Algoritmos

21
CONALEP ESTADO DE MÉXICO TLALNEPANTLA 1. JACINTO MEDEL PAOLA. HUGO ACOSTA SERNA. INFORMÁTICA. 202

Transcript of Algoritmos

Page 1: Algoritmos

CONALEP ESTADO DE MÉXICO

TLALNEPANTLA 1.JACINTO MEDEL

PAOLA.HUGO ACOSTA

SERNA.INFORMÁTICA.

202

Page 2: Algoritmos

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA LA FRASE “HOLA A TODOS”

PROBLEMA NO. 1

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL GRUPO AL CUAL PERTENECES.

PROBLEMA NO.2

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE LEA UNA VARIABLE NUMERICA SU VALOR EN PANTALLA.

INICIO

INICIO

“HOLA A TODOS”

FIN

INICIO

“202”

FIN

EN ESTE ALGORITMO SOLO DEBEMOS

DESPLAZAR LA FRASE HOLA A TODOS.

INICIANDO CON UN INICIO, DESARROLLO

Y FINAL.

INICIO/FIN

MARCA EL PRINCIPIO Y TÉRMINO DE UN PROGRAMA.

SALIDA DE DATOS

PERMITE VISUALIZAR EL RESULTADO DEL PROCESAMIENTO DE LA

INFORMACIÓN.

FLUJO DE INFORMACIÓN Y/ O PROCESO.

NOS INDICA LA SECUENCIA Y EL ORDEN DE LOS DIFERENTES ELEMENTOS DEL DIAGRAMA.

DESARROLLAREMOS UN INICIO, DESARROLLO Y FIN PARA DESPLEGAR

EN PANTALLA AL GRUPO QUE

PERTENECES.

ATENCIÓN, SIEMPRE QUE INDIQUES O

EXIJAS UN VALOR O DES A CONOCER UN VALOR, DEBE SER

ENTRE COMILLAS ESO SIGNIFICA LA EXIGENCIA Y

ACLARACIÓN DE LO QUE SE INDICA O SE DA

A CONOCER.

Page 3: Algoritmos

PROBLEMA NO.3

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NOMBRE DEL USUARIO.

INICIO

“DAME UN VALOR”

X

“EL VALOR DADO FUE”

X

FIN

ENTRADA DE DATOS.

SE UTILIZA PARA CAPTAR INFORMACIÓN Y/O DATOS

PROVENIENTES DE ALGUNA UNIDAD DE ALMACENAMIENTO O DESDE ALGUN DISPOSITIVO

DE ENTRADA.

REALIZAREMOS UN DIAGRAMA CON: 1)

INICIO, 2) PIDIENDO UN VALOR CUALQUIERA.

3) DESPUES QUE EL VALOR ES DADO,

DAREMOS A CONOCER EL VALOR NUMERICO Y FINAL.

EN ESTE PROCESO SOLO DAREMOS A CONOCER EL

NOMBRE DEL USURIO, PERO ATENCIÓN NO DEBEMOS ESTAR EN EL LUGAR DEL

Page 4: Algoritmos

PROBLEMA NO.4

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL DOBLE DE UN NÚMERO DADO.

INICIO

“DIGITA UN NÚMERO”

“DIGITA TU NOMBRE”

NOMBRE

“EL NOMBRE ES”NOMBRE

FIN

EN ESTE PROCESO SOLO DAREMOS A CONOCER EL

NOMBRE DEL USURIO, PERO ATENCIÓN NO DEBEMOS ESTAR EN EL LUGAR DEL

ANALIZAR EL PLANTEAMIENTO DEL

DIAGRAMA. IDENTIFICAR LA ENTRADA, PROCESO Y

SALIDA DEL PROBLEMA.

ESTE ALGORITMO DEBE SER PRECISO YA QUE NOS ESTA

INDICANDO QUE REALICEMOS EL DOBLE DE UN NÚMERO.

PROCESO INTERNO.

SE UTILIZA PARA ASIGNAR VALORES

Y GENERAR CALCULOS

MATEMATICOS.

Page 5: Algoritmos

PROBLEMA NO.5

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DE COMO RESULTADO LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS.

INICIO

“DIGITA DOS NÚMEROS”

A, B

RES=A+B

A

RES=A*A

“EL DOBLE ES”

RES

FIN

ATENCIÓN, DESCRIBE LA SECUENCIA ORDENADA DE CADA PASO SIENDO PRECISO Y VERAZ.

COMO SABEMOS, CUANDO DESPLEGAMOS UN ALGORITMO

DEBEMOS REALIZAR UNA INDICACIÓN DANDO A CONOCER

LO QUE ESTAMOS REQUIRIENDO Y CONTINUAMOS CON EL

DESARROLLO.

