Algunos Artículos de Onetti en Marcha

download Algunos Artículos de Onetti en Marcha

of 8

Transcript of Algunos Artículos de Onetti en Marcha

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    1/8

     Algunos artículos de Onetti en MarchaQuijano era marcha

    Juan Carlos Onetti

    La primera vez que vi a Quijano fue en su despacho de abogado mientras planeábamos lasalida de Marcha. ra a principios del a!o "# despu$s de las verganzas de Munich % delComit$ de &o 'ntervenci(n. La )ltima vez fue en la cárcel* hermanados por una acusaci(n deporn(grafos. Como bien saben los restantes pa+ses civilizados* el ,rugua% se divide en dos-lancos % Colorados.

    Los colores no responden a caprichos cromáticos sino que se originan en una lucha decaudillos- /on 0rutos 1ivera* colorado $l* contra don Manuel Oribe* blanco $l. /el primeropuedo decir* como aporte hist(rico* que tuvo corno secretario a don 2edro Onetti* que s$sab+a leer % escribir. ra mi bisabuelo* pero estas virtudes no son hereditarias. /e Oribedebo destacar su man+a ordenancista % el e3tra!o prejuicio de condenar las distracciones

    de los dineros p)blicos. 4i hubiera nacido en M$3ico su carrera pol+tica habr+a muerto alnacer. 0ue tambi$n mandatario de 1osas* el tirano argentino. 5demás de los dos grandespartidos fueron surgiendo por democracia o por hambre* el 4ocialista* el Cat(lico* elComunista. 2ero cualquiera que sea el marbete adoptado allá somos blanco o colorados %siempre de toda la vida de más atrás* de toda la vida de padre % de abuelos. &o olvidemosque aquellos a los que toc( por nacimiento ser blancos* lo son 6como hueso de bagual6* %los que nacieron colorados como 6sangre de toro6. &inguno de los grandes partidos enga!aal electorado con distintas plataformas pol+ticas ni con promesas de cumplimientoimposible. 2ero ambos están* en definitiva* por el juego limpio* por la convicci(n de que esel pueblo quien debe elegir sin trapisonda ni espontáneas salvaciones impuestas. 3isti( %actu( alguien cu%a grandeza contin)a flotando mu% por encima de lo que el pa+s merece. 4ellamaba 5rtigas. ra incorruptible % supo decir ante los delegados del pueblo oriental- 6Miautoridad cesa ante vuestra presencia soberana6. 5grego que si allá abajo* en mi sur*alguien responde a un inquisidor insolente- 64o% socialista6 le dirán- 6Claro* %a s$* 7peroblanco o colorado86 9 si usted contesta a otra posible pregunta no tan dispar- 64o% hinchade :anderers* viejo % peludo6* le dirán que bueno* pero 67sos de 2e!arol o &acional86.2ersonalmente me consta que los diálogos propuestos %a no funcionan entre losadolescentes de allá* mi sur* aunque no lo cante /ucho. ;uelvo a Quijano* del que nunca mesepar$ totalmente % siempre admir$ por la voluntad de jugarse sin concesiones*imperturbable ante la mediocridad arriba descrita % que estaba condenado a soportar condesprecio. 5dmiraci(n s+* % mu% larga* que no aminor( la muerte. 2ero no inspiraba cari!o.&unca lo provoc( ni lo quiso. ,na vez me habl( de su indiferencia por la soledad pol+ticaque hab+a elegido % se empe!aba en mantener. 9 recuerdo su comentario final- 6

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    2/8

    trate de soberbia satánica. &o importa6. 2ero* ang$lica o mefistof$lica* su soberbia eraindudable. 5parte de hijos % parientes % e3ceptuando al desaparecido Julio Castro* no creoque ha%a querido a nadie en profundidad. el )ltimo tercio transcurre demasiadovelozmente en spa!a. 9 no necesito recordar a esos lejanos compatriotas* porque ellos losaben* que mis amistades o amores permanecen invariables. Leo ahora una de las )ltimasfrases de Jorge Luis orges destinada a la prensa universal- 69o so% un e3iliado deuropa6. 4e trata del mismo orges que a%udado por la ceguera pudo abrazarse sinperceptible asco con 2inochet % dijo ?tambi$n para el mundo occidental % cristiano@ 6gracias

    por habernos salvado del comunismo6> el mismo orges que al estrechar la mano a ;idela?ignor( si %a estaba ensangrentada@ dijo- 62or fin la 5rgentina tiene un gobierno decaballeros6. 9 bien- Marcha naci( en una tierra apacible % burocrática* en la práctica e3iliadade uropa % de todo lo que fuera turbador % molesto en materia de artes o pensamiento. Laortodo3ia en todos los (rdenes se manten+a* conservaba* flu+a mansamente. n el terrenoque me atrev+a a pisar* la literatura* la situaci(n* lamentable* dolorosa %* provocandoindignaci(n en los proscriptos* estaba rid+culamente politizada. 2ara llegar* por ejemplo* aser poeta publicado pero no le+do era indispensable el apo%o* la amistad de alg)n caudilloblanco o colorado. 5 veces era suficiente un caudillito de barrio siempre que arrastrara unacantidad de votos que las alturas de los partidos considerara aceptable. n este ambientede modorra provinciana apareci( Marcha* desconcertante como un marciano % sinposibilidad de un eco inmediato. /urante meses Quijano fue modificando* semana trassemana* el aspecto % el contenido de la revista. ajo (rdenes publiqu$ recetarios de

    comistragos* juegos de tonto ingenio* chismes sobre modas francesas. n fin* algunos Ailosde basura. Marcha ten+a que lograr lectores % trataba de conseguirlos buscando con timidez% torpeza entre toda clase de mentalidades. 2ero siempre* desde el primer n)mero hasta el)ltimo* ah+ estaba apo%ado por cifras irrebatibles que %o me salteaba por pura ignorancia enasuntos econ(micos. 'gnorancia que a)nn conserva en toda su pureza. n realidad* creoque Marcha lleg( a cumplir el destino que deseaba Quijano un tiempo despu$s de que %ofuera arrojado a las tinieblas e3teriores.

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    3/8

    Marcha fue el mu% querido refugio de todos los que algo o mucho importaban en la culturaurugua%a.

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    4/8

    una vez más en Madrid* pero me lo escondieron. 5hora volvemos a saludarnos* sinpreguntas* sin las tonter+as de la multitud ilustrada. termin( por 

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    5/8

    encontrarse a s+ mismo. =a% numerosos casos de vocaciones tard+amente despiertas quepodr+an citarse. &o debe verse en ello un suceso más admirable que el tan frecuente delescritor que por necesidades econ(micas ingresa al periodismo. 4i deja de escribir literatura* es simplemente porque acaba de encontrar su verdadero camino. Cuando seGtieneH que escribir* ha% siempre una hora para robar al due!o del diario* al sue!o o al amor.

    ?2eriquito el 5guador* Marcha* Montevideo* KDIEDI#"#@

    5% de los tibiosN 

     9o creo que ha llegado el momento de pasar la esponja % empezar de nuevo. Cada comarcaen la tierra tiene un rasgo prominente. &osotros ten+amos varios* pero %a no nos quedaninguno. Los habitantes de pa+ses lejanos se encuentran en la imposibilidad de sacarnos deeso que llaman armonioso conjunto de los pueblos de 5m$rica mediante algunacaracter+stica de uso privado e inconfundible. 9 %a es inmediato el momento en quenosotros mismos no sabemos qui$nes somos* ni a d(nde vamos* ni de d(nde venimos ni aqu$ demonios pagamos impuestos % ocupamos lugar. =ubo un tiempo en que nos conoc+andesde lejos. Los hombres obesos % graves* % los ni!os que estudiaban geograf+a en la otra

    punta del mundo Gque son en definitiva los )nicos seres que se ocupan en estas cosasHasociaban el nombre ,rugua% a Gun pa+s de larga tradici(n democráticaH. ;ino el "I demarzo % no ha quedado nada en pie. Lleg( el momento de palparnos* buscar un espejo %preguntar qui$nes $ramos. n seguida perdimos otro rasgo fison(mico- el peso oro. 9a elespejo mostraba una borrosa* corriente imagen* pero que lograba defenderse del anonimatopor algunos detalles. 72or qu$ temblar8* nos dijimos. 4omos el pa+s del futbol* de lashermosas pla%as que atraen a los turistas* del alegre carnaval de treinta d+as.&os hemos convertido en un pueblo con esp+ritu de velorio. 5doptemos una filosof+aadecuada % reconozcamos que Gno somos nadaH. Más de una vez* con el est(mago pesadopor una bochornosa lluvia de discursos* hemos hablado de que adocenaban el pa+s mentestropicales % subtropicales. &o era cierto* desgraciadamente. l tr(pico es calor* e3ceso %colorinche. l nuestro es un mundo gris* con cielo de ceniza % alma de notario de pueblo.&o* no $ramos fr+os ni calientes> $ramos tibios. 9 %a fue dicho- a% de los tibiosN 2orque

    ellos no fueron ni fr+os ni calientes...Brucho Mar3 Marcha* no.* Montevideo* KDKDI#PI

    2ara /estouches* para C$line

      Juan Carlos Onetti

    n un tiempo D% buenos tiempos eran aquellosD tuvimos un amigo* el mejor recordable* conel que tropezamos sin m$todo aqu+ % en aires. ra pobre* casi de profesi(n* casimenesteroso.

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    6/8

    ferocidad del mundo. 2uede ser que se trate de una gran mentira* armada con talento. Lagente no es ego+sta ni miserable* no envejece* no se muere de golpe ni aullando* noengendra hijos que padezcan lo mismo. Los objetos* los amores* los d+as* los simplesentusiasmos* no están destinados a la mugre % la carcoma. C$line miente* entonces> vivi(en el para+so % fue incapaz de comprenderlo.2ero e3iste algo llamado literatura* un oficio* una man+a* un arte. 9 G;iajeH es* en esteterreno* una de las mejores cosas hechas en este siglo.5quel 1obinson le sac( horas al trabajo* al sue!o* a la comida % al amor.

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    7/8

    5betz me ofreci( encargarme del Gproblema jud+oH en 0rancia % no acept$. 4i hubiera dichoque s+* a esta hora no quedar+a un solo jud+o vivo en 0ranciaT.

     9 algo para terminar. n G;iajeH C$line eligi( la ferocidad* la mugre % el regusto por labazofia con singular entusiasmo. 4in embargo unartista se parece a una mujer porque tarde o temprano acaba por aceptar fisuras %confesarse. n este caso hablamos del amor % la ternura. =a% que copiar la despedida entre0erdinando % Moll%* la prostituta que lo manten+a en los stados-DSD9a vas a encontrarte lejos* 0erdinand. 9a estás haciendo* 7no escierto amigo m+o8 lo que más te gusta. 9 esto es en realidad lo másimportante... sto es lo )nico que cuenta en este mundo...l tren entraba en la estaci(n. 9o no me sent+ mu% contento con mi nueva aventura cuandovi la locomotora. Moll% estaba all+* mirándome. 9o la bes$ con todo el valor que a)n mequedaba en el esqueleto. nada más que esto- el más grandesufrimiento posible a fin de llegar a ser uno mismo antes de morir.Muchos a!os han transcurrido %a desde el d+a de aquel viaje* a!os % a!os... 9o he escritofrecuentemente a /etroit % tambi$n a otros sitios* a todas las direcciones que %o pod+arecordar* a todos los lugares donde pod+an conocerla* o darme raz(n de ella. &unca recib+ala anhelada respuesta.

    n la actualidad aquella casa está clausurada. s todo lo que %o hepodido saber. &obil+sima* encantadora Moll%N 9o quiero que si ellapuede leer alguna vez esto que escribo en un lugar cualquiera* desconocido para m+* sepacon toda evidencia que %o no he cambiado para ella> que la amo todav+a % para siempre* ami manera> que ella puede venir hacia m+ cuando quiera a participar de mi techo % de mifurtivo destino. 4i ella no es %a bonita* como era* pues bien- eso no tiene la menor importancia. 9a nos arreglaremos. 9o he podido guardar tanta belleza de ella en m+ mismo*tan v+vida* tan cálida* que tengo bastante para los dos % por lo menos para veinte a!os a)n>el tiempo de acabar para siempre...

  • 8/17/2019 Algunos Artículos de Onetti en Marcha

    8/8

    demasiado con la c$lebre frase- Gl genio es una larga pacienciaH. =ubo quien la entendi(literalmente % sigue especulando con la larga paciencia de los lectores. &o se trata de que lafrase de Maurois o la otra sean ine3actas. Lo malo es que se presten a un malentendido.5rriesgamos esta interpretaci(n- cuando el autor de /israeli habla de GdurarH* no se refiereGo no alude solamenteH a escribir sin lástima desde la segunda infancia hasta la senectud.ste GdurarH admite sentidos más serios % afinados. /urar frente a un tema* al fragmento devida que hemos elegido como materia de nuestro trabajo* hasta e3traer* de $l o de nosotros*la esencia )nica % e3acta. /urar frente a la vida* sosteniendo un estado del esp+ritu que nadatenga que ver con lo vano e in)til* lo fácil* las pe!as literarias* los mutuos elogios* lahojarasca de mesa de caf$. /urar en una ciega* gozosa % absurda fe en el arte* como en unatarea sin sentido e3plicable* pero que debe ser aceptada virilmente* porque s+* como seacepta el destino.