Algunas aplicaciones de los iones

7
Algunas aplicaciones de los iones Los iones son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, calcio y otros, juegan un papel esencial en la biología celular de los organismos vivos, en particular en las membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas en el uso de iones y cada día se descubren más, desde detectores de humo hasta motores iónicos. Los iones inorgánicos disueltos son un componente de los sólidos (sólidos totales disueltos) presentes en el agua e indican la calidad de esta. Iones frecuentes Cationes frecuentes Nombre común Fórmul a Nombre tradicional Cationes simples Aluminio Al 3+ Aluminio Bario Ba 2+ Bario Berilio Be 2+ Berilio Cesio Cs + Cesio Calcio Ca 2+ Calcio Cromo (II) Cr 2+ Cromoso Aniones frecuentes Nombre formal Fórmul a Nombre alternat ivo Aniones simples Arseniuro As 3− Azida N 3 Bromuro Br Carburo C 4− Cloruro Cl Fluoruro F

Transcript of Algunas aplicaciones de los iones

Page 1: Algunas aplicaciones de los iones

Algunas aplicaciones de los iones

Los iones son esenciales para la vida. Los iones sodio, potasio, calcio y otros, juegan un papel esencial en la biología celular de los organismos vivos, en particular en las membranas celulares. Hay multitud de aplicaciones basadas en el uso de iones y cada día se descubren más, desde detectores de humo hasta motores iónicos. Los iones inorgánicos disueltos son un componente de los sólidos (sólidos totales disueltos) presentes en el agua e indican la calidad de esta.

Iones frecuentes

Cationes frecuentes

Nombre común

FórmulaNombre tradicional

Cationes simples

Aluminio Al3+ Aluminio

Bario Ba2+ Bario

Berilio Be2+ Berilio

Cesio Cs+ Cesio

Calcio Ca2+ Calcio

Cromo (II) Cr2+ Cromoso

Cromo (III) Cr3+ Crómico

Cromo (VI) Cr6+ Percrómico

Aniones frecuentes

Nombre formal FórmulaNombre alternativo

Aniones simples

Arseniuro As3−

Azida N3−

Bromuro Br−

Carburo C4−

Cloruro Cl−

Fluoruro F−

Fosfuro P3−

Hidruro H−

Page 2: Algunas aplicaciones de los iones

Cobalto (II) Co2+ Cobaltoso

Cobalto (III) Co3+ Cobáltico

Cobre (I) Cu+ Cuproso

Cobre (II) Cu2+ Cúprico

Galio Ga3+ Galio

Helio He2+ (partícula α)

Hidrógeno H+ (Protón)

Hierro (II) Fe2+ Ferroso

Hierro (III) Fe3+ Férrico

Plomo (II) Pb2+ Plumboso

Plomo (IV) Pb4+ Plúmbico

Litio Li+ Litio

Magnesio Mg2+ Magnesio

Manganeso (II)

Mn2+ Hipomanganoso

Nitruro N3−

Óxido O2−

Peróxido O22−

Sulfuro S2−

Yoduro I−

Oxoaniones

Arseniato AsO43−

Arsenito AsO33−

Borato BO33−

Bromato BrO3−

Hipobromito BrO−

Carbonato CO32−

Hidrógenocarbonato

HCO3− Bicarbonato

Clorato ClO3−

Perclorato ClO4−

Page 3: Algunas aplicaciones de los iones

Manganeso (III)

Mn3+ Manganoso

Manganeso (IV)

Mn4+ Mangánico

Manganeso (VII)

Mn7+ Permangánico

Mercurio (II)

Hg2+ Mercúrico

Níquel (II) Ni2+ Niqueloso

Níquel (III) Ni3+ Niquélico

Potasio K+ Potasio

Plata Ag+ Argéntico

Sodio Na+ Sodio

Estroncio Sr2+ Estroncio

Estaño (II) Sn2+ Estanoso

Estaño (IV) Sn4+ Estánico

Zinc Zn2+ Zinc

Cationes poliatómicos

Clorito ClO2−

Hipoclorito ClO−

Cromato CrO42−

Dicromato Cr2O72−

Yodato IO3−

Nitrato NO3−

Nitrito NO2−

Fosfato PO43−

Hidrógenofosfato HPO42−

Dihidrógenofosfato H2PO4−

Permanganato MnO4−

Fosfito PO33−

Sulfato SO42−

Tiosulfato S2O32−

Hidrógenosulfato HSO4− Bisulfato

Page 5: Algunas aplicaciones de los iones

Usos

El bromato de sodio y el bromato de potasio se emplean como neutralizantes de permanentes para el cabello, en el tinte o teñido de tejidos con colorantes al azufre. Se emplearon, hasta su prohibición a finales del siglo XX, para madurar la harina durante la molienda, para tratar la cebada en el proceso de elaboración de cerveza y para preparar pastas de pescado.[1]

Efectos sobre la salud humana

Los bromatos en el agua potable son indeseables debido a que se sospecha que pueden tener un efecto carcinógeno sobre humanos.[2] [3] Se estima que el límite superior de la potencia cancerígena del bromato es de 0,19 mg/kg de peso corporal al día, por lo que el valor de referencia para el bromato contenido en agua potable es de 0,01 mg/L. Los únicos organismos que desarrollan tumores con bromato de potasio, también desarrollaron tumores con carbonato de potasio. No se ha observado que el bromato de sodio produzca tumores en organismos, lo cual ha sido ampliamente demostrado.

Según estudios del Cancer Immunology and Immunotherapy Center (CIIC), hay pruebas suficientes que muestran la capacidad cancerígena del bromato de potasio en animales de experimentación pero no hay indicios suficientes de su efecto en humanos, por lo que ha sido clasificado en el Grupo 2B (posiblemente cancerígeno para el ser humano). El bromato es mutágeno tanto "in vitro" como "in vivo" pero se desconoce su modo de acción.[1]

La presencia de este compuesto en el agua de bebida Dasani, de Coca-Cola, obligó a la retirada de ese producto en el Reino Unido.[4] Se han realizado propuestas para reducir la formación de bromatos como:[5]

Bajar la temperatura del agua durante la ozonización. La reacción de oxidación de bromuro a bromato es más lenta en frío.

Añadir amoníaco, perclorato, o cloro. Bajar el pH del agua a un valor comprendido entre 5,9 y 6,3. Limitar las dosis de ozono aplicadas. Mejorar la eficiencia del contacto ozono-agua utilizando tanques

presurizados de atmósfera cerrada

y venturis para reducir el tiempo de contacto.

Page 6: Algunas aplicaciones de los iones

Aplicaciones

El politetrafluoroetileno (PTFE), también denominado teflón, se obtiene a través de la polimerización de tetrafluoroetileno que a su vez es generado a partir de clorodifluorometano, que se obtiene finalmente a partir de la fluoración del correspondiente derivado halogenado con fluoruro de hidrógeno, HF.

También a partir de HF se obtienen clorofluorocarburos (CFCs), hidroclorofluorocarburos (HCFCs) e hidrofluorocarburos (HFCs).

Se emplea flúor en la síntesis del hexafluoruro de uranio, UF6, que se emplea en el enriquecimiento en 235U.

El fluoruro de hidrógeno se emplea en la obtención de criolita sintética, Na3AlF6, la cual se usa en el proceso de obtención de aluminio.

Hay distintas sales de flúor con variadas aplicaciones. El fluoruro de sodio, NaF, se emplea como agente fluorante; el difluoruro de amonio, NH4HF2, se emplea en el tratamiento de superficies, anodizado del aluminio, o en la industria del vidrio; el trifluoruro de boro, BF3, se emplea como catalizador; etc.

Algunos fluoruros se añaden a la pasta de dientes para la prevención de caries.

En algunos países se añade fluoruro al agua potable para favorecer la salud dental.

Se emplea flúor monoatómico en la fabricación de semiconductores. El hexafluoruro de azufre, SF6, es un gas dieléctrico con aplicaciones

electrónicas. Este gas contribuye al efecto invernadero y está recogido en el Protocolo de Kioto.