HEY, DESARROLLAREMOS UN ALGORITMO DANDO A

CONOCER LA SUMA DE DOS NÚMEROS DADOS.

ESTO SE REALIZARA CON UN 1) INICIO, 2) ORDENANDO QUE

DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS

PROCESO INTERNO.

SE UTILIZA PARA ASIGNAR VALORES

Y GENERAR CALCULOS

MATEMATICOS.

Page 6: Algoritmos

ENTRADA PROCESO SALIDA

VARIABLES

A,B RES=A+B RES

“EL RESULTADO ES”

RES

FIN

ESTO SE REALIZARA CON UN 1) INICIO, 2) ORDENANDO QUE

DIGITE O DESPLIEGUE LOS DOS

ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL

ALGORITMO. SE UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.

EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE

INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS

AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA

OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL RESULTADO DE LA SUMA.

Page 7: Algoritmos

RES

CONSTANTES

PROBLEMA NO.6

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DEL CUBO DE UN NÚMERO DADO.

INICIO

“DIGITA UN NÚMERO”

B

RES=B*B*B

ESTABLECER LOS DATOS DEL PROBLEMA. ACLARAR LO QUE

SE VA A RESOLVER.

YA QUE ESTA FORMULADO EL PROBLEMA Y DESPUÉS

DE HABERLO COMPRENDIDO DESPLEGARLO.

Page 8: Algoritmos

ENTRADA PROCESO SALIDAVARIABLES

BRES RES=B*B*

BRES

CONSTANTES3

“EL CUBO DE UN NÚMERO DADO ES”

RES

FIN

ESTABLECER LOS DATOS DEL PROBLEMA. ACLARAR LO QUE

SE VA A RESOLVER.

ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE

UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.

EN PEQUEÑOS PLANTEAMIENTOS SOLO SE DESARROLLA CON UNA ENTRADA DONDE SE INDICAN SI HAY VARIABLES Y CONSTANTES QUE EN ESTE CASO SE ENCUENTRAN LOS DOS TIPOS, EN EL PROCESO SE REALIZA LA OPERACIÓN QUE NOS AYUDA A CONOCER EL RESULTADO Y EN LA

SALIDA DAMOS A CONOCER EL RESULTADO DE LA OPERACIÓN QUE EN ESTE CASO ES EL CUBO DE UN

NÚMERO DADO.

Page 9: Algoritmos

PROBLEMA NO.7

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SUMA DE LOS CUADRADOS DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA.

INICIO

“DIGITA 2 NÚMEROS

CUALQUIERA”

C, A

RES=C*C+A*A

“EL RESULTADO ES”

RES

“ATENCIÓN” EN ESTE PROCESO DAREMOS A CONOCER EL RESULTADO DE

UNA SUMA DE DOS NÚMEROS CUADRADOS O ELEVADOS AL NÚMERO

DOS. RECUERDA QUE PEDIMOS QUE NOS DIGITEN LOS DOS NÚMEROS, YA QUE

SON DADOS REALIZAR LA SUMA U OPERACIÓN OJO (RECUERDA QUE

DEBEMOS HACERLO MULTIPLICANDO POR QUE NUESTRA COMPUTADORA NO

ENTIENDE ELEVACIONES) Y FINALMENTE DANDO A CONOCER EL RESULTADO Y EL

FINAL.

Page 10: Algoritmos

PROBLEMA NO. 8

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DETERMINE SI UN ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE EDAD.

INICIO

“DIGITA TU EDAD”

EDAD

EDAD>=18

“MENOR DE EDAD”

“MAYOR DE EDAD”

NO

SI

FIN

ANALIZAREMOS EL PROBLEMA. EL

PROBLEMA NOS INDICA SI UN

ESTUDIANTE ES MAYOR O MENOR DE

EDAD, COMO SABEMOS EN LA

REPÚBLICA MEXICANA SE ES

MAYOR APARTIR DE LOS 18 AÑOS.

POR PRIMERA VEZ UTILIZAREMOS UNA

TOMA DE DICISIONES PARA DAR A CONOCER SI ES MAYOR O MENOR DE EDAD DE ACORDE CON

LA EDAD DADA Y COMPARANDO CON EL

NÚMERO FIJO QUE ES 18.

TOMA DE DECISIONES.

INDICA UN PUNTO DENTRO DE UN FLUJO EN QUE SON POSIBLES

VARIOS CAMINOS PERO EN EL MÁS COMÚN ES DE SOLO DOS

DESICIONES SI ES VERDADERO O FALSO.

Page 11: Algoritmos

PROBLEMA NO. 9

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL RESULTADO DE LA SIGUIENTE EXPRESIÓN ARITMETICA (A+B)3/(A-2)2

PROBLEMA NO. 10

INICIO

“DIGITA DOS NÚMERO”

A, B

RES=(A+B)*(A+B)*(A+B)/(A-2)*(A-2)

“EL RESULTADO ES”

RES

FIN

FIN

EN ESTE ALGORITMO DESARROLLAREMOS UNA EXPRESIÓN ARITMETICA COMO SU NOMBRE LO

INDICA SON LOS OPERADORES MÁS

COMUNES COMO LA +, -, *, / ETC.

DESPLEGAREMOS LA EXPRESIÓN EN ALGEBRA

LINEAL PARA QUE NUESTRA COMPUTADORA

LO ENTIENDA Y HACI CONOCEREMOS EL

RESULTADO.

Page 12: Algoritmos

DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR SI UN NÚMERO ES POSITIVO Y NEGATIVO, CONSIDERANDO AL (0) COMO POSITIVO.

INICIO

“DIGITA UN NÚMERO”

NUM1

NUM1>= 0

POSITIVO

NEGATIVO

FIN

SI

NO

ANALIZANDO EL PLANTEAMIENTO NOS INDICA QUE DETERMINEMOS SI EL

NÚMERO DADO ES POSITIVO Y NEGATIVO CONCIDERANDO AL

(0) COMO NÚMERO MAYOR.

DESPUÉS DE OBTENER EL NÚMERO REALIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES YA QUE EN ESTA SE PUEDE DECIDIR SI

ES POSITIVO O NEGATIVO.

YA QUE REALIZAMOS EL PROCESO SE DAN A CONOCER

LAS DOS FORMAS DE OBTENER LOS RESULTADOS

INDICADOS.

ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA

PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.

ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS

NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS

RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO.

Page 13: Algoritmos

NUM +O- POSITIVO

NEGATIVO

5 5>0

-2 -2>0

3 3>0

PROBLEMA NO. 11

DESARROLLA UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA DETERMINAR, CUAL ES EL MAYOR DE DOS NÚMEROS CUALQUIERA, DADOS.

INICIO

ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE UTILIZA

PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.

ESTA TBLA SE REALIZA COLOCANDO LAS PALABRAS CLAVES QUE SE UTILIZARÓN EN EL PLANTEAMIENTO DEL DIAGRAMA LOS

NÚMEROS SE COMPARAN CON EL VALOR (0) QUE SE INDICO QUE ES POSITIVO Y HACI SE COMPARAN HASTA OBTENER LOS

RESULTADOS DADOS EN EL ALGORITMO.

ESTE PLANTEAMIENTO ES EXACTAMENTE

IGUAL AL PROBLEMA NO. 10, SOLO

DEBEMOS TOMAR EN

Page 14: Algoritmos

PROBLEMA NO. 12

DESARROLLAR UN ALGORITMO QUE APARTIR DE LA VENTA GENERADA DETERMINE SI EL DESCUENTO APLICADO ES DEL 10% O 15%. DEBERA DESPLEGAR EN PANTALLA EL TOTAL A PAGAR DE LA VENTA DE ACUERDO A LAS SIGUIENTE TABLA.

SI LA VENTA ES MAYOR A $1000 PESOS EL DESCUENTO SERA DEL 15% Y SI ES MENOS A $1000 SERA EL 10%.

INICIO

“DIGITA EL TOTAL A PAGAR”

“DIGITA DOS NÚMEROS”

A, B

A>B“(B) ES MAYOR”

“(A) ES MAYOR”

FIN

NO

SI

ESTE PLANTEAMIENTO ES EXACTAMENTE

IGUAL AL PROBLEMA NO. 10, SOLO

DEBEMOS TOMAR EN

DE IGUAL FORMA UTILIZAREMOS UNA

TOMA DE DECISIONES PARA OBTENER EL

NÚMERO MAYOR DE LOS DOS DADOS.

COMPARARLOS EL UNO CON EL OTRO. Y HACI

DEFINIREMOS EL MAYOR DE LOS DOS NÚMEROS.

DESARROLLAREMOS EL DIAGRAMA DE ACORDE CON EL VALOR DE LA VENTA QUE ES DADA, UTILIZAREMOS LA TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR SI LAS VENTAS

Page 15: Algoritmos

PROBLEMA NO. 13DESARROLLAR EN UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA TERMINAR Y QUE DESPLIEGUE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 3 NÚMEROS DIFERENTES DADOS.

INICIO

“DIGITA 3 NÚMEROS”

A, B, C

NUM1

NUM1>=10

00

RES=NUM1-(NUM1*15)

RES=NUM1-(NUM1*10)

FIN

NO

SI

DESARROLLAREMOS EL DIAGRAMA DE ACORDE CON EL VALOR DE LA VENTA QUE ES DADA, UTILIZAREMOS LA TOMA DE DECISIONES PARA COMPARAR SI LAS VENTAS

LUEGO HAREMOS LA COMPARACIÓN SI ES

VERDADERO SABEMOS QUE EL DESCUENTO SERA DE EL 15% SI ES FALSO SABEMOS QUE EL PRECIO ESTA BAJO

DE EL REQUERIDO Y EL DESCUENTO SERA DEL 10%.

Y HACI SABREMOS EL DESCUENTO O RESULTADO

CORRECTO.

EN ESTE DIAGRAMA DAREMOS A CONOCER EL NÚMERO MAYOR DE

3 VALORES DIFERENTES. HAREMOS 5

COMPARACIONES PARA DETERMINAR EL

MAYOR DE LOS 3 NÚMEROS.Y HACI OBTENDREMOS EL

MAYOR.

“EL RESULTADO ES”

RES

Page 16: Algoritmos

PROBLEMA NO. 14DESARROLLAR UN DIAGRAMA DE FLUJO QUE PERMITA ORDENAR DE MAYOR A MENOR 2 NÚMEROS DADOS Y LOS DESPLIEGUE EN PANTALLA.

INICIO

“DIGITA 2 NÚMEROS”

A, B

A>C

A>C

B>C

C>A

B>A

“EL MAYOR ES”B

“EL MAYOR ES” A

A>C

”EL MAYOR ES”

C

FIN

NONO

SI SI

SI

NO

SI

NO

EN ESTE PROBLEMA DAREMOS A

CONOCER EL ORDEN DE MAYOR A MENOR DE DOS NÚMEROS

DADOS.

UTILIZAREMOS UNA TOMA DE DECISIONES

PARA OBTENER EL RESULTADO.

COMO YA SABEMOS SI ES VERDADERO EL ORDEN QUEDARA

COMO SE INDICO EN LACOMPARACIÓN SI ES FALSO SE INVERTIRA

EL ORDEN.

Page 17: Algoritmos

PROBLEMA NO. 15

INICIO

“DAME 4 VALORES”

A, B, C, D

A>B

A>C

B>C“EL MAYOR

ES “

B

NO SI

SI NO

A>B

“EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES”

B, C

“EL ORDEN DE MAYOR A MENOR ES”

A, B

FIN

NO SI

EN ESTE ALGORITMO DAREMOS A

CONOCER EL MAYOR DE 3 NÚMEROS CUALQUIERA.

UTILIZAREMOS 3 TOMA DE

DECISIONES PARA COMPARAR LOS

VALORES.

Y HACI DEFINIREMOS EL

MAYOR DE 3

Page 18: Algoritmos

A B C A>B A>C B>C A B C

3 4 5 3>4 4>5NO 5

2 7 1 7>1SI 7

9 2 0 9>0SI 9

7 7 7 7>7NO 7

“EL MAYOR ES”

C

“EL MAYOR ES “

A

FIN

NO

SI

Y HACI DEFINIREMOS EL

MAYOR DE 3

ESTA TABLA LLAMADA PRUEBA DE ESCRITORIO SE REALIZA DESPUÉS DE HABER DESPLEGADO EL ALGORITMO. SE

UTILIZA PARA CONOCER SI NUESTRO ALGORITMO ESTA BIÉN REALIZADO.

Obtendremos los números mayores de las diferentes comparaciones.

Page 19: Algoritmos

PROBLEMA NO. 16DESAROLLAR UN ALGORITMO QUE IDENTIFIQUE Y MUESTRE EN PANTALLA EL NÚMERO MAYOR DE 4 VALORES DADOS.

INICIO

“DIGITA CUATRO NÚMEROS”

K, L, D, V

K>L

REALIZAREMOS UN ALGORITMO PARA

DAR A CONOCER EL MAYOR DE 4

NÚMEROS DADOS.

ELABORAREMOS 6 COMPARACIONES

PARA DETERMINAR EL

MAYOR DE 4 NÚMEROS.

K>D

K>V

L>D D>V

L>V

“EL MAYOR ES” K

“EL MAYOR ES” L

“EL MAYOR ES” D

“EL AMYOR

ES” V

FIN

NONO

NO

SI

SI

SI

NO

NO SI

SI

SINO

Page 20: Algoritmos