veces y se convierta en un

espacio para gente que sólo mira por sus intereses.

Page 5: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Desde su punto de vista, la sociedad ha vivido muy por encima de sus posibilidades, de ahí que

ahora se hable de una crisis que en realidad no es más que un reajuste a un sistema más

natural partiendo de nuestro potencial económico.

El juego al que todos hemos jugado tenía un fin; no era normal que los bancos te dieran más

dinero del que necesitabas. No era lógico que una persona ganara tanto dinero en tan poco

tiempo.

Se creía que esa vorágine hacía bien a la sociedad, y que la enriquecía, pero no es así. Ahora

quizá somos más pobres de cosas importantes. Lo bueno es que todavía quedan personas que

siguen aportando a sus semejantes, mejorando nuestra sociedad en lo que verdaderamente

hace falta. Personas muchas veces anónimas, que no están en boca de todos, pero que son los

que verdaderamente sacan el mundo adelante.

Hombre que valora los sencillos placeres de la vida, Fernando nos comenta con mucho afecto

la importancia que le daba al hecho de haber trabajado cerca del hogar, de poder llegar a casa

todos los días y poder dar de comer a sus hijos. Hoy en día, muchas familias están separadas

gran parte del día por los trabajos que tenemos. Se lamenta de que muchos padres casi no

participan de la educación de los hijos, y de que éstos estén sin una guía como había tiempo

atrás.

BARTOLOMÉ CASTILLO HERREROS

VILLARROBLEDO, 1932.

“Una sociedad se mide por su capacidad de trabajo”

“Todos tenemos razón y todos estamos equivocados al mismo tiempo”.

Y es precisamente la palabra lo que primero menciona cuando se le pregunta por las claves del

éxito en la vida. “Lo fundamental es ser alguien formal, ofrecer una imagen de seriedad y

merecedora de respeto. El resto lo va dando los años”. Nos comenta que siempre hay que

buscar la verdad de cada uno, y que ser coherente con esa verdad supone la garantía para una

vida íntegra y en paz.

La guerra, la miseria del ser humano, la injusticia, el egoísmo, son temas que conmueven a

este convencido activista de la palabra y las ideas. Por eso lee Don Quijote de La Mancha con

ese fervor propio de quien cree de corazón en las utopías.

La honradez y capacidad de trabajo son los puntales donde basa su sabiduría. Ésta consiste en

el gesto aparentemente sencillo de ser feliz con poco y desprenderse de lo superfluo.

Bartolo sabe que la confianza en uno mismo en una pieza fundamental y atribuye a la ausencia

de ésta la causa de algunos males que sufre y siente la gente. “Hay gente que no se sabe, que

Page 6: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

no se tienen aprecio y le da igual cometer errores. No quiere a la persona que está cometiendo

esos fallos y no se preocupa en corregirlos”.

“La mente tiene que estar centrada en lo que se está haciendo y consciente en todo momento

de a quién se está involucrando en la vida”.

Cuenta que un día unos señores bien vestidos que entraron a su bar se molestaron porque

pensaban que merecían ser atendidos con mayor dedicación que otros que llevaban ropa de

trabajo. Bartolo se dirigió a ellos y les dijo: “Yo atenderé siempre a todos por igual. Para mí

todos merecen el mismo trato y así se lo daré”. Esas palabras se las estaba diciendo al por

entonces alcalde, en tiempos donde eso era como decir mucho.

Lo explica con una convicción contagiosa y enérgica. La convicción de quien sabe bien lo que

dice. Él tiene claro que cada cual tiene su forma de pensar y es lícito que la defienda; pero se

lamenta de aquellos que la defienden con los oídos cerrados a las defensas de los otros. “Los

fanatismos no llevan a ningún lugar. Todos tenemos razón y todos estamos equivocados a la

vez”. Las ideologías políticas acaban siempre en el mismo lugar, mezcladas con el resto o

convertidas en dictaduras.

FRANCISCO MELERO MELERO,

VILLARROBLEDO 1923

“A la sociedad hay que darle más saber, no más tener”

“Hemos confundido lo superfluo con lo importante y el capricho con la necesidad”

“Lo mal hecho siempre engendra cosas que irán a peor con el tiempo”

Es todo un humanista autodidacta, tiene más de 120 artículos sobre etnografía y tradiciones

locales, más de 500 poemas sin publicar.

Pasó cuatro años recorriendo las calles de Villarrobledo y estudiando su historia. Ha compilado

1000 motes típicos de Villarrobledo, con las familias a las se refieren.

Tuvo su propio programa de televisión a los 84 años. Un sabio que poco a poco sí que va

dejando huella.

Expresa así, libre y sencillamente: “Lo que aprendas siempre te hará su función para sacarte

adelante cualquier camino que cojas en la vida. Cuando cierras el ojo lo que tú tanto has

sudado resulta que ya es de otro”. Así que empezó a leer y leer y después pasó a querer contar

para que otros lo leyeran. La poesía es la lengua que le sale cuando habla desde el amor.

Lo que menos le gusta de nuestro tiempo es la despreocupación de unos por otros. Eso es el

mundo de ayer que se ha perdido. El mundo de ayer que le encantaba, donde las raíces de una

Page 7: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

familia les hacían crecer para que fuesen árboles un día y ahora muchas veces he visto lo

contrario, destruir el árbol….Ha encontrado quizás menos amor en estos tiempos.

Y dentro de lo positivo nos destaca el hecho de que ahora se puede estar formado seas de la

familia que seas. Siempre pensó que a la sociedad hay que darle saber más que tener porque

el tener se vende y el saber no se puede vender nunca. Ve bien el progreso y el haber roto la

mentalidad que se tenían antes de que se tuviera que heredar la profesión de los padres,

labrar con la misma mula, sacar el agua del mismo pozo.

Ante la palabra “crisis” y la situación económica actual Paco Melero siempre recomendó a

todos la educación y la prudencia. Vivió un tiempo en el que se tenía un duro y sólo se gastaba

tres pesetas. Actualmente, cuando se tiene un duro se tienen las ganas de juntar 20. Ahora

hemos mezclado lo superfluo con lo importante y el capricho con la necesidad. Sus abuelas

zurcían los calcetines para que siguieran valiendo. Ahora se tira todo cuando se lo ponen dos

días.

Paco Melero es un hombre que desterró la acritud de su forma de vida. Un hombre que cree

que la felicidad consiste en el amor desde el principio y luego después en conformarse cada

uno en la situación que tiene. Nos acaba diciendo: “Es loable que el hombre piense en llegar a

más pero no en la exageración. Hay que estar en conformidad en nuestro ser; no llegar al

egoísmo de ser más y más, sin medida”.

GUILLERMINA FERNÁNDEZ VILLAR,

EL BONILLO, 1929

La felicidad consiste en sentirse bien haciendo el bien.

“Decir lo que se siente y sentir lo que se dice debería ser la pauta normal de comportamiento”

“Hay que tener voluntad de solucionar los problemas cuando son pequeños antes de que

crezcan”

Uno de los secretos de sabia de esta mujer en la vida es su capacidad de escuchar a los demás.

Atenta a todo lo que intuye importante, acaba incorporando para sí todo aquello que puede

constituir a la persona. Se interesa por aquello que profundiza en lo humano. Oye la radio

porque de ella se puede aprender más que de la televisión y busca tiempo para estar con la

gente que sabe lo que dice y no busca intuir nada de nadie. Huye de todo aquello que suene a

actuado, de todo ese mundo de pantomima de cara al consumo del que se queja tácitamente.

Quiere aprender a “saber presentarse ante los demás”, dice con una humildad natural que

deja perplejo. Ella que tiene como lema decir lo que se siente y sentir lo que se dice y ve como

cada vez parece más extraño eso de pararse a pensar y sentir lo que se hace.

Page 8: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Por eso existe tanto el mal. Porque no se para bien a pensar cómo se pueden hacer las cosas

bien. El mal no da la vida. Una persona que hace el mal a quien primero daña es a sí misma. La

gente no suele pensar en esto; no se ayuda a sí misma a salir de esa “manera de ser”.

Algunos piden ayuda a Dios pero no le ayudan a que Éste les ampare. Lo dejan todo en manos

de la rutina de los días. Cada vez más ocupados todos en cosas, en trabajos, en ocios, y cada

vez menos en compartir el tiempo con sus semejantes y ayudar a los demás. Cuando fue

madre se entregó a sus hijos y se sentía responsable de todo lo que ellos hicieran. Los

pequeños detalles de comportamiento eran también importantes, y a la larga, ha comprobado

que de pequeñas cosas se hace lo grande, hablando de las personas.

Nos cuenta Guillermina que hoy vivimos en el mundo del “todo hecho” y “rápido” donde no

hay oportunidad para los detalles fraguados con el tiempo. Se buscan recetas milagrosas para

el bienestar, sin darse cuenta que la solución más eficaz es “sentirse bien con hacer el bien,

con saber y hacer lo correcto”.

La voluntad es el puntal de todo esto, según Guillermina. La voluntad de solucionar los

problemas cuando son pequeños antes de que crezcan.

Su legado es sencillo y bien definido: amar a hacer el bien. Le gustaría transmitir a la sociedad

que hacer el bien hace sentir bien al que lo hace. La felicidad consiste en eso, según esta mujer

de mundo interior; no hace falta más que la propia voluntad para ser feliz.

MIGUEL SANTOLARIA GIL

MONTÁN, (CASTELLÓN) 1947

La clave, la recuperación de la ética y la excelencia

Nuestra sociedad de bienestar está basada en ese consumismo que tanto criticamos.

A mis 63 años, y con una trayectoria de vida en un entorno nada fácil, todavía estoy

expectante a lo que la suerte o el destino me han de deparar.

Ahora es cuando paso a hablar desde la conciencia de pertenecer a un grupo humano, cada

vez más interconectado y fácilmente definible. Como seres humanos… ¿dónde nos

encontramos? ¿a qué extremo hemos llegado? ¿de qué o quiénes es responsabilidad todo

esto? Bueno, intentando ser optimista creo que esto no es un desastre definitivo todavía,

pero sí estoy convencido de que ha llegado la hora de rectificar.

Hay muchos motivos para sentir que algo hemos hecho fuera de lo correcto.

Si queremos un mundo para nuestros hijos en condiciones de habitabilidad, busquemos entre

todos una solución aceptable. ¿Cómo? Desarrollando un diálogo constructivo, asumiendo un

compromiso de todas las partes, una recuperación de la ética y de la excelencia, una educación

que potencie estos valores.

Page 9: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Nuestra sociedad del bienestar, desgraciadamente, está basada en ese consumismo que tanto

criticamos, y lo peor, estamos construyendo un sistema de consumo cada vez más complejo,

lleno de contradicciones. Un sistema que es cada vez más difícil de entender para el ciudadano

de a pie. Esto nos hace más dependientes en todos los órdenes: política, justicia, salud, etc.

Como ciudadanos de base debemos comprometernos en el cumplimiento justo de nuestra

tarea. Y una de esas tareas es exigir a nuestros políticos que cumplan con la suya.

Una sugerencia para empezar. Desde mi punto de vista considero que la siguiente propuesta

de juramento cuando una persona asume un cargo político podría sustituir a la actual:

“Si miento o delinco, y queda demostrado, admitiré desde ese momento que me dejen de

considerar honrado y que todo ciudadano tenga derecho a decírmelo en público y a la cara”.

Quizá centrando toda nuestra energía en lograr, como ciudadanos, que las personas que

gestionan nuestros recursos adopten ese básico sentido de la responsabilidad, estaríamos ya

contribuyendo mucho a mejorar ese mundo para nuestros hijos. Que la energía y las ganas de

vivir no decaigan a pesar de los años. Demostremos los considerados “tercera edad” que

nuestra disposición a colaborar en la mejora de la sociedad está infravalorada.

JOSEFA ORTEGA DIAZ,

VILLARROBLEDO, 1933

El sentido de la vida es abrirse a la emoción de las pequeñas cosas

Cuando le preguntamos por el sentido de la vida, su mente de forma automática se dirige a un

sencillo paseo flanqueado de árboles en su pueblo. Pasear, “simplemente”, tener la posibilidad

de pasear y respirar el aire de los árboles es lo que nos responde. Sentir la emoción de las

pequeñas cosas, ponerse una prenda limpia, oler el campo en cada estación, la mirada del

hombre que te mira cuando salíamos a que nos rondaran.

Con poca cosa sentíamos ilusión; eran cosas muy sencillas, que no llevaban complicación y

hacía falta nada más que tú y otra gente para sentirlas. Esa ilusión es lo que puede mantener

viva realmente a una persona.

Josefa pinta cuadros, escribe poesía, ensayos, atiende a talleres y colabora en organizar

eventos. Hubiera estudiado bellas artes si la vida le hubiera dejado.

A pintar empezó cuando la vida quiso y ahora es una de sus pasiones. A escribir empezó algo

más tarde, y ahora es otra de sus pasiones. Porque la pasión va dentro e impregna todo cuanto

toca.

Como amante de la vida que es y en consecuencia con ello, su lema en estos casos es vive y

deja vivir. Que las discusiones sean sólo para averiguar entre todos cómo podremos convivir

en paz el tiempo que nos prestan y que tan rápido se va.

Page 10: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Con palabras sabías de su poesía despedimos a Josefa:

“Disfrutad, que la vida se pasa pronto / como un pájaro que vuela / que lo tienes en la mano /

y de momento se aleja”.

MANUEL CABAÑERO FERNÁNDEZ,

VILLARROBLEDO, 1922

De jornalero a escritor de “un libro mundial” sobre el capitalismo y la cultura del

emprendimiento.

El que mucho abarca mucho aprieta. Mejor emprender muchos pequeños negocios que unos

pocos demasiado grandes.

Asiente con firmeza que “lo que se aprende con agrado es lo que no se olvida nunca”. Sus hijos

en cuanto aprendían a andar los mandaba a la escuela, “si no aprovechaban pa´ estudiar, a

trabajar”. Ahora puede decir orgulloso que ha leído el Quijote “4 o 5” veces y cada vez que lo

lee, descubre nuevas cosas que le han enseñado a vivir.

La poesía calmó el desconsuelo de vivir en guerra. Aprendió varias de memoria y hoy aun

recita de carrerilla “Héroes anónimos”. Desde entonces no ha parado de escribir, sobre todo a

cerca de las mujeres. Sobre mujeres porque aborrece a los hombres que cumplen los tópicos

de actitudes dictatoriales que aprovechan su poder para imponer su voluntad y no tienen

compasión de los débiles. Manuel ofrece su criterio sabio y sensato sobre este tema específico,

desgraciadamente tan presente en nuestras conciencias actuales. Según él, una de las

principales causas de los problemas de género que acaban en tragedia es la escasa diligencia

judicial. A su mujer, le escribe casi todos los días, (lleva una foto de su “novia.” en la cartera)

Nos la enseña a la vez que alaba su belleza y sobre todo su bondad. Junto a ella, afirma

satisfecho, aprendió “la moral del cariño”, el estadio previo y necesario de la felicidad. Según

Manuel Cabañero la felicidad es, en gran medida, lo que cada uno se procure.

Aprendía de negocios invitando a unas copas a los que sabían de ellos, y en un par de ratos ya

era capaz de darle su toque personal y obtener beneficios. De todos se puede aprender si esa

es la voluntad de uno.

La verdad sólo existe en la mitad de los caminos entre las palabras de unos y de otros. Lo

importante es saber escuchar esas palabras y obtener la “verdad” que a uno le sea válida.

Tener claro cuál es la motivación para hacer algo resulta crucial para emprender algo con

garantía de éxito. Viajar y conocer otros modos de hacer, descubrir cómo piensan otros,

innovar, adelantarte a los acontecimientos sin esperar a que alguien les haga ocurrir. Sabe que

“hablar bien” es otra parte importante del secreto. Si a eso le añades la inteligencia, el negocio

de la vida está hecho.

Page 11: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Aconseja que en lo económico, en el mundo del emprendimiento se tengan varios frentes

abiertos, porque si uno falla están los otros para sustentar los ingresos. “Muchos pequeños

negocios, mejor que pocos grandes”. Arruinarse es más fácil cuando se tiene sólo un puntal

donde asirte.

MONTSERRAT ARINERO BALLESTEROS

1940 LAS PEDROÑERAS

El canto a la libertad cuando la cárcel estaba dentro de la piel

En la vida hay que hacer lo que a uno le salga del alma

Buenos días nos de Dios, que de lo demás ya me encargo yo.

La pereza es la madre de la miseria y el abandono.

Su vida de casada se resume pronto. Obedecer y pensar poco. Montserrat no duda en afirmar

que si tiene que elegir entre la juventud pero de hace medio siglo y la vejez de ahora, se queda

con la etapa actual. “Si volviera a nacer, no me casaría”.

Dice que en la vida hay que hacer lo que a cada uno le salga del alma. Sin hacer daños a los

demás se pueden hacer miles de cosas; tampoco hay que estar demasiado pendientes de lo

que los demás puedan pensar de aquello que se salga fuera de las normas.

Una de sus expresiones más habituales es a la hora de saludar con un “¡Buenos días nos de

Dios que de lo demás ya me encargo yo! También suele regalar otra frase que aprendió de

otras personas y que sitúa a la pereza como la madre de la miseria y el abandono.

Activa hasta la saciedad, siempre es de intentar las cosas antes de decir si podrá o no. Huye de

la jactancia y de las fuentes de la envidia y el rencor. Siempre de actitud conciliadora,

encuentra puntos medios donde todo parecían extremos.

Para ella, la felicidad es que sus seres queridos no sufran. Siempre positiva, tiende a hacer

pensar a los demás en “cosas buenas” y evitar los problemas. Aprendió el arte sabio de dar

importancia sólo a lo importante. Por esa razón se siente incapaz de contrariar a la persona

que verdaderamente tiene una ilusión por algo que considera importante.

Dice que la gente es inteligente y sabe lo que le conviene y no quiere perder lo que han

tenido. Ante la crisis, cinturón apretado. La gente ahora sabe más que antes y sabremos salir

de cualquier situación desafortunada.

Los mayores no damos importancia a nuestras vidas cuando realmente son ejemplos

admirables de supervivencia y sabiduría. Esperamos que todas estas porciones semanales de

sabiduría estén ayudando a crear una sociedad más consciente de su poder y potencialidad.

Page 12: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

PALMIRO MARTÍNEZ JIMÉNEZ

1921, VILLARROBLEDO

He aprendido más leyendo al ser humano que a los libros

Dice haber aprendido a base de libros, que se pudo comprar cuando tuvo algo de dinero, y

resalta sus ganas de aprender desde pequeño, cuando iba corriendo detrás de los papeles que

había tirados por la calle, para poder practicar la lectura. Lo único que pedía del pueblo cuando

estaba grandes temporadas en el campo era un periódico para leer. Pero con convicción

afirma que donde más ha aprendido no ha sido en los libros, si no sabiendo leer en el ser

humano.

Ha escrito 248 poesías, que nunca se atrevió a publicar por creer que le faltaban calidad

ortográfica. Para él escribir poesía es como un maravilloso parto sin dolor. Emocionado nos

comenta que lo más grande que le ha podido dar la vida es poder recitar durante seis años por

los colegios y ver las miradas de tantos niños.

El amor sería su principal libro de texto. Diría a los niños que amen a sus semejantes y que lo

demostrasen con hechos. Y que trabajaran para conseguir sus metas. El dinero no es lo más

importante. Lo importante es ganarlo con honradez y tranquilidad. Lo más importante del

dinero es saber que se ha recibido por un trabajo bien hecho. El dinero mal ganado fomenta el

egoísmo y el egoísmo es maldad. “Quien siembra aire, recoge tempestades”. Hay trabajos no

remunerados que consisten en hacer el bien a otras personas. Ese trabajo no sólo te

engrandece, si no que te refuerza para toda tu vida.

Sobre la amistad ha realizado profundas reflexiones. Según él es el compromiso que se firma

con otra persona. Es un compromiso serio y hay que intentar no equivocarse. Se debe ir

analizando desde el primer momento que conoces a una persona todos sus aspectos y

comportamientos para ver hasta dónde puede llegar en todos los sentidos. Cuando se tenga

claro cuál es su actitud hay que elegir uno de los dos caminos: si se ve que no te aporta lo

necesario y que tienes dudas de su autenticidad lo mejor es apartarse cuanto antes. Y si por el

contrario se tiene la seguridad de haber encontrado un buen amigo, y que éste siempre ha

sido íntegro, lo mejor es unirte a él para toda la vida. Las personas inteligentes, aunque no

sepan leer, siempre te enseñan y se les ve diferentes.

Y hablando de amistades, la televisión no es una de sus más profundas amigas. Se queja y

denuncia muchos de sus contenidos. Según él se podrían prohibir. No sólo que se están

perdiendo las relaciones, conversaciones y convivencias de la familia, si no que se transmiten a

través de la televisión muy malas expresiones, frases hirientes, anti-valores. A los niños

pequeños se les está transmitiendo mucho mal desde la tele. Esa mala educación, se deja ver

Page 13: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

luego en las urnas, donde se vota y se ve como algo normal que un corrupto vuelva a

presentarse a las elecciones. Hay unos responsables, que son los causantes de que quien

venga a este mundo ahora, vaya a vivir en malas condiciones. En el momento que empezamos

a dar aplausos a los corruptos estamos poniendo la base del fracaso de la sociedad. Después

de muchos años como integrante del partido Comunista, incluso siendo concejal de economía,

dejé la política avergonzado de ver en lo que se estaba convirtiendo aquello por lo que muchos

luchamos.

La sociedad se ha degenerado mucho y lo primero que había que hacer para intentar

recuperar en algo lo que se ha perdido es tenerse respeto. No hay que crear climas de

violencia. No es un delito tener unos ideales políticos; el delito es no saber respetar al

adversario.

SALVADOR MARTÍNEZ MARTÍNEZ

VILLARROBLEDO, 1932

Se planteó muy seriamente emigrar a otro lugar, por eso entiende que todo aquel que tiene

que abandonar su país y su gente para buscarse la vida, no lo hace por gusto, y está claro que

en estos años, que hemos necesitado mano de obra, han entrado muchos inmigrantes, en la

mayoría de los casos para hacer trabajos que los españoles no queríamos, ahora no sería justo

olvidarnos de ellos, porque dentro de esas personas, ha venido gente buena, que han

aguantado nuestros tratos injustos por necesidad.

Esta situación actual de la crisis del ladrillo, se ha creado porque la gente ha vivido por encima

de sus posibilidades, y aunque no veo una solución a corto plazo, si todos sabemos bajar un

poquito nuestro nivel de vida y nos amoldamos, se solucionará en parte. Quizás con respecto a

esta situación, la situación actual más preocupante sea la del paro juvenil, una juventud con

trabajo siempre es más sana, y no tiene ideas malas.

Con respecto a la diferencia que hubo entre su juventud y la actual, destaca que si pudiera

volver a nacer, una mayor formación, sería lo que más valoraría, y resalta que este es el mayor

avance que hemos tenido, que todos tengan derecho a una educación, hoy si quieres, puedes

estudiar, y una juventud formada es lo mejor que puede tener una nación.

De sus treinta y cinco años en contacto directamente con la juventud, como conserje de dos

institutos, destaca que vio un gran cambio con respecto al trato de los jóvenes hacia el

personal en el centro, se iba poco a poco perdiendo el respeto y las formas, y dice que ni se

imagina lo que habrá ocurrido en los años que lleva sin estar en el centro. Achaca esta pérdida

de valores y principios a una democracia mal entendida, dice que hemos pasado de una época

de restricciones, donde a la mínima te pegaban por cualquier cosa, a unas libertades que

alguna gente las ha confundido con libertinaje.

“Al igual que digo que la dictadura no me gustaba porque no podías expresarte con libertad,

digo que la democracia es muy bonita, pero si se lleva con orden”.

Page 14: Algunos fragmentos de intervenciones de 12 personas · PDF fileagarre va de su cuenta. ... pero bajando la cabeza con desconsuelo, se lamenta de cómo se ha alejado en los últimos

Las mayores alegrías de mi vida, me las ha dado la música, con orgullo dice que ha sido sesenta

años miembro de la Banda Municipal De Música, y que ha sido una actividad que le ha

ayudado a liberarse de los problemas, que le ha dado amigos, y experiencias que nunca podrá

olvidar. Aconseja que todos los niños tuviesen la oportunidad de desarrollar un arte como la

música, porque aparte de remover los sentimientos, aporta: disciplina, respeto, valor del

compañerismo, y un sinfín de valores.

Con respecto a la familia, dice que el sentido de la vida cambia cuando tienes hijos, que ya

todos tus esfuerzos son para que ellos lleguen lo más alto posible. Intentando inculcarle los

valores que tus padres te transmitieron a ti, y que en su caso fueron: Trabajo y respeto por los

demás.

Se declara apartidista y dice que siempre opta por valorar a quien mejor lo hace, sin mirar cual

es el partido que representa, si todo el mundo lo hiciera así, los políticos no tendrían tan claro

que ya cuentan con un apoyo seguro, y se esforzarían por hacerlo mejor, porque se ha

convertido en un amiguismo que hace que no se tenga en cuenta la valía, sino el partido. En

una ocasión un hombre con el que había trabajado seis años, le dijo que se iba del puesto sin

saber de qué partido era Salvador. Y con respecto a los políticos, dice que la mayoría se meten

en política por un mejor sueldo, si se igualara lo que gana como político, con lo que ganaba

antes de serlo, se vería quien se mete en la política por ayudar. Sólo he visto que se ponen de

acuerdo, cuando es para subirse el sueldo a ellos mismos.

La felicidad como persona, debe de ser que toda la gente pueda vivir bien, no se puede valorar

la felicidad como algo individual y egoísta, mientras que en muchos países, unos lo tengan

todo y otros estén muriéndose de hambre, nadie debería de ser feliz